9
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Hoja 1 de 9 Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012 Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0 Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: José Castillo O. PRODSAC Pag.1 CONTENIDO 1. Objetivo 2 2. Alcance 2 3. Descripción de la Partida 2 4. Responsabilidades 2 5. Definiciones 3 6. Planificación 4 7. Procedimiento ante una emergencia 10 8. Control de cambios 10 9. Anexos 10

Procedimiento Montaje de Estructuras ASCENSOR Rev 0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento de trabajo seguro para montaje de estructura para ascensores

Citation preview

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 1 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.1

    CONTENIDO

    1. Objetivo 2

    2. Alcance 2

    3. Descripcin de la Partida 2

    4. Responsabilidades 2

    5. Definiciones 3

    6. Planificacin 4

    7. Procedimiento ante una emergencia 10

    8. Control de cambios 10

    9. Anexos 10

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 2 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.2

    1. OBJETIVO

    1.1. Establecer la metodologa de trabajo para el montaje de Estructuras Metlicas complementarias para el posterior

    montaje de los ASCENSORES OTIS de propiedad del Cliente en el edificio TOTTUS LOS OLIVOS.

    1.2. Analizar el trabajo/tarea de manera sistemtica e integral incluyendo la seguridad, la calidad y eficiencia,

    centrando el control de los riesgos de incidentes que afecten a las personas, los equipos, materiales y medio

    ambiente teniendo como referencia el reglamento de la ley 29783 DS 005-2012 , la Norma G-050 Seguridad

    durante la Construccin y otras normativas de SSOMA; aplicable a los estndares de la obra principal.

    2. ALCANCE

    2.1. El alcance de este procedimiento comprende desde el proceso de recepcin de materiales hasta la distribucin e

    instalacin y es aplicable a todo el personal de PRODSAC y a los Sub-contratistas bajo responsabilidad del

    mismo dentro del Proyecto.

    3. DESCRIPCIN DE LA PARTIDA

    3.1. La partida a ejecutar corresponde principalmente al montaje de 01 Columna metlica y Vigas metlicas dentro

    de los ductos o Pozos para los Ascensores con una altura aproximada de 18 metros, el sistema de fijacin a las

    estructuras de concreto sern mediante pernos de expansin y el sistema de fijacin entre las piezas metlicas

    sern mediante uniones soldadas; esta partida se divide en 02 etapas que se diferencian por los niveles en los

    que se realizarn los trabajos:

    1 Etapa :- El cliente dividir en altura los Pozos aproximadamente sobre el NPT del 2 Piso del pozo

    colocando un Tabladillo que cubra los vanos de los pozos en su totalidad y permita los trabajos con los

    andamios auto-estables instalados previamente por el propio cliente.

    2 Etapa.- El trabajo consiste en completar la instalacin de estructuras metlicas en los niveles superiores a los

    realizados durante la primera Etapa con la misma metodologa empleada.

    4. RESPONSABILIDADES

    4.1. Jefe o Supervisor de Proyectos: Verificar el cumplimiento del presente procedimiento y su repaso peridico.

    4.2. PDR: Supervisar el cumplimiento y mejoramiento del presente procedimiento y su repaso peridico.

    4.3. Supervisor o Responsable de Campo: Verificar los trabajos in-situ, inspeccionar todos los equipos del trabajo,

    y emplear el criterio colectivo en aplicacin al expediente tcnico de la obra.

    4.4. Trabajadores: Cumplir los pasos mencionados en el presente procedimiento, mejorarlo con aportes en campo

    y transmitirlos a los trabajadores involucrados.

    INFORMACION DE CONTACTOS Item Cargo Nombres y Apellidos e-mail Telfonos

    1 Supervisor Jose Castillo Olivera [email protected] Next 602*0388 - Rpc 987812316

    2 PDR John Herrada Velsquez [email protected] Rpc 987246553

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 3 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.3

    5. DEFINICIONES

    5.1. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) : descripcin detallada sobre como lograr a desarrollar las

    tareas de manera correcta y segura.

    5.2. Anlisis de Trabajo Seguro (AST o ATS) : complemento del PETS en el cual se describe in situ el paso a

    paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los potenciales riesgos que pueden verse presentes

    en cada paso y la medida de control para eliminarlos o minimizarlos.

    5.3. Permiso de Trabajo de Alto Riesgo (PTAR) : complementos del AST o ATS en el cual se describe alguna

    actividad No rutinaria considerada como operacin de Alto riesgo donde se evalan exhaustivamente los

    potenciales riesgos que pueden verse presentes en esa actividad y la medida de control para eliminarlos o

    minimizarlos. Estos podra ser trabajos en Caliente (Soldadura Electrica, Oxi-corte, Esmerilado), en Altura, en

    espacios confinados, levante de cargas menores, etc.

    5.4. Permiso de Izaje de Cargas (PIC): complementos del AST o ATS que se utiliza para las operaciones No

    rutinarias de izaje de cargas pesadas considerada como operacin de Alto riesgo donde se registra las

    propiedades de los elementos principales que participan dentro del Izaje de Cargas Criticas incluyendo la

    informacin de capacidades de los equipos especiales a utilizar para su respectiva evaluacin.

    5.5. IPER (Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos): complemento del Plan de seguridad y

    procedimientos de trabajo donde se identifican lo evidentes riesgos potenciales a los que se estn expuestos

    durante las diversas actividades y las medidas de control aplicables para eliminarlos o minimizarlos.

    5.6. Acto o condicin sub-estndar : es una desviacin en el comportamiento respecto a la ejecucin de un

    procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.

    5.7. Charla previa de Seguridad : es una discusin entre todos los trabajadores involucrados en un trabajo, la que

    incluye una descripcin del trabajo a realizar, la asignacin de tareas a trabajadores individuales, los

    procedimientos de trabajo que se usarn, los peligros asociados con el trabajo, el control de riesgos para los

    peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de seguridad se conocen tambin como

    discusiones de seguridad, reuniones previas al trabajo, reuniones de informacin prctica.

    5.8. Equipos de Proteccin: todos los equipos de proteccin y sus complementos considerados para el proyecto

    debern reunir las especificaciones vigentes ANSI u OHSAS correspondientes y tener el sello de certificacin,

    en concordancia con la reglamentacin o normas vigentes.

    EPP o EPI (Equipo de Proteccin Personal o Individual)

    Casco de seguridad con barbiquejo

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 4 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.4

    Barandas de seguridad

    Otros

    6. PLANIFICACIN

    6.1. Equipamiento y Herramientas

    6.1.1. Trabajadores: Se estiman para las actividades un nmero no mayor a 05 trabajadores, los cuales sern

    conformados por:

    01 Jefe de Grupo, 01 Operario, 01 Soldador y 01 02 Ayudantes

    6.1.2. Herramientas:

    01 Torre de Andamio Auto-estable (existente - de propiedad del Cliente)

    01 Maquinas de Soldar elctricas

    01 Tecle a cadena

    100 m de Soga de Nylon de 5/8

    Arneses de cuerpo completo con anti-impacto, doble cola y con Atrapa-cuerdas (Normados y

    certificados)

    Grilletes

    Tablero de distribucin elctrica de 50 Amp.

    Extensiones elctricas

    01 Esmeriladora Angular

    01 Carretilla Hidrulica (Stocka)

    02 Plomadas

    Tiralneas

    Wincha mtrica

    6.2. Previo a cualquier trabajo

    6.2.1. Previos a los inicios de labores, el personal una vez uniformado con sus EPP bsicos, se reunir para una

    Charla previa de seguridad junto a los responsables de campo de mando medio para revisar las actividades

    programadas a realizar y las condiciones en las cuales se realizarn los trabajos.

    6.2.2. Antes de efectuar alguna actividad operativa en campo el personal deber cumplir con llenar el formato

    AST o ATS (Anlisis de Trabajo Seguro) indicando los riesgos potenciales que se podran presentar

    durante la operacin. El Responsable de campo conjuntamente con el PDR realizarn la evaluacin

    correspondiente del ATS y verificando el cumplimiento de las normas de seguridad darn el VB.

    6.2.3. Adicionalmente al ATS o AST se debern emplear algunos permisos especiales para las actividades de

    alto riesgo ejemplo: Trabajos en Altura, Trabajos en Caliente, etc.

    6.2.4. Para los trabajos en orillas a Pozos o vanos se instalarn lneas de vida horizontales instalando pernos de

    expansin a las placas de concreto y sobre estos se colocarn Cncamos roscados para luego poder sujetar

    las sogas de Nylon de 5/8, el personal antes de acercarse a los ductos debern tener puesto su arns de

    cuerpo completo y debern sujetarse a la lnea de vida instalada.

    6.2.5. Se sealizarn las zonas de riesgo para las operaciones programadas, asegurando la identificacin del

    riesgo potencial y/o limitacin de ingreso de personal ajeno a nuestras labores.

    6.2.6. Se instalara barricadas o barandas que limiten el acceso o impiden la cada de personas u objetos al

    interior de los Pozos en todos los niveles. (Estas sern instaladas previamente por el cliente)

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 5 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.5

    6.2.7. El retiro de Mobiliarios y la limitacin de actividades paralelas dentro de las reas destinadas para

    el montaje de las estructuras que conlleven a un riesgo potencial durante nuestras actividades sern

    coordinadas y garantizadas previamente por el cliente con los responsables de obra.

    6.3. Descarga y Acarreo de estructuras

    6.3.1. Las estructuras se enviarn a la OBRA desde el taller de fabricacin de PRODSAC en una camioneta

    un Camin-Gra de carga. Los principales materiales son:

    Herramientas (ver tem 6.1.2), andamios y piezas metlicas de aprox. 60 y 120 Kg. Teniendo algunas

    de ellas una longitud mxima de 6.0 ml.

    6.3.2. Los elementos de pesos menores a 20 Kg. podrn ser estibados manualmente e individualmente por el

    personal cumpliendo con las recomendaciones de aspectos ergonmicos, los elementos que mayores a 20

    Kg. sern estibados manualmente en forma colectiva distribuyendo la carga entre la cantidad de personas

    necesarias para lograr un peso mximo de 20 kg. por persona o mediante carretillas Hidraulicas.

    6.3.3. Las piezas metlicas pesadas se almacenarn temporalmente en el 1 Piso.

    6.3.4. Las piezas metlicas ser ubicadas y apiladas dentro del rea de trabajo asignada dentro de la obra; las

    estructuras pesadas debern ubicarse en las zonas designadas sobre tacos de madera y de ser necesario se

    cubrirn con mantas para evitar deterioro segn las condiciones del medio ambiente a las que estn

    expuestas.

    6.3.5. Los elementos que estn ubicados en campo en las zonas asignadas debern contar con la Sealizacin

    correspondiente para delimitar el rea.

    6.3.6. El traslado de piezas horizontalmente hacia el Pozo del ascensor se realizarn mediante carretillas

    Hidrulicas o manualmente cuando exista impedimento para el uso de esta herramienta.

    6.4. Preparacin y Elevacin de Estructuras

    6.4.1. Para trasladarse verticalmente dentro de los Ductos de Ascensores, se instalar una Torre de Andamios

    autoestable (instalado previamente por el Cliente) la misma que llevar barandas y escaleras de acceso

    respetando las normas de seguridad. Para esta actividad el personal deber cumplir con lo indicado en el

    Item 6.5.8

    Este andamio ser utilizado por:

    o 03 Personas (aprox. 80Kg c/u), Herramientas para las operaciones (80Kg.) y Materiales para las

    operaciones de montaje (80Kg.)

    o Se tendr una carga nominal de 400 kg entre el personal, materiales y herramientas.

    6.4.2. Una vez asegurado e instalada la torre de Andamios solo el personal debidamente Capacitado har uso y

    podr trasladarse verticalmente dentro de l para las diferentes actividades. Para esta actividad el

    personal deber cumplir con lo indicado en el Item 6.5.8

    6.4.3. Utilizando la torre de andamios se iniciar el Taladrado de las vigas y placas de concreto del ducto del ascensor y comenzara a colocar sus respectivos sistemas de fijacin o anclamientos para las estructuras.

    Para los trabajos de perforaciones el personal deber cumplir con lo indicado en el Item 6.5.3 y 6.5.8

    6.4.4. El proceso de introduccin de las vigas metlicas (Peso aprox. c/u 60Kg.) al pozo se realizar de una en

    una y horizontalmente a travs del accesos frontales del Pozo de ascensores en los diferentes niveles de

    losa desde 1 Piso hasta el NPT del 3 Piso. Para esta actividad el personal deber cumplir con lo

    indicado en el Item 6.3.6

    6.4.5. El izaje de piezas metlicas se realizar mediante el uso de Tecles a cadena con capacidad de carga de

    1TN o con poleas. segn el peso de las piezas metlicas, estas piezas sern estrobadas con Sogas de Nylon

    de 5/8 y en el caso de las columnas sern estrobadas desde un solo extremo al gancho de izaje del Tecle

    para luego ser elevadas teniendo un extremo apoyado en el suelo firme dentro del pozo hasta lograr la

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 6 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.6

    posicin vertical , alinearla y ubicarla segn la especificacin de los planos. Para esta actividad el personal

    deber cumplir con lo indicado en el Item 6.5.2

    6.4.6. Se asignara un viga y no se permitir que nadie est por debajo de la carga suspendida. En todas las

    aberturas del ducto se instalara barricadas con rodapis segn se indica en el Item 6.2.6

    6.4.7. Todas Piezas metlica una vez ubicada en su posicin final deber de asegurarse o fijarse mediante

    Soldadura elctrica o Pernos segn sea el caso evitando su desplazamiento, volcadura, cada, etc. Para los

    trabajos en caliente el personal deber cumplir con lo indicado en el Item 6.2.3, 6.5.4 y 6.5.6

    6.4.8. Luego de tener las piezas metlicas que conforman la estructura metlica y previamente a las actividades

    de Soldeo se proceder la limpieza mecnica, esta se realizar manualmente con lijas para metales en caso

    que las superficies se encuentren visualmente limpias y si existieran elementos adheridos que dificulten al

    proceso posterior de Soldeo se emplear una Esmeriladora Angular elctrica de 4 con disco de

    desbaste y Guarda de proteccin correspondientemente para asegurar la limpieza. Para esta ltima

    operacin de esmerilado el personal deber cumplir con lo indicado en el Item 6.2.3, 6.5.4 y 6.5.5

    6.4.9. Teniendo las piezas metlicas limpias se proceder a realizar la Soldadura Elctrica de acabado de la

    estructura segn las especificaciones indicada en los planos. Para esta operacin el personal deber

    cumplir con lo indicado en el Item 6.2.3, 6.5.4 y 6.5.6

    6.4.10. Como finalizacin de las actividades de montaje se realizar la aplicacin de Pintura base de remate

    con previa la limpieza mecnica con Lijas para metales en las reas maltratadas por las operaciones de

    soldeo. Para el traslado de la pintura con diluyente se utilizarn envases debidamente rotulados y Brochas

    de 2o Rodillos de 4 para su aplicacin. Para esta operacin el personal deber cumplir con lo indicado

    en el Item 6.5.7

    Riesgo Involucrado.

    o Cada al mismo Nivel.

    o Cada a diferente nivel.

    o Cada de objetos.

    o Sobre esfuerzo.

    o Golpes y cortes.

    o Atrapamiento.

    o Ruidos

    o Perforaciones

    o Daos en los Ojos por destellos de luz

    o Daos en los ojos por proyeccin de partculas

    o Daos en la piel por Productos qumicos peligrosos (Pintura, Thiner, Etc.)

    o Dao en los pulmones.

    o Electrocucin

    o Inhalacin de polvo

    o Radiacin por soldadura

    o Deterioro de uniforme

    Medidas Preventivas.

    o Orden y limpieza en el rea de trabajo e Iluminacin forzada de ser necesario.

    o Se delimitara la zona de trabajo con mallas y cintas de peligro.

    o Lnea de vida vertical

    o Uso de Arns con absorvedor de impacto, doble lnea y Atrapa-cuerdas

    o Instalacin de rodapi en la canastilla del Andamio colgante.

    o Se asignara un Viga.

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 7 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.7

    o En el momento de la descarga manualmente se distribuir el peso entre dos o ms personas que sean

    necesarias para realizar el menor esfuerzo fsico permitido.

    o Uso de Guantes largos, mangas, mandil, escarpines de cuerocromo

    o Uso de Careta facial para soldador.

    o Uso de Careta facial para esmeril.

    o Uso de Guantes de Jebe-Nitrilo y traje de pintor

    o Mascarilla con filtro para polvo, gases o vapores Qumicos (segn la actividad).

    o Uso obligatorio de guantes y dems EPPs de acuerdo al trabajo y herramientas a utilzar.

    6.5. Durante las operaciones

    6.5.1. Durante los izajes de Estructuras , estas debern llevar una o ms cuerdas (vientos) que sean

    necesarias como medio de control auxiliar para evitar desplazamientos bruscos generados por los vientos

    fuertes o por la propia operacin. La sujecin de estas cuerdas por los operarios deber ser de manera

    prudente, nunca amarrrsela al cuerpo o a algn elemento fsico que por las fuerzas generadas en las

    maniobras ocasione algn accidente o lesin.

    6.5.2. Durante las operaciones de izaje el personal deber mantenerse una distancia prudente alejada de las

    estructura y por ningn motivo ubicarse debajo de la Carga suspendida, esta distancia deber considerar la

    posible cada o volcadura de la estructura por efectos de una rotura de cuerdas, eslingas o elementos de

    estrobamiento utilizados para el izaje o fallas tcnicas en el equipo a utilizar.

    6.5.3. Durante los trabajos de Taladrado de concreto el personal deber utilizar mascarilla con filtro para

    polvo y Tapones auditivos.

    6.5.4. Durante cualquier trabajo en Caliente (Soldeo, Oxi-Corte, esmerilado, etc.) se debern realizar

    inspecciones peridicas de los alrededores o rea de influencia para verificar que ests se mantengan libres

    de actividades paralelas que impliquen riesgos de seguridad o artculos como: Gases o lquidos

    inflamables, desechos plsticos, trapos, etc. para coordinar su retiro temporal hasta el trmino de las

    actividades.

    6.5.5. Durante los trabajos de Esmerilado de piezas metlicas el personal deber utilizar Careta facial para

    esmerilador, mascarilla con filtro para polvo y Tapones Auditivos.

    6.5.6. Durante los trabajos de Soldadura el personal deber utilizar Careta facial para soldador, Guantes,

    mangas, Mandil y escarpines de cuero-cromo adicionalmente usar mascarilla con filtro para Gases o

    Vapores y Tapones auditivos.

    6.5.7. Durante los trabajos de Pintura se debern considerar:

    Envases rotulados para la pintura y Diluyentes

    Una zona debidamente sealizada, aislada y con proteccin contra derrames para las actividades de

    mezcla

    Equipos de proteccin como: Guantes de Jebe-Nitrilo, Respirador con filtros para gases o vapores

    qumicos.

    Se debern realizar inspecciones peridicas de los alrededores o rea de influencia para verificar

    que ests se mantengan libres de actividades paralelas (Trabajos en caliente) que impliquen riesgos

    de seguridad (Cuando la aplicacin de pintura es mediante brochas o rodillos, la emisin de gases es

    mnima y el rea de influencia es menor; cuando la aplicacin de pintura es mediante pulverizacin

    esta cambia de estado lquido a gaseoso y el rea de influencia es mayor)

    6.5.8. Durante los trabajos en Altura mayores a 1.8 mts el personal deber utilizar Arns de Cuerpo completo

    con doble lneas de anclaje y permanecer en todo momento enganchado a la lnea de vida, baranda o

    punto de anclaje diseado para este fin; tambin se deber instalar una plataforma firme con un ancho

    mnimo de 60 cm. con barandas que le permita realizar la actividad que le fue asignada, las plataformas de

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 8 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.8

    trabajo que estn diseadas para este fn como Andamios, tabladillos, Elevadores hidrulicos, Manlift,

    etc. debern garantizar la estabilidad y resistencia que indiquen las normas vigentes.

    6.5.9. Durante el tiempo de trabajo de los Equipos, se realizar un monitoreo continuo, el operador estar con el

    equipo todo el tiempo durante su funcionamiento.

    6.5.10. Durante la operacin de los equipos, si se produjese una falla en el funcionamiento, detener

    inmediatamente este equipo, revisarlo por un tcnico calificado.

    6.5.11. Durante la operacin, si se produjese una falla en el Sistema de seguridad el personal a cargo, tendr

    la misin de socorrer al personal, adems se activara el Plan de Contingencia del proyecto quin

    determinar la evacuacin del herido segn la magnitud de la emergencia presentada.

    6.5.12. El trabajo debe ser supervisado en todo momento por un jefe de grupo designado por el Supervisor de

    Campo.

    6.5.13. Si las condiciones climticas son inadecuadas o existe riesgo potencial de accidentes los trabajos

    debern ser paralizados y reportados al responsable de rea o Supervisor de campo.

    6.5.14. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su cabello, vestimenta y guantes alejados de las piezas

    mviles.

    6.5.15. Todos las herramientas de apoyo antes mencionados sern revisados peridicamente para verificar su

    funcionalidad y buen estado fsico que garanticen la realizacin de un trabajo seguro.

    6.6. Al termino de la jornada

    6.6.1. Desconectar todos los equipos.

    6.6.2. Recoger todas las conexiones y recoger los equipos.

    6.6.3. Se realizar orden y limpieza en el rea asignada para estos trabajos y se clasificarn los desperdicios

    ubicndolos segn correspondan en el rea de Manejo de Residuos.

    7. PROCEDIMIENTO ANTE UNA EMERGENCIA

    Si hubiese algn evento no deseado durante la ejecucin del procedimiento de trabajo, se reportar a la

    supervisin a cargo, luego el trabajador ser derivado al centro de atencin ms cercano de la Obra y el mdico

    dar su evaluacin respectiva.

    7.1. Ante un incendio

    Al detectarse un amago de incendio, se contara con personal calificado para el situacin de emergencia a travs de extintores, extinguir el fuego, hasta que llegue la ayuda de la brigada de

    emergencia, en caso sea necesaria

    7.2. En caso de sismo o En caso de un movimiento telrico el personal tomar asilo en las zonas de seguridad marcadas como

    ZONA SEGURA y siguiendo de forma calmada para no alterar el orden, siguiendo las

    sealizaciones para su pronta evacuacin.

    o Terminado el siniestro, el personal evacuar la zona, hasta un lugar ms seguro que est libre de cadas de objetos u otras reas definidas con anterioridad por la obra y estn correctamente

    sealizadas ;en las cuales el personal permanecer hasta que se ordene el inicio de las actividades,

    en caso contrario segn la magnitud del sismo, debern dirigirse a su domicilio. La evacuacin se

    realizar con paso rpido, pero sin correr y guardando la calma necesaria, evitando el pnico.

  • PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

    Hoja 9 de 9

    Cliente: HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. Proyecto: EDIFICIO TOTTUS - LOS OLIVOS Fecha 08/09/2012

    Partida: Montaje de Estructuras para Ascensores Rev. 0

    Elaborado por: John Herrada V. Aprobado por: Jos Castillo O. PRODSAC Pag.9

    8. CONTROL DE CAMBIOS

    Los cambios realizados en este procedimiento debern ser registrados en esta tabla:

    9. ANEXOS

    o Plano de estructuras metlicas correspondientes a la estructura de la partida en mencin. o IPER o Constancia de Capacitacin PRODSAC en armado y uso de andamios

    HISTORIAL DE REVISIONES

    Revisin Descripcin Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha

    0 Elaboracin John Herrada V. Jos Castillo O. Jos Castillo O. 08/09/12