Primeros Caminos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

1.1 PRIMEROS CAMINOS todo cientfico de la construccin de caminos. Las culturas antiguas deAmrica, entre ellas la de los mayas (posiblemente antes de la era Cristia-na), en el sur de Mxico y norte de Centro Amrica; la de los toltecas, quese establecieron en la Meseta Central, en Mxico, por el ao 752; los azte-cas (que fundaron Tenochtitlan, hoy Ciudad de Mxico, en 1325), y losincas (1100 A.C.), en el Per, dejaron huellas de una avanzada tcnica enla construccin de caminos, siendo notables los llamados Caminos Blancosde los mayas. Estos ltimos, formados con terraplenes de uno y dos me-tros de elevacin, eran cubiertos con una superficie de piedra caliza, cu-yos vestigios existen actualmente en Yucatn, Mxico. Por la colaboracin en la edicin de este libro quiero agradecer a:

El ingeniero Civil John Jairo Posada, profesor de la Universidad Nacional de

Colombia, por su importante labor como Director del Proyecto.

Al Ingeniero Civil Gonzalo Jaramillo, profesor de la Universidad Nacional y

Universidad Eafit, por su ayuda desinteresada.

A la Universidad Eafit y sus estudiantes por la gran aceptacin que he recibido en mi desempeo como docente.

A las diferentes empresas de ingeniera, principalmente Hidrociviles Limitada, por la gran oportunidad que me dio para desempearme como ingeniero de carreteras.

Al Ingeniero Civil Ivn Sarmiento, Director del Posgrado en Vas y Transporte de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional por su colaboracin.

RESUMEN

El libro Diseo Geomtrico de Vas ha sido escrito con base en las recomendaciones del Manual de Diseo Geomtrico de Vas, publicado en el ao 1998 por el Instituto Nacional de Vas de Colombia, y la experiencia adquirida por el autor a lo largo de su desempeo profesional como ingeniero de trazado y diseo de carreteras. Aunque las normas y recomendaciones indicadas se aplican principalmente sobre vas rurales, los elementos, ecuaciones y clculos presentados, son las mismas para las vas urbanas. El libro cubre todas las etapas que comprende el diseo y trazado de una carretera, presentando los diferentes captulos en el orden en que estas se llevan a cabo.

The book Diseo Geomtrico de Vas has been written with base from de recommendations of the Manual de Diseo Geomtrico de Vas, publicated in the year 1998 by the Instituto Nacional de Vas of Colombia, and the experience gotten by the author during his professional work like engineer of roads. Although the rules and recommendations indicated apply principally to rural roads, the elements, equations and calculations presented are the same for the urban roads. The book cover all the stages that include the design and lay out of a road, presenting the chapters in the order in that these are realized.

1. GENERALIDADES

Una carretera es un sistema de transporte que permite la circulacin de vehculos en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo y que requiere de cierto nivel de seguridad , rapidez y comodidad. Puede ser de una o varias calzadas, cada calzada puede estar conformada por uno o varios carriles y tener uno o ambos sentidos de circulacin, de acuerdo a los volmenes en la demanda del trnsito, la composicin vehcular, su clasificacin funcional y distribucin direccional.

Al aumentar da a da la poblacin mundial se incrementa igualmente la cantidad y uso del vehculo, creando la necesidad de construir, ampliar o mejorar las carreteras. Igualmente la evolucin que en los ltimos aos han tenido los vehculos de transporte automotor, con capacidad cada da mayor y con velocidades ms elevadas, junto con la importancia que hoy se brinda a la seguridad y economa de los usuarios y a la proteccin del entorno ambiental, imponen a las carreteras el cumplimiento de condiciones tcnicas muy rigurosas.

El uso de las carreteras tanto para el transporte de pasajeros, as como el de carga, se ha ido incrementando notoriamente en Colombia debido a varios factores. Uno de ellos es la flexibilidad que stas ofrecen en su utilizacin, otro, lose transporte. Si adems se observa la falta de inversin y mantenimiento en otros sistemas de transporte, principalmente frreo y fluvial, que pueden llegar a ser ms econmicos, rpidos y seguros bajo ciertas condiciones, se entiende porque la preferencia de muchos usuarios por este medio.

An con el auge de los ltimos aos, en nuestro pas se hace necesario mejorar, tanto en cantidad como en calidad, la red vial existente de modo que sea ms eficiente cmoda y segura.

Se debe tener en cuenta adems que la construccin de una carretera influye de manera importante en el desarrollo econmico de una regin, incrementando la produccin y el consumo, disminuyendo costos mejorando as la calidad de vida de la poblacin ubicada en la zona de influencia.

La economa colombiana presenta el problema de que los grandes centros de produccin se encuentran alejados de los principales puertos, incrementando as los costos tanto en las materias primas como en los productos terminados, sean de importacin o de exportacin. Si a este inconveniente se le suma el hecho de que las carreteras, que comunican estos centros de produccin con los puertos, no ofrecen las mejores condiciones en cuanto a velocidad, seguridad y comodidad, entonces no hay forma de que nuestros productos compitan con los mercados internacionales.