23
Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010 Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

  • Upload
    kenny

  • View
    41

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010. Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010. Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales. PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Page 2: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Carreteras Alimentadoras y Caminos RuralesCarreteras Alimentadoras y Caminos Rurales

LA SCT EN OAXACA SE LLEVA A CABO LA MODERNIZACION Y PAVIMENTACION POCO MAS DE 75 CARRETERAS ALIMENTADORAS; ADEMAS DENTRO DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL , SE GENERAN 14 MIL EMPLEOS DIRECTOS, REALIZANDO TAREAS DE RECONSTRUCCIÓN Y CONSERVACION A MAS DE 30 CAMINOS RURALES, CON LO QUE SE ATIENDEN UN PROMEDIO DE 3 MIL KMS

PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELESDE MARGINACION DE LAS COMUNIDADES AISLADAS, ASÍ COMO PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN ENTRE LAS REGIONES, SE AMPLIA LA RED DE CAMINOS ALIMENTADORES Y SE CONSTRUYEN MAS CAMINOS RURALES, QUE HOY ES UNA HERRAMIENTA DE CLARO VALOR SOCIAL

Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Page 3: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

• SE RECONSTRUYEN CERCA DE 90 CAMINOS CON UNA LONGITUD APROXIMADA DE 950 Km

• SE CONSERVAN MAS DE 200 CAMINOS SUPERANDO UNA LONGITUD DE 2,500 Km

PROGRAMA DE EMPLEOPROGRAMA DE EMPLEO

ESTE PROGRAMA GENERA 14 MIL EMPLEOS DIRECTOS CADA AÑO

Page 4: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

PARA ELEVAR LOS NIVELES DE SERVICIO Y OFRECER MAYOR SEGURIDAD Y VELOCIDAD DE TRÁNSITO A LOS USUARIOS, LA CONSERVACIÓN DE LA RED FEDERAL, ES UNA TAREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA QUE DEMANDA LA CANALIZACIÓN DE GRANDES INVERSIONES Y EL SOSTENIMIENTO DE UN INTENSO RITMO DE TRABAJO

SE RECONSTRUYEN PUENTES, SE CONSERVAN LOS 2,811 Km DE CARRETERAS Y LOS 433 PUENTES, SE DA ATENCION A PUNTOS CONSIDERADOS DE CONFLICTO, REFORZANDOSE AL MISMO TIEMPO EL SEÑALAMIENTO EN LA RED CARRETERA FEDERAL DEL ESTADO

I N F R A E S T R U C T U R AI N F R A E S T R U C T U R AC o n s e r v a c i ó n d e C a r r e t e r a sC o n s e r v a c i ó n d e C a r r e t e r a s

LA VENTOSA - TAPANATEPEC

Page 5: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

La conservación del buen estado físico de la red es prioritario para la SCT en el estado de Oaxaca, donde enfrenta lo adverso de las lluvias intensas y prolongadas, su orografía, geología y comportamiento social.

En los 2,811.06 Km. de Carretera Federal en el Estado de Oaxaca, año con año la SCT realiza trabajos de conservación con los que se brinda un servicio cómodo y seguro para el traslado de bienes y personas, por la red carretera troncal federal.

A través de una eficiente estructura organizacional, de modo permanente se detectan y atienden desperfectos que por diversas razones afectan a las carreteras federales y puentes ubicados en ellas.

Conservación Periódica

Derivado de evaluaciones al comportamiento de puentes y tramos carreteros, con antelación se determinan y aplican trabajos de rehabilitación.

Conservación Rutinaria

Page 6: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

POR ELLO, SE CONTINUA TRABAJANDO EN LA CONSTRUCCION DE LA COMUNICACIÓN CON EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, DONDE EXISTE UN ALTO POTENCIAL DE DESARROLLO, SE CONSTRUYE Y MODERNIZA EL CORREDOR : PUEBLA – OAXACA – CD. HIDALGO, CHIS. Y LA CARRETERA OAXACA – COSTA.

OBRA A LA QUE EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SCT; DESTINA RECURSOS PARA LLEVAR A CABO ESTE IMPORTANTE ENLACE CARRETERO.

LA MODERNIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE EJES TRONCALES QUE COMUNICAN EL TERRITORIO NACIONAL, MEJORAN LA CONEXIÓN ENTRE LAS GRANDES POBLACIONES, LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN, LOS PUERTOS Y AEROPUERTOS Y LAS FRONTERAS DE NUESTRO PAÍS, PERMITIENDO UNA COMUNICACIÓN MÁS ÁGIL Y SEGURA EN LOS DIVERSOS PUNTOS DE LA GEOGRAFÍA NACIONAL, COMO CON EL EXTERIOR, CON UNA VISIÓN REGIONAL. POR SU IMPORTANCIA, EL SISTEMA CARRETERO DEL ESTADO DE OAXACA, CRECE Y SE MODERNIZA PARA ENFRENTAR DE MANERA ADECUADA LAS EXIGENCIAS DEL DESARROLLO NACIONAL.

I N F R A E S T R U C T U R AI N F R A E S T R U C T U R AC a r r e t e r a s F e d e r a l e s C a r r e t e r a s F e d e r a l e s

Page 7: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

I N F R A E S T R U C T U R AI N F R A E S T R U C T U R ACONSTRUCCION DE RED TRONCAL :CONSTRUCCION DE RED TRONCAL : SE CONTINUA CON LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN EN EL TRAMO •ENT. TEQUISISTLAN – ENT. TEHUANTEPEC II

SE CONSTRUYE Y MODERNIZA LA CARRETERA LA VENTOSA – ARRIAGA

CONSTRUCCIÓN DEL LIBRAMIENTO “OCOTLAN DE MORELOS” CON UNA LONGITUD TOTAL DE 16.0 Km

LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCION DE TUNEL DE ACCESO AL PTO. DE SALINA CRUZ, QUE SE COMPLEMENTAN CON UN VIADUCTO Y 1.5 KMS DE BOULEVARD, DARA UN BENEFICIO EXTRAORDINARIO AL MOVIMIENTO DE PERSONAS Y FUERZA PRODUCTIVA EN EL PUERTO MAS IMPORTANTE EN OAXACA

COMO PARTE DE LA NUEVO ACCESO A LA COSTA OAXAQUEÑA, SE MODERNIZA LA CARRETERA LA “Y” – BARRANCA LARGA, QUE PERMITIRA ENLAZAR A LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA CON LA CARRETERA COSTERA PTO. ESCONDIDO – HUATULCO QUE TAMBIEN SE TIENE EN PROCESO DE MODERNIZACION.

Page 8: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Tiempo de construcción:40 meses

AUTOPISTA MITLA – ENTRONQUE TEHUANTEPEC II

Descripción: Modernizar y ampliar, construir, explotar, operar, conservar y mantener la carretera de jurisdicción federal Mitla-Entronque Tehuantepec II, de 169km de longitud en el estado de Oaxaca, mediante una concesión bajo el esquema de Proyectos para Prestación de Servicios.

Beneficios: La autopista comunicará a la ciudad de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec y regiones aledañas. Impulsará el desarrollo económico con alto impacto en la región y en las comunidades ubicadas en su zona de influencia y en las regiones que comunica. La obra beneficiará a la zona del Istmo de Tehuantepec con una población de 674 mil habitantes a la que dotará de un acceso de alta especificación a la capital de Oaxaca.

Impacto regional: Permitirá una mejor conectividad del puerto industrial de Salina Cruz con el centro delestado de Oaxaca. Facilitará el acceso a la zona del Istmo de Tehuantepec, y también contribuirá a darun mejor acceso a la zona mixe del noreste de Oaxaca. Además, proporcionará una conexión dealtas especificaciones al puente de comunicación transístmico.

Longitud:169.0 km

Corredor:Puebla – Oaxaca – Ciudad Hidalgo

Tránsito esperado:2,000 veh./día

Esquema a utilizar:Proyecto de Prestación de Servicios (PPS)

Page 9: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

PUENTE EL HORGANAL

KM 70+800

Page 10: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Page 11: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

PUENTE EL COLORADO

KM 175+760

Page 12: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Page 13: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

CARRETERA: OAXACA – PUERTO ESCONDIDO - HUATULCO

El proyecto consiste en la modernización y

ampliación de la carretera federal Oaxaca-Puerto

Ángel, en su tramo La “Y”-Barranca Larga, en el

que se incluye la construcción del Libramiento de

Ocotlán. A partir de Barranca Larga, ubicado al

sur de Ejutla de Crespo, se construirá una

autopista de acceso a la Costa del Pacífico, que

conectará con la carretera federal MEX-200, a la

altura de Ventanilla, ubicado al oriente de Puerto

Escondido. Asimismo, se ampliará la carretera

costera, Pochutla-Puerto Escondido y se

construirá un tramo nuevo de Pochutla a

Huatulco.

Page 14: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

CUADRO COMPARATIVO DE RUTASCUADRO COMPARATIVO DE RUTAS

RUTARUTA LONGITUDLONGITUD

(KM)(KM)VELOCIDAD VELOCIDAD PONDERADAPONDERADA

(KPH)(KPH)

TIEMPO TIEMPO DE DE

RECORRIDRECORRIDO O

(HORAS)(HORAS)

AHORROSAHORROS

KM HRSKM HRS

1.- OAXACA – SOLA DE 1.- OAXACA – SOLA DE VEGA- PTO. ESCONDIDOVEGA- PTO. ESCONDIDO

244244 37.537.5 6.56.5 4949 4.54.5

2.- OAXACA – 2.- OAXACA – MIAHUATLAN – PTO. MIAHUATLAN – PTO. ESCONDIDOESCONDIDO

312312 50.050.0 6.26.2 111177

4.04.0

3.- AUTOPISTA OAXACA – 3.- AUTOPISTA OAXACA – EJUTLA - PTO. EJUTLA - PTO. ESCONDIDOESCONDIDO

195195 9090 2.22.2

Page 15: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

La “Y”-Entronque Libramiento Ocotlán I: Tiene una longitud de 8.0 kilómetros y se ampliará su sección de 7.0 a 21.0 metros de ancho de corona para alojar cuatro carriles de circulación y acotamientos laterales. 

Libramiento de OcotlánSe desarrolla al oriente del Municipio de Ocotlán y permitirá librar el paso de los vehículos de largo itinerario por las vialidades urbanas. Tiene una longitud de 16.0 kilómetros y se construirá con una sección de 12.0 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación y acotamientos laterales. 

Entronque Libramiento Ocotlán II-Entronque Libramiento Ejutla ITiene una longitud de 19.7 kilómetros y se ampliará su sección de 7.0 a 12.0 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación y acotamientos laterales.

 Entronque Libramiento Ejutla II-Barranca Larga

Tiene una longitud de 3.6 kilómetros y se ampliará su sección de 7.0 a 12.0 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación y acotamientos laterales.

Page 16: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

Barranca Larga-VentanillaConsiste en la construcción de una autopista de 104.3 km de longitud, con sección de 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación y acotamientos laterales. Permitirá superar la barrera histórica de la Sierra Madre del Sur para conectar de manera eficiente la Costa de Oaxaca con el resto del país. 

Ventanilla-Pochutla Consiste en la construcción de un cuerpo nuevo, paralelo al actual, con un ancho de corona de 10.5 metros, para alojar dos carriles de circulación de 3.50 metros cada uno, y acotamientos interior y exterior de 1.0 y 2.5 metros, respectivamente, en una longitud de 56.5 kilómetros. El cuerpo actual, de 7 metros de ancho, atenderá el flujo vehicular en un sentido, mientras que el cuerpo nuevo servirá para el sentido opuesto, con lo que quedará una carretera de cuatro carriles de circulación. 

Ventanilla-Puerto Escondido Consiste en la construcción de un cuerpo nuevo, paralelo al actual, con un ancho de corona de 10.5 metros, para alojar dos carriles de circulación de 3.50 metros cada uno, y acotamientos interior y exterior de 1.0 y 2.5 metros, respectivamente, en una longitud de 13.5 kilómetros. El cuerpo actual, de 7 metros de ancho, atenderá el flujo vehicular en un sentido, mientras que el cuerpo nuevo servirá para el sentido opuesto, con lo que quedará una carretera de cuatro carriles de circulación. 

Pochutla-Huatulco Consiste construir una autopista de 38 kilómetros, a 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación y acotamientos laterales, con un costo de 655.5 mdp. Con esto se contará con un corredor uniforme de altas especificaciones desde la ciudad de Oaxaca hasta Huatulco la SCT se encuentra analizando el esquema de financiamiento más conveniente para su construcción.

Page 17: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

OAXACA

SOLA DE VEGA

POCHUTLAPTO. ANGEL

PINOTEPA NAL.

YUCUDAA

HUAJUAPAN

TEHUANTEPEC

SALINA CRUZ

A ACAYUCAN

A TEHUACAN

A ACATLAN

HUATULCO

AYUTLA

MITLA

PALOMARES

LA V

EN

TO

SA

TAPANATEPEC

A TUXTLA GTZ.

A ARRIAGA

NOCHIXTLAN

A ACAPULCO

JALAPA DE DIAZ

TELIXTLAHUACA

GU

ER

RE

RO

CH

IAP

AS

VERACRUZ

PUEBLA

OCEANO PACIFICO

TUXTEPEC

TEOTITLAN

HU

AU

TLA

YACOCHI

TLACOTEPEC

EL CARRIZAL

HUAMELULA

PUTLA

VALLE NAL

IXTLAN

MIAHUATLAN

CONSTRUCCION Y MODERNIZACION DE CARRETERAS CONSTRUCCION Y MODERNIZACION DE CARRETERAS

OAXACAOAXACA

EJUTLA

Arriaga – La Ventosa

Acceso al Puerto de Salina Cruz

Oaxaca – Puerto Escondido - Huatulco

Acayucan – La VentosaA COSAMALOAPAN

Oaxaca – Istmo de Tehuantepec 1

2

3

4

5

3

OCOTLAN

PTO. ESCONDIDO

1

2

4

5

Page 18: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010

ACCESO AL PUERTO DE SALINA CRUZ

Se iniciaron los trabajos en el año 2003, se ha invertido hasta el ejercicio 2007, 203.2 mdp para la ejecución

de 8.0 km, destacan la construcción de un túnel de 500.0 m y un viaducto de 400.0 m, para el ejercicio 2008

se tienen recursos por 105.0 mdp para continuar con los trabajos correspondientes a este importante

proyecto carretero.

El proyecto consiste en la Ampliación de 7.0km, Construcción de 1.5km, Túnel 0.5 km, Viaducto 0.4 Km., Boulevard 2.1km.

Page 19: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Page 20: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Page 21: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Page 22: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Page 23: Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010