22
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015 PRINCIPALES SE BRINCAN EVALUACIÓN ÓRGANOS OFICIALES PESE A ALTA INVERSIÓN, AGUA ES DE BAJA CALIDAD ARDILLOS INTENTAN LEVANTAR A ROJOS EN AYOTZINAPA APENAS LLEGAN Y YA LOS AMENAZARON PREVÉN ALZA DE TASAS DE LA FED EN DICIEMBRE TPP ABRIRÁ COMPRAS DE GOBIERNO A SOCIOS TORPEDEAN AL AGRO MEXICANO EN TRANSPACÍFICO MÉXICO, LÍDER EN MATERIA DE DESARME NUCLEAR: ONU PIDEN CONSULTA Y DEBATE NACIONAL SOBRE MARIGUANA CHOCAN CNDH Y PGR POR EL CASO IGUALA

PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

PRINCIPALES

SE BRINCAN EVALUACIÓN ÓRGANOS OFICIALES

PESE A ALTA INVERSIÓN, AGUA ES DE BAJA CALIDAD

ARDILLOS INTENTAN LEVANTAR A ROJOS EN AYOTZINAPA

APENAS LLEGAN Y YA LOS AMENAZARON

PREVÉN ALZA DE TASAS DE LA FED EN DICIEMBRE

TPP ABRIRÁ COMPRAS DE GOBIERNO A SOCIOS

TORPEDEAN AL AGRO MEXICANO EN TRANSPACÍFICO

MÉXICO, LÍDER EN MATERIA DE DESARME NUCLEAR: ONU

PIDEN CONSULTA Y DEBATE NACIONAL SOBRE MARIGUANA

CHOCAN CNDH Y PGR POR EL CASO IGUALA

Page 2: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

SECRETARIO

El Morelos 3 dará servicio en el primer semestre del 2016. El control del satélite Morelos 3 pasará a manos del Sistema Satelital Mexicano antes de que concluya el 2015 y entrará en operación a toda su capacidad en el primer semestre del año entrante. Durante la presentación de los avances del proyecto satelital, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, informó que el Morelos 3 será operado desde los centros de control en Iztapalapa, Distrito Federal y Hermosillo, Sonora, por ingenieros mexicanos. Asimismo, informó que el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Francisco Javier Mendieta Jiménez, fue ratificado en el cargo por el Ejecutivo federal. Por su parte, la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, expresó que con el satélite Bicentenario y el Morelos 3 se dará impulso a la competitividad y más pobladores tendrán acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Con foto: El Economista, pág. 33 El Economista

Apagón a tiempo suma adeptos. La convicción de las autoridades respecto a la conclusión del programa de transición a la televisión digital terrestre, el anuncio de nuevos apagones a principios de diciembre y un probable cambio de postura por parte del PRI en el tema, anticipan que la transición a la televisión digital se llevará a cabo el 31 de diciembre de este año, como lo establece la Constitución. Luego de que el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras, dijeron hace unas semanas por separado que acatarían la decisión del Legislativo si avanzaba la propuesta de postergar la medida, ambas dependencias reiteraron que cumplirán en tiempo. 24 Horas, Pp, pág. 27

Page 3: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Amplían accesos y salidas del DF. Las cinco principales vías de entrada a la Ciudad de México están en proceso de transformación mayor para agilizar el flujo de vehículos y reducir el tiempo que los usuarios pierden. Una de estas obras es un viaducto elevado de casi 8 kilómetros, que conectara la Autopista Urbana Sur con la Autopista México-Cuernavaca, para que unos 30 mil automovilistas que la usan al día reduzcan hasta 90 minutos sus recorridos. También es ampliada la Autopista México-Toluca con 3 mil 500 millones de pesos de inversión v cuyos trabajos comenzaron en agosto del 2014 y deberán concluir en julio del 2016. Mientras tanto, Capufe lleva a cabo obras de ampliación en las autopistas México-Puebla y México-Querétaro. En el caso de la México-Querétaro, están en proceso de reconstrucción 26 kilómetros y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, adelantó que se analiza ampliar la vialidad en 4 carriles, de los cuales, al menos 2 serían exclusivos para transporte de carga. Reforma, pág. 1, 4 Ciudad Falta impacto en infraestructura. El 81 por ciento del valor de la producción nacional se mueve por autopistas y carreteras, pero entre el sector privado existe la percepción de que los proyectos de infraestructura sufrieron retrasos y no han tenido el impacto esperado. Según la SCT, actualmente se encuentran en construcción 52 nuevas autopistas con una inversión público-privada de hasta 184 mil millones de pesos, las cuales tendrán una extensión de más de 3 mil kilómetros… Los industriales del país externaron al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, que para potenciar el desarrollo económico es necesario contar con infraestructura de calidad y modelos de movilidad eficientes. Reforma, pág. 4,20 Industria y Transporte Activo Empresarial / José Yuste Excélsior, pág. 2 Dinero ¿Para qué quiere México tres satélites? Son fundamentales. Sin satélites no estás comunicado, así de fácil. Los satélites funcionan para ofrecer servicios de educación rural, servicios médicos, televisión y ya ni se diga para tener telefonía e internet en todo el país… Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, nos comenta que el Morelos 3, recién entregado por Boeing a las autoridades mexicanas, tendrá la ventaja de dar comunicaciones móviles y, en caso de desastres naturales, hará la diferencia al contar con telefonía e internet en zonas que se queden sin telecomunicaciones. Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 32 El pasado fin de semana participamos en una reunión donde asistieron el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, a manera de anfitrión, pero también hicieron acto de presencia los secretarios de Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón y la procuradora de la República, Arely Gómez, entre las personalidades más relevantes. El tema fue conocer el estado que guarda el satélite Morelos 3, considerado de última generación.

Page 4: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Cuando el titular de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, solicitó al secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos; al de Marina, Vidal Francisco Soberón; a la procuradora general de la República, Areli Gómez y al resto de los representantes del gobierno federal, además del presidente del IFT, Gabriel Contreras, recibir en nombre del gobierno mexicano la entrega formal del Satélite Morelos III, mostró con claridad un hecho poco común en los funcionarios o políticos mexicanos: ¡no se puso la medalla! Serpientes y Escaleras / Salvador García Soto El Universal, pág. 21 El satélite Morelos III, que entrará en funciones en agosto del próximo año, inició exitosamente sus pruebas y ha desplegado sus paneles solares y su antena de Banda “L” con la que mandará señales de telecomunicaciones a todo el territorio nacional. Así lo informaron las empresas Boeing y Lockheed Martín, constructora y encargada del lanzamiento del satélite mexicano en una reunión el viernes pasado con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera En el proceso de entregar pantallas a familias de escasos recursos para hacer frente al apagón analógico, nos reportan que existen discrepancias entre los números que manejan dos secretarías. Y es que hay una diferencia de 300 mil unidades entre el número de televisores digitales que la SCT dice que entregará respecto al dato que maneja a su vez la Sedesol. La SCT, encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, informó en junio que entregará 9.4 millones de aparatos, cifra que se redujo desde los 10 millones que se plantearon originalmente, al descontar la movilidad de las personas y los fallecimientos. El Universal

Page 5: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 1, 3 Cartera Le platicaba de las consultas que se realizan para la nueva Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. El proceso está a cargo de la Cofemer. Están atentas KCSM y Ferromex. Aunque la intención de la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, es crear un entorno de competencia y con más opciones; este es un rubro que no es fácil dadas las millonarias inversiones que se requieren. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, pág. 5 Finanzas El operador portuario Hutchison Port Holdings invirtió 10 millones de dólares en una nueva grúa para fortalecer el equipamiento de la terminal de usos múltiples Ensenada International Terminal, la cual ha presentado un crecimiento sostenido durante 2015… El equipo fue fabricado durante un año y cuenta con la más avanzada tecnología que le permitirá atender a buques Super Post Panamax, los más grandes que navegan actualmente, con hasta 14 mil contenedores. Aunado a esta inversión, la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, desarrollará en el puerto bajacaliforniano la extensión de una escollera rompe olas, así como instalaciones portuarias con calados de hasta 18 metros, que le permitirán recibir buques de última generación. Crónica Confidencial / Leopoldo Mendívil La Crónica de Hoy, pág. 6 Y sí, ahí están dos pistas que permanentemente se hunden en el actual aeropuerto capitalino y otra, perfecta, en la Base Aérea Militar de Santa Lucía que, según don Andrés, “nadie sabía” que está destinada a cambiar de asentamiento por el actual proyecto federal aeroportuario, como si el ex director general de Conagua, José Luis Luege Tamargo, no se lo hubiera soplado… Todos teníamos a la vista esas tres pistas, pero nadie las mirábamos, acostumbrados como desde el aparato público estamos al derroche, pero el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ya expresó su disposición de revisar la propuesta que, despolitizada y considerada la permanencia del aeropuerto actual si sus condiciones lo permiten, es una estupenda opción.

PRESIDENTE

EPN presume consolidación de relación México-Cuba. Tras 12 años de relaciones bilaterales frías entre México y Cuba -dos sexenios panistas-, con la reciente firma de cinco instrumentos jurídicos durante la visita de Estado del mandatario cubano, Raúl Castro, las relaciones se consolidaron, aseguró el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. En un mensaje a medios ofrecido este viernes en Mérida, Yucatán, Peña Nieto recordó que -desde 1928 y hasta el inicio de la actual administración- habían firmado 15 instrumentos legales. El presidente Peña Nieto informó que uno de los alcances de esta visita fue el restablecimiento de un diálogo político al más alto nivel. Con cinco acuerdos, se modernizó y amplió el marco jurídico bilateral, dijo. El Economista, Política y Sociedad, pág. pp-46

Page 6: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Cartel. La SCT informa sobre la ampliación y modernización de puertos para impulsar el crecimiento económico generado por las reformas estructurales. En 2018 se duplicará la capacidad de carga, para superar las 500 millones de toneladas. Con puertos modernos, eficientes y bien conectados, México se proyecta al mundo. Reforma, pág. 6 Industria y Transporte

REFORMA EN TELECOMUNICACIONES

Cuentas Claras / Carolina Navarrete García El Sol de México, pág. 6 Finanzas No cabe duda que México ha logrado sortear el impacto de la caída en los precios del petróleo, y esto se debe, entre otras cosas, a un buen comportamiento de la recaudación de impuestos (…) Además el Banco de México ha actuado con mucha prudencia y consistencia, lo que ha permitido que la volatilidad del tipo de cambio de nuestra moneda frente al dólar no se refleje en la inflación, que está en niveles históricos. (...) Esto ha ayudado la entrada en vigor de las reformas estructurales, pues lo precios de las telecomunicaciones han bajado no solo en larga distancia, sino en acceso a internet, lo mismo ha ocurrido en el servicio eléctrico y en los combustibles.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Participan 165 firmas en licitaciones de aeropuerto. Los procesos de licitación del primer paquete de obras para el NAICM reportaron la participación de al menos 165 empresas constructoras mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre próximo. Se trata de tres licitaciones previstas en el primer paquete de 21 obras, las cuales han diferido las fecha anunciadas en las convocatorias correspondientes, no obstante que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México informó en un comunicado que el proceso se desarrolla en tiempo y forma. Milenio Diario, Negocios, pág. pp, 29; La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 30; El Sol de México, Finanzas, pág. 1, 6 “Se podría desaprovechar el convenio bilateral con EU”. El especialista Víctor Valdés, destaca que la limitación del AICM mermará la entrada en vigor de la Actualización del Convenio Bilateral entre México y Estados Unidos, que aún debe ser ratificado por el Senado de la República, pues aunque ya no exista un límite en el número de aerolíneas que pueden volar una ruta entre la terminal capitalina y una ciudad estadunidense, ya no hay slots disponibles. "Podríamos ver los efectos de este acuerdo cuando tengamos el NAICM". Según el director del AlCM, Alexandro Argudín, hoy día no existe disponibilidad de slots durante los períodos de saturación por lo que las empresas interesadas en operar desde la terminal deberán hacerlo fuera de esos horarios. Excélsior, Dinero, pág. 6.

Page 7: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Aeropuerto del DF está en caída libre. La utilización del AICM por encima de su capacidad instalada, que es para atender a 34 millones de pasajeros, ha derivado en un deterioro de su servicio. Ana Ogarrio, consultora del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) va más allá y destaca que la saturación del AICM no sólo está en las demoras que afectan a los usuarios sino que hay una restricción al comercio, el turismo y otros sectores “lo que limita el crecimiento del país” señaló. Ogarrio precisa que si bien el gobierno federal ya anunció la construcción del NAICM, habrá “que sacarle el mayor provecho al actual” a través del aprovechamiento de los horarios de aterrizaje y despegue (slots) fuera de la franja declarada como saturada que va de las 7:00 a las 22:59 horas. Excélsior, Dinero, pág. 1-6; Excélsior pág. pp

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

Apagón analógico sigue su marcha en el país. A menos de dos meses de que venza el plazo constitucional para concluir las transmisiones analógicas de la TV, el IFT resolvió que el próximo 11 de diciembre se realizará el apagón en diferentes localidades de Baja California, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Sonora. En tanto, recientemente Javier Lizárraga, encargado del proyecto de TDT de la SCT, dio a conocer que el programa de entrega de televisores digitales se prolongará hasta diciembre próximo, debido a que el retraso en la adquisición de los últimos equipos no permite concluir. El Economista, pág. pp-30 Empresas y Negocios; La Crónica de Hoy, pág. 30 Negocios; Excélsior, pág. 3-23 Dinero; El Financiero, pág. 32 Empresas; Excélsior, pág. 1-23 Dinero Supervisa Miguel Alonso entrega de seis mil televisores en Loreto. El Gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes en una gira por la cabecera municipal de Loreto, encabezó la entrega de cerca de seis mil televisores, con una inversión de 14 millones de pesos. A fin de colaborar y realizar acciones previas al apagón analógico. De esta manera, el mandatario estatal comprobó que la entrega de televisores que realizan la Sedesol y la SCT, se lleva a cabo de acuerdo con las indicaciones del Presidente Enrique Peña Nieto. El Sol de México, pág. 4 República Debaten apagón. El senado discutirá esta semana los avances y rezagos en el apagón analógico, programado para el 31 de diciembre de 2015. La Comisión de Radio y Televisión convocó a representantes de la SCT y Sedesol, así como funcionarios del IFT. Reforma, pág. 2 Nacional SCT licitará reciclaje de TVs analógicas. La SCT publicó la convocatoria de la licitación para el manejo y recolección de televisores analógicos como parte de la transición a la TDT y el ''apagón'' analógico que se llevará a cabo el 31 de diciembre de este año. De acuerdo con la convocatoria publicada en el portal de Compranet se licitará la apertura de 5 estaciones de recolección de televisores analógicos en cinco áreas de servicio para toda la República Mexicana para lo cual se dispondrá de 4 millones 500 mil pesos para su operación. El Financiero, pág. 32 Empresas

Page 8: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Confidencial El Financiero, pág. 66 Aunque los senadores del PRI definirán este martes su posición respecto al apagón analógico, las señales ya son muy claras en el sentido de que la fracción parlamentaria que preside Emilio Gamboa no va a acompañar la propuesta de aplazar la transición digital por el diagnóstico que presentaron el pasado jueves funcionarios de la SCT, Sedesol y del IFT. Los priistas dejaron ver que el que tiene la última palabra en este tema es el gobierno federal.

TEMAS ESPECIALES

Prometen auditoría a gestión legislativa. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizará los recursos del Presupuesto de Egresos de 2016 que sean asignados de manera directa por los diputados, aseguró Marko Cortés, líder de la bancada del PAN en San Lázaro. Lo anterior, informó, forma parte de los compromisos que obtuvo del titular de la Auditoría, Juan Manuel Portal, tras sostener una reunión en sus oficinas. Reforma. pág. 2 Prometen impulsar desarrollo armónico. El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) prevé la creación de cinco comités multinacionales para coordinar temas regulatorios, analizar el impacto del tratado y establecer cooperación en cuestiones de desarrollo y competitividad para maximizar los beneficios del acuerdo, en un hecho inédito para un acuerdo multilateral de libre comercio e inversiones. El Economista, Primera, pág. pp-4-5

COMUNICACIONES

Mexicanos cambian de telefónica ante el mal servicio: IFT. De 2008 a la fecha, 21 millones 970 mil usuarios de telefonía fija y móvil han cambiado de empresa por la mala calidad en servicios, dijo Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT. “Hay insatisfacción de los usuarios de las más diversas índoles, a lo mejor por precios, cobertura, calidad, eso hace que todos los usuarios volteemos al vecino de enfrente buscando una mejor opción”, aseguró Eslava. El Universal, pág. 1_Cartera, 24 Horas, pág. 28_Negocios, La Jornada, pág. 34 Economía, Excélsior, pág. 23 Dinero, El Financiero, pág. 32 Empresas, El Metro, pág. 11 Corte niega amparo a Telmex. La negó SCJN a Telmex un amparo para evitar una multa por 638.1 millones de pesos que le fue impuesta en el 2013 por supuestas prácticas monopólicas, y que a la fecha ronda los 700 millones de pesos. En un comunicado enviado a la BMV, Telmex informó que “tuvo conocimiento de una resolución de la que aún no ha sido notificada, emitida por la SCJN, mediante la cual se negó a Telmex el amparo promovido en contra de la multa por 638.1 millones de pesos, que le fuera impuesta en el 2013 por la Cofece por la supuesta comisión de prácticas monopólicas en el mercado de enlaces dedicados. El Economista, pág. 30 Empresas y Negocios

Page 9: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Normas de contenido audiovisual perjudican a los niños: senadores. Senadores perredistas pidieron a la Segob retirar el proyecto de Lineamientos de Clasificación de Contenidos Audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas del servicio de televisión y audio restringido. Los legisladores Dolores Padierna y Zoé Robledo señalan que la Segob no debe emitir dichos lineamientos, sino que debe ser el IFT el responsable de diseñar la reglamentación en materia de clasificación de contenidos audiovisuales para radio y televisión, de acuerdo con la norma constitucional y previa consulta con especialistas en la materia. La Crónica de Hoy, pág. 10 Nacional Se brincan evaluación órganos oficiales. El 97 por ciento del gasto que ejercen los ramos autónomos del País, que incluye a los poderes Legislativo y Judicial, se realiza en la opacidad, ya que no se sabe si es aplicada correctamente. De acuerdo con especialistas, el problema de opacidad en los ramos autónomos se genera porque éstos no presentan sus indicadores de resultados ni su medición de desempeño ante la Secretaría de Hacienda. Aunque utilizan dinero público, diputados, senadores, el INE, la Cofece y el IFT, entre otros, no emplean ninguno de los indicadores oficiales para medir el desempeño de su gasto. Reforma, pág. pp Primera Pega el IEPS en telecomunicaciones a clases media y baja. A pesar de contar con el reconocimiento gubernamental de que las tecnologías de la información y comunicaciones son clave para el desarrollo económico del país, los legisladores ratificaron en la Ley de Ingresos de 2016 la imposición de un gravamen especial del tres por ciento sobre el consumo de servicios de telecomunicaciones, lo que reduce las posibilidades de adopción por parte de la población marginada; aseguró la consultora especializada, The Competitive Intelligence Unit. El Sol de México, pág. 7 Finanzas Mundo ejecutivo. Desplegado del Grupo Mundo Ejecutivo en donde muestra la cumbre 1000 empresas importantes de México que se efectuará el 10 de noviembre. Se presentan varios expertos en materia de telecomunicaciones. El Universal, pág. 10 Cartera

Circuito dedicado / Eduardo Ruiz Vega La Razón, Negocios, pág. 27 (…) El nuevo órgano regulador del sector, encargado de la ejecución de esta novel legislación, el IFT, ha dedicado buena parte de su existencia a la emisión de normas, tanto adjetivas como sustantivas, encaminadas a materializar el nuevo andamiaje jurídico que sentó el Poder Legislativo con la reforma constitucional en la materia y su legislación asociada. A diferencia de lo ocurrido con sus predecesoras, en un principio la SCT y posteriormente la extinta Cofetel, la mayoría de los ordenamientos que emite el IFT son sometidos a consulta pública de todos los interesados (…)

Page 10: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Telecomunicado / Irene Levy El Universal, Cartera, pág. 2 Según el estudio sobre audiencias infantiles que publicó el IFT a principios de este año, los niños en México pasan en promedio 4 horas con 34 minutos al día frente a la televisión; el género más visto es el de telenovelas (…) Como usted sabe, existen las clasificaciones AA, A, B, B15, C y D, cada una de ellas tiene ciertas características en cuanto al nivel de violencia, adicciones, sexualidad y el lenguaje que aparecen en la programación; la clasificación AA es la más restrictiva y la D la más permisiva (…) Respecto de la clasificación C -mayores de 18 años- el horario se adelantó de las 10 a las 9 pm, horario en que los niños siguen viendo la televisión según el IFT. Espectro para todos / Jorge Fernando Negrete P. Reforma, Negocios, pág. 6 (…) El IFT prepara la licitación de 80 MHz de espectro en la banda AWS (Advanced Wireless Services) (17-2.1 GHz), para servicios de banda ancha móvil de cuarta generación. Es una buena noticia porque en 2010 (licitación 21) fue la última vez que el regulador puso a disposición del mercado espectro para servicios móviles (…) Por lo tanto, la industria de las telecomunicaciones puede crecer y crear condiciones para inyectarle dinamismo a la economía La licitación de espectro en 2016 debe jugar ese papel acelerador, facilitando espectro para todos los operadores, por tratarse de un bien escaso de la nación, que debe beneficiar a todos por igual sin excepción (…) Acciones y Reacciones El Economista, pág. 2 (…) Telecomunicaciones de México que dirige Jorge Juraidini, reforzará sus programas de inclusión financiera en las zonas rurales del país. En la actualidad, Telecomm ofrece un portafolio de servicios financieros a través de una red de casi 1,700 sucursales telegráficas, cuya ubicación permite reducir costos de transacción para la población al evitar el desplazamiento a otras localidades (…) Corporativos La Crónica de Hoy, pág. 32 En el tercer trimestre del año, los ingresos de Telefónica México, que opera la marca Movistar, ascendieron a 453 millones de euros y aceleraron su crecimiento interanual hasta 17.9 por ciento. De acuerdo con su reporte financiero, los ingresos sumaron mil 356 millones de euros de enero a septiembre, 10.5 por ciento interanual. Telefónica México registra un trimestre más una intensa actividad comercial, que queda reflejada en la aceleración del crecimiento interanual de los ingresos y una sólida expansión de la rentabilidad (creciente generación de economías de escala y menores gastos de interconexión), señaló la firma (…)

Page 11: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

De Naturaleza Política / Enrique Aranda Excélsior, pág. 36 (…) resulta relevante, y oportuna, la aprobación de nuevos Lineamientos de Clasificación de Contenidos Audiovisuales en transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos que, signados por el titular de la subsecretaría de Normatividad de Gobernación, Andrés Chao Ebergenyi, publicó el DOF apenas el pasado miércoles, con miras a "promover una nueva política de medios para la equidad, la libertad y el desarrollo equitativo". En esencia, los nuevos criterios de clasificación urgen a los medios electrónicos, de manera genérica en sus transmisiones, a atender categorías de violencia, adicciones, lenguaje y sexualidad amén de normar, en atención a la protección de la infancia, que los concesionarios de televisión y audio restringido, deberán establecer medidas técnicas que permitan al usuario bloquear canales y/o programaciones que no deseen recibir. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 28 En uso de sus atribuciones la Segob publicó la semana pasada los nuevos lineamientos de clasificación de los programas de TV, los cuales serán obligatorios para todos los concesionarios a partir del 16 de diciembre y que ahora incluye la categoría AA para contenidos específicos para la niñez. Con ello, Miguel Osorio Chong se le adelantó al Consejo de Higiene Mental de Fernando Flores-Roux que pretendía imponer su propia visión a los derechos de las audiencias. La nueva clasificación es un avance notable pues obliga advertir al público sobre violencia, lenguaje, sexualidad o adicciones en los programas? pero Segob deberá ser futurista y saber cómo actuaran con los Over The Top que llegan a una tercera parte de los hogares. Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 30 Ahora que ya todo mundo levantó sus antenas para ver las construcciones irregulares en el Distrito Federal, los operadores de torres están sudando. Es que si las autoridades le rascan un poquito podrán ver que no solo en Cuajimalpa se levantaron torres de telecomunicaciones sin el permiso adecuado. Yo sé de una en el Estado de México, donde los vecinos ya ganaron en definitiva su pleito contra NMS Towers. ¿Será acaso que comience a crearse jurisprudencia sobre este asunto? Luego te platico más. Antena / Javier Orozco Milenio Diario, pág. 35 Para poder entender los lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos hay que ubicar la época en que vivimos y conocer un poco de historia. (…) los lineamientos publicados se basan en una perspectiva objetiva: es clara la protección a la infancia, al deberse mostrar la clasificación y las advertencias. La niñez está más expuesta con los videojuegos o internet a cualquier clase de contenidos que en la tv, así que no hay porque escandalizarse.

Page 12: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

TRANSPORTE

Abren competencia aérea. Se estima que habrá un incremento significativo en la oferta de asientos entre ciudades nacionales y EU, lo cual estimulará la competencia. Esto, una vez que el Senado mexicano ratifique los cambios negociados al Convenio Bilateral en Materia de Aviación por los Gobiernos de México y Estados Unidos. Éste es el escenario que prevé Yuriria Mascott, subsecretaría de Transporte de la SCT. La razón es que ya no habrá un límite de dos aerolíneas de México y dos de EU por cada ruta, sino que podrá entrar cualquier compañía estadounidense o mexicana que esté interesada. "El proyecto de convenio alentará una mejora en los servicios, al fomentar el establecimiento de más rutas, frecuencias, así como mejores precies", dijo. Sin embargo, según empresarios y analistas del sector, la competencia podría ser más fuerte en algunas rutas que en otras. Reforma, Industria del Transporte, pág. 4, 22. Prevén ampliar vuelos. La entrada en vigor de la actualización del Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos contribuirá a ampliar la conectividad desde y hacia aeropuertos que ya están topados por la actual legislación y donde la actividad turística predomina. Rubén Reachi, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) explicó que en el caso de ese destino el cupo en las designaciones de aerolíneas que pueden volar desde Los Ángeles, San Francisco y San Diego hacia el destino mexicano, ya están ocupadas. “Los aeropuertos que más se verán beneficiados serán Cancún y Los Cabos, este último porque en el caso de Los Ángeles, San Francisco, y San Diego sí se está sufriendo pues ya está limitada la disponibilidad desde esos destinos”, dijo Reachi. Excélsior, Dinero, pág. 11 Se incrementan vuelos con demoras en el AICM; tráfico aéreo, principal problema. El constante tráfico aéreo es la causa principal de retraso de vuelos. En reiteradas ocasiones usuarios del AICM han lamentado que sus vuelos tarden hasta dos horas en llegar al aeropuerto capitalino, y el argumento de las aerolíneas es que "se debe a la saturación". Según fuentes del aeropuerto 50 por ciento de los atrasos es por esta causa, 30 por cuestiones climatológicas y el resto es responsabilidad de las aerolíneas, que realizan verificaciones de los aparatos o labores de gestión aeroportuaria, revisión de maletas o cualquier otra medida de seguridad. Citaron que la misma DGAC aceptó que los vuelos con demoras pasaron de 32 a 43 por ciento en aerolíneas nacionales. La Jornada, Sociedad y Justicia, pág. 49. Saturación del AICM, culpable de las demoras. La saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la culpable de que las aerolíneas mexicanas lleguen y salgan cada vez más tarde, coincidieron empresas y expertos. Según Víctor Cervantes, presidente del Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México, la saturación provoca que el sistema de control de tránsito aéreo afecte la operación de aeropuertos nacionales. "Como ya está saturado y tenemos una operación cada minuto, cuando se retrasa un vuelo, por lo que sea, se presenta en algunos momentos una sobresaturación en la que no se pueden recibir ni despegar más aviones", expuso. El Financiero, Empresas, pág. 41.

Page 13: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Incrementan ASA y TAR conectividad regional. Como parte de la estrategia para desconcentrar las operaciones del AICM y como resultado del trabajo coordinado entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR), a partir de este 12 de noviembre, el Aeropuerto Internacional de Toluca operará cuatro nuevas rutas con destino a Colima, Tepic, Oaxaca y Veracruz. Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen iniciará una nueva ruta de TAR hacia el puerto de Veracruz. Al mismo tiempo, estas nuevas rutas ofrecerán una alternativa de conectividad con beneficios tangibles a los pasajeros como ahorro en la tarifa aérea, disminución en tiempos de traslado y llegadas a tiempo en los itinerarios establecidos. El Sol de México, Finanzas, pág. 7. Corporativos, La Crónica de Hoy, Negocios, pág. 32. Encarecen viajes en AICM. Viajar desde el AICM cuesta, en promedio, 39.5 por ciento más que desde el resto del País, de acuerdo con un análisis de un investigador mexicano y uno canadiense. Víctor Hugo Valdés, académico de la Universidad Anáhuac, y David Gillen, de la Universidad de Columbia Británica, analizaron tarifas para vuelos domésticos durante la segunda mitad del 2014 para determinar el costo promedio por kilómetro. Su hallazgo fue que las aerolíneas cobran, en promedio, 2.33 pesos por cada kilómetro en vuelos originados en el aeropuerto capitalino, mientras que el promedio del resto del País fue de 1.67 pesos. Reforma, Negocios, pág. 1-4 Lufthansa cancela vuelos. Lufthansa canceló 929 vuelos previstos para hoy por la reanudación de la huelga del personal de cabina de la aerolínea alemana. El movimiento, centrado en reivindicaciones sobre salarios y jubilaciones, afectará a 113,000 pasajeros, precisó la empresa en un comunicado. “De los tres mil enlaces previstos en las terminales de Francfort, Dusseldorf y Munich, se cancelarán 929”, precisó la firma. Excélsior, Dinero, pág. 6, 24 Horas pág. 25; El Economista pág. 30 El radar Dinero. Foro sobre aviación. En “Construyendo la mejor experiencia para los pasajeros desde los cimientos”, que se realiza hoy, se analizará cómo los aeropuertos inteligentes están construyendo y adaptando sus instalaciones para garantizar al viajero la mejor experiencia. Excélsior, Dinero, pág. 3 Frena dólar a chatarrización. El encarecimiento del dólar y las modificaciones que se hicieron al esquema de chatarrización de vehículos pesados han provocado que menos transportistas inicien el proceso de sustitución de sus unidades por otras de menor antigüedad durante el presente año. Hasta el 23 de octubre, se habían registrado solamente 968 vehículos, de acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cifra es significativamente menor a las 7 mil 248 unidades procesadas durante 2014, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). "Ni de chiste vamos a superar la cifra de 2014", expresó Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Reforma, Industria del Transporte, pág. 4, 16

Page 14: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Gobierno local operará tren. La SCT otorgó el permiso por 30 años al gobierno de Puebla para la operación, explotación y prestación del servicio público del tren ligero Puebla-Cholula, actualmente en construcción. El Diario Oficial de la Federación publicó el documento que autoriza la prestación del servicio en los trayectos que constituyen la ruta del tren que costará 168.8 millones de pesos e iniciará operaciones en mayo de 2016. El Economista, Urbes y Estados, pág. 37 Advierte apertura compleja. Tras 21 años de haber entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), por fin en enero de 2015, Estados Unidos abre las puertas de manera definitiva a los transportistas mexicanos, pero pocos se animan a entrar. El Gobierno estadounidense autorizó a 13 compañías mexicanas para que sus camiones puedan cruzar más allá de las 25 millas permitidas. Pero de acuerdo con información otorgada a Grupo REFORMA por la Administración Federal de Seguridad en el Autotransporte (FMCSA, por sus siglas en inglés), de ese número, dos decidieron ya no continuar. Han decidido volver a solo operaciones comerciales en la zona fronteriza", detalló la FMCSA. La apertura temporal de los dos programas que realizó el país vecino no pintó igual para todos. Y de acuerdo a cómo les fue, decidieron continuar y/o bajarse del tren. Reforma, Industria del Transporte, pág. 4, 18, 19.

Piden que se revise la liquidación de Ferronales. El senador David Monreal Ávila, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT). propuso que el Senado de la República solicite a las secretarías de la Función Pública y de Comunicaciones y Transportes que investiguen, en conjunto con el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), los probables actos de corrupción que pudieran existir en el proceso de liquidación Ferrocarriles Nacionales (Ferronales). Mediante un punto de acuerdo, que se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara Alta, dijo que tras estos probables actos de corrupción e irregularidades en los fondos para la liquidación de Ferronales, es necesario que las autoridades emitan un informe preciso y detallado sobre el mal uso de esos recursos. El Universal, Nación, pág. 18, Reforma pág. 3 Las familias de escasos recursos salvan la economía. Sólo basta con echar un vistazo a las mejores acciones del índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana en lo que llevamos del año para saber lo que está pasando con la economía. De las nueve mejores acciones del año, siete son del sector de consumo. (…) Viendo el comportamiento sectorial del IPC se observa que el consumo privado es el sector que está impulsando la actividad en México en este 2015: siete de las nuevas empresas que mejor rendimiento ofrecen este año pertenecen a este sector, donde predomina sobre todo el componente de consumo básico… Dentro de las empresas se encuentra Grupo aeroportuario del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste. Excélsior, Dinero, pág. 1, 16 Desaceleran los “chocolates”. La importación de automóviles y vehículos pesados usados, provenientes de Estados Unidos, se frenó este 2015. Entre enero y agosto de este año sólo se importaron 113 mil 552 autos de segunda mano. Esta es una caída de 68.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2014. En septiembre del año pasado, cambiaron las reglas para la importación de vehículos usados y ahí comenzó la caída en la importación de "autos chocolate". Estas nuevas normas exigen un certificado ambiental donde se compruebe que el vehículo que se pretende internar no tiene algún pendiente con el Gobierno estadounidense, así como que cumple con los precios estimados y los correspondientes pagos de derechos. Reforma, Industria del Transporte, pág. 1, 12, 14

Page 15: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Tractocamión autónomo. La Expo Transporte ANPACT será el escaparate para una de las innovaciones más importantes del autotransporte de carga: un tractocamión autónomo. El vehículo se llama Inspiration, fue diseñado por Daimler -uno de los fabricantes de vehículos pesados más importantes en México- y su primera prueba en caminos reales se llevó a cabo sobre la presa Hoover de Nevada, Estados Unidos, apenas en mayo de este año. Reforma, Industria del Transporte, pág. 4, 8 Yucatán alista el Yucabús, con costo inflado de 166.4%. La zona metropolitana de Yucatán tendrá su Yucabús, un sistema integrado de camiones y combis que sin ser unidades BTR tipo Metrobús, correrá por carriles confinados, proyecto que antes de iniciar la obra ya presenta un costo inflado de 166.4% en su valor total. En el análisis costo-beneficio remitido a la Dirección de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, la consultora estima que el costo total de la obra, a valor presente de 2015, asciende a 5 mil 514 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 336 millones corresponden a los costos de los contratos asignados a las empresas encargadas del mantenimiento de la infraestructura y la operación de las distintas áreas (incluidos salarios del personal) del Yucabús por un periodo de 30 años. El Universal, Cartera, pág. 11 Aplicará Morena “lupa” al nuevo avión presidencial. El presidente del Consejo Nacional del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que los diputados de su tracción recibirán el nuevo avión del presidente Enrique Peña Nieto, cuya llegada a México se espera el próximo 18 de diciembre, y los instruyó a grabar “todos los lujos que tiene”. De gira por San Salvador Huixcolotla, Puebla, el político tabasqueño detallo que la aeronave cuesta 7 mil 500 millones de pesos, es para 280 pasajeros, tiene 25 metros de ancho por 70 de largo y sostuvo que cuando gane la Presidencia lo venderá. El Universal, Nación, pág. 20, La Jornada, Política, pág. 5. Reforma, Nacional, pág. 10. Le dan prisión por 52 kg de marihuana. La PGR ejerció acción penal en contra de una persona que fue detenida por elementos de la Policía Federal, a fines del mes de octubre, en la Central de Autobuses del Norte, con más de 52 kilos de marihuana en su equipaje. La dependencia refirió que la delegación de la Procuraduría en el Distrito Federal consignó a un hombre como probable responsable en delitos contra la salud después de haber sido puesto a disposición por parte de la Policía Federal. El Universal, Nación, pág. 26, El Sol de México, Justicia, pág. 6. Reporte Indigo, Primera, pág. 14. Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, Dinero, pág. 6 El aeropuerto de Heathrow en Londres no sólo es uno de los más estrictos en materia de seguridad, sino también está entre los más avanzados y eficientes de Europa, por lo que hay varios elementos a ser considerados en México (…) Hoy varias aerolíneas están prohibiendo viajar con equipaje documentado, ante la poca confianza que hay sobre Egipto; aunque los ejes de la seguridad en Heathrow son la información y la tecnología. Gracias a ellos, un viajero que va en conexión a otro país no debe pasar por procesos como los que se viven en los aeropuertos mexicanos, donde además del trámite migratorio hay que recoger el equipaje y volverlo a documentar para abordar un segundo avión (…)

Page 16: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Glosas Marginales / Everardo Elizondo Reforma, Negocios, pág. 6 Un día de estos pasados, viajé de Monterrey a Toluca en un estupendo vuelo mañanero de Interjet. Sin embargo, antes de despegar, me inquietó un anuncio: el piloto nos informó de su nombre: Icaro Volar con unas alas pegadas con cera, no es una buena idea. Tratar de propulsar la economía real con un artificio monetario, tampoco (…) Ciudad Posible / José Luis Luege El Universal, Metrópoli, pág. 3 La propuesta para el NAICM elaborada por los ingenieros José María Riobóo y Sergio Samaniego, y presentada por Andrés Manuel López Obrador la semana pasada, muestra grandes coincidencias con propuestas previas y con estudios realizados con anterioridad (…) Por cierto, la SCT contrató el Tren Rápido a Toluca sin pasar por el aeropuerto, lo cual lo convierte en otro proyecto fallida En todas las ocasiones, altos mandos del ejército manifestaron una rotunda oposición a dejar la Base Militar de Santa Lucía por varias razones como su ubicación estratégica; que es escuela de pilotos y de paracaidismo; y además, porque realiza entrenamientos de operaciones militares (…) La Base Militar de Santa Lucía no puede operar conjuntamente con aviación civil; sin embargo, lo importante es que hay alternativas de solución a los requerimientos aeronáuticos para un NAICIM (…) En Tercera Persona / Héctor de Mauleón El Universal, Nación, pág. 17 A fines de 2008 cerró sus puertas el aeropuerto de Berlín-Tempelhof, fundado en 1923. Dicha terminal aérea no podía ya ampliar sus pistas, no tenía dónde construir nuevas terminales; le resultaba imposible, incluso, recibir a las grandes aeronaves modernas (…) En todo el mundo se construyen esos grandes centros concentradores bajo la idea de que la gente cambie de aeronave, y no de aeropuerto (…) Bueno, puede que estas cosas sí se le ocurran a alguien. Como se sabe, Andrés Manuel López Obrador propone emplear la base militar de Santa Lucía para concentrar ahí los vuelos internacionales, y dejar en el actual aeropuerto los nacionales. De ese modo, dice, resulta innecesaria la propuesta del gobierno federal de construir un gran y costoso centro de conexión en Texcoco (…) Un estudio serio debe señalar cómo sería la interacción de ambos aeropuertos, Santa Lucía y el AICM, a su máxima capacidad (…)

INFRAESTRUCTURA

Pemex retrasa pago a Pymes por hasta 180 días. Empresas pequeñas y medianas que son proveedores de servicios y productos de Pemex registran atrasos en sus pagos por hasta 180 días, debido al recorte presupuestal de la petrolera por los bajos precios internacionales del crudo, aseguró Rodrigo Alpízar, presidente de Canacintra… Actualmente lo que más contratan las dependencias a empresas privadas son infraestructura, servicios de mantenimiento, de comunicaciones, de transporte y productos alimenticios y las dependencias que más compran son la SCT, Pemex, CFE, IMSS, Liconsa, Conagua, ISSSTE e IMSS. El Financiero, pág. 12

Page 17: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Retoman planes carreteros. A pesar de que 2016 será un año de restricción presupuestal, se retomarán algunos planes carreteros previstos en el Programa Nacional de Infraestructura. Esto, con la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APPs). La SCT anunció recientemente que al menos seis proyectos carreteros serán desarrollados mediantes estos esquemas, aunque tampoco descartaron que sean con otros. Las obras son el libramiento Puerto Vallarta-Jalisco, Ciudad del Carmen, Ixmiquilpan, el Barrental en Tamaulipas, Ixtlahuaca en el Estado de México, además del Periférico Córdoba Orizaba y la autopista Tepic-San Blas, informó el director de Desarrollo Carretero de la SCT, Carlos Bussey Sarmiento. Reforma, Industria del Transporte, pág. 21 Exhortan a reorientar Presupuesto de Egresos. El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva (PRD), pidió reorientar la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2016, que se discutirá esta semana en el pleno. Zambrano dijo que se debe incrementar el gasto en infraestructura, porque es la vía más importante de recuperación económica para el país. El gobierno federal propone un recorte de 177.5 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil millones corresponden a infraestructura carretera, aeroportuaria y de caminos rurales; lo cual resulta inconveniente en un contexto de desaceleración económica. El Universal, Primera, pág. 11; Excélsior, Primera, pág. 2; El Sol de México, Nacional, pág. 8 Pese a alta inversión, agua es de baja calidad. Aunque en México 95% de la población tiene acceso a agua potable y el país es el segundo en América Latina, después de Brasil, en destinar recursos para mejorar la infraestructura de este servicio, esto no garantiza que todos los consumidores reciban el líquido con la misma calidad. El Programa Nacional de Infraestructura del gobierno federal detalla que la red hidráulica del país tiene equipo obsoleto, costos de operación que no son recuperados por falta de cobranza, mantenimiento inadecuado, elevadas pérdidas en la distribución de agua y una baja capacidad de saneamiento de aguas residuales, así como un mayor cuestionamiento social y político al desarrollo de nuevas obras hidráulicas. El Universal, Primera, pág. Pp; El Universal, Cartera, pág. 1 PAN plantea más gasto a educación y agroindustria. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados Marko Cortés Mendoza, dijo que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2016, las prioridades en el Presupuesto de casi 4.8 billones de pesos deben ser menos gasto corriente y mayor inversión en agroindustria, educación, salud, combate a la pobreza y generación de empleo, así como para fortalecer las tareas de revisión de la Auditoría Superior de la Federación. Denunció que en el proyecto de Presupuesto entregado a los diputados, es evidente que “este gobierno ha dejado de lado su papel de promotor de la marcha económica, pues de nada le han servido los tres años de bajo crecimiento y más pobreza, por lo que le vamos a corregir la plana y queremos que invierta en el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, en más infraestructura carretera, en el Fondo Nacional del Emprendedor y en el Programa de Apoyo al Empleo”. El Universal, Primera, pág. 11

Page 18: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Fondos del Ramo 23 pasan de 14 a siete. Los fondos del Ramo 23, que se refiere a provisiones salariales y económicas y que es catalogado por analistas como “la caja negra del presupuesto” debido al uso discrecional que hacen los diputados de dichos recursos, se reducirán de 14 a siete. Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), comentó que el Ramo 23, a diferencia del 28 (participaciones) y el 33 (aportaciones a entidades federativas), tiene reglas de operaciones sustancialmente más laxas. “Es un ramo que le permite a los diputados llevar proyectos que son poco monitoreados a sus distritos. Si el diputado pide 10 millones de pesos para infraestructura, se los dan a través de este ramo, sin conocer si se efectuó el proyecto, lo cual implica en la mayoría de las veces corrupción”. El Economista, Valores y Dinero, pág. 10 Hallazgo con retraso. En Guerrero, nueve mujeres murieron tras desbarrancarse en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano hace seis días; sin embargo, hasta este domingo fueron halladas por sus familiares. Entre las nueve víctimas había cuatro menores de edad. El Universal, Primera-Estados, pág. 46; Excélsior, Primera, pág. 36 Falta impacto en Infraestructura. El 81 por ciento del valor de la producción nacional se mueve por autopistas y carreteras, pero entre el sector privado existe la percepción de que los proyectos de infraestructura sufrieron retrasos y no han tenido el impacto esperado. Según la SCT, actualmente se encuentran en construcción 52 nuevas autopistas con una inversión público-privada de hasta 184 mil millones de pesos, las cuales tendrán una extensión de más de 3 mil kilómetros. Se está fomentando el desarrollo logístico en el transporte y el traslado de la producción dentro y hada el exterior con la construcción de nueve ejes carreteros troncales a través de obras en mil 500 kilómetros con una inversión superior a los 90 mil millones de pesos. Reforma, Industria del Transporte, pág. 4-20 Nueva Ley de Obra Pública dará revés a transparencia: expertos. La reforma a la Ley de Obra Pública buscaba inicialmente fomentar la claridad en la adjudicación de contratos y apoyar una mayor planeación; no obstante, a pocos días de su aprobación final, expertos coinciden en que la propuesta dará un revés a la transparencia y favorecerá la opacidad en la asignación de proyectos. En México, grandes contratos de obras de infraestructura han sido adjudicados directamente por el gobierno federal, como son el Túnel Emisor Oriente cuya inversión ya asciende a cerca de 30 mil millones de pesos, y el proyecto ejecutivo para las pistas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México otorgado a una empresa extranjera por mil 79 millones. El Financiero, Empresas, pág. pp-28 La caída de Tradeco. La constructora Tradeco hoy sufre su lejanía con el poder. La empresa favorita del sexenio de Felipe Calderón enfrenta -ahora sí- las consecuencias de sus incumplimientos y excesos en las obras públicas. El éxito de la constructora Tradeco, fundada por Federico Alberto Martínez Salas, exdirectivo de ICA y de Pemex, no se puede entender sin el impulso que tuvo la compañía durante los sexenios panistas de Vicente Fox, pero sobretodo con el expresidente Felipe Calderón. El Departamento de Transportes de Texas había adjudicado este contrato de 158 millones de dólares a Tradeco para la ampliación de la autopista I-10 en El Paso, Texas. Las aseguradoras Zurich y AIG, que extendieron las garantías de la obra, se quedaron a cargo de los trabajos de construcción de esta autopista en Texas. Reporte Indigo, Primera, pág. pp-12-15

Page 19: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Desde Acapulco / Andrés Bustos La Prensa, Información General, pág. 46, (…) Normalistas del Frente Unido de Normalistas Públicas del Estado bloquearon por más de tres horas la Autopista del Sol como estrategia en su lucha por el ingreso a los planteles cuyos aspirantes tienen promedio inferior a lo establecido. ¡Están contra la reforma educativa y de la evaluación! (…) Zonas Económicas Especiales: volviendo la cara al sur / Mariana Benitez T Milenio Diario, Política, pág. pp-12-13

(…) La iniciativa de Zonas Económicas Especiales del presidente Enrique Peña Nieto nos dice que no hay razón suficiente para justificar las diferencias de oportunidades entre el norte y el sur, y mucho menos para seguirlas perpetuando con resignación (…) El motivo del establecimiento de una ZEE responde a la necesidad de generar desarrollo económico y social en áreas definidas como estratégicas debido a su potencial en recursos y geografía. Para ello se crea un marco legal especial que permita establecer bases para garantizar estado de derecho y al mismo tiempo regule los procesos administrativos, sociales y económicos tendientes a impulsar el desarrollo de infraestructura, promover el ordenamiento territorial y urbano, garantizar servicios públicos de calidad y prever incentivos fiscales, entre otros…)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

Invertirán 20 mil mdd. Empresas privadas estarán detonando inversiones en los próximos 10 años para el desarrollo de proyectos en materia logística para hidrocarburos, sostuvo Erik Legorreta, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo. Aseguró que para lograr lo anterior se requiere que la Comisión Reguladora de Energía defina rápido las tarifas de almacenamiento. Empresas privadas estarán detonando inversiones de 15 a 20 mil millones de dólares anuales, durante los próximos diez años, esto para el desarrollo de proyectos en materia logística que permitan el transporte y almacenamiento eficiente de hidrocarburos. Dijo que entre los proyectos que se estarán desarrollando, se encuentran terminales de almacenamiento, puertos especializados en el movimiento de hidrocarburos, nuevas líneas de ferrocarril, infraestructura carretera, así como ductos para el transporte de gasolinas, crudo e incluso gas. Excélsior, Dinero, pág. 1-7; Milenio Negocios, pág. 36 Anuncian el arribo de 24 cruceros a Quintana Roo. Para la segunda semana de noviembre, Cozumel espera la llegada de 22 cruceros, sumado a otros dos que arribarán a Mahahual, los cuales transportan a 56 mil 803 pasajeros. Así lo informó Ercé Barrón Barrera, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Aplqroo), quien precisó que según el calendario de arribo de buques en la entidad, correspondiente a la semana que inicia hoy y termina el próximo domingo, los 24 atraques se encuentran distribuidos de la siguiente forma: ocho en la Terminal de Cruceros Ssa México, nueve en la de Cruceros Puerta Maya, cinco en Punta Langosta y dos en la terminal de Cruceros Costa Maya de Mahahual. Excélsior, Dinero, pág. 15

Page 20: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

In Versiones Milenio Diario, Negocios, pág. 30 Fortalecen puerto. El operador portuario Hutchison Port Holdings, bajo el mando de Jorge Magno Lecona, invirtió 10 millones de dólares en una nueva grúa para fortalecer el equipamiento de la terminal de usos múltiples Ensenada International Terminal (EIT), la cual ha presentado un crecimiento sostenido durante 2015. La nueva grúa arribó al recinto portuario luego de un periodo de fabricación de un año. Con un peso aproximado de mil 400 toneladas, el equipo cuenta con la más avanzada tecnología, que le permitirá atender buques Super Post Panamax, los más grandes, que navegan hasta con 14 mil contenedores.

CENTROS SCT

08 DE NOVIEMBRE 2015

TDT A 33 días del apagón analógico, sólo el 13.6 por ciento de los hogares guanajuatenses cuentan con un televisor digital. Ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones anunció que e1 próximo 11 de diciembre será el apagón en Guanajuato y Querétaro. (INTERNET: El Heraldo, Gto) En Querétaro, el apagón analógico será el 11 de diciembre de acuerdo a lo resuelto por el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (INTERNET: Diario de Querétaro) Durante décadas fueron parte del núcleo familiar, ‘niñeras’ de muchos que hoy simplemente se ven obligados a cambiarlas por unas nuevas. Hoy la televisión análoga con la que muchos crecimos, está a punto de convertirse en un artículo digno del recuerdo y nada más… porque a partir del 11 de diciembre serán prácticamente obsoletas. (INTERNET: AM, Qro)

COMUNICACIONES El senador panista José Rosas Aispuro Torres propuso que los usuarios de servicios de telecomunicaciones tengan como derecho cancelar cualquier servicio en este ramo por fallas técnicas sin ninguna penalización. Afirmó que diversas empresas exigen que los usuarios paguen los meses faltantes para cancelar su contrato… El legislador por Durango consideró que la actual legislación no protege plenamente a los usuarios de telecomunicaciones. (INTERNET: Se publicó en 38 medios de la OEM en 24 Estados)

TRANSPORTE En conmemoración al Día del ferrocarrilero que se celebra en todo el país, los trabajadores rieleros, organizaron un homenaje y una ofrenda floral en honor al Héroe de Nacozari, Sonora, Jesús García Corona, joven maquinista que hace 108 años salvó la vida de cientos de personas. (Novedades de Campeche, p.4 / El Sur de Campeche, p.5)

Page 21: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

Los ferrocarrileros celebraron su día entre músculos y bikinis. Su líder sindical, Víctor Flores, organizó en el auditorio del gremio el séptimo "Mr & Miss Ferrocarrilero" con las categorías bikini juvenil, bikini novatas, bikini wellness y woman physique para mujeres, así como men's physique, culturismo clásico y principiantes para varones, con premios que van de los 10 mil a los 25 mil pesos a los primeros lugares. El sindicato abrió la posibilidad de que ferrocarrileros participaran en las categorías de principiantes, novatos, bikini novatas y veteranos. (INTERNET: Mural, Jal) Ondeando la bandera de México desde la cabina de pilotos, la línea aérea internacional American Airlines inauguró hoy su nuevo vuelo directo Los Ángeles-Mazatlán, ruta que estará en operación los días sábados y domingos con un Jet Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros. (INTERNET: El Sol de Mazatlán, Sin)

INFRAESTRUCTURA En pésimas condiciones, con enormes baches y convertida en un verdadero lodazal está la carretera de cuatro carriles que comunica a la comunidad de Poc Boc con la ciudad Hecelchakan, obra en la que se invirtieron varios millones de pesos de recursos federales. (Novedades de Campeche, p.3) Cuando recién terminaron los trabajos de repavimentación a la carretera entronque carretera federal 45 a los poblados Venustiano Carranza y Ricardo Flores Magón hicimos la observación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de que la obra estaba en malas condiciones, recibiendo en respuesta la visita de los dos residentes de obra, sin embargo no se hizo algo para solucionar los problemas técnicos. Así lo hace saber Jorge Medina Alemán, coordinador del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Ingeniero Civil con amplia experiencia en este tipo de obras ya que laboró durante muchos años en la citada dependencia federal. (INTERNET: El Sol de Durango) Según cifras oficiales, la industria de la construcción no se ha visto mermada en sus activos; sin embargo, está en zonas de riesgo porque los insumos para vivienda y obra pública en México el elevado drásticamente. Así que se prevé un ajuste importante en este sector. (8 columnas, p.4, Edomex) La Policía Federal informó el aseguramiento de ocho vehículos que transportaban de manera ilícita más de 300 mil litros de hidrocarburo. El primer hecho ocurrió al dar seguimiento a una denuncia ciudadana, por lo que elementos federales se trasladaron a una estación de servicio ubicada en la carretera Celaya-San Miguel de Allende, municipio de Celaya. En el lugar se localizaron tracto camiones acoplados a semirremolques tipo tanque, abandonados, con las puertas abiertas y sin sellos de seguridad, uno de los cuales tenía un derrame de combustible, lo que suponía un riesgo para los pobladores. (INTERNET: El Heraldo, Gto) Un total de nueve tramos con desviaciones, trece tramos con deficiencias diversas como falta de pintura, señalización o porosos, con baches y grietas, hacen lento el tránsito por la carretera federal número 15 de Hermosillo a Estación Don. Y es que en el recorrido realizado por El Imparcial se pudo apreciar lo problemático que resulta transitar por esta rúa. (INTERNET: El Imparcial, Son)

Page 22: PRINCIPALES - Gobierno | gob.mx · mexicanas, y las fechas de los fallos fueron postergadas ante el número de preguntas de los concursantes, por lo que se darán a conocer en diciembre

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 09/NOVIEMBRE/2015

La rehabilitación de la red ferroviaria de Mérida a Coatzacoalcos avanza conforme a lo programado, aunque todos saben que es un proyecto diseñado para concluir hasta el año 2019, señaló Marte Antonio Araiza Niño, presidente de Democracia Sindical de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Ferrocarrileros de la República Mexicana, que ayer participó en la celebración del Día del Ferrocarrilero. (INTERNET: Por Esto, Yuc)

oo-O-oo