4
••••- nn -• MIMA `M•••/ n11 Al MY . 1/13i1 ri», 17" ..~.~ - /11. lr 11 " Ji 31 VE la v Jim r.. lí` 1)‘` Primera edición de AGRARIA (Valladolid, 11-14 de febrero) La nueva etapa iniciada por la feria de maquinaria agrícola de Valladolid, bautizada como AGRARIA, dejó muy buen sabor de boca entre la mayoría de los expositores y visitantes. La época en la que se celebra, su marcado perfil profesional, el apoyo de la mayoría de las grandes marcas y una organización volcada permiten ser optimistas sobre el futuro de este nuevo ceriamen bienal. ÁNGEL PÉREZ Valladolid I sector agrícola vuelve a demostrar su capacidad para vivir en paralelo al - discurrir de la economía global. Si en los años de la ex- pansión y el crecimiento general se benefició, pero menos, ahora que la coyuntura es delicada y aparecen serios apuros para mu- chos, es capaz de enviar un se- gundo mensaje consecutivo de esperanza. A finales de enero fue en el Certamen de la Maqui- naria para Forraje celebrado en Silleda (Galicia) y apenas tres se- manas después hizo lo propio en Valladolid, donde AGRARIA nace como una feria dirigida básica- mente a los profesionales del sector en Castilla y León y regio- nes próximas. Es un proyecto nuevo, en una feria que tiene experiencia en la organización de exposicio- 70 FEBRERO 2009 agrotécnica

Primera edición de AGRARIA (Valladolid, 11-14 de … · completos en la mayoría de las jornadas, tanto las celebradas en ... energética de las actividades agrarias, de las ventajas

  • Upload
    vukien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

••••-nn -• MIMA `M•••/ n11 • Al MY . 1/13i1 ri», 17" ..~.~ -/11.

lr 11 "

Ji 31 VE la

•v Jim r..

„ lí`

1)‘` •Primera edición de AGRARIA (Valladolid, 11-14 de febrero)

La nueva etapa iniciada por la feria de maquinaria agrícola de Valladolid, bautizada

como AGRARIA, dejó muy buen sabor de boca entre la mayoría de los expositores y

visitantes. La época en la que se celebra, su marcado perfil profesional, el apoyo de

la mayoría de las grandes marcas y una organización volcada permiten ser

optimistas sobre el futuro de este nuevo ceriamen bienal.

ÁNGEL PÉREZ

Valladolid

I sector agrícola vuelve ademostrar su capacidadpara vivir en paralelo al

- discurrir de la economíaglobal. Si en los años de la ex-pansión y el crecimiento general

se benefició, pero menos, ahoraque la coyuntura es delicada yaparecen serios apuros para mu-chos, es capaz de enviar un se-gundo mensaje consecutivo deesperanza. A finales de enerofue en el Certamen de la Maqui-naria para Forraje celebrado enSilleda (Galicia) y apenas tres se-

manas después hizo lo propio enValladolid, donde AGRARIA nacecomo una feria dirigida básica-mente a los profesionales delsector en Castilla y León y regio-nes próximas.

Es un proyecto nuevo, enuna feria que tiene experienciaen la organización de exposicio-

70FEBRERO 2009 agrotécnica

FEBRERO 2009agrotécnica

nes de maquinaria agrícola. Peroen otra época del año y con unperfil diferente, porque la 'anti-gua muestra vallisoletana sufríalos inconvenientes que tiene,por una parte, coincidir con unacita asentada como es la que secelebra anualmente en Salaman-ca y, por otra, exponer al aire li-bre en el mes de septiembre ex-puestos a los rigores del calor ode las lluvias de la época.

Ahora todo es diferente. Paraempezar, los más de 200 exposi-tores están a cubierto y llenaronlos cuatro pabellones del recinto

ferial con equipos agrícolas detodo tipo. No en vano, en la Me-seta norte peninsular coincidendistintos tipos de cultivos (cere-al, viña, hortícolas, etc.) que de-mandan equipos de trabajo muyespecíficos.

Prácticamente todas las prin-cipales multinacionales estuvie-ron representadas en Valladolid,bien de forma directa, bien encolaboración con sus redes deventas. Fue, como suele decirseentre los expertos del sector,"una feria de maquinaria agríco-la;' donde el profesional tuvo

oportunidad de conocer de pri-mera mano las últimas solucio-nes tecnológicas.

Los expositores huyeron delos stands especialmente llamati-vos y apostaron por exposicionesmuy concretas, con seleccionesde los productos dirigidos a unade las más importantes zonasagrícolas del país. Las firmas, ysobre todo los miles de profesio-nales que la visitaron, mostraronsu satisfacción con AGRARIA, lanueva bienal organizada con éxi-to por la Feria de Valladolid y quedejó muy buen sabor de boca ensu primera edición.

I Lleno en las JornadasTécnicas

Las ferias suelen acompañarla exposición de maquinaria conun programa de conferencias téc-nicas donde se abordan temas deactualidad. Pero, por unas cir-cunstancias u otras, suelen reunira un número de asistentes redu-cido. No fue el caso de AGRARIA,con afluencia masiva y aforoscompletos en la mayoría de lasjornadas, tanto las celebradas enel Auditorio 1 —con capacidad pa-ra más de 600 personas— comolas del Auditorio 2 —cuyo aforo esde 328 plazas— y las salas delCentro de Congresos.

El coordinador de las jorna-das fue el Prof. Luis Márquez,que participó junto al subdirectorgeneral de Cultivos Herbáceos eIndustriales del Ministerio deMedio Ambiente, Rural y Mari-no, Andrés de León, quien hablósobre la relevancia de los cerea-les, desde el punto de vista eco-nómico y superficial, al represen-

(44 agraria

71

Éxito de igrotécnicaFeria de Valladolid reservó un stand, situado en la zona deacceso al Pabellón 2, donde los visitantes tuvieron laoportunidad de recoger gratuitamente ejemplares de distintaspublicaciones técnicas. La másbuscada y consultada fue

ni, u, como quedó reflejadoen su bandeja expositora.

tar el 10% de la producción finalagraria y casi el 50% de la super-ficie cultivada nacional, con 6.5millones de ha de secano y rega-dío y 3.5 millones de ha de bar-bechos tradicionales, retiradasde cultivo y precios de los cerea-les en los próximos años.

El responsable del ServicioAgronómico de la Zona Noroestede Fertiberia, José Ángel Cortijo,explicó "cómo funcionan losabonos y cuáles son sus caracte-rísticas para que, de este modo,tengan una mayor capacidad deelección y realicen una mejor fer-tilización': El ponente se refirió

72

también a la necesaria profesio-nalización de los agricultores aquienes instó a realizar análisisde suelos porque "el mayor co-nocimiento de sus parcelas lespermitirá realizar una mejor se-lección de fertilizantes, con elconsiguiente ahorro de costes eincremento de la rentabilidad".Por último, presentó el SistemaIntegrado de Diagnóstico y Re-comendación de Abonado (SID-DRA), un innovador programa in-formático desarrollado por Ferti-beria "con el que los técnicospodrán llevar a cabo mejores re-comendaciones

El Prof. Márquez terminódando varias claves para la selec-ción de tractores y máquinasagrícolas con criterios económi-cos, para concluir hablando delnecesario redimensionamientode las explotaciones, el trata-miento empresarial de la agricul-tura, la participación en el merca-do agroenergético, la eficienciaenergética de las actividadesagrarias, de las ventajas en in-convenientes que ofrece la utili-zación de máquinas en común yel aprovechamiento de la tecno-logía, donde apuntó que "la agri-cultura de precisión es muchomás que el guiado automático,pero se necesita investigaciónaplicada para sacarle beneficio':

Otra de las conferencias ofre-cidas en el marco de AGRARIAfue las protagonizadas por Yola n-da Crespo, técnico de bioenergíadel Ente Regional de la Energíade Castilla y León (EREN), sobrela valorización energética de lossubproductos agrícolas y ganade-ros, del uso de la bioenergía y sucarácter de solución ambientalpara estos residuos, del potencialde recursos de Castilla y León eneste sector, etc.

Descargar conferencias en:www.feriavalladolid.com/agra-ria/actividades.php

FEBRERO 2009 agrotécnica

Vis

El Concurso de MáquinasInnovadoras premió a untotal de 1 1 máquinas,presentadas por 9empresas, que presentanaspectos innovadores 'yque son especialmenteadecuadas para laagricultura de Castilla yLeón", según explicó el Prof.Luis Márquez, Presidentedel Jurado.

UNA FERIA DE MAQUINARIA

Se puede decir queAGRARIA 2009 ha sido,

en su primera edición, unaverdadera feria profesionalde la maquinaria agrícola,en la que el equilibrio entremáquinas y tractoresreflejaba lo que debe ser elmercado, ya que sinmáquinas para nada sirvenlos tractores.Cuando se discute sobre elalto coste de las feriasinternacionales y lanecesidad de espaciarlas enel tiempo, para poder llevara ellas verdaderasnovedades, a la vez que semultiplican las feriascomarcales y locales, porquecada población importantedesde el punto de vistaagrícola quiere tener supropia feria de maquinaria,parece un contrasentido quese lancen ferias comoAGRARIA 2009.Sin embargo, su celebraciónha puesto de manifiesto lanecesidad de este tipo deferias regionales, cuando loscompradores profesionales

están dispuestos a separar loque es una fiesta, a la que seacude con la familia, de lavisita a una feriaestructurada y organizadapara informar a lospotenciales clientes de lo queofrece la industria de lamaquinaria agrícolaadaptada a la región.En este caso se da lacircunstancia que alrededorde Castilla y Leónposiblemente se encuentra elmejor mercado de lamaquinaria agrícola deEspaña, ya que lospotenciales compradoresson, en una gran mayoría,usuarios directos de losequipos que compran, y losconcesionarios quedistribuyen estos productosrepresentan a las másimportantes empresas delsector, tanto nacionales comointernacionales.Con estos antecedentes, si seplantea una feria en elperiodo oportuno, con lasinstalaciones adecuadas yracionalizando los costes

derivados de la misma, eléxito es muy probable, y asíha sido. La JornadasTécnicas complementariashan ayudado, ya queofrecieron informaciónactualizada y dieron tiempopara visitar la feria; hacíatiempo que no se veían salasllenas cuando se habla deagricultura y de reducción decostes de producción, y enAGRARIA 2009 se vieronrepletas y con asistentes depie, incluso en salas con másde 600 personas de aforo.Los tiempos son difíciles paratodos, pero las dificultadesasustan menos a los que suactividad se centra en laagricultura, posiblementeporque estén másacostumbrados a superarlas.La tecnología adaptada a susnecesidades puede ayudarlesa esto, y necesitan conocerlay comparar lo que ofrece elmercado, que en muchoscasos exige ver físicamentela máquina que podríancomprar. •

LUIS MARQUEZ

e agraria

73FEBRERO 2009agrotécnica