Principios y Estrategias Para Una Agricultura Sustentable

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Principios y Estrategias Para Una Agricultura Sustentable

    1/2

    1) PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA AGRICULTURASUSTENTABLE

    El concepto de agricultura sustentable es una respuesta relativamentereciente a la declinación en la calidad de la base de los recursos naturalesasociada con la agricultura moderna. En la actualidad, la cuestión de la

    producción agrícola ha evolucionado desde una forma puramente técnicahacia una más compleja, caracterizada por dimensiones sociales, culturales,políticas y económicas. El concepto de sustentabilidad, aunquecontrovertible y difuso debido a la eistencia de de!niciones einterpretaciones con"ictivas de su signi!cado, es #til debido a que capturaun conjunto de preocupaciones acerca de la agricultura, la que es concebidacomo el resultado de la coevolución de los sistemas socioeconómicos ynaturales $%eijntjes et al., &''(). *n entendimiento más amplio del contetoagrícola requiere el estudio de la agricultura, el ambiente global y el sistemasocial, teniendo en cuenta que el desarrollo social resulta de una complejainteracción de una multitud de factores. Es a través de esta más profunda

    comprensión de la ecología de los sistemas agrícolas, que se abrirán laspuertas a nuevas opciones de manejo que estén más en sintonía con losobjetivos de una agricultura verdaderamente sustentable. El concepto desustentabilidad ha dado lugar a mucha discusión y ha promovido lanecesidad de proponer ajustes mayores en la agricultura convencional parahacerla ambientalmente, socialmente y económicamente más viable ycompatible. +e han propuesto algunas posibles soluciones a los problemasambientales creados por los sistemas agrícolas intensivos en capital ytecnología basándose en investigaciones que tienen como !n evaluarsistemas alternativos $liessman, &''-). El principal foco está puesto en lareducción o eliminación de agroquímicos a través de cambios en el manejo,que aseguren la adecuada nutrición y protección de las plantas a través de

    fuentes de nutrientes orgánicos y un manejo integrado de plagas,respectivamente. pesar que han tenido lugar cientos de proyectosorientados a crear sistemas agrí/ colas y tecnologías ambientalmente mássanas, y muchas lecciones se han aprendido, la tendencia es a#n altamentetecnológica, enfatizando la supresión de los factores limitantes o de lossíntomas que enmascaran un sistema productivo enfermo. 0a !losofíaprevaleciente es que las plagas, las de!ciencias de nutrientes u otrosfactores son la causa de la baja productividad, en una visión opuesta a laque considera que las plagas o los nutrientes sólo se transforman en unalimitante, si el agroecosistema no está en equilibrio $1arrol et al., &''2). 3oresta razón, todavía persiste y prevalece la visión estrecha que laproductividad es afectada por causas especí!cas y por lo tanto, que lasolución de estos factores limitantes, mediante nuevas tecnologías,contin#a siendo el principal objetivo. Esta visión ha impedido a losagrónomos darse cuenta que los factores limitantes sólo representan lossíntomas de una enfermedad más sistémica inherente a desbalances dentrodel agroecosistema y han provocado una apreciación del conteto y lacomplejidad del agroecosistema que subestima las principales causas de laslimitaciones agrícolas 3or otro lado, la ciencia de la agroecología, que esde!nida como la aplicación de los conceptos y principios ecológicos paradise4ar agroecosistemas sustentables, provee una base para evaluar lacomplejidad de los agroecosistemas. 0a idea de la agroecología es ir másallá del uso de prácticas alternativas y desarrollar agroecosistemas con una

    dependencia mínima de agroquímicos y subsidios de energía enfatizandosistemas agrí/ colas complejos en los cuales las interacciones ecológicas y

  • 8/16/2019 Principios y Estrategias Para Una Agricultura Sustentable

    2/2

    los sinergismos entre sus componentes biológicos proveen los mecanismospara que los sistemas subsidien la fertilidad de su propio suelo, laproductividad y la protección de los cultivos.

     Aquí les presento los 10 principios que Rainforest Alliance evalúaen el momento de certicar los cultivos de agriculturasostenibles:

    &. plicar un sistema de gestión social y ambiental.(. 1onservar los ecosistemas.5. 1uidar la vida silvestre.6. 1onservar los recursos hídricos.7. arantizar buenas condiciones para los trabajadores.8. 9omar medidas de salud y seguridad laboral.:. 1onservar buenas relaciones con la comunidad.-. ;mplementar un manejo integrado del cultivo.

    '. 9omar medidas para la conservación del suelo.&2. doptar un manejo integrado de desechos.

    3) SITUACION DE LA AGRICULTURA EN LOS ULTIMOS AÑOS

    Desde la Cumbre de Rio hasta hoy, la situación de la agricultura en América Latina no ha

    cambiado, mas bien se ha empeorado:

    · 73 millones de los !3 millones de personas "ue habitan las #onas rurales aun $i$en en la

    pobre#a, ci%ras "ue tienden a agra$arse, especialmente entre la población ind&gena' La

    población campesina en las laderas representa el ()*+) de la población rural pobre'

    · La agricultura campesina ocupa unas -) millones de hect.reas, caracteri#.ndose por un

    tama/o medio de %inca de '0 hect.reas 1 las cuales se contin2an subdi$idiendo, sistemas en

    los cuales se genera el ( de la producción agr&cola para el consumo domestico, o sea el

    + del ma, 77 de los %ri4oles y - de las papas' 5sta producción campesina continua

    subsidiando la demanda urbana por alimentos al recibir precios ba4os por sus productos' La

    ca&da de precios de los productos campesinos, la %alta de crédito y la distancia a mercados son

    todos %actores "ue contribuyen al empobrecimiento de los agricultores pe"ue/os'

    · Los campesinos adem.s contin2an siendo marginados por los a$ances

    tecnológicos6 en é8ico menos del ! adoptaron $ariedades me4oradas y solo el !+ han

    incorporado %ertili#antes' 5n los Andes, menos del ) de los campesinos han tenido acceso a%ertili#antes y $ariedades nue$as de papas' 5n otras palabras la mayor&a del campesinado aun

    mane4a sus sistemas con tecnolog&as de ba4o insumo, en algunos casos por condiciones de

    pobre#a, pero en muchos casos $oluntariamente por tradición etnoecologica'

    · La producción de alimentos b.sicos ha crecido muy por deba4o de la producción de %orra4es

    para el ganado y de culti$os comerciales 1no tradicionales para la e8portación' ientras "ue

    los ingresos por e8portación han declinado para ca%é, cacao y algodón, las e8portaciones de

    soya, %lores y hortali#as se han incrementado entre (*ll'

    · La tenencia de la tierra se torna cada $e# mas concentrada en manos de grandes

    empresarios y corporaciones "ue controlan las me4ores tierras, suelos y recursos h&dricos para

    la producción de culti$os de alto $alor comercial' La %alta de oportunidades económicas en el.rea rural %or#an a la migración de miles de personas, en especial 4ó$enes, contribuyendo a la

    %emini#ación y anciani#acion del agro'