6
Contenido elegido para resolver. Segundo grado Contenidos Bloque III Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación. Fórmula general a utilizar y= kx Los datos proporcionados en el problema se presentan en cuadros blancos. Las incógnitas encontradas mediante la fórmula se presentan en cuadros amarillos. K X y 27 125 3375 27 120 3240 Procedimiento fila 1 En la fila 1 se encontraba como incógnita la variable “y” y para obtener fue muy fácil, pues solamente se utilizó la fórmula general sin realizar despejes. Fórmula y= kx Donde “k” multiplica a “x”

Problemasubir.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Problema didáctica de matemáticas

Citation preview

Page 1: Problemasubir.docx

Contenido elegido para resolver.

Segundo grado Contenidos

Bloque III

● Representación algebraica y análisis de una

relación de proporcionalidad y = kx, asociando

los significados de las variables con las

cantidades que intervienen en dicha relación.

Fórmula general a utilizar y= kx

Los datos proporcionados en el problema se presentan en cuadros blancos.

Las incógnitas encontradas mediante la fórmula se presentan en cuadros

amarillos.

K X y

27 125 3375

27 120 3240

Procedimiento fila 1

En la fila 1 se encontraba como incógnita la variable “y” y para obtener fue muy

fácil, pues solamente se utilizó la fórmula general sin realizar despejes.

Fórmula y= kx

Donde “k” multiplica a “x”

k= 27

x= 125

y= 27 (125)

y= 3375

Page 2: Problemasubir.docx

Procedimiento fila 2

Para resolverlo se debe realizar un despeje y para ello lo que estaba multiplicando

pasa dividiendo en la fórmula y queda como se presenta a continuación.

Fórmula x= y/k

Donde y se divide entre k

y= 3240

k= 27

x= 3240/27

x= 120

Una vez calculando el precio pagado por grupo se procede a calcular el precio por

espectador, tanto pagando precio regular ($125) como pagando precio con

descuento ($120). Ver siguiente hoja.

Page 3: Problemasubir.docx

Para calcular lo siguiente ya no se necesita la formula presentada previamente.

Solo se toma el total de la columna y en ambas filas y se dividió entre 27 para

saber cuánto se pagaría por espectador.

No. Personas Precio regular Precio con descuento0 0 01 125 1202 250 2403 375 3604 500 4805 625 6006 750 7207 875 8408 1000 9609 1125 1080

10 1250 120011 1375 132012 1500 144013 1625 156014 1750 168015 1875 180016 2000 192017 2125 204018 2250 216019 2375 228020 2500 240021 2625 252022 2750 264023 2875 276024 3000 288025 3125 300026 3250 312027 3375 3240

Page 4: Problemasubir.docx

El tercer paso es graficar la proporcionalidad en Excel. Para ello se selecciona la

columna dos, se busca en el menú insertar la opción de gráficas y se elige la que

se desee. Luego se repite el paso pero ahora con la tercer columna. Ambas

contienen totales y proporciones muy parecidas y por ello a simple vista son

similares.