53
PROBLEMOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE INFORMATICA Y DE SISTEMAS 1

Problemologia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROBLEMOLOGA

    ESCUELA DE INGENIERA DE INFORMATICA Y DE

    SISTEMAS

    1

  • CONTENIDOCONTENIDO

    CASO 1 DEFINICION LA PROBLEMOLOGIA COMO ACTITUD

    SISTEMICASISTEMICA TIPOLOGA DE PROBLEMAS .

    2

  • EJEMPLODENOVERCOMOUNPROBLEMA SISTEMICOPROBLEMASISTEMICO

    Cmo se haba extinguido unafrgil mariposa en Inglaterra, lag p g ,"hormiguera" (Maculinea alcon)pese -a causa- de las medidas de

    i h bproteccin que se habanestablecido para ella.

    3

  • EJEMPLODENOVERCOMOUNPROBLEMA SISTEMICOPROBLEMASISTEMICO

    Por qu se extingui lamariposa, la "hormiguera ap , gpesar de las medidas deproteccin que se haban

    bl id ll ?establecido para ella. ?

    4

  • Las larvas de estas mariposas seLas larvas de estas mariposas sealimentan de una planta(Gentiana pneumonanthe) y,( p ) y,posteriormente, en los nidos dehormigas, de ah su nombre

    l "h i comn la "hormiguera

    5

  • .Para proteger s nica poblacinPara proteger su nica poblacin,se estableci un rea de reservaen el territorio que habitabanen el territorio que habitaban,prohibindose el pastoreo en ella.

    6

  • Como consecuencia de ello, lahierba creci, sombreando el

    l L h isuelo. Los hormiguerosdisminuyeron, pues las hormigastenan preferencia por las zonastenan preferencia por las zonassoleadas.

    7

  • Esta disminucin afect a las larvasde la "hormiguera" ya que alde la hormiguera ya que, alcarecer en gran medida dehormigueros donde completar sug pciclo vital, su escasa poblacin fuedisminuyendo progresivamenteh t ti ihasta extinguirse..

    8

  • PROBLEMOLOGAPROBLEMOLOGAEL ARTE DE DEFINIR ADECUADAMENTE LOS PROBLEMAS

    La Problemologa es una metodologa para el planteamiento de los

    bl i t iproblemas sistmicos

    9

    No contempla la manera de resolverlo

  • PROBLEMOLOGAPROBLEMOLOGA

    La condicin para que unp qtrabajo tenga xito esreconocer no solo la

    i t i i t biexistencia, sino tambinla naturaleza de unproblema y su ubicacinproblema y su ubicacinen el marco de uno ovarios sistemasinterconectados (enfoquesistmico).

    Si no se realiza correctamente no se puede

    10

    Si no se realiza correctamente, no se puede esperar ningn resultado vlido

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA La problemologa es el

    proceso consistente en pdefinir de manera adecuada las situaciones-problema.

    Se opone a los esquemas que mencionan que paraque mencionan, que para "solucionar" problemas, parten de la premisa segn p p gla cual el problema por solucionar ya est Peter Checkland

    11

    previamente definido.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    La forma como un observante defina los problemas estar estrechamente relacionada con l i di hlas imgenes que dicha persona tenga sobre la porcin del mundo real que tenga endel mundo real que tenga en frente, es decir, depender del conjunto de conocimientos que j qmaneje.

    En consecuencia, los problemas no estn

    12

    , pdados en el mundo real; hay que definirlos.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    INTERROGANTES:

    Se estar definiendoadecuadamente eladecuadamente elproblema?

    Estarn siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacin en estudio?

    13

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    INTERROGANTES:

    Se habr definido adecuadamente eladecuadamente el sistema y el entorno bajo estudio?

    Qu variables del t lentorno son las

    relevantes a considerar y cmo interaccionancmo interaccionan

    14

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    U blUn problema generafastidio debido a ladiferencia que existe entrediferencia que existe entrela situacin que viveactualmente y aquella quey q qdeseara vivir.

    Este fastidio (que puede ser personal o grupal) impulsa la necesidad del cambio de la situacin

    15

    impulsa la necesidad del cambio de la situacin.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    La problemologa es uncampo muy importantedel pensamientosistmico, pues tieneque ver con el arte yque ver con el arte ymodo de definir losproblemasproblemas.

    16

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Si se comete un error al definirl bl it ilos problemas en una situacinparticular tiene comoconsecuencia proponerconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y, enmuchas ocasiones, fuera del,contexto del sistema, lo queimplicara procesos detransformacin irrelevantes o deningn efecto en la solucin delos problemas existentes

    17

    los problemas existentes.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Todo estudio de sistemas se inicia definiendose inicia definiendoadecuadamente la situacinsituacin problemtica.

    18

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Ejemplo, Se observa que en laSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estnapareciendo muchospeces muertos

    19

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Ejemplo, El problema aqu es laEl problema aqu es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo.

    20

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Ejemplo, Entonces se deseaEntonces se deseainvestigar que es lo queest causando eseaumento en la muertede los peces. Lo ms

    b bl tprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacin de agua

    21

    contaminacin de aguadel lago.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Ejemplo, Entonces: El problema Entonces El problema es: La alta taza de mortalidad de peces en el Lago de Maracaibo y el tema donde se

    t i m : encuentra inmerso: Contaminacin ambiental o

    22

    ambiental o Contaminacin del agua

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Esta definicin la tiene queEsta definicin la tiene quehacer el "solucionador deproblemas" a quien en caso deproblemas , a quien en caso deusar la visin sistmica, se lellama "analista de sistemas".Es l quien debe tomarconciencia de sus propiasli it ilimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad

    23

    realidad.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    COMPONENTES EN LA DEFINICIN DE UN PROBLEMA

    Para definir un problema se ti t t d

    COMPONENTES EN LA DEFINICIN DE UN PROBLEMA

    tiene que tener en cuenta dos componentes:El sistema solucionador deEl sistema solucionador de problemas SSPEl sistema contenedor de problema SCP

    Checkland

    24

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN

    El Sistema Solucionador de Problemas (SSP):

    PROBLEMA

    (SSP): Grupo de personas que tienen la vocacin y/o adoptan la funcin de " l i d d bl ""solucionadores de problemas" La funcin es ponerse de acuerdo para emplear un esquema determinado de accin (una metodologa) que permita enfrentar una situacin determinada en el mundo realel mundo real.

    25

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN

    El Sistema Contenedor de P bl (SCP)

    PROBLEMA

    Problemas (SCP): Son los personajes que viven el olos problemas, que tienenp qposiciones diversas respecto a quse debe hacer para mejorar lasituacin y que adems tienen unsituacin y que, adems, tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque debera hacerse o no, a futuro,

    di h i t t d

    26

    en dicho sistema contenedor.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    La relacin entre los que viven los problemas y los "solucionadores" no siempre es del todo armoniosaes del todo armoniosa.

    Se afirma que el SSP es otroSe afirma que el SSP es otroSCP, debido principalmenteal tipo de "soluciones" quese brinda o proponeimplantar en ste ltimo

    27

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Factores de generan distorsin cuando las SSP

    FACTOR 1

    Factores de generan distorsin cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP

    FACTOR 1

    La educacin y profesin La educacin y profesinde quienes componen elSSP.

    28

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Factores de generan distorsin

    FACTOR 2

    gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP

    FACTOR 2

    Los particulares intereses pde los miembros integrantes del SSP.

    29

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Factores de generan distorsin

    FACTOR 3

    gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP

    FACTOR 3

    La visin reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP.

    30

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Factores de generan distorsin

    FACTOR 4

    gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP

    FACTOR 4

    Las imgenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCPel SCP.

    31

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Requisitos que debe cumplir una metodologa para definir correctamente los problemas

    a) Reconocer las mltiples causas del problema

    para definir correctamente los problemas

    del problema.b) Reconocer los mltiples efectos que tiene o podra tener.efectos que tiene o podra tener.c) Reconocer los distintos sectores de la realidad que seran o podran ser influenciados por las diversas soluciones posibles d l bl

    32

    del problema.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    Se debe crear un conjuntojde tcnicas que permitan lacreacin de condiciones

    d dadecuadas para unaconversacin entre lossolucionadores y lossolucionadores y losinvolucrados en la solucin,de manera que losqproblemas existentes en lasorganizaciones puedan

    33

    aflorar fcilmente.

  • LAPROBLEMOLOGACOMOACTITUDSISTMICASISTMICA

    La problemologa es unaLa problemologa es unaactitud sistmicapermanente que buscapermanente, que buscagarantizar la adecuadadefinicin de losproblemas como basefundamental para iniciar ladi l i l l i ddisolucin o la solucin delos problemas.

    34

  • TIPOLOGADEPROBLEMASINTRODUCCIN

    El mtodo cientfico funcionabien en el caso de problemaspque surgen en estructurasestticas, en sistemas del j birelojera o, tambin, en

    algunos sistemas tipo determostatotermostato.

    35

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASINTRODUCCIN

    Existen problemas para elaborarcomplejidades emergentes encomplejidades emergentes encategoras cuya realidad es msevolucionada.El movimiento de sistemas havenido desarrollando diversos

    t d t d l mtodos y metodologasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en

    36

    tipos de problemas que surgen enestas categoras ms complejas.

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASTIPOLOGA DE PROBLEMAS

    La clasificacin esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemas

    C id d t lConsiderando este rango, losproblemas presentan dos extremos:uno el de los "duros"; el otro el deuno, el de los duros ; el otro, el delos "blandos".

    37

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASTIPOLOGA DE PROBLEMAS

    Esta metodologa estorientada al planteamiento yorientada al planteamiento ysolucin de problemasdurosduros.Lo mismo ocurre con laInvestigacin Operativa y laInvestigacin Operativa y laTeora de Decisiones

    38

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS DUROS

    Un problema duro es aquel quedefine con claridad la situacin

    l dpor resolver, de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicin del problemadefinicin del problemaplanteado; el "qu" y el "cmo"son claramente distinguibles y nog yexisten dudas acerca de uno uotro proceso.

    39

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplos Maximizar las utilidades de la

    empresa. Minimizar los costos de

    produccin de la empresaproduccin de la empresa. Incrementar la participacin

    del mercado en un 10%. Instalar una nueva lnea de

    produccin en la planta.

    40

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS DUROS

    Definicin de un problema como durorequiere dejar muy en claro qu seest definiendo como problema.La solucin de un problema duroi li l t bl i i timplicar el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a travs de losclaramente definidos a travs de loscuales se buscar obtener lasolucin previamente establecida.

    41

    p

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Checkland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realiz,a fines de la dcada de los 60, unprograma de Investigacin para lasolucin de problemassolucin de problemassocioculturales. Luego de veinteaos dedicados a esta tareaaos dedicados a esta tarea,obtuvieron la llamada Metodologade los Sistemas Blandos (MSB).

    42

    ( )

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    La Metodologa de sistemasblandos es una tcnicablandos es una tcnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar losp psistemas estructurados a lassituaciones asistmicas.

    43

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Es una manera de ocuparse deproblemas situacionales en los

    l h ti id dcuales hay una actividad conun alto componente social, polticoy humano Esto distingue el SSMy humano. Esto distingue el SSMde otras metodologas que seocupan de los problemas DUROSp pque estn a menudo msorientados a la tecnologa.

    44

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Las bases filosficas de esta metodologa son:etodo og a sola fenomenologa la relacinque hay entre los hechos(fenmenos) y el mbito enque se hace presente estarealidad (psiquismo larealidad (psiquismo, laconciencia).

    45

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Las bases filosficas de esta metodologa son:la hermen tica es el conocimientola hermenutica es el conocimiento

    y arte de la interpretacin, sobre todo de textos para determinar eltodo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.que sustituyen a la visin positivista.

    46

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMAS

    La gran diferencia del esquemaPROBLEMAS BLANDOS

    La gran diferencia del esquema blando es que con estas filosofas los problemas no estn definidoslos problemas no estn definidos en el mundo real, sino que aparecen en las imgenes de los analistas que observan la realidad y de las personas que viven el o los

    bl i d t i problemas, siendo estas imgenes construidas entre el analista y las personas que viven la situacin

    47

    personas que viven la situacin problemtica.

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Un problema blando es aquel en que tanto el "qu" como el "cmo" son difciles de definir. El primer problema consisteprecisamente en definir el "qu"precisamente en definir el qu(el tema de la problemologa) adiferencia de la metodologia dediferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado.

    48

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Ejemplos

    Definir la misin de la empresa.Establecer las estrategias que debe seguir la empresa en losdebe seguir la empresa en los prximos tres aos.Solucionar el problema de laSolucionar el problema de la pobreza en el pas.

    49

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Ejemplos Realizar un cambio de la cultura y los principios del pas, de manera que viva en un ambiente de armona respeto yde armona, respeto y cooperacin.Desarrollar un sistema deDesarrollar un sistema de informacin que apoye la gestin de la empresa.

    50

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    Cada uno de los problemasplanteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesespeciales.La bsqueda de lassoluciones resulta compleja,soluciones resulta compleja,y si se parte de pretensionesontolgicas, cuestionable.

    51

  • TIPOLOGA DE PROBLEMASTIPOLOGADEPROBLEMASPROBLEMAS BLANDOS

    El problema identificado noes tal, se trata ms bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivas,generalmente ya en conflictogeneralmente ya en conflictoprevio.

    52

  • FINFIN

    53