7
Problemática: Se ha observado que algunos estudiantes de la institución educativa 6094 "Santa Rosa", entre ellos, los estudiantes del 5to "A" de Sec. no están físicamente en estado corporal normal sino que están en exceso de peso o muy delgados, y eso se puede deber a que no se alimentan bien o que no realizan actividades deportivas. Propósito del trabajo: -Calcular el índice de masa corporal de los estudiantes del 5to. "A" de Sec. para informarles sobre su estado corporal y mejorar sus hábitos alimenticios. - Concientizar a través de la información de la investigación, a los estudiantes del 5to. "A" de Sec. para que logren tener buenos hábitos alimenticios y realicen actividades deportivas en horas adecuadas para mejorar su salud y estado corporal.

Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

Problemática:

Se ha observado que algunos estudiantes de la institución educativa 6094 "Santa Rosa", entre ellos, los estudiantes del 5to "A" de

Sec. no están físicamente en estado corporal normal sino que están en exceso de peso o muy delgados, y eso se puede deber a que

no se alimentan bien o que no realizan actividades deportivas.

Propósito del trabajo:

-Calcular el índice de masa corporal de los estudiantes del 5to. "A" de Sec. para

informarles sobre su estado corporal y mejorar sus hábitos alimenticios.

- Concientizar a través de la información de la investigación, a los estudiantes del 5to. "A"

de Sec. para que logren tener buenos hábitos alimenticios y realicen actividades deportivas en horas adecuadas para mejorar su salud y

estado corporal.

Page 2: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

1ra

Etapa:

•Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados por problemas de sobrepeso y obesidad. Se planteó realizar un proyecto este trimestre para investigar sobre el IMC de los estudiantes de nuestra institución educativa.

•Recordamos como se hallaba el IMC (Índice de Masa Corporal).

•Elaboramos una encuesta con preguntas abiertas y cerradas, a través de las propuestas de los equipos del aula.

2da

Etapa:

•Observamos videos sobre tipos de muestreo para poder seleccionar a los estudiantes que formarían parte de nuestra investigación.

•Al azar se entregaron las nóminas de los estudiantes de secundaria a cada equipo de trabajo y a mi equipo le tocó realizar la investigación al aula del 5to. "A".

•Para extraer nuestra muestra, empleamos una muestra estratificada, y por sorteo seleccionamos la cantidad de estudiantes del aula; empleamos la calculadora como recurso.

•Luego, aplicamos la encuesta.

3ra

Etapa:

•Después de realizar las encuestas, calculamos el IMC de cada estudiante que habíamos encuestado, e hicimos uso de la calculadora y tablet.

•Elaboramos cuadros y gráficos estadísticos empleando el Excel de la laptop.

•Se entregó el trabajo de manera virtual y la profesira realizó las correcciones necesarias al trabajo

4ta

Etapa:

•Para la presentación de la información de la investigación sobre el IMC de los estudiantes de la institución, se elaboró un álbum o tríptico, dependiendo de la decisión del equipo.

Page 3: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

El 67% de los estudiantes del 5to. A de Sec. de la I.E. 6094 "Santa Rosa" se encuentra en estado corporal normal, pero existe un 25% que se encuentran con exceso de peso y un 8% en estado corporal delgado.

Observamos que la edad promedio de los estudiantes de esa aula oscila entre 15 a 17 años.

Aunque hay un 29% de estudiantes practican vóley, un 13% básquet, el 29% de los estudiantes practica fútbol, un 8% de los estudiantes practica atletismo, un 17% practica otros deportes; existe un 4% de los estudiantes del 5to. "A" que no practica deportes, que podrían ser parte de los que se encuentran con exceso de peso y estar relacionados con el consumo de comida rápida.

Por otro lado, un 33% de los estudiantes practica deportes menos de una hora a la semana.

Y es importante finalizar en el consumo de comidas rápidas ya que hay un 25% de los estudiantes del 5to. "A" que las consume, mientras que el 75% de los estudiantes no las consumen.

Page 4: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

Tabla 1

Edades de los estudiantes del 5A de Secundaria

Edades fi Fi hi Hi %

15 5 5 0.21 0.21 21%

16 16 21 0.67 0.88 67%

17 3 24 0.12 1 12%

Total 24 1 100% Fuente: Encuesta realizada el 7/5/15 a los estudiantes del 5A de la I.E Santa Rosa 6094

Tabla 2

Estado Corporal de los Estudiantes del 5A de Secundaria

Estado corporal fi Fi hi Hi %

Delgado 2 2 0.08 0.08 8%

Normal 16 18 0.67 0.75 67%

Exceso de peso 6 24 0.25 1 25%

Total 24 1 100%

Page 5: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

Tabla 3

Preferencias de Actividades deportivas del 5A de Secundaria

Preferencia de actividades deportivas fi Fi hi Hi %

Vóley 7 7 0.29 0.29 29%

Básquet 3 10 0.13 0.42 13%

Fútbol 7 17 0.29 0.71 29%

Atletismo 2 19 0.08 0.79 8%

Otro 4 23 0.17 0.96 17%

No practica deportes 1 24 0.04 1 4%

Total 24 1 100%

Tabla 4

Horas aproximadas de actividades deportivas del 5A de Secundaria

Horas aprox. de actividades. Físicas en la semana fi Fi hi Hi %

[0; 1> 8 8 0.33 0.33 33%

[1; 2> 4 12 0.17 0.5 17%

[2; 3> 6 18 0.25 0.75 25%

[3; 4> 2 20 0.08 0.83 8%

[4;5] 4 24 0.17 1 17%

Total 24 1 100%

Tabla 5 Composición corporal en relación a horas de actividad física del

5A de Secundaria

Horas aprox. de actividades físicas en la semana

[0; 1> [1; 2> [2; 3> [3; 4> [4; 5] Total

Composición corporal

(IMC)

Delgado 2 0 0 0 0 2

Normal 5 2 4 1 4 16

Exceso de peso 1 2 2 1 0 6

Page 6: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

Tabla 6

Consumo de comidas rápidas del 5A de Secundaria

Consumo de comidas rápidas fi Fi hi Hi %

Sí 6 6 0.25 0.25 25%

No 18 24 0.75 1 75%

Total 24 1 100%

Sí No

25%

75%

Consumo de comidas rápidas de los estudiantes del 5A de Sec. de la I.E. 6094

"Santa Rosa"

Empleamos:

Operaciones con números

Conjuntos numéricos

Estadísticas (tablas y gráficos)

Intervalos

Tipos de muestreo

Page 7: Problemática - WordPress.com · •Dialogamos en clase sobre un problema que se está observando en la actualidad, cada vez más personas, entre ellos niños y adolescentes son afectados

1.-

Llegamos a la conclusión que en el 5to. A existe un 25% que se encuentran en exceso de peso y eso debe de cambiar ya que con una buena alimentación y realizar actividades deportivas ya que tarde o temprano podría sufrir enfermedades cardiovasculares.

2.-

Además que la mayoría de los estudiantes es decir un 33% practican deporte menos de 1hora.

3.-

Y finalmente es importante resaltar que un 75% de los estudiantes del 5to. A NO consumen las denominadas comidas rápidas, pero un 25% si las consume y es recomendable intercambiarlas por frutas y verduras que es más saludable que las comidas rápidas o ‘’chatarra’’.