7
Transporte vertical en el ámbito clínico Principios de operación A continuación se describen algunos elementos y requisitos que debe tener un ascensor para su instalación, posteriormente, se evalúan las diferencias de los elevadores convencionales con los de uso clínico. El primer elemento que se debe considerar es la maquina tractora que es la que produce el movimiento y la parada del ascensor. El motor eléctrico que compone esta máquina, de diseño especial para ascensores, es el encargado de generar un movimiento rotativo que, para el caso de los de una velocidad, está entre 700 y 1400 vueltas por minuto. Conectado mediante un acople a la máquina, y a través del sistema reductor, se imprime al eje de la polea tractora la velocidad de desplazamiento de la cabina. Se genera por adherencia entre tal polea y los cables de acero, que interconectan a la cabina y al contrapeso. Cierra el conjunto el freno, que es del tipo electromagnético y son sus zapatas las que producen la detención del equipo cuando cesa el suministro eléctrico al motor.

Principios Del Transporte Vertical Clinico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios Del Transporte Vertical Clinico

Transporte vertical en el ámbito clínico

Principios de operaciónA continuación se describen algunos elementos y requisitos que debe tener un ascensor para su instalación, posteriormente, se evalúan las diferencias de los elevadores convencionales con los de uso clínico.

El primer elemento que se debe considerar es la maquina tractora que es la que produce el movimiento y la parada del ascensor. El motor eléctrico que compone esta máquina, de diseño especial para ascensores, es el encargado de generar un movimiento rotativo que, para el caso de los de una velocidad, está entre 700 y 1400 vueltas por minuto. Conectado mediante un acople a la máquina, y a través del sistema reductor, se imprime al eje de la polea tractora la velocidad de desplazamiento de la cabina. Se genera por adherencia entre tal polea y los cables de acero, que interconectan a la cabina y al contrapeso. Cierra el conjunto el freno, que es del tipo electromagnético y son sus zapatas las que producen la detención del equipo cuando cesa el suministro eléctrico al motor.

Figura1: maquina tractora

El estado de mantenimiento de todos y cada uno de estos componentes es de fundamental importancia, para garantizar una vida útil prolongada y un buen servicio del ascensor.

JORGE E VILLAMIL, 01/03/14,
Todo esquema, figura foto, cuadro, tabla, debe incluirse utilizando la herramienta de títulos de Word. Esto le facilitara generar las tablas de contenido de forma automática. De otra parte, toda ilustración incluida debe ir acompañada de una explicació o descripción. Aquí deja todo a la imaginación de sus lectores
JORGE E VILLAMIL, 01/03/14,
Ver comentario herramienta títulos.
Page 2: Principios Del Transporte Vertical Clinico

Dentro del conjunto de elementos que componen la instalación de un ascensor, hay algunos que hacen a la seguridad y están destinados a actuar sólo en emergencias, es decir, cuando otros componentes por alguna razón fallan y ponen en peligro al equipo y a los usuarios. Estas clases de incidentes a menudo son causados por la falta de mantenimiento o causa de eventos aislados tales como explosiones.

Para tal caso hay 2 clases principales de mecanismos para disminuir el daño sufrido tanto a las personas como al equipo:

Paracaídas: fundamentalmente los hay de dos tipos: instantáneos y progresivos. Los primeros se utilizan en ascensores de baja velocidad nominal: no más de 60 m/min, y como su nombre lo indica, una vez accionado detiene la cabina en forma instantánea. Para velocidades superiores de cabina, las consecuencias que podrían padecer los usuarios con una detención brusca de ésta, por acción del paracaídas, serían severos daños. Es por ello, que el frenado se produce en forma progresiva.

Figura 2. paracaídas (en rojo)

Amortiguadores: También los hay de dos tipos y se los coloca en la parte más baja del hueco. Para bajas velocidades nominales de cabinas son los denominados “de acumulación de energía o de resorte”. Los denominados de “disipación de energía o hidráulicos” pueden utilizarse para cualquier velocidad de cabina pero, por su costo, sólo se los usa donde son imprescindibles, es decir, para altas velocidades. En cualquiera de ellos, su intervención queda reservada para cuando, por cualquiera de las razones antes mencionadas, la cabina llega a la última parada inferior con un aumento de la velocidad nominal, pero éste no alcanza a ser el motivo suficiente como para que se active el limitador de velocidad.

JORGE E VILLAMIL, 01/03/14,
En alguna parte debe incluir la descripción técnica de los sistemas de transporte vertical, pero la idea es agrupar toda la información técnica en un aparte.
Page 3: Principios Del Transporte Vertical Clinico

Figura 3. Amortiguadores (en verde)

Para poder identificar la estructura de un elevador camillero, se tiene que identificar que esta estructura cuenta con un espacio que permite el fácil acceso de personas con discapacidad física, y el acceso de camilla con su respectivo acompañante,

Figura 4. Ascensor tipo camillero.

JORGE E VILLAMIL, 01/03/14,
Herramienta de títulos
JORGE E VILLAMIL, 01/03/14,
En una ficha técnica debería dejar claro las especificaciones más importantes que debe cumplir este sistema en un hospital. (Dimensiones, controles alarmas, materiales, mecanismos de llamada, de comunicación, ventilación, iluminación e información.
JORGE E VILLAMIL, 01/03/14,
Herramienta de títulos
Page 4: Principios Del Transporte Vertical Clinico

Arquitectura

Relaciones funcionales

Los departamentos que dependen de los elevadores para su correcta operación pueden ser agrupados según el tipo de necesidad que cubra en: transporte de pacientes o transporte de materiales. [3]

Generalmente los elevadores son ubicados en el núcleo del establecimiento, con el fin de la correcta distribución de la población de pacientes. Por lo tanto se utilizan generalmente elevadores mixtos, que permiten el movimiento de camillas y personal.

Equipamientos Requeridos

Los elevadores requieren de ciertas características tanto estructurales, como mecánicas.

En cuanto a la parte estructural, el establecimiento se requiere que en la instalación del elevador se tenga en cuenta el hueco, donde descansaran los amortiguadores y el ascensor respectivamente Como se ve en la figura.

Figura 5. Hueco del ascensor.

Page 5: Principios Del Transporte Vertical Clinico

En cuanto a la parte mecanico-electronica, hay que observar las características especiales del elevador, pesto que con ello, se pueden determinar los controles electrónicos que llevara en su interior y exterior.

Planos

El camillero tiene la particularidad de tener un espacio amplio tal como se puede ver en la figura

Figura 6. Diseño en AutoCAD De un camillero.

http://www.fabricadeascensores.com.ar/ascensores/fabricantesg.jpg

Page 6: Principios Del Transporte Vertical Clinico

Bibliografía[1]Department of veteran affairs. [2011] Design instruction to architects and engineers

[2]George R. Strakosh. [1998]The Vertical Transportation Handbook, pp 306-310

[3] Robert B. Turnage. [1979] A methodology for evaluation of a hospital’s vertical transportation needs.