PROCEDIMIENTO DE ASEO DE BAÑOS PORTATILES

Embed Size (px)

Citation preview

PROCEDIMIENTO PARA EL ASEO Y DESINFECCION DE LOS BAOS PORTATILESVersin: 1

Fecha: 01-09-2012

Pgina 2 de 6

INTRODUCCIN

1 OBJETIVOS.Establecer las directivas para evitar accidentes o incidentes en las actividades de limpieza, retiro y traslado de los baos porttiles desde el campamento hasta la locacin o el lugar donde se encuentren.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Dar cumplimiento a la licencia ambiental y/o normatividad vigente que abarque el rea donde se ejecutara el proyecto. Describir los procedimientos, procesos y actividades a seguir durante las diferentes etapas del manejo de los residuos peligrosos. Establecer las responsabilidades de cada uno de los actores involucrados en la Cadena de manejo de los residuos. Realizar seguimiento al formato FO-SGI-137. Disminuir el riesgo de sufrir accidentes de trabajo por la manipulacin de los Residuos y qumicos utilizados en los diferentes procesos.

2. ALCANCEEl presente Procedimiento aplica solo para el personal de la cuadrilla ambiental quienes sern los nicos que realicen estas actividades, bajo la supervisin del HSE en locacin o en el lugar donde se encuentren.

3 DEFINICIONES

3.1 ALMACENAMIENTOEs la accin del usuario de depositar temporalmente los residuos, mientras se procesan para su aprovechamiento, se presentan al servicio de recoleccin o se dispone de ellos. 3.2 CAPACITACIN AMBIENTAL Es un conjunto de actividades orientadas al aprendizaje bsico, a la actualizacin y perfeccionamiento de los conocimientos sobre el medio ambiente de trabajadores tcnicos, administrativos, profesionales y docentes con el fin de prepararlos para desempear con mayor eficacia sus labores especficas.

3.3 BAO PORTATILBao (inodoro ms urinario) hecho de fibra de vidrio con un qumico para eliminar los desechos fecales, ligero, de fcil transporte.

3.4 CONTAMINACINLa presencia de fenmenos fsicos, de elementos o de una o ms sustancias o de cualquier combinacin de ellas o sus productos que genere efectos adversos al medio ambiente, que perjudiquen la vida, la salud y el bienestar humano, los recursos naturales, constituyan una molestia o degrade la calidad del aire, agua, suelo o del ambiente en general.

3.5 DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOSEs el proceso de aislar y confinar los residuos en forma definitiva de tal forma que no representen daos o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

3.6 IMPACTO AMBIENTAL La alteracin del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por una actividad en un rea determinada.

3.7 MEDIO AMBIENTE

El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza fsica, qumica, o biolgica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificacin por la accin humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus mltiples manifestaciones

3.8 RESIDUOObjeto, sustancia o elemento en estado slido o lquido, sobrante de las actividades domsticas, recreativas, comerciales, institucionales, de la construccin e industriales, que no tiene valor de uso directo y es descartado por quien lo genera.

3.9 RESIDUOS CONTAMINADOSImpregnados con sustancias combustibles e inflamables, provenientes de talleres, trapos con aceite o combustible; infecciosas, como papel higinico usado y residuos de enfermeras; explosivas, reactivas o txicas.

3.10 RESIDUO DOMSTICOSProvenientes de actividades de limpieza, cocina, e higiene personal de campamentos o instalaciones.

3.11 RESIDUOS INDUSTRIALESProvenientes de procesos industriales y mantenimiento de equipos de proceso. De acuerdo a sus propiedades fsico-qumicas

3.12 RESIDUOS RECICLABLESSe pueden utilizar nuevamente para su funcin principal o con un tratamiento pueden llegar a ser material para nuevos productos. Se incluye papel, vidrio, latas, plstico, madera, cartn, chatarra, entre otros.

3.13 RESIDUOS ORGNICOS Residuos de comidas, cscaras de vegetales, huesos; residuos vegetales de limpieza y descapote de reas.

3.14 TRATAMIENTOEs el conjunto de acciones y tecnologas mediante las cuales se modifican las caractersticas de los residuos incrementando sus posibilidades de reutilizacin, o para minimizar los impactos ambientales y los riesgos a la salud humana en su disposicin final.

4. RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIASPara permitir la ejecucin y control efectivo del procedimiento para el Cumplimiento Ambiental, CONSORCIO MAVIL-VIAS Y ESTRUCTURAS., cuenta con:

CARGOSRESPONSABILIDADES

Administrador en campo

Disponer recursos necesarios para el buen funcionamiento de los presentes programas.

Ingeniero Ambiental.Coordinar la ejecucin de las actividades relacionadas dentro de los presentes programas para el buen desempeo ambiental de la compaa

Realizar inspecciones peridicas para verificar el cumplimiento de los programas Ambientales administrativos.

Cuadrilla Ambiental

Realizar un adecuado aseo y desinfeccin de los baos porttiles.

Cumplir y diligenciar el formato FO-SGI-137.

Usar los EPP dispuestos por la compaa para tal fin.

Personal

HSE

Realizar un uso adecuado de los baos porttiles.Verificar el cumplimiento del formato de inspeccin de aseo de los baos porttiles, asegurarse de que la cuadrilla ambiental utilice todos los EPP, al momento de realizar estas actividades.

5. QUIMICOS QUE SE UTILIZAN EN ESTE PROCEDIMIENTO

- Desintegrador de materia orgnico (Lquido Conti)- Liquido Sampic (aromatizante)- Jabn Fab industrial

6. PROCEDIMIENTO

El aseo y desinfeccin de los baos porttiles es un requisito obligatorio y esta incluido dentro del anexo HSEQ de la compaa contratante.

Para realizar estas actividades se deben seguir los siguientes pasos:

PASOS GENERALES

a) Inspeccionar y verificar el permiso de trabajo para esta actividad.

b) Verificar el estado del vehculo asignado para realizar estas labores. Diligenciar el respectivo pre-operacional.

c) Verificar el estado de la estructura encargada de succionar el agua residual.

d) Acopiar los insumos que se van a utilizar para realizar el aseo de los baos porttiles.

e) Retirar del almacn los EPP a utilizar.

f) Dirigirse a la ruta establecida el dia anterior para realizar el aseo y desinfeccin de los baos porttiles en algunas locaciones.

PASOS ESPECIFICOS

a) Una vez establecidos en la locacin o rea de trabajo, se verifica el permiso de trabajo con compaa del HSE del area.

b) Se verifica el terreno y condiciones de trabajo, para evitar accidentes o incidentes y se avala por parte del HSE del area el inicio de la actividad.

c) El personal de la cuadrilla ambiental procede a colocarse los EPP y llegar al punto de ubicacin de los baos porttiles junto al vehculo que transporta la estructura para la succin del agua residual.

d) Se realiza una inspeccin al bao porttil verificando que no hayan fugas o salida de este tipo de residuos, y se realiza la succin del agua residual.

e) Se procede a realizar el aseo y la desinfeccin con los lquidos sampic y jabn fab industrial. Se retiran con trapos hmedos, se retiran los papeles de los baos, cambio de bolsa, instalacin de papel higinico y se deja en buenas condiciones.

f) Se aplica el desintegrador de materia orgnica o liquido conti con la mezcla indicada de agua.

g) Se verifica que no hayan fugas ni escapes de este lquido.

h) Se diligencia el formato FO-SGI-137 en compaa del HSE del lugar.

i) Se realiza orden y aseo en el rea trabajada y finaliza la actividad.

Elabor :

MELYSA REYIngeniera AmbientalRevisado:

RUDVEL ARDILACoordinador HSEAprobado por:

LILIANA LOZANOLder HSE

Fecha: 01-09-2012Fecha: 01-09-2012Fecha: 01-09-2012