25
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018 PRINCIPALES DIAGNOSTICAN GRAVE AL IMSS RENTABLE, ACTUAL AEROPUERTO DE LA CDMX: ESTUDIO CAYERON 87% EN 3 AÑOS LOS DECOMISOS DE MOTA SUFREN POBREZA... Y A HUACHICOLEROS IRRITA A TRUMP EL RESULTADO ELECTORAL TRIUNFO DEMÓCRATA TRAERÍA AJUSTES AL T-MEC DEFRAUDAN MÁS DE 600 MIL EMPRESAS FANTASMA AL SAT INVESTIGAN A LOS DUEÑOS DEL FUTBOL DEJAREMOS DESAFÍOS, PERO NO CRISIS: NAVARRETE PRIDA MITRE ESTÁ FUERA DE SANTA LUCÍA

PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

PRINCIPALES

DIAGNOSTICAN GRAVE AL IMSS

RENTABLE, ACTUAL AEROPUERTO DE LA CDMX: ESTUDIO

CAYERON 87% EN 3 AÑOS LOS DECOMISOS DE MOTA

SUFREN POBREZA... Y A HUACHICOLEROS

IRRITA A TRUMP EL RESULTADO ELECTORAL

TRIUNFO DEMÓCRATA TRAERÍA AJUSTES AL T-MEC

DEFRAUDAN MÁS DE 600 MIL EMPRESAS FANTASMA AL SAT

INVESTIGAN A LOS DUEÑOS DEL FUTBOL

DEJAREMOS DESAFÍOS, PERO NO CRISIS: NAVARRETE PRIDA

MITRE ESTÁ FUERA DE SANTA LUCÍA

Page 2: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Capacitación profesional especializada de alto nivel, objetivo primordial del Convenio General de Formación Académica por ASA y la UAEM. Con el objetivo de incrementar la oferta académica profesional para el desarrollo del sector aeronáutico nacional, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) firmaron del Convenio General de Formación Académica, que fortalecerá la instrucción y preparación de profesionales aeronáuticos, de frente a los nuevos requerimientos y exigencias del sector aéreo nacional e internacional. En el marco de la firma del Convenio, Claudio Arellano Rodríguez, director del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, afirmó que es de gran relevancia para ASA contar con el apoyo decidido de instituciones académicas de prestigio, como es la UAEM, para elevar de forma permanente la calidad de la instrucción profesional, capacitando a las nuevas generaciones de especialistas que requiere el sector aeronáutico del país. La Crónica de Hoy, pág. 8; La Prensa, pág. 9 (NOTA: Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa362 / Portales: Portales: Contexto Durango On Line, Redacción, 18:00) Por la mañana lo replicaron los siguientes medios. Informativo Oax, Redacción, s/h NotiPR Online, redacción, s/h / Notimex, 10:04)

SECRETARIO

Santa Lucía es inapropiado: MITRE. A Bernardo Lisker Melman se le conoce como uno de los científicos más calificados en aviación, no sólo por su maestría o su doctorado en Transporte de Vuelo de Aeronáutica, ambos del Instituto Tecnológico de Massachusetts -catalogada como la mejor universidad del mundo, con 76 premios Nobel entre sus egresados y profesorado-, sino porque ha participado en decenas de proyectos aeronáuticos en el mundo, y sus investigaciones en el manejo de pistas convergentes han generado cambios en la industria. Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación (MITRE). El caso del plan AICM+Santa Lucía entra en la categoría de ser altamente restrictivo por razones de separación con el tráfico dirigido hacia el AICM", expuso un documento de MITRE firmado por Bernardo Lisker, y dirigido al actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, con copia al futuro titular del ramo en la presidencia de López Obrador, Javier Jiménez Espriú. Eje Central, Pp, pág. 20 Opinario / Fabián Rodríguez Milenio Diario Estado de México, pág. 4 Con la reunión entre el gobernador Alfredo Del Mazo y el próximo titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, realizada por la mañana de ayer, inician oficialmente los acuerdos para la remodelación del Aeropuerto Internacional de Toluca como parte del nuevo sistema aeroportuario de AMLO. Se acordó, de entrada, inyectar 2 mil millones de pesos para tal efecto. Cabrá recordar que, desde la llegada de Enrique Peña Nieto como gobernador mexiquense, en la penumbra del sexenio de

Page 3: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Vicente Fox en el 2005, se iniciaron los trabajos para la transformación de la terminal aérea y poder brindar vuelos comerciales incluso de índole internacional. El trabajo recayó, en ese entonces, en la figura de Gerardo Ruiz Esparza como secretario de Comunicaciones en la entidad y fue el responsable de gestionar ante el gobierno federal e iniciativa privada los recursos necesarios.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

Ponderan aeropuerto de Toluca. Para analizar el fortalecimiento del aeropuerto de Toluca el futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, se reunió con el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza. El mandatario reiteró que la terminal aérea mexiquense representa una opción competitiva para atender la alta demanda de transportación, pues tiene capacidad para atender anualmente a 8 millones de pasajeros, cifra superior a la que actualmente tiene, que es de 600 mil. Luego de la cancelación del proyecto de Texcoco, Jiménez Espriú ha indicado que, en tanto tienen los estudios técnicos para Santa Lucía se iniciara el reacondicionamiento de la terminal de Toluca y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Reforma, Primera, pág. 8, El Financiero, Nacional, pág. 42, Excélsior, Primera, pág. 5, Milenio Diario, Ciudad y Región, pág. 1, 13, Diario Impacto, Primera, pág. 10, La Razón, Primera, pág. 8, La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 2, 9, Ovaciones, Nacional, pág. pp, 3 Truena Riobóo contra MITRE. El nuevo Gobierno federal ya no colaborará con MITRE, el organismo especializado en aeronáutica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, adelantó ayer José María Riobóo, asesor de Andrés Manuel López Obrador. Luego de sostener una reunión privada con el Presidente electo en la casa de transición, el empresario sostuvo que dicha instancia sin fines de lucro se ha conducido de manera parcial y que obedece a intereses del proyecto aeroportuario de Texcoco, mismo que será cancelado tras la reciente consulta ciudadana. El propietario del Grupo Riobóo calificó como un "berrinche" la afirmación del organismo técnico internacional de que tomaría hasta 10 años realizar los estudios necesarios para hacer viable un proyecto aeroportuario que comienza de cero, como el de Santa Lucía. Reforma, Primera, pág. 8, El Universal, Cartera, pág. 1, La Jornada, Política, pág. pp, 9, Milenio Diario, Política, pág. pp, 8, 24 Horas, Nación, pág. pp, 3, La Crónica de Hoy, Nacional, pág. pp, 2, 6, El Heraldo de México, Primera, pág. pp, 5, La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 10, Excélsior, Primera-Nacional, pág. 8, Diario Impacto, Primera, pág. pp, 11 Pone IP lupa a plan de AMLO. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitará al equipo de AMLO una revisión profunda de la política económica del país, con la finalidad de que su dirección sea detonar el desarrollo del país y generar mayor infraestructura. Tras el anuncio de la cancelación del NAIM en Texcoco, a raíz de la consulta nacional ciudadana que no estuvo dentro de la ley, el líder empresarial evaluó que también deben abordar con la próxima administración la forma en que se tomarán decisiones relevantes en el país. El Heraldo de México, Mercados, pág. 31.

Page 4: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Suben a 20 mil mdd el impacto por NAIM. La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no sólo implica los 13 mil millones de dólares del proyecto, sino que debe considerarse el impacto por no generar obras de conectividad, hotelería y otros servicios con el nuevo plan que suman 20 mil millones de dólares, según especialistas de BBVA Bancomer. "Creemos que es una afectación cercana a los 20 mil millones de dólares, 400 mil millones de pesos, es decir, es una afectación bastante importante", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de la institución. "Si bien va a haber, según se ha anunciado, obras de adaptación en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) y la expansión de Santa Lucia, no conocemos esos proyectos, no podemos evaluarlos, es difícil que se lleguen a realizar el año que viene", comentó. Reforma, Negocios, pág. 3, El Heraldo de México, Mercados, pág. 28 L as Afore deben usar subcuenta de vivienda para mejorar pensiones. BBVA Bancomer pidió replantear el papel del Infonavit con el fin de que los trabajadores qué se jubilen en el futuro obtengan una mejor pensión para su retiro. Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de la institución bancaria, propuso que la subcuenta de vivienda sea depositada en las administradoras de fondos para el retiro (Afore) para que esos recursos puedan fondear un mayor monto de pensión futura. En conferencia de prensa para presentar el informe sobre la Situación Inmobiliaria en México, consideró que tras la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), los bonos a 10 años de plazo de vencimiento han incrementado su tasa en 0.70 por ciento, situación que se reproducirá en la tasa de los créditos hipotecarios. La Jornada, Economía, pág. 28, Ovaciones, Nacional, pág. 3 CitiBanamex reduce PIB de 2019; influye fin de Texcoco. CitiBanamex redujo de 1.9% a 1.7% su perspectiva de crecimiento económico de México en 2019 ante una moderación en el gasto de gobierno por inicio de sexenio y por una reducción de inversión ante la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco. "Pensamos que el impacto directo de sustraer el NAIM de la inversión fija bruta, una reducción de 2.6% a 1.6% en su crecimiento anual, no será compensado por otros proyectos de inversión pública, pues propuestas como la de acondicionar y construir dos pistas en Santa Lucía están aún lejos de la fase de ejecución", añadió. El Universal, Cartera, pág.5, El Financiero, Economía, pág. pp, 4, La Razón, Negocios, pág. 18, El Heraldo de México, Mercados, pág. 27 HR Ratings: nota de México depende del Paquete Económico. De acuerdo con el director de análisis en HR Ratings, Félix Boni, los factores que observarán para determinar el siguiente paso sobre la calificación de México son: las políticas de gasto público de la próxima administración, (…). Entrevistado por El Economista, explica que independientemente de la cancelación del NAIM, la agencia ponderó también que la economía ha perdido ritmo en su dinámica de expansión durante el tercer trimestre. El Economista, Valores y Dinero, pág. pp-8. Se desploman apuestas a favor del peso por Texcoco. Los especuladores y fondos de cobertura ven menos posible que el peso se aprecie frente al dólar en los siguientes meses, tras la cancelación del aeropuerto en Texcoco y una serie de anuncios por parte del equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. El director general de Bursamétrica, Ernesto O'Farril, atribuye las menores apuestas en el peso no sólo a la eventual cancelación del aeropuerto en Texcoco, sino

Page 5: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

también a una serie de señales enviadas por el equipo de López Obrador. El Universal, Cartera, pág. 6 La tristeza invade a los obreros en Texcoco. Los sueños de muchos trabajadores que siguen laborando entre los polvorientos terrenos de Texcoco se desmoronan. Las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) significan su único ingreso y ahora no saben cuál será su futuro después de que el proyecto se cancele totalmente. "Es un golpe enorme para nosotros, para las familias, para toda la gente. Miles de empleos se nos están yendo", lamentó Humberto Velázquez, quien desde hace dos años trabaja en la construcción del NAIM como checador de transporte pesado. Milenio Diario, Política, pág. 8 Capital / Reforma, Negocios pág. 3 Por cierto, hay quien ahora ve la confrontación entre la IP y el futuro Gobierno como algo similar a la que en los 70s tuvo Luis Echeverría y el sector privado ¿Qué Acordaron? No todo fue miel sobre hojuelas, como se quiso hacer ver, en la reunión entre el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y la veintena de capitanes que tienen contratos de obra para el desahuciado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Más de un constructor comentó que lejos de escuchar propuestas y dialogar con el futuro Gobierno, fueron convocados a un monólogo presidencial. Para muestra basta un reloj. La reunión duró cerca de una hora ya con la comida y la presentación de los asistentes, pero quítele 20 minutos del mensaje de AMLO, entonces el resto del tiempo fue lo que le quedó a los constructores para exponer sus puntos. Es la economía, tonto / Jorge Suárez-Vélez Reforma, pág. 11 Me cuesta trabajo entender a los que apoyan ciegamente a cualquier político. Aun cuando he simpatizado con algún gobernante, el balance entre lo que considero sus aciertos y errores es sólo marginalmente favorable. Entiendo que los seguidores de López Obrador defiendan la cancelación del Nuevo Aeropuerto, pero no que apoyen la "consulta" que la justifica. Me preocupa que condonen una práctica flagrantemente autoritaria, carente de intención alguna de imparcialidad, y más cuando una táctica tan sucia era innecesaria. ¿Cuántos entre el robusto 53% de los electores que lo apoyaron se arrepienten de su decisión? Sé que cuenta con una base dura que debe ser la mitad de esos votos, pero los demás votaron más bien contra algo (corrupción, EPN, partidos). La luna de miel de AMLO será breve. Desbalance / El Universal, Cartera pág. 2 Ayer, el asesor del presidente electo para la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía, José María Riobóo, dijo que MITRE está haciendo berrinche al afirmar que los estudios para establecer un aeropuerto en Santa Lucía tardarían hasta 10 años. Por la noche, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, que dirige Federico Patiño, salió en defensa de MITRE comentando que la corporación opera desde 1958 y tiene sus orígenes en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Además, es una empresa sin fines de lucro, aunque los estudios para el aeropuerto de Texcoco fueron pagados por la SCT. El Centro para el Desarrollo Avanzado del Sistema de Aviación de MITRE realiza

Page 6: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

trabajos para autoridades internacionales de aviación civil, operadores de aeropuertos, líneas aéreas y otras organizaciones de aviación para mejorar la gestión del tránsito aéreo en todo el mundo. Después del fracaso del NAIM, ¿qué sigue? / Pablo Álvarez Icaza Longoria El Universal, Cartera pág. 2 El golpazo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue mucho mayor de lo que el círculo cercano al presidente electo pensaba. El tipo de cambio spot a la venta pasó de 19.43 el 26 de octubre y a 20.06 el lunes 29, la peor caída desde la victoria de Donald Trump en noviembre de 2016, acompañada por un desplome de 4.20% del Índice Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores. El tipo de cambio siguió empeorando hasta 20.30 a fin de mes, y desde entonces comenzó a recuperarse hasta 19.79 el 6 de noviembre, mientras que el IPC recuperó lo perdido por el impacto de la noticia, a pesar de que ese día cayó 1.04%. Las Cartas de Alazraki / Carlos Alazraki El Universal, pág. 9 Ahora nos toca a nosotros convivir con un Congreso que, en su mayoría, está llenos de resentimientos. Un Congreso resentido que tiene todo y tendrá todo el poder para cambiar lo que quiera cambiar mínimo durante los próximos 3 años. Incluyendo un cambio a nuestra Constitución. Viviremos, al igual que ustedes, con un presidente que será el dueño absoluto de nuestro país. Un presidente que por puro resentimiento canceló un aeropuerto diseñado por uno de los tres genios de arquitectura en el mundo, que nos iba ayudar a desarrollar más rápido al país. Pero no. Prefirió que los pasajeros viajemos entre tres aeropuertos jodidos y tercermundistas, en lugar de concentrar todo en un aeropuerto primermundista. Lo canceló porque así lo quiso y también para demostrarle a todo México quién va a ser el que va a mandar. Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés Excélsior, Dinero pág. 6 Lo que en la práctica hizo Riobóo es condenar al fracaso al aeropuerto de Santa Lucia antes de que se realice un proyecto ejecutivo, y lo más importante: un estudio sobre seguridad aérea que demuestre que Mitre se equivocó al señalar que no pueden operar en forma simultánea los aeropuertos de Santa Lucía y el AICM. El berrinche es en realidad de Riobóo porque no hay ningún estudio aéreo que demuestre que sí puedan operar en forma simultánea los dos aeropuertos. La OACI no deja lugar a dudas al señalar que la única opción de largo plazo es Texcoco e incluso el estudio de la francesa NavBlue que mandó a hacer el equipo de transición, señala que se basó en la documentación enviada por Riobóo y recomienda hacer un estudio del espacio aéreo y del Air Trafic Management para garantizar la operatividad simultánea de Santa Lucía y el AICM.

Page 7: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

De las consultas y sus implicaciones / Carlos Elizondo Mayer-Sierra Excélsior, pág. 14 Incluso, una consulta simulada como la de Texcoco, con preguntas sesgadas, información falsa, con las casillas en zonas de votantes morenistas, sin control en el conteo, con flujo de votantes en algunas casillas de una rapidez increíble, por citar algunas de las irregularidades, le permite a AMLO presumir su aceptación al mandato popular. Sólo votó el 1.2 por ciento del padrón. El Bronco, como candidato presidencial, obtuvo cerca de 2 millones 200 mil votos más que la opción de Santa Lucía. Una consulta realmente democrática sólo tiene valor si participa un porcentaje alto del padrón. (…) Con sus 30 millones 113 mil 483 votos, AMLO no necesita andar haciendo consultas. Ya ganó la Presidencia. Tiene derecho a tomar decisiones, pero dentro de la ley. Supongo que eso explica su promesa de que el Tren Maya se consultará de una manera similar. Ya me imagino las preguntas y los lugares en los que se hará la votación. El Contador / Excélsior, Dinero pág. 3 Alaska Airlines, que dirige Brad Tilden, dejará de operar este miércoles su vuelo entre el aeropuerto de la Ciudad de México, que dirige Miguel Peláez Lira, y el de Los Ángeles. Con la salida de este vuelo, los pasajeros mexicanos dejarán de conectar mediante esta aerolínea con ciudades como San Francisco y San Diego, también se dejaron de atender desde la Ciudad de México en abril pasado. La empresa no dio detalles de su salida, pero al parecer tiene que ver con cambios en sus redes. Alaska Airlines regresó al AICM hace casi un año, luego de que Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, le cediera tres pares de horarios de aterrizaje y despegue. En Firme / David Páramo Excélsior, Dinero pág. 4 Parecería que Javier Jiménez Espriú, José María Riobóo y su asociado Sergio Samaniego, quien fue designado de la obra de Santa Lucía, estarían teniendo visiones similares que les hacen creer que hagan lo que hagan en la nueva ubicación, las líneas aéreas lo usarán. En una democracia un presidente que gana con el 53% de los votos y obtiene, por primera vez desde 1997, la mayoría de los votos, tiene espacio para tomar prácticamente cualquier decisión; en este caso, imponer un modelo político sobre los razonamientos económicos; darle la espalda a las opiniones de los expertos nacionales e internacionales y enviar malas señales a los inversionistas internacionales como bien puede verse tanto en las revisiones a la baja de las calificadoras o el brutal incremento que han tenido los bonos de largo plazo del gobierno mexicano. Altibajos Sectoriales / Mariano Ruiz Funes El Financiero, pág. 8 Después de la pésima decisión de la administración entrante sobre el nuevo aeropuerto, la atención en materia económica se centrará en el paquete fiscal para 2019 (Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos) que debe presentarse a mediados de diciembre y, particularmente, lo que se proponga acerca de Pemex, lo que va de la mano con el futuro de la reforma energética. (…) El segundo aspecto relevante del presupuesto serán los recursos para obras de infraestructura tanto por su monto, que cada día de pre-gobierno se incrementa, como por su destino: universidades públicas y

Page 8: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

gratuitas (dos por entidad federativa, según los anuncios en la gira de agradecimiento de AMLO); el tren Maya que, con o sin consulta y menos aún con análisis de factibilidad, va "le pese a quien le pese"; la conclusión del tren México-Toluca; y las inversiones en el denominado sistema aeroportuario de la CDMX. Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 8 Pronósticos. Tres malas noticias de Grupo Financiero Banamex, que dirige Ernesto Torres, para el nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Se tendrá un dólar más caro, 20.50, un menor crecimiento de 1.9% a1.7% del PIB y las tasas de interés en 8 por ciento al cierre del año. Señala que echar abajo el nuevo aeropuerto en Texcoco género incertidumbre y los costos los puso sobre la mesa. Sólo le quito 6 minutos, Sr. Presidente Electo / Oscar Espinosa Villareal La Crónica de Hoy, pág. 1 A últimas fechas, específicamente a partir de las decisiones anunciadas respecto al NAIM, percibo con preocupación una indeseable polarización de la sociedad, por lo que creo que es momento de armonizar posiciones, buscando alcanzar el fin último de la política, que no es otro que conciliar lo posible con lo deseable. Ese es el propósito de este escrito, en donde propongo alternativas que concilien posiciones aparentemente enfrentadas. En algunos de mis artículos he abordado el tema del NAIM, obra que por muchos años y por diversas razones fue pospuesta, y la cual me parece fundamental para contribuir a alcanzar ese México moderno y competitivo que se merecen nuestros hijos y nietos. Lo he hecho intentando mirar mucho más allá de la obra en concreto, analizándolo como un parteaguas que podría dar lugar a un México, y una Zona Metropolitana de la Ciudad de México modernos y que sean ejemplos de una visión de gran alcance a nivel mundial. Consulta y soberanía / Abraham Nuncio La Jornada, pág. 25 Es esto lo que ocurrió con la consulta ciudadana en torno al proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAIM). En su ejercicio se puede leer el intento de que le sea devuelto al soberano colectivo algo de lo que le ha sido escamoteado por demasiado tiempo. Los opositores de la consulta -sobre todo los grandes capitalistas, sus organismos, sus medios y condotieros intelectuales-, que son los que no comulgan con el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, promotor y partidario de la consulta, calificaron a ésta de ilegal, farsa perversa, iniciativa carente de información técnica. Como se sabe, Nuevo León fue el único estado donde la mayoría votó por la opción Texcoco del NAIM. Llamó la atención que el Tecnológico de Monterrey saliera a votar masivamente en esta ocasión. Es probable que la mayoría haya votado por la sede de Texcoco.

Page 9: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

El aeropuerto y la impronta de AMLO / Ángel Guerra Cabrera La Jornada, pág. 32 Con la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco apoyado en una consulta popular, Andrés Manuel López Obrador, aun sin tomar las riendas, ha lanzado una idea poderosa del giro que imprimirá a su sexenio. En su mandato no tomará las decisiones la minoría local y extranjera enriquecida obscenamente durante las décadas de festín neoliberal con las corruptas privatizaciones, las exenciones de impuesto, la adjudicación de obras públicas a los cuates, el otorgamiento de depredadoras concesiones mineras y energéticas y la especulación financiera. No animará al gobierno el propósito de enriquecer a unos pocos a costa del despojo de la gran mayoría y de la destrucción del medio ambiente. El presidente constitucional, electo por 30 millones de votos, gobernará atento a los intereses y la opinión del pueblo. Pulso Político / Francisco Cárdenas Cruz La Razón de México, pág. 8 La cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México para construir dos pistas en Santa Lucía, como resultado de la cuestionada consulta popular que se llevó a cabo sigue, y seguramente seguirá siendo, un controvertido tema no sólo dentro sino, y sobre todo, fuera del país. El ingeniero José María Riobóo, asesor del equipo de transición del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y principal impulsor del proyecto de convertir la actual base militar en una nueva terminal aérea, anunció que el nuevo gobierno ya no colaborará con MITRE, el organismo internacional especializado en estudios de aeronáutica, al que acusó de que actuó parcialmente al descartar la viabilidad de Santa Lucía y favorecer el NAIM. Quebradero / Javier Solórzano Zinzer La Razón de México, pág. pp-2 No es que uno quiera pelea, pero para lo que expresaron los empresarios, imaginábamos una defensa del NAIM seria y profesional. No es sólo esto; también es lo que les dijeron. A los empresarios no les quedó de otra o les ofreció un nuevo negocio el mismo personaje que les dijo corruptos e integrantes de "la mafia del poder". Sobre la Marcha / Carlos Urdiales La Razón de México, pág. pp-4 Don Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, prefecto de la consulta popular que derribó el NAIM, espetó lo mismo a tres periodistas; sus dudas, sospechas, inquietudes obedecen a sus filias neoliberales y que seguramente, tendrían algo invertido en la obra cancelada por voluntad del pueblo. ¿Debate? No. Imposición dogmática, intolerancia al cuestionamiento y medias verdades como absolutas. Y es que las palabras del Presidente electo son mayores, las del líder social son hasta peligrosas según el contexto en que las dice o en el que se escuchan. Al decir que determinado periodista o medio son fifís; hordas de fanáticos lapidan a los indiciados por la voz del líder, hasta ahora, virtualmente, mañana…

Page 10: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Itinerario Político / Ricardo Alemán 24 Horas, pág. 3 Desde hoy -a 24 días de que arranque el próximo Gobierno- podemos decir que el sexenio por venir será de permanente luto nacional. Y no, el luto no será por la muerte del NAIM, tampoco por la pérdida de miles de millones de pesos o por la cancelación de decenas de miles de empleos. No tampoco habrá luto nacional por la exoneración de reputados pillos de la política nacional, como la profesora Elba Esther Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Bartlett, entre muchos otros. (…) El luto nacional sexenal -a partir del arranque del nuevo Gobierno- será por la declarada muerte de instituciones fundamentales para la democracia, como la negativa a respetar y hacer respetar la Constitución y sus leyes. Y es que, si hacemos un poco de memoria, recordaremos que luego de 2006, el entonces candidato presidencial derrotado, Andrés Manuel López Obrador, mandó "al diablo" a las instituciones. Los Numeritos / Enrique Campos 24 Horas, pág. 15 Hasta que llegó la decisión de cancelar la construcción del NAIM. Ésta determinación dejó pálidos a muchos de su séquito, incluidos legisladores, que tenían una visión claramente opuesta, pero enmudecieron por completo porque saben los costos de ser parte de la corte y oponerse a su gurú. Sólo uno tuvo el valor de rechazar abiertamente la absurda decisión unipersonal de destruir tal obra de infraestructura. Ése fue Jesús Seade, el negociador de AMLO en materia comercial con Estados Unidos y Canadá, quien con gran honestidad intelectual dijo que Santa Lucía es una opción limitada e insuficiente. Ya veremos la factura. Todos los demás, calladitos. Éste es uno de los más altos costos de la cancelación del NAIM. La comprobación de que la obediencia absoluta es condición indispensable para pertenecer al equipo de la cuarta transformación. Las evidencias de que no habrá contrapesos. Día Hábil / Alberto Montoya Ovaciones, pág. pp-2 El empresario, constructor del segundo piso cuando el tabasqueño fue jefe de gobierno del Distrito Federal, dijo que la prestigiada consultora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) no participará en Santa Lucía. -Se debe a sus antiguos patrones, alardeó en clara alusión a los inversionistas del aeropuerto de Texcoco, como si se tratara de cualquier organización echa al vapor. López Obrador ha dicho que su amigo no recibirá contratos en la obra y que sólo es su asesor. Ha aparecido junto a él en todas las conferencias de prensa. Le acompañó en aquella visita a Texcoco, donde reprobó obras y proyecto. Al salir de la casa blanca de Chihuahua 216, conocida entre los reporteros como Los Pinitos, y en actitud de picapleitos, dijo que los estudios y el proyecto son responsabilidad de Sergio Samaniego, designado por Andrés Manuel como responsable.

Page 11: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Duda Razonable / Carlos Puig Milenio Diario, pág. 2 El ingeniero José María Riobóo, autor de "los aviones se repelen", ayer dijo lo siguiente: "Mitre dice lo que quiera, Mitre no hace falta. Hay que hacer los estudios con mucha urgencia, todos se van a hacer de forma simultánea, todos, se está haciendo ahorita un programa para presentar cada uno de los estudios, lo está encabezando el ingeniero Samaniego, el ingeniero Samaniego es el que está a cargo, yo no estoy de encargado, ¿sí me entiende?, ¿está claro? Yo soy asesor del presidente, pero hasta ahí. ¿Ok? El que lo tiene que hacer es el ingeniero Samaniego. Los Malosos Impacto El Diario, pág. 3 Después del costoso enredo por la cancelación del NAIM en Texcoco, y el proyecto aeroportuario de Santa Lucía, alguien debería de poner orden en el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador. O, al menos, deberían de nombrar un vocero oficial porque no se sabe si José María Rioboó es la voz cantante o se va por la libre, o el futuro titular de la SCT, Javier Jiménez Spriú, es el autorizado, porque ¡ahhh como les gusta declarar y enredar! La consulta popular y Santa Lucía / Raúl Carrancá y Rivas El Sol de México, Análisis pág. 17 El voto de 747 mil ciudadanos dio a Andrés Manuel López. Obrador, presidente electo de la República., el mandato para que ya en funciones inicie los estudios y trabajos de construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. El asunto nos lleva a una seria reflexión sobre la democracia y sus alcances. El eminente Giovanni Sartori en su famoso libro La Democracia en Tres Lecciones se refiere a la objeción de siempre contra la democracia, o sea, que "el pueblo no sabe", remontándose a los "reyes sabios" de Platón -que obviamente sí sabían- lo cual ha sido objetado con el argumento de que es suficiente con que el pueblo tenga opiniones, juicio o valoración respeto de algo o de alguien. Por lo tanto, saber versus opinión. "La democracia -escribe Sartori- es gobierno de opinión, una acción de gobierno fundada en la opinión". Por mi parte yo no sería tan radical porque todo saber implica una opinión y toda opinión se basa, en un saber. Estrictamente Personal / Raymundo Riva Palacio El Financiero, pág. 44 La pregunta que muchos se hacen, incluidos colaboradores de Andrés Manuel López Obrador, es si convertir en aeropuerto civil la Base Militar de Santa Lucía es una alternativa real. Fue un error cancelar Texcoco, dijo uno de los principales defensores públicos de López Obrador, pero ahora Javier Jiménez Espriú, tendrá que demostrar que lo que dijo al presidente electo es verdad. Jiménez Espriú, el próximo secretario de Comunicaciones, fue el principal vocero en la defensa de Santa Lucía y la muerte de Texcoco. La viabilidad técnica y financiera se verá con los estudios, pero desde el punto de vista de desarrollo económico, Santa Lucía parece una opción destinada a morir.

Page 12: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Uso de Razón / Pablo Hiriart El Financiero, pág. 42 Si alguien piensa que el acuerdo en un privado del restaurante La Alcachofa entre el presidente electo y una decena de empresarios solucionó el problema económico derivado de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, se equivoca por completo. Tal vez arreglaron su problema, no lo sabemos, pero el del país se ahonda conforme pasan los días. Después del error económico y político de parar la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional con una consulta de bisutería, los mercados reaccionaron y el nerviosismo aumentó. Banorte modificó sus expectativas de la relación peso-dólar y la puso, para el próximo año, en 22.50 pesos por dólar. Saber sumar / Ezra Shabot El Financiero, pág. 38 El clima de incertidumbre que vive el país a raíz de la cancelación del aeropuerto de Texcoco ha provocado un choque directo entre el poder económico y el político, representado por Morena y López Obrador, del cual nadie puede considerarse sorprendido. El candidato en campaña aseguró a sus seguidores que iba a cancelar el proyecto aeroportuario, al mismo tiempo que hizo el mismo compromiso con la Coparmex en el sentido opuesto. La lógica política de beneficio inmediato llevó al Presidente electo a dejar en segundo plano a los empresarios y complacer a sus aliados políticos y económicos encabezados por Riobóo. La Feria / Salvador Camarena El Financiero, pág. 50 Andrés Manuel López Obrador, en efecto, hasta hoy parece tener la clave para someter a los empresarios, y lo ha demostrado en el tema de la cancelación del aeropuerto que se estaba construyendo en Texcoco. "Aquí comen y aquí se duermen", parece haberles dicho López Obrador a unos mansos capitalistas a los que hoy promete indemnizaciones y futuros contratos. Pero el tabasqueño no a todos los empresarios trata igual. Hay uno, en particular, a quien en muy pocas semanas le permite todo tipo de licencias: desde participar en la rueda de prensa donde se anunció la cancelación del NAIM, hasta poner a uno de sus hombres de confianza a cargo del -dios guarde la hora- próximo aeropuerto de Santa Lucía. Ese empresario se llama José María Riobóo, y algunos pensaron que era el Juan Armando Hinojosa de la cuarta transformación. Pero Hinojosa era y es discreto. Mal se conocen fotos de él y menos su voz. Entonces, a qué otro amigo del presidente Peña Nieto podría parecerse Riobóo. Se me ocurre al menos otro: José Andrés de Oteyza, de la, por decirlo suave, cuestionada OHL. Érase una vez un Número / Eduardo Sojo Garza Aldape El Financiero, pág. 6 "El poder es como el violín" En este artículo se describe uno de los cuatro escenarios sobre el siguiente sexenio que comentaba en un artículo anterior. Los escenarios, como ha señalado Richard Wells, presentan realidades potenciales, cuestionan las zonas de confort; y abren la mente a posibilidades divergentes. En este caso buscan contribuir a contrastar el impacto del manejo de la política económica en el siguiente sexenio… Para describir el escenario de manera más clara me situó a finales del 2024, las elecciones pasaron y para muchos el resultado se explica por la política económica seguida durante el gobierno del presidente López Obrador, quien, después del asunto de Texcoco, se convenció de las bondades de las políticas de mercado para impulsar el desarrollo del

Page 13: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

país. Desde el período de transición, en el 2018, ya se percibía. Aquellos que antes criticaban el "modelo neoliberal" adoptaban los preceptos principales del mismo, la apertura comercial, la disciplina fiscal, la competencia económica, la autonomía de la autoridad monetaria, la mejora regulatoria y la apertura a la inversión extranjera. Desde San Lázaro / Alejo Sánchez Cano El Financiero, pág. 37 Si AMLO pasó por alto la inconstitucionalidad de todo el proceso de cancelación del aeropuerto de Texcoco, pues que se puede esperar de los legisladores morenistas que, la mayoría por ignorancia y la minoría por perversidad, están legislando en razón de intereses ajenos al bien de la nación. Son de pacotilla, diría el clásico. Lo político por encima de todo / Enrique Cárdenas El Financiero, pág. 37 A casi toda la clase política no les importamos en lo absoluto. Y cuando parece que sí les importamos, es sólo porque les somos útiles para lograr sus propios objetivos, no los nuestros. La decisión de cancelar el nuevo aeropuerto es un ejemplo de lo que señalo. No importó el bienestar de 40 mil trabajadores directos y sus familias que serán despedidos; no importaron los miles y miles de millones de pesos que hemos aportado muchísimos mexicanos en lo que llevaba ya la obra, simplemente para tirarlos a la basura; no importó el bienestar de miles de familias que no tendrán trabajo en turismo, transportes, servicios de toda índole; no importó haber perdido la oportunidad de crear un gran pulmón para la Ciudad de México donde se ubica actualmente el aeropuerto Benito Juárez; no importó el impacto futuro sobre la confianza indispensable para generar inversión y de ahí crear más empleos. Nada de eso importó. Lo único que importó para el Presidente electo fue dar un golpe en la mesa y decirle a todos: ''yo soy el que mando, y al que no le guste, que monte a pelo''. Ayuda de Memoria / Raymundo Riva Palacio Eje Central, Pp pág. 4 En el equipo económico del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, en el aparato de gobierno y en el legislativo, no se puede ocultar la molestia y preocupación por la cancelación del aeropuerto en Texcoco. "Se nos fue todo el bono que teníamos antes de empezar a gobernar", dijo uno de los economistas de López Obrador. "El impacto va a ser grande. Es irreversible en las tasas de mediano y largo plazo". Esto quiere decir que todo va a ser más caro y que quien más van a sufrir es el grueso de la base electoral del presidente electo. La preocupación es porque el encarecimiento del dinero, del dólar y de los gastos que se tendrán que hacer para liquidar los contratos del aeropuerto que ya no se hará, presentará problemas presupuestales y dificultará el financiamiento y la implementación de los programas sociales del próximo gobierno. La molestia, porque están convencidos de que el aeropuerto en la Base Militar de Santa Lucía propuesto por el próximo secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, no se va a poder construir por problemas de seguridad aérea.

Page 14: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Trascendió Milenio Diario, pág. 2 Que mañana, 500 trabajadores de Grupo Aeroportuario, a la voz de "ya no llegamos a cargar los peregrinos", se organizaron una celebración de fin de año en Texcoco, con una carpa en el campamento base, una vez que el gobierno electo anunció la cancelación de las obras de la terminal en ese lugar Por cierto, ayer representantes de Freeman Industrial Park asistieron a la casa de transición de Andrés Manuel López Obrador para plantear un proyecto de generación de energía eléctrica en la zona norte, con la idea de atraer inversión china, y quien los recibió fue José María Riobóo, figura del cierre de Texcoco. En Privado / Joaquín López-Dóriga Milenio Diario, pág. 3 José María Riobóo anunció ayer que Mitre ha quedado fuera del proyecto de Santa Lucía porque está haciendo berrinche y dando patadas de ahogado, que no es un organismo confiable y que está al servicio de sus antiguos patrones. O sea, van a hacer Santa Lucía sin el visto bueno de Mitre. Ya quiero ver a las aerolíneas. Política Irremediable / Román Revueltas Retes Milenio Diario, pág. 2 Me exasperan colosalmente esos comentaristas, gente enterada de las cosas que, de pronto, invocan su condición de "no expertos" para no embrollarse en el tema del nuevo aeropuerto. Pues, me permito informarles, en las siguientes líneas, de cinco categorías de individuos que, llegado fatalmente el momento de tomar postura, pudieren expresar sus opiniones bien alto y bien claro, sin complejos: A. El poseedor de simple sentido común: ¿Qué es más práctico, un aeródromo cercano o tres distantes entre sí? B. El viajero: ¿Desea usted arribar al antiguo aeropuerto de México en proveniencia de Tokio y perder todavía otro par de horas desplazándose hacia Santa Lucía? C. El ambientalista: ¿No es mejor, en los hechos, evitar el tráfico, prevenir el desplazamiento de miles de vehículos -que queman combustibles fósiles y consumen energía- concentrando a todos los usuarios en un mismo punto geográfico? Y, pregunta adicional, ¿de veras es tan catastrófico construir pistas en terrenos salitrosos que no sirven para cultivar nada, en un lago que ya no existe y sin afectar en lo absoluto a la laguna artificial Nabor Carrillo? Estira y Afloja / J. Jesús Rangel M. Milenio Diario, pág. 28 Los números son fríos: la Bolsa Mexicana de Valores registró en octubre su peor mes desde enero de 2009 con una caída de 13.9 por ciento en 12 meses. Lo más grave es que ya se realizan ajustes en las perspectivas macroeconómicas del país, crece la expectativa de más aumento en las tasas de interés y menor inversión nacional y extranjera. No es cualquier cosa. Los analistas del Grupo Financiero Citibanamex redujeron a la baja las estimaciones de crecimiento del PIB en 2019, de 1.9 a 1.7 por ciento por menor inversión y primas de riesgo más altas como consecuencia de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

Page 15: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Crecer y hacer negocios en México / Fausto Barajas El Heraldo de México, pág. 28 Los empresarios deben tener claro que el paradigma de las decisiones del nuevo gobierno no está en el campo de la razón, está en el campo de la consolidación de un poder político sin contrapesos La facilidad para hacer negocios en México está estancada y la confianza en el país se encuentra en duda… Ciudadanos, empresarios y especialistas articularon las razones por las que debería de continuar la obra del aeropuerto; sin embargo, el Presidente electo las desechó. Él se atrinchero en una decisión política por encima de una decisión técnica y apeló a su habilidad para hacer creer a sus seguidores en las bondades de cancelar la obra, sin importar los atentados a la razón, las falacias y las mentiras. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Financiero, Pp, pág. 33 En un mercado bursátil que se dislocó tras la cancelación del NAIM, al final la FIBRA Monterrey de Federico Garza Santos tampoco pudo colocar una oferta por 2 mil millones de pesos en la BMV. Las condiciones de mercado no se dieron. Es la tercera operación en fila que se frustra con recursos que ya no potenciarán el crecimiento. Pesos y Contrapesos / Arturo Damm El Financiero, pág. 29 Las consecuencias más graves de la cancelación de la construcción de Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco no fueron las que ya se dieron sobre el tipo de cambio (depreciación) y sobre el mercado bursátil (caída), sino las que se darán en las decisiones de los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, para invertir directamente en México, inversión directa (ID) de la cual depende la producción de bienes y servicios, la creación de empleos y la generación de ingresos. La ID tiene como uno de sus principales componentes a la inversión fija bruta (IFB), que se efectúa en instalaciones, maquinaria y equipo, es decir, en la infraestructura necesaria para la producción de satisfactores, para la creación de empleos, para la generación de ingresos. ¿Quién está hablando por los empresarios? / Óscar Sandoval El Heraldo de México, pág. 30 Empieza a volverse muy obvio que es momento de cambiar. El país y lo que viene en el próximo gobierno requiere de instituciones y organismos fuertes y con una agenda clara Hay un cambio en la expresión facial de Andrés Manuel López Obrador entre las primeras reuniones como presidente electo con organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial, de Juan Pablo Castañón, y la más reciente con el grupo de empresarios que participan (aún) en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. En las primeras se le nota incómodo, ahora se ve relajado y con un ritmo diferente. Algunos dicen que es porque prefiere interactuar uno a uno. Pero hay algo más, los líderes voceros de los empresarios hablan, pero cada vez tienen menos interlocución.

Page 16: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Poder y Dinero / Víctor Sánchez Baños Diario Imagen, pág. 10; Hombres del Poder.com Representantes de GLA se reunieron con Andrés Manuel López Obrador y con su secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; el jefe de Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; Carlos Urzúa, quien será el titular de la Secretaria de Hacienda; y Gerardo Ferrando, futuro director general del Grupo Aeroportuario Mexicano. AMLO les relató que conforme a la ley se finiquitará el proyecto del NAIM con voluntad de avanzar en la terminación de este proyecto. Al respecto, Hipólito Gerard, director de GLA, constructora fundada en 1996 y las 5 mil familias que integran a esta organización, reiteró su compromiso de inversión y trabajo en los proyectos de infraestructura que generen empleos, desarrollo y bienestar para México. Poder y Dinero / Víctor Sánchez Baños Diario Imagen, pág. 10; Hombres del Poder.com José María Rioboó, el constructor de López Obrador, ni idea tiene de aeropuertos y aerolíneas. Mitre no es una puntada de un gobierno. Tiene la confianza de controladores de vuelo, aerolíneas y autoridades aeronáuticas. Descalificarla y acusarla de corrupción, es grave. No por cuestionarla, sino porque habla del desconocimiento del sector aeronáutico del próximo gobierno. Rioboó será quien construya el aeropuerto, entonces el riesgo de accidentes es muy elevado.

COMUNICACIONES

Radio y TV dan al erario más de $16,000 millones con EPN. En la administración del presidente Enrique Peña Nieto y desde que se conformó el IFT, en el 2013, en materia de radiodifusión (radio y televisión) el Estado ha logrado una recaudación cercana a 12,000 millones de pesos por concepto de contraprestaciones por prórrogas de concesiones de televisión y radio. Gabriel Contreras Saldívar, presidente del IFT, dijo que la prórroga de vigencia de concesiones de Televisa, TV Azteca y Multimedios da certidumbre sobre la continuidad de los servicios, y a las inversiones que se realizan en un sector tan dinámico como el de la radiodifusión. El Economista, pág. PP-22 Empresas y Negocios Justifica IFT valor dado a espectro televisivo. Para el IFT el valor que se le puso al espectro radioeléctrico por el que se renovaron las concesiones a Televisa, TV Azteca y Multimedios por 20 años más, es diferente al que se calculó en 2014 para Grupo Imagen porque responde a las nuevas condiciones del mercado. "El espectro en radiodifusión tiene un valor diferente al que tenía en 2014. Eso se evidencia no sólo con la contraprestación que se determinó por el IFT, sino además por las condiciones de mercado (…)", dijo Gabriel Contreras, presidente del IFT. Reforma, pág. 3 Negocios, La Jornada, pág. 26 Economía

Page 17: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Corte niega amparo por espectro a Telefónica. La SCJN resolvió no aceptar el amparo de Telefónica México contra la Ley Federal de Derechos por pago del espectro radioeléctrico, y devolvió el caso a tribunales. La Primera Sala de la Corte decidió con un voto a favor del amparo del ministro ponente y cuatro en contra, no otorgar el amparo interpuesto por Telefónica Movistar contra el artículo 244-A de la Ley Federal de Derechos, que establece la cuota que se paga por la banda de 700 MHz que usa la Red Compartida frente a la tarifa establecida en el artículo 244-B para la banda de 1,900 MHz que usa la empresa. El Universal, pág. 1-2 Cartera, El Financiero, pág. 22 Empresas, El Economista, pág. 23 Empresas y Valores UAEH hará investigación en el espacio. Por primera vez en México se enviará al espacio una muestra de materiales que serán depositados en la Estación Espacial Internacional (EEI). La UAEH con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), colocará una muestra de recubrimientos realizados con materiales como cobre, oro, plata y zinc que son resistentes a la corrosividad, radiación y condiciones extremas. El Sol de México, pág. 35 República Buscan intervenir comunicaciones. La Fepade de entregó a los senadores una reforma de ley que permite ampliar el catálogo de delitos, por lo que se permitiría la intervención de comunicaciones privadas para su persecución y la prisión preventiva para algunos casos. Milenio Diario, pág. 16 Política Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Le he comentado que el pleno del IFT, que preside Gabriel Contreras, renovó, la semana pasada, las concesiones de radiodifusión de los canales nacionales y regionales de Azteca y Televisa, además de la concesión de Multimedios. La crítica ha sido dura, pero injusta. Lo destacable es que, por primera vez, ambas se sometieron a un proceso de evaluación de cumplimiento de las obligaciones de ley y también por primera vez en la historia pagarán al fisco por el uso de ese espectro cerca de 10 mil millones de pesos, luego de que se vieron obligadas a devolver el de 600Mhz que se destinó a servicios móviles como parte del dividendo digital. Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero Vaya caso el que subió ayer el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Y es que la Primera Sala de la SCJN desechó su proyecto de amparo a favor de Telefónica. El afamado abogado fue el ponente de la tesis mediante la cual se buscaba resarcir a la firma española, que preside aquí Carlos Morales... con diez mil 500 millones de pesos por recibir trato desigual. En esencia, la corporación hispana se amparó contra la Ley de Derechos argumentando falta de equidad en los cobros en comparación con los aplicados al caso de la Red Compartida.

Page 18: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero El amparo que ingresó Telefónica a tribunales, e hizo tanto ruido porque llegó a la SCJN, no es más que un aviso de que los cobros por derechos o contraprestaciones del sector están caros: no permiten reinvertir ni desplegar redes o antenas. En otras palabras, la competencia en telefonía móvil está semi estancada, pues el modelo de negocios llegó a un límite donde no le está permitiendo crecer al sector. Es una lástima, pues la competencia tuvo un empujón con la Reforma de Telecomunicaciones (…) El amparo de Telefónica es un buen llamado de atención. Tampoco sorprende del todo. Ricos y Poderoso / Marco A. Mares El Economista, pág. PP-28 Empresas y Negocios Ayer la Corte devolvió al Tribunal Colegiado el amparo en revisión interpuesto por Telefónica México -para buscar equidad en precios de espectro en comparación con la competencia-, para que analice una causal de improcedencia en el proyecto. No entró al fondo del asunto del amparo en la sesión. Por su parte Telefónica, aclaró tres puntos: 1.- Es un amparo que lleva casi tres años; la empresa ha buscado soluciones alternativas, sin éxito. 2.- Telefónica sólo busca equidad: pagar lo mismo por el espectro que pagan otros agentes del mercado y fomentar mejores condiciones para las inversiones móviles en México. Y 3.- El proyecto de la SCJN no maneja ninguna cifra, el monto del que se ha hablado es desproporcionado y erróneo. Inteligencia Competitiva / Ernesto Piedras El Economista, pág. 23 Empresas y Valores Es un proceso casi natural que tanto la regulación como los órganos reguladores en todo el mundo, corren en sus acciones atrás del fenómeno del progreso tecnológico y de sus impactos en la oferta y la demanda en el mercado. En estos días, el IFT ha convocado en anticipo a analizar y proponer escenarios y estrategias sobre la importancia de los datos en la economía digital que crecientemente vivimos en nuestras sociedades. Efectivamente, la evolución tecnológica y su efecto en los mercados digitales han puesto a nuestra disposición una nueva forma de interacción social, basada en nuevos servicios y varios de los previamente existentes, revolucionados. TIC y Desarrollo / José Otero El Economista, pág. 24 Empresas y Negocios El otro día hablaba con un analista sobre cómo la industria de telecomunicaciones en ciertos aspectos ha cambiado muchísimo en las últimas dos décadas y en otros se mantiene completamente igual. Por ejemplo, los principales motivos que los diferentes actores de la industria exhiben para quejarse de las autoridades de gobierno se mantienen igual. Las historias sobre el atraso de las leyes sobre la tecnología, la improvisación y en casos más extremos los alegatos que rayan en la incompetencia parecen ser los mismo. Hoy como ayer, muchas de estas palabras no tienen soporte con la realidad y se dicen para cumplir un rol predeterminado en ese enorme escenario que ofrecen las telecomunicaciones.

Page 19: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, pág. 3 Opinión En la recta final del sexenio, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, sostiene que el legado principal de la administración de Peña Nieto son las reformas estructurales. Se hicieron con la conciencia de que se afectaban intereses fuertes, como en el caso de la reforma en Telecomunicaciones, que rompió monopolios que antes nadie se atrevió a tocar.

TRANSPORTE

Crece transporte de carga. El transpone de carga aumentó 13% en el periodo 2013-2017. al pasar de 112 millones de toneladas a 127 millones. Informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La dependencia recordó que este sistema no sólo es altamente eficiente sino también el de menores tarifas de América Latina según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Excélsior, Dinero, pág. 6 Destaca SCT crecimiento del sistema ferroviario. El transporte de carga aumentó 13 por ciento en el periodo 2013-2017, al pasar de 112 millones de toneladas a 127 millones, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el marco del Día del Ferrocarrilero. En su cuenta de Twitter, la SCT recordó en una infografía que el sistema ferroviario de carga en México es altamente eficiente y el de menores tarifas de América Latina, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La SCT describió cómo ha impactado el sistema ferroviario en los estados que opera, como en la frontera norte del país, donde se encuentra en operación el cruce ferroviario Internacional Matamoros-Brownsville, primer cruce fronterizo de este tipo en 100 años, el cual triplica la operación comercial entre México y Estados Unidos. Ovaciones, Nacional, pág. 4 Rentable, actual aeropuerto de la CDMX: estudio. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene solvencia económica y financiera hasta 2031, aun cuando se proyecta que alcance su capacidad máxima de operaciones en 2022. Después de encargarle a la firma Inver-Planning Consultores un estudio sobre la evaluación del actual aeropuerto capitalino, el gobierno federal recibió en septiembre de 2016 los resultados que señalan su alto impacto económico. El informe, que a la postre fue una actualización del Programa Maestro de Desarrollo 2017-2021, detalla que el principal baluarte de la terminal Benito Juárez se manifiesta en su capacidad de ingresos a través de la Tarifa de Uso Aeropuerto (TUA). El Universal, Cartera, pág. pp, 1 Aerolíneas locales aún estancadas; foráneas crecen todavía más. Al cierre del tercer trimestre del presente año las líneas aéreas nacionales siguieron enfrentando desafíos como la volatilidad del tipo de cambio y el veloz aumento en los precios de la turbosina, que han presionado sus finanzas y las han hecho mostrarse débiles frente a compañías extranjeras. Si bien el margen operativo fue positivo para Aeroméxico de 1.3 por ciento, Volaris, 3.4 por ciento y Viva Aerobús de 8.6 por ciento, Interjet mostró uno negativo de 15.6 por ciento derivado de la reconfiguración de su flota SuperJet 100 y al recorte de personal asociado a la operación de estos equipos. El Financiero, Empresas, pág. 21, Reforma, Negocios, pág. 3

Page 20: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Boeing analiza emitir advertencia sobre jet. Boeing esta por enviar una advertencia de seguridad a los operadores de sus nuevos aviones 737 Max en respuesta a la investigación sobre el accidente fatal ocurrido la semana pasada frente a la costa de Indonesia que dejó 189 muertos, dijo una persona al tanto del asunto. El boletín de Boeing alertará a las aerolíneas que lecturas erróneas de un sistema de monitoreo de vuelo pueden hacer que los aviones desciendan bruscamente, señaló la persona, quien pidió que no la identificaran. La advertencia se basa en los hallazgos preliminares del accidente con un avión de pasajeros de LionAir, puntualizó la fuente. El Financiero, Empresas, pág. 21 Interjet duplicará vuelos entre CDMX y Lima. Interjet duplicará sus vuelos desde CDMX a Lima, Perú, y desde esta ciudad sudamericana a la capital del país, con lo cual ofrecerá dos frecuencias más diarias en el AICM. En un comunicado, la empresa que dirige José Luis Garza, detalló que será a partir del 15 de noviembre cuando Interjet redoble su frecuencia en dicha ruta al sur del continente. El Financiero, Empresas, pág. 19 Iberia presenta productos intermodales en México. Iberia presenta productos intermodales en México. El Economista, Empresas y Negocios, pág. 22. Pedirán $6 mil millones para iniciar el Tren Maya. El Gobierno federal solicitará en 2019 un presupuesto inicial de 6 mil millones de pesos para la construcción del Tren Maya, adelantó ayer Rogelio Jiménez Pons, próximo titular del Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur). El integrante del equipo encargado de la planeación del proyecto para el sureste precisó que este monto es preliminar y que podrían solicitar aumentos. Tras participar en una reunión con el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Jiménez Pons recordó que la inversión total para la construcción del tren será de entre 120 y 150 mil millones de pesos. Reforma, Primera, pág. 8, La Jornada, Política, pág. 10, El Financiero, Nacional, pág. pp, 49, El Economista, Urbes y Estados, pág. 32, Excélsior, Primera-Nacional, pág. 8, El Sol de México, Primera, pág. 4 Templo Mayor / F. Bartolomé Reforma, pág. 10 Quién lo iba a decir: el tenebroso líder ferrocarrilero, Víctor Flores, ya se trepó a la Cuarta Transformación con boleto en el Aluxe Express que se quiere construir en la península yucateca. Luego de haber sido un feroz crítico de AMLO y su movimiento, ahora el priista no sólo felicitó al Presidente electo, sino que ya anda queriendo quedarse con el contrato de los trabajadores del Tren Maya. Flores es tal vez el único líder de un sindicato que no tiene empresa, pese a lo cual ya se reeligió él mismo a sí mismo, para otro periodo en la dirigencia. De esa forma se enfila a cumplir 29 años de una historia de caciquismo sindical más larga que un ferrocarril.

Page 21: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Empresa / Alberto Barranco El Universal, Cartera pág. 4 Como usted sabe, reacio el presidente Enrique Peña Nieto a promulgar el ordenamiento aprobado por el Congreso, debió dar la orden de su publicación en el Diario Oficial el presidente del Senado. En la piñata se develarán, además, otras incógnitas: por ejemplo, el monto de los recursos para indemnizar a empresas damnificadas por el rechazo a Texcoco como sede para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México; la posible aportación inicial del gobierno para construir el Tren Maya y la refinería en Dos Bocas, Tabasco, aunque el grueso de la apuesta no aparece en el borrador y, desde luego, de cara al proyecto social estelar a favor de los jóvenes y la duplicación de la ayuda hacia adultos mayores. Café Político / José Fonseca El Economista, pág. 42 En Toluca, el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, platicó con el gobernador Alfredo del Mazo sobre cómo aprovechar mejor el aeropuerto mexiquense... Astillero / Julio Hernández López La Jornada, pág. 12 Desde 1995, Víctor Flores Morales es el dirigente mafioso de lo que queda del sindicato nacional ferrocarrilero.(…) El papel de Flores Morales ha consistido en aprobar, a nombre de los trabajadores, los convenios y contratos favorables a las firmas extranjeras. Para ello ha impuesto un régimen mafioso, con golpeadores que impiden a los opositores organizarse y con cuentas sindicales tan oscuras como las gafas que suele utilizar. En agosto de este año se hizo elegir nuevamente como líder para una estancia que terminará en 2024. Y ayer tomó posesión del cargo, todo oportunamente bien planchado para esperar el advenimiento formal del obradorismo gobernante, al igual que lo ha hecho Carlos Romero Deschamps en el gremio petrolero. Rozones / La Razón de México, pág. 2 Con el terrible accidente, en el que un tráiler chocó contra 10 vehículos y cobró la vida de al menos nueve personas, los diputados deben ponerse a la tarea de endurecer las leyes para regular este transporte. Se dice que el siniestro ocurrió por una falla mecánica, pero lo cierto es que en nuestro país fallecen mil personas al año por accidentes de tránsito. Así que es un tema que legisladores y entidades que regulan el transporte público, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, deberían tener en sus agendas. Los bazucazos de Ubaldo Díaz / Ubaldo Díaz Hombres del Poder.com Dicen que el próximo 12 de noviembre, Andrés Manuel López Obrador, hará una pausa en su agenda en la casa de transición para viajar a Mérida, Yucatán, para reunirse con los gobernadores que tienen relación en la construcción del Tren Maya. El tabasqueño quiere que ese proyecto salga adelante con todo el respaldo de los mandatarios estatales de Yucatán, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Campeche. Este sería su tercer viaje a tierras del sureste para revisar el proyecto.

Page 22: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Aeromexico y Volaris reportaron aumentos muy diferentes en el tráfico de pasajeros en octubre en el mercado nacional. El incremento de Volaris, de Enrique Beltranena, fue de 22.5% comparado contra el mismo mes del 2017, mientras que la aerolínea que lleva Andrés Conesa reportó un crecimiento de 1.1 por ciento. La diferencia obedece a una oferta de asientos mayor que el mercado financiero no está detectando como una buena señal. Tan sólo la diferencia entre una y otra línea aérea es de mil 800 asientos en un solo mes. Y bueno, el exceso de oferta castiga las tarifas y con ello los márgenes de ganancias de las empresas, como se vio reflejado en los últimos reportes financieros. Ayer fue notorio que las acciones de Volaris caían cerca de 2% y las de Aeroméxico subían 4% en promedio durante la jornada.

INFRAESTRUCTURA

Cuau retomará construcción de libramiento. El gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo retomará el proyecto de construcción del libramiento norponiente, para conectar y aliviar el tráfico proveniente de la CDMX. Para este proyecto, dijo el secretario de Obras Públicas, Fidel Giménez-Valdez, deberán esperar a que tome protesta AMLO, por lo que será el próximo año cuando se den a conocer los detalles del plan carretero, aunque se prevé una inversión de 4 mil 300 millones de pesos y tardaría por lo menos dos años y medio para su construcción. El Universal, Primera-Opinión, pág. 19. Por tercer día docentes cierran carreteras; detienen a trailero. En el tercer y último día de bloqueos carreteros organizados por la CNTE, el chofer de un tráiler que intentó cruzar en el tramo carretero Tapachula-Huixtla fue bajado de la unidad y retenido por los maestros. Los docentes culminaron ayer una serie de bloqueos en ocho puntos carreteros en diferentes regiones del estado, en los que demandaban la reconstrucción de escuelas y viviendas dañadas desde el sismo del 7 de septiembre, así como del pago de sueldos y prestaciones sociales. El Universal, Estados, pág. 16. Tráiler embiste a 15 autos en Santa Fe; deja 9 muertos. Anoche se registró una carambola de 15 vehículos en la autopista México-Toluca, a la altura de Puerta Santa Fe, en la alcaldía de Álvaro Obregón. Hasta el cierre de esta edición, sumaban nueve personas fallecidas y varias heridas, confirmó Raymundo Collins, titular de la Policía capitalina. Milenio, Ciudad-Estados, pág. pp-21, 24 Horas, Nación, pág. 12, La Crónica, Ciudad, pág. 11, El Economista, Primera, pág. 2, El Universal, Metrópoli, pág. pp-1, La Razón, Primera, pág. 8. Briefing / Jóvenes en las cárceles estatales. Fraude en carreteras. A menos de un mes de que finalice el gobierno del presidente EPN, quedará inconcluso su compromiso de campaña 161, con el que prometió modernizar la carretera federal 180, (…). Aunque la delegación de la SCT en Veracruz, contó con recursos para hacer obras, algunos constructores que en su momento fueron contratados, denunciaron que a pesar de haber recibido los anticipos para iniciar la obra, Arturo Hernández Fidalgo, residente general de Carreteras Federales de la delegación en la entidad pagaba las estimaciones sin haber realizado ninguna. Eje Central, Primera, Pág. 6-7.

Page 23: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Desarman y amarran a federales en Chiapas. Cerca de 200 integrantes de una organización campesina, que realizaban ayer un bloqueo entre Comitán y La Trinitaria, retuvieron y amarraron a dos elementos de la PF en protesta por el encarcelamiento de uno de sus compañeros. La Razón, Primera, pág. 3. Y confirman multa a Anaya por calumniar al ingeniero. El TEPJF confirmó que Ricardo Anaya, ex candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, calumnió a José María Riobóo, actual asesor del Gobierno electo. "Ahora sí que como dicen en el fútbol, salen los de Grupo Higa de Peña Nieto y entran los de Riobóo de López Obrador", fue una de las frases que utilizó el panista y que los magistrados electorales calificaron como calumnia. 24 Horas, Nación, pág. 3.

CENTROS SCT

08 DE NOVIEMBRE 2018 SÍNTESIS INFORMATIVA

NAIM El Gobierno electo ofreció ayer a contratistas del NAIM finiquitar los contratos y cubrir los gastos no recuperables que ya fueron ejercidos en el proyecto. Después de un encuentro con los principales constructores del proyecto aeroportuario, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se mostraron dispuestos a trabajar con el nuevo Gobierno. (INTERNET: Sipse, Yuc; NTR, Zac) María de Lourdes Medina, presidenta de Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense, mencionó que a pesar de la suspensión de la construcción del NAIM en Texcoco, la inversión privada que estuvo interesada en participar siempre buscará el mejor de los intereses para seguir fomentando y creciendo los capitales, sin embargo, esta situación obviamente daña la imagen que se llega a dar hacia los inversionistas que vienen a asentarse al Estado de México. (El Valle p. 8, Edomex) La jefa del gobierno electa, Claudia Sheinbaum, informó que tuvo un primer en encuentro con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, en el que, entre otros temas, se habló de llevar a cabo un programa integral de rescate de Texcoco, luego de que ya no se construirá el nuevo aeropuerto en ese sitio. (Milenio Edomex p. 21) EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN. A vuelo de pájaro, Javier Jiménez Espriú calcula que al gobierno en que servirá como secretario de Comunicaciones y Transportes le costará entre 25 y 40 mil millones de pesos finiquitar los contratos del aeropuerto nonato. Y refiriéndose a los grandes constructores implicados, Andrés Manuel López Obrador anuncia que “el volumen de obra que tiene contratado en Texcoco se puede hacer en Santa Lucía…”. (Milenio Edomex p. 19) FARAÓNICO / FEDERÍCO REYES HEROLES. ¿Qué fue? No fue un error porque todos los pronósticos iban en el mismo sentido. Cancelar el NAIM sería una pésima señal sobre la conducción del país. Afectaría los mercados, a las inversiones y a la credibilidad en la nueva gestión. (ABC p. 8, Edomex)

Page 24: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

CARTAS A EL NORTE. TAPANDO EL SOL. Puede ser que los grandes constructores hayan llegado ya a un acuerdo con el futuro presidente (que no entiendo todavía cómo es posible que se le permita que esté tomando decisiones tan importantes sin haber asumido el cargo), y dirá lo que quiera el próximo Secretario de Hacienda o el señor Romo, de que la cancelación del NAIM no afectará ni la economía ni las finanzas de México. (El Norte de Monterrey p. 4)

PUERTOS Autoridades investigan una presunta red de corrupción de funcionarios en la API de Manzanillo, tras detectar que vende y entrega contratos de cesión parcial de derechos sin el aval de su Consejo de Administración. El titular del OIC del puerto, Román Pablo Rangel, notificó a su par en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Manuel Ávila, que hallaron la entrega de un contrato a la firma Logística de Fluidos y Gráneles. (INTERNET: El Diario de Coahuila; El Porvenir de Monterrey) Un desperdicio de dinero sería invertir los mil 300 millones de pesos, de parte de la API, para el dragado del Canal de Navegación del puerto de Mazatlán, reprochó Luis Guillermo Benítez, alcalde de Mazatlán. (INTERNET: Línea Directa, Sin) Se cumplieron los requisitos y formas legales para otorgar cesión parcial de derechos y obligaciones a la empresa Logística de Fluidos y Graneles, S.A. de C.V., para la instalación, construcción y operación de una Terminal Portuaria Especializada en el Vaso II Laguna de Cuyutlán, señala Ovidio Oval; La API tiene el compromiso de atender todas las solicitudes de las empresas que acrediten la colindancia con la concesión del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán y no hay ningún contrato fuera de la ley. (Diario de Colima p. 1B) Un gran cambio se avecina en las API’s durante el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denominado “La cuarta transformación en Puertos de Marina Mercante”. Héctor López Gutiérrez, próximo coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, reveló algunos detalles de la visión de su programa de trabajo. (El Noticiero p. 2B, Col)

TRANSPORTE COM. 362. CAPACITACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA DE ALTO NIVEL, OBJETIVO PRIMORDIAL DEL CONVENIO GENERAL DE FORMACIÓN ACADÉMICA SIGNADO POR ASA Y LA UAEM. (Impulso p. 6, Diario Amanecer p. 3; Puntual p. 8; La Tribuna p. 5; Al Día p. 6, Edomex) COM/COAH/17. EVALÚAN SCT, GOBIERNO DEL ESTADO Y FERROMEX PROYECTOS FERROVIARIOS. Dando seguimiento a los proyectos ferroviarios que se desarrollan en el Estado, Jesús María Montemayor Garza, director general del Centro SCT Coahuila, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de Ferromex y con personal de la Secretaría de Infraestructura y Transporte del Gobierno estatal. (INTERNET: El Heraldo; La Rancherita del Aire, Coah) Una vez que el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco quedó cancelado, se debe replantear la verdadera capacidad que tiene el AICM para tener una distribución distinta de slots, afirmó la

Page 25: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/... · Es mexicano y desde hace casi 30 años trabaja para el Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 08 DE NOVIEMBRE DE 2018

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). (El Norte de Monterrey p. 18; NTR p. 6, Zac) El paso deprimido en San Pedrito contará con 3 botones de pánico, iluminación y vigilancia afirmó el director del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís quien indicó que una de las inquietudes de los vecinos y visitantes del crucero San Pedrito y sus alrededores en torno al paso subterráneo, era el aspecto de la seguridad lo cual fue abordado para garantizar este tema a la población en general. (El Correo de Manzanillo p. 1 y 6/A, Col) Habitantes de pueblos nativos de ocho municipios y organizaciones defensoras del medio ambiente se oponen al aeropuerto en Tecámac por lo que conformaron un frente contra la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía. (Heraldo Edomex p. 7) EDITORIAL. Irresponsable. Ante las denuncias públicas de los pescadores de la laguna de Cuyutlán, por las afectaciones que están ocasionando al vaso lacustre los trabajos de ampliación a cuatro carriles que está llevando a cabo la Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) en el puente de Tepalcates, la SCT se deslindó del problema. El director de la SCT Centro Colima, Guido Mendiburu Solís, señaló que Pinfra tendrá que responder a los pescadores. (Diario de Colima p. 2B)

INFRAESTRUCTURA El ramal aeropuerto del Libramiento de Mazatlán tiene un avance de un 75 por ciento, resaltó el director del Centro SCT Sinaloa, Héctor García Fox y estará lista en marzo de 2019. (INTERNET: El Debate Mazatlán) CARRETERAS FEDERALES, CON 40% DE DAÑOS. Para este año, de acuerdo con la SCT, el Gobierno Federal destinó a Oaxaca recursos por 960 millones 274 mil 425 pesos del programa de Infraestructura y Programas Carreteros. (Tiempo p. 6, Oax)

oo-O-oo