Procedimiento Técnico N°28

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:)

Citation preview

PROCEDIMIENTO TCNICO N28

CAMMESA

Compaa Administradora del Mercado Mayorista Elctrico Sociedad Annima

CAMMESACOMPAA ADMINISTRADORADEL MERCADO MAYORISTA ELCTRICOSOCIEDAD ANNIMAPROCEDIMIENTO TCNICO N 28PROCEDIMIENTO OPERATIVOPARA EL USO DE LAS UNIDADES GENERADORAS MVILES

PROCEDIMIENTO TCNICO N28PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL USO DE LAS UNIDADES GENERADORAS MVILES

1- OBJETO.El presente Procedimiento Tcnico tiene por objeto definir los procedimientos operativos para el uso de las Unidades Generadoras Mviles (UGEM) en los casos de posibles ocurrencias de emergencias en el sistema elctrico que afecten severamente la continuidad del fluido elctrico en el territorio argentino, por lapsos que pueden prolongarse por das, a los fines de que esta asistencia sea de pronta respuesta y optimizando el uso de las UGEM disponibles, de acuerdo a las instrucciones establecidas por la Nota de S.E. N 2223/2011.2- INTRODUCCIN.El Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios ha requerido a ENARSA la prestacin de un servicio de emergencia ante fallas puntuales que se presenten en la red elctrica que afecten la continuidad del suministro elctrico por lapsos que pueden prolongarse por das.ENARSA llev adelante un proceso de contratacin de Generadores Mviles aptos para ser transportados y conectados en diversos puntos de la red del SADI y/o de los Agentes Distribuidores o Prestadores del Servicio de Distribucin de Energa Elctrica.A los fines de dar una pronta respuesta a la ocurrencia de estas emergencias, CAMMESA y los Agentes Distribuidores y Transportistas por Distribucin Troncal (en adelante Transportistas) han establecido los procedimientos operativos para el uso de las UGEM incluyendo las definiciones, acciones y obligaciones para que el Servicio de Energa Mvil (SGEM) sea convocado y sus mquinas puestas en funcionamiento en el menor plazo posible compatible con el tiempo necesario para subsanar la falla. Estos procedimientos operativos de conexin entre ENARSA y c/u de los Distribuidores o Transportistas que soliciten el SGEM se detallan en respectivas rdenes de Servicio que se adjuntan en el Anexo1, segn las propuestas de los Agentes acordadas con ENARSA y el OED. Estas rdenes de Servicio informarn sobre los posibles puntos de conexin, sus caractersticas y los procedimientos de conexin entre los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Pblico de Distribucin de Energa Elctrica o Transportistas con los Generadores Mviles. Las mismas contienen las medidas de seguridad a adoptar, los puntos de conexin a los que se vincularan las UGEM, las potencias mximas y mnimas a conectar, el sitio de emplazamiento, los procedimientos necesarios para la vinculacin y dems recursos destinados a la normalizacin en condiciones seguras del abastecimiento afectado por la falla.

Antes del inicio de los trabajos necesarios para vincular los Generadores Mviles al punto de conexin y poner bajo tensin instalaciones o realizar el paralelo con la red del Agente del MEM propietario de las instalaciones donde se realizar el emplazamiento y conexin, ENARSA y dicho Agente del MEM debern acordar las obligaciones y responsabilidades de las partes en relacin con las medidas de seguridad y la operacin de las instalaciones involucradas, registrndose toda aquella informacin que resulte necesaria para una operacin segura y confiable del equipamiento.

Dicho acuerdo incluido en el Procedimiento de Conexin deber formalizarse con la firma de los representantes habilitados por ENARSA y el Agente del MEM a esos efectos. A continuacin se detallan los contenidos mnimos que deben establecerse en dicho Procedimiento.

3- PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE LOS PEDIDOS DE LOS AGENTES PARA EL SERVICIO DE UGEM.Los pedidos que los Agentes efecten debern ser presentados a la Gerencia de Operaciones de CAMMESA, la que evaluar el requerimiento y comunicar los antecedentes y fundamentos presentados a la Secretara de Energa/Ministerio de Planificacin, la cual, de entenderlo procedente, instruir la convocatoria de la/s UGEM a ENARSA, comunicando la misma a CAMMESA.ENARSA coordinar con el Agente solicitante el sitio de emplazamiento de los equipos, descripcin tcnica de los puntos de conexin, acta de protecciones, responsable operativo designado por parte del Agente solicitante para cada punto de conexin y por parte del agente generador y medios de comunicacin telefnica para la coordinacin y despacho de las UGEM, ensayos de los equipos, medidas de seguridad, sistema de medicin de la energa entregada por cada generador y su envo diario al Control Posoperativo de CAMMESA.Cuando el Agente solicitante ya no requiera el servicio de las UGEM deber presentar el pedido a la Gerencia de Operaciones de CAMMESA, la que evaluar el requerimiento y comunicar los antecedentes y fundamentos presentados a la Secretara de Energa/Ministerio de Planificacin, la cual instruir a ENARSA para la desconexin del servicio de la/s UGEM, la cual dispondr el traslado de los equipos a sus respectivas bases, comunicando la misma a CAMMESA.4- Procedimientos de Conexin y Despacho.El Distribuidor o Transportista, para acceder al Servicio de Generacin de Energa Mvil (SGEM), deber cumplir con los siguientes tems:

El COD y/o COTDT, mediante el Responsable Operativo del Distribuidor o Transportista que ste designe para cada punto de conexin donde se requiere que se conecte/n el/los generador/es mviles, ser el nico responsable de comunicar las rdenes operativas y coordinar con el Agente Generador, todo lo relativo a:

entrada en paralelo y toma de carga,

salida de servicio,

nivel de tensin requerido,

frecuencia del sector de la red a la cual se vinculen los Generadores Mviles.

maniobras en la red que puedan afectar a los Generadores por actuacin de sus protecciones.

Analizar los escenarios y configuraciones para las cuales se requerirn lo/s generadores, incluyendo todos los estudios necesarios para establecer una operacin segura del/los mismo/s.

Cuando el punto de conexin pertenezca a un Transportista, proveer a los Distribuidores (cuyo suministro pudiera verse afectado en el caso de no disponer del/los generador/es) toda la informacin y los estudios que haya realizado y solicitar su opinin al respecto, requiriendo al mismo tiempo su conformidad para la posible convocatoria.

Requerir al Agente Generador toda la informacin de sus protecciones, controles y automatismos que entienda necesaria para autorizar la vinculacin al punto de conexin, como tambin planificar la operacin, tanto cuando funcione en isla como en paralelo con el SADI.

Obtener todas las habilitaciones y autorizaciones que sea menester disponer para la entrada en operacin del/los generador/es conectados al punto de conexin.

Enviar al Control Posoperativo de CAMMESA diariamente los registros de las mediciones cada 15 minutos de la energa entregada por cada uno de los generadores, una vez acordado con el Agente Generador el sistema de medicin a utilizar.

Para cada punto de conexin previsto, el Distribuidor o Transportista debe informar al Generador, como mnimo, lo siguiente:

Descripcin del punto de conexin, dibujos, esquemas unifilares con los elementos de maniobra y proteccin.

Sitio de emplazamiento previsto para la vinculacin de los generadores al punto de conexin. Espacios disponibles para ubicar los generadores, como as tambin la/s cisterna/s y los equipos auxiliares que pudieran corresponder. Mapas y/o esquemas del mismo, como tambin las facilidades existentes en l.

La identificacin y delimitacin de las reas propiedad del Agente Distribuidor o Transportista y las reas pblicas aledaas, incluyendo los planos correspondientes, asociados a los puntos anteriores.

Las medidas de seguridad que requieren coordinacin con el Generador.

El diagrama del tendido de los cables que vincularn al/los generador/es con el punto de conexin.

Toda la informacin sobre la red y las maniobras que debe conocer el Agente Generador para operar las mquinas. Una copia de esta documentacin deber ser entregada a este ltimo con anterioridad a la entrada en paralelo de las mquinas, dejando constancia que ha tomado conocimiento de la misma.

Responsables Operativos y sus respectivos telfonos para la coordinacin de la conexin y despacho de las UGEM, requiriendo al Generador la misma informacin de sus responsables.

CAMMESA, agosto de 2012.PROCEDIMIENTO TCNICO N28

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL USODE LAS UNIDADES GENERADORAS MVILES

Anexo 1: rdenes de ServicioA continuacin se detallan las rdenes de Servicio acordadas entre cada Agente y ENARSA, bajo la supervisin de CAMMESA, en base a los lineamientos definidos por el presente Procedimiento Tcnico. Orden de Servicio de EDEA:

Orden de Servicio de EDELAP:

Orden de Servicio de EJESA:

Orden de Servicio de EDES:

Orden de Servicio de EDESUR:

Orden de Servicio de EDENOR:

Orden de Servicio de EDELAR:

Orden de Servicio de ENERGA DE SAN JUAN:

Orden de Servicio de EPEN:

Orden de Servicio de EDERSA:

Orden de Servicio de EPEC:

Orden de Servicio de SECHEEP:

Orden de Servicio de REFSA:

PROCEDIMIENTO TCNICO N 28

5/6

_1406385066.pdf

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

CENTRO OPERATIVO EDES ____ ORDEN DE SERVICIO Baha Blanca, 14/10/2011 1. Objeto:

Operacin de nodos 33/13,2 KV ante contingencias- Aporte de generacin forzada (UGEM) El presente instructivo tiene como objeto definir las instalaciones para situacin de contingencia, y obtener la reposicin del servicio en las mismas ante eventuales indisponibilidades, con aporte de grupos electrgenos de unidades en stand-by (Unidades de Generacin Mviles UGEM-) despachadas por Cammesa a travs del COC va ENARSA, mediante proveedor SoEnergy -asignado en la Prov. Bs. Aires- ante solicitud de la Distribuidora. El estado de situacin para cada una ante la falta de alimentacin, se contemplar acorde a evaluacin de tiempo F/S y clientes, Vs. tiempo de despacho de los generadores y conexionado de los mismos para la normalizacin del servicio, frente a la inversin de la reparacin en una relacin de al menos 3:1. Contingencias sobre interconexiones interurbanas que contemplan destruccin mltiple de traza p/ condiciones climticas adversas (pasaje de temporales c/ viento muy fuerte y caractersticas de tornados), eventos con inutilizacin de barras en metal-clad de EE.TT. de sucursales y/o estados de sobrecarga por saturacin de corredores operativos. En todos los casos contemplados en el presente informe, se prevee la operacin de la generacin en isla, sin interconexin con el sistema de distribucin de EDES. 2. Responsable operativo:

Para todos los posibles puntos de conexin presentados, el responsable operativo encargado de la entrada y salida de carga y las maniobras en la red asociadas a la conexin y desconexin de los grupos generadores es el Centro Operativo de EDES. A continuacin se brindan los nmeros de contacto, donde todos los das del ao existe una guardia cubierta por personal con horarios rotativos.

Para contactos: COD EDES SA: TE (0291) 4598737 (Supervisor de Turno) TE (0291) 4512391 (Operador de Turno COD) TE (0291) 15 4273955 (Operador de Turno COD) : TE (0291) 15 6484407 (Jefe Dpto. Operaciones)

Dependiendo del lugar donde se requiera la instalacin de generacin, el Centro Operativo de EDES designar un Responsable Operativo por el punto de conexin que coordine con el Agente Generador en todo lo inherente a recepcin de los equipos, ubicacin fsica de los mismos, conexin y procedimientos de trabajo seguros. 3. Actas de conexin: En todo punto donde se requiera la conexin de una o ms unidades generadoras, EDES se compromete a formalizar un acta de conexin con el proveedor del/los grupo/s, estableciendo el punto de conexin, las condiciones operativas, las protecciones del sistema a conectar y las maniobras a realizar tendientes a no afectar el normal funcionamiento de los grupos.

4. Actas de proteccin:

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

En todos los puntos que se presentan en este documento, EDES cuenta con protecciones de los sistemas elctricos a ser alimentados por los generadores. Las mismas estn indicadas para cada caso presentado posteriormente. Respecto a los generadores, consultada la empresa proveedora de los equipos (SoEnergy), las protecciones con que cuentan los equipos son:

- Proteccin de sobrecorriente - Proteccin de sobre y sub tensin - Proteccin de sobre y sub frecuencia - Proteccin de potencia inversa - Proteccin de coseno de phi

Para cada caso requerido de generacin standby, EDES se compromete a acordar con el proveedor del equipo la coordinacin adecuada entre el sistema de protecciones del grupo y la red asociada a conectarse al mismo. 5. Habilitaciones y autorizaciones para entrada en operacin:

Teniendo en cuenta que todos los puntos de vinculacin y las instalaciones a ser alimentadas por los generadores son operadas y mantenidas a EDES, no son necesarias habilitaciones o autorizaciones de terceros. 6. Control posoperativo de CAMMESA:

Una vez acordado con el Agente Generador el sistema de medicin, EDES se compromete a informar diariamente los registros de las mediciones cada 15 minutos de la energa entregada por cada uno de los generadores. 7. Medidas de seguridad en el punto de conexin:

Para cada punto donde se requiera conexin de un generador, EDES aplicar los procedimientos de trabajo seguro y los estndares de trabajo vigentes y a su vez acordar con la empresa proveedora del equipo las condiciones de seguridad a tener en cuenta en cada caso. Las conexiones de los cables de alimentacin provenientes de los grupos generadores a las instalaciones propias de EDES, sern realizadas por personal propio de EDES. Como se dijo, en todos los casos contemplados en el presente informe, se prevee la operacin de la generacin en isla, sin interconexin con el sistema de distribucin de EDES. Para aqullos casos donde la generacin sea conectada a barras de 13,2 kV de una subestacin, la red aguas arriba que alimenta a la misma permanecer desvinculada manteniendo abiertos los vnculos de conexin a barras de 13,2 kV. 8. Puntos de conexin previstos:

A continuacin se presenta para cada punto de conexin previsto: - Necesidad operativa que genera la conexin de generacin. - Descripcin del punto de conexin. - Clientes aproximados alimentados. - Demanda mxima estimada. - Cantidad de generadores requeridos y elementos de proteccin de la red. - Puntos de vinculacin. - Ubicacin geogrfica de sitio de emplazamiento previsto para la vinculacin de los generadores

al punto de conexin. - Foto satelital para visualizar los espacios disponibles para ubicar los generadores, como as

tambin la/s cisterna/s y los equipos auxiliares que pudieran corresponder. - Esquemas unifilares indicando el punto de conexin con los elementos de maniobra y proteccin.

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.1 - F/S de LAMT 33 KV ESPARTILLAR-CARHUE.

Necesidad operativa: Normalizacin de nudo ET CARHUE (33/13,2 KV Cantidad de clientes: 4.500 Ubicacin geogrfica: Aaron Castellanos y Dorrego (Carhu) Demanda Mx. Actual: 3,6 MVA Requerimiento: 3 unidades de 1250 KVA + bloques de transformacin asociados (0,400/13,2 KV) 2 generadores de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a alimentadores 1 y 4 de ET Carhu en forma independiente (e/ piqs. terminales de salida) resto se resuelve con vnculos de anillos internos de Sucursal Carhu + aporte propio 2 x 500 KVA en CT n 4700001 y CT n 4700002. 1 grupo de 1250 KVA c/ transformador elevador (0,400/ 13,2 KV) con vinculacin directa a barras de 13,2 KV de la ET Carhu 33/13,2 KV p/ alimentacin de salidas 2 y 5 (salidas c/ protecc. electrnica I>)

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET CARHUE

3710'25.94"S 6244'58.75"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.2 F/S de LAMT 33 KV ESPARTILLAR-GUAMINI Necesidad operativa: Normalizacin de nudo ET GUAMINI (33/13,2 KV) Cantidad de clientes: 1.500. Ubicacin geogrfica: Pte. Illia e Irigoyen (Guamin) Demanda Mx. Actual: 1,4 MVA Requerimiento: 2 unidades de 1250 KVA + bloque de transformacin asociado (0,400/13,2 KV) 1 generador de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a barras de 13,2 KV de ET Guamin + aporte propio 500 KVA en CT n 2400002 de la Sucursal. (salidas c/ protecc. electrnica I>) 1 grupo electrgeno de 1250 KVA para ET Los Grobbo (cliente BT 33/0,38 KV) ubicada en RP-33 / acceso a Guamin.

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET GUAMINI

37 1'5.27"S 6224'44.26"O

Generador ET Los Grobbo

37 4'32.94"S 6223'57.50"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.3 3- F/S de LAMT 33 kV PIGUE-ESPARTILLAR. Necesidad operativa: Normalizacin nudos (33/13,2 KV) ET CARHUE, ET GUAMINI y ET ESPARTILLAR. Cantidad de clientes: 6.000. Demanda Mx. Actual: 6 MVA Requerimiento: 5 unidades de 1250 KVA + bloques de transformacin asociados (0,400/13,2 KV) 2 generadores de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a alimentadores 1 y 4 de ET Carhu en forma independiente (e/ piqs. terminales de salida) resto se resuelve con vnculos de anillos internos de Sucursal + aporte propio 2 x 500 KVA en CT n 4700001 y 4700002 - 1 grupo de 1250 KVA c/ transformador elevador (0,400/ 13,2 KV) con vinculacin directa a barras de 13,2 KV de la ET Carhu, p/ alimentacin de salidas 2 y 5 (salidas c/ protecc. electrnica I>) . 1 generador de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a barras de ET Guamin 33/13,2 KV + aporte propio 500 KVA en CT n 2400002 de la Sucursal (salidas c/ protecc. electrnica I>) 1 grupo electrgeno de 1250 KVA y trafo elevador (0,400/13,2 KV) para ET Espartillar (RP-33 /Acc. Espartillar) 1 grupo electrgeno de 1250 KVA para ET Los Grobbo (cliente BT 33/0,38 KV) ubicada en RP-33 / acceso a Guamin.

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET ESPARTILLAR

3724'41.76"S 6227'54.39"O

8.4 F/S de LAMT 33 kV LAPRIDA-LAMADRID.

Necesidad operativa: Normalizacin de nudo 33 KV ET LAMADRID. Cantidad de clientes: 3.665. Ubicacin geogrfica: Camino a Lbano y c/ Colectora (Gral. Lamadrid) Demanda Mx. Actual: 3,3 MVA Requerimiento: 4 unidades de 1250 KVA + bloques de transformacin elevador asociados (0400/ 13,2 KV) 2 generadores de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a barras (o alimentadores 1 y 2 de ET Lamadrid) 1 generador de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) como apoyo al aporte, a instalarse en anillo interno MT de Sucursal Lamadrid para vinculacin en red Pto. Maniobra: Coln y Rodrguez Pea / dejando Secc. NA, alimentando hacia CT 2300007 / Coops. Elcs. San Jorge y Martinetas. 1 generador de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) como apoyo al aporte, a instalarse en anillo interno MT de Sucursal Lamadrid para vinculacin en red a definir Ptos. Maniobra: Secc. tripolar R.Pea y Azcunaga, Secc. R.Pea y Alberdi y CT n 2300001 (vnculo c/ alim. Lamadrid-

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Suc.(2) / dejando NA en los puntos mencionados, alimentando los CT 2300002, 2300003, 2300025 y 2300039 con grupo electrgeno mencionado. 2 generadores propios de apoyo p/ garantizar servicio a clientes (33 /0,400 KV) Silica-Network alimentacin OPGW corredor LEAT 500 KV B. Blanca-Olavarra y AP Rtda. RP-76 y RP-51 ubicados en traza de LAMT 33 KV Laprida-Lamadrid.

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET LAMADRID 3715'53.28"S 6115'31.05"O Generador Coln y R. Pea 3714'35.95"S 6115'32.14"O

Generador R.Pea y Azcunaga 3715'1.44"S 6115'59.86"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.5 F/S de LAMT 33 kV TRES LOMAS-CASBAS. Necesidad operativa: Normalizacin de nudo 33 KV ET CASBAS ** Cantidad de clientes: 2.170. Ubicacin geogrfica: Pte. Pern y Acc. Trnsito Pesado (Casbas) Demanda Mx. Actual: 1,7 MVA Requerimiento: 2 unidades de 1250 KVA + bloques de transformacin elevador asociados (0400/ 13,2 KV) 2 generadores de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a alimentadores Casbas-Suc.(1) y (3) en forma conjunta, y alimentador Casbas-Suc.(2) en forma independiente. ** Se asume que ET Lag. Alsina dentro del corredor T. Lomas-Casbas-Lag. Alsina, se resuelve c/ cambio de alimentacin por ET Guamin.

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET CASBAS 3646'1.17"S 6230'10.96"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.6 F/S de LAMT 33 kV LURO-VILLALONGA. Necesidad operativa: Normalizacin de nudo 33 KV ET VILLALONGA y alimentador Villalonga- Stroeder Cantidad de clientes: 2.590. Ubicacin geogrfica: Acceso a Villalonga (Villalonga) Demanda Mx. Actual: 1,7 MVA Requerimiento: 2 unidades de 1250 KVA + bloques de transformacin asociados (0,400/13,2 KV) 2 generadores de 1250 KVA + bloque doble de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a semibarra de sucursal Villalonga y semibarra / salida alimentador Villalonga-Stroeder + (eventualmente 2 grupos propios de 500 KVA como apoyo al aporte, a instalarse en CT 1 de Suc. Villalonga y CT 14 de Suc. Stroeder para mejora perfil de tensin nodal)

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET VILLALONGA 3955'5.96"S 6237'33.26"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.7 F/S de LAMT 13,2 kV VILLALONGA-STROEDER. Necesidad operativa: Normalizacin de nudo 13,2 KV Suc. STROEDER y distribucin asociada en traza. Cantidad de clientes: 1.250. Ubicacin geogrfica: ET Villalonga (Villalonga) Demanda Mx. Actual: 1 MVA Requerimiento: 1 unidad de 1250 KVA + bloque de transformacin asociado (0,400/13,2 KV) 1 generador de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a semibarra de salida alimentador Villalonga-Stroeder en ET Villalonga + (1grupo propio de 500 KVA como apoyo al aporte, a instalarse en CT 14 de Suc. Stroeder para mejora perfil de tensin nodal)

8.8 8- F/S de LAMT 33 kV CERRI-MEDANOS. Necesidad operativa: Normalizacin de nudo 33 KV ET MEDANOS y alimentador Mdanos-Algarrobo. Cantidad de clientes: 2.520. Ubicacin geogrfica: Kennedy y Anchorena (Mdanos) Demanda Mx. Actual: 2,6 MVA Requerimiento: 3 unidades de 1250 KVA + bloques de transformacin asociados (0,400/13,2 KV) 2 generadores de 1250 KVA + bloque de transformacin elevador (0,400/ 13,2 KV) para vinculacin a barras (o alimentadores 2 y 3 de ET Mdanos en forma independiente resto se resuelve con vnculos de anillos internos de Sucursal)

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

1 generador de 1250 KVA / bloque elevador (0,400 V / 13,2 kV) en barras ET Algarrobo (33/13,2 KV) ** Camino Acceso Algarrobo.

Ubicacin Latitud Longitud

Generador ET MEDANOS 3849'26.30"S 6241'11.60"O Generador ALGARROBO 3853'21.80"S 63 7'55.80"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

8.9 F/S nudo ET White 33/6,9 KV indisponibilidad total de parque de transformacin por avera.

Necesidad operativa: Normalizacin de nudo 6,9 KV ET WHITE (Puertos Ing. White y Galvn) Cantidad de clientes: 144. Ubicacin geogrfica: Pto. Ing. White (B. Blanca)

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Demanda Mx. Actual: 3 MVA Requerimiento: 3 unidades de 1250 KVA. 0,4/0,4 KV -- Reposicin local del servicio a clientes T3-MT (6,9/0,38 KV) Los Grobbo, Term. B. Blanca (Varadero) y Pto.Fro / White Gulf. Resto, con aporte propio de generacin distribuda 500 KVA en clientes puntuales de menor demanda.

Ubicacin Latitud Longitud

Generador Cam Molinos Concepcin

3846'53.87"S 6218'4.85"O

Generador Cam Term. B. Blanca (Varadero)

3847'29.07"S 6216'1.24"O

Generador GEPA 3847'17.28"S 6216'33.87"O

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Moreno 79 (B8000FWA) Baha Blanca Prov. Buenos. Aires Argentina

Telfono: (54) 0291 4598700 Fax: (54) 0291-4598710

Observaciones:

Para todos los casos de generacin (con o sin transformacin asociada), se preveer y acordar con SoEnergy cableado y terminales para conexin, de seccin acorde a potencia nominal de la misma.

Los eventos y necesidades fueron evaluados de forma tal que el estado de mxima carga de las

unidades generadoras no sobrepase el 80 % de su capacidad nominal. Las vinculaciones a los puntos establecidos sern realizadas con intervencin de personal propio de

mantenimiento Interurbano y/o Distribucin de las Sucursales.

El presente, ser emitido como Instructivo/ OS en el COD, dentro del plan de contingencias.

Ing. Luis Bouyssede

Gte. Tcnico EDES S.A. TE: 0291-4598702

CEL: 0291-15-6468510 [email protected]

_1406385537.pdf

ORDEN DE SERVICIO ENTRE ENARSA Y EPEN PARA CONEXIN DE LAS UGEM.

Conforme a lo establecido por la Nota SE N 2223 del 31/03/11, se detallan a continuacin dos propuestas del procedimiento de conexin, cada una de las cuales sern da aplicacin dependiendo del tipo de contingencia que se presente, a saber: Caso 1: Con el objeto de atender situaciones de emergencia en la red elctrica, tales como averas en equipos elctricos de potencia, lneas/cables de transmisin, transformadores, subestaciones, etc., y que por sus caractersticas requieran de la conexin y puesta en marcha de varias UGEM concentradas en un nico punto o conexin (generalmente en MT), EPEN y ENARSA actuarn en conformidad con el siguiente Procedimiento: ENARSA y EPEN, designaran a sus representantes habilitados para la firma del presente

Procedimiento. El COD, mediante su Responsable Operativo, ser el nico responsable de comunicar las

rdenes operativas y coordinar con el Agente Generador, todo lo relativo a: entrada en paralelo y toma de carga, salida de servicio, nivel de tensin requerido, frecuencia del sector de la red a la cual se vinculen las Unidades Generadoras Mviles

(UGEM), maniobras en la red que puedan afectar a las UGEM por actuacin de sus protecciones.

La Distribuidora analizar los escenarios y configuraciones para las cuales se requerirn la/s UGEM, incluyendo todos los estudios necesarios para establecer una operacin segura de la/s misma/s.

La Distribuidora solicitar al Agente Generador toda la informacin de sus protecciones, controles y automatismos que entienda necesaria para autorizar la vinculacin al punto de conexin, como tambin planificar la operacin, tanto cuando funcione en isla como en paralelo con el SADI.

La Distribuidora deber obtener todas las habilitaciones y autorizaciones que sea menester disponer para la entrada en operacin de las UGEM conectadas al punto de conexin.

La Distribuidora y el Agente Generador, dependiendo de las caractersticas del punto de conexin y del tipo de medicin disponible en la UGEM, acordarn el sistema de medicin que se utilizar para generar los registros que posteriormente el Agente Generador remitir al Control Posoperativo de CAMMESA. El citado sistema de medicin deber contar con la correspondiente aprobacin por parte de CAMMESA y, de ser necesario la instalacin de un nuevo tipo de medicin, su costo estar a cargo ntegramente del Agente Generador.

Para cada punto de conexin previsto, EPEN informar al Agente Generador lo siguiente: Descripcin del punto de conexin, dibujos, esquemas unifilares pertinentes con los elementos

de maniobra y proteccin. Sitio de Emplazamiento previsto para la vinculacin de las UGEM al punto de conexin.

Espacios disponibles para ubicar las UGEM, como as tambin la/s cisterna/s y los equipos auxiliares que pudieran corresponder. Mapas y/o esquemas del mismo, como tambin las facilidades existentes en l.

Identificacin y delimitacin de las reas propiedad de EPEN y las reas pblicas aledaas, incluyendo los planos correspondientes, asociados a los puntos anteriores.

Medidas de Seguridad que requieren coordinacin con el Generador. Diagrama del tendido de los cables que vincularn a las UGEM con el punto de conexin. Toda la informacin sobre la red y las maniobras que debe conocer el Agente Generador para

operar las mquinas. Una copia de esta documentacin deber ser entregada a este ltimo con anterioridad a la entrada en paralelo de las mquinas, dejando constancia que ha tomado conocimiento de la misma.

Responsables Operativos y sus respectivos telfonos para la coordinacin de la conexin y despacho de las UGEM, requiriendo al Generador la misma informacin de sus responsables.

Caso 2: Con el objeto de atender emergencias tales como contingencias o la necesidad de apoyar/descargar redes de MT durante perodos de tiempo prolongados en las que se requiera la conexin de UGEM en Baja Tensin a fin de aportar generacin a la red MT a travs del correspondiente transformador (13,2/0,4 kV) de propiedad de la Distribuidora, EPEN y ENARSA cumplimentarn y firmarn en conformidad el siguiente Procedimiento de Conexin en BT, el que para este tipo de emergencias tambin har las veces de Orden de Servicio.

Propuesta Procedimiento de Conexin en BT

ENARSA / EPEN

Responsable EPEN

Nombre y Apellido: .. Telfono: .. e-mail: ..

Responsable ENARSA

Nombre y Apellido: .. Telfono: .. e-mail ..

Causa de la solicitud de UGEM

Croquis de ubicacin del punto de conexin

Calle: . N ..

Localidad: .

Datos tcnicos del equipamiento del CT (provistos por EPEN) Potencia del Transformador [Kva.]: .. Calibre de Fusibles MT .. Alimentador c/ recierre en Interruptor de SE SI NO Recierre Habilitado Inhibido

Potencia Requerida (datos provistos por EPEN) Potencia Mxima [Kva.] . Potencia Mnima [Kva.] .

Funcionamiento en paralelo con la red SI NO

Datos de protecciones de la/s UGEM (provistos por la Generadora)

Calle

.

Calle .

Calle

.

Medidas de Seguridad

Vallado de la zona de afectacin SI NO Proteccin de cables de la UGEM SI NO

Observaciones

Operacin de las UGEM

Sern de aplicacin, tanto en el Caso 1 (situaciones de emergencia en la red elctrica, tales como averas en equipos elctricos de potencia, lneas de transmisin, transformadores, cables, subestaciones, etc., que puedan afectar el suministro elctrico por lapsos que pueden prolongarse por das) como en el Caso 2 (situaciones de emergencia en la red elctrica en las que las UGEM se deban conectar en BT a fin de aportar generacin a la red MT de EPEN), los siguientes puntos que reglamentarn la operacin de las UGEM: 1. Las rdenes de despacho sern emitidas por el Centro de Control de EPEN. 2. El estado de operacin de cada UGEM conectado (ya sea aportando a la red, alimentando en

isla, o conectado bajo tensin) estar sealizado y permanentemente actualizado en el mural del Centro de Control de EPEN

3. Las UGEM generando, ya sea aportando en paralelo con la red o alimentando en isla, contaran con personal propietario de la UGEM de manera permanentemente

4. Independientemente que las UGEM se encuentren generando o no, el Agente Generador tendr a su cargo la responsabilidad de disponer del personal de seguridad necesario para la custodia de las mismas

5. Ante la falla de un cable de 13,2 kV sobre el que se encuentre una UGEM aportando en paralelo con la red, el Centro de Control dispondr la presencia de la Guardia Redes en el CT donde se encuentra conectada dicha UGEM para proceder a abrir el circuito, a fin de permitir si se dan las condiciones el funcionamiento en Isla de dicha Unidad.

6. Las maniobras a realizar sobre la UGEM estarn a cargo del personal propietario de la UGEM 7. Las operaciones de conexin y desconexin de la/s UGEM, sern autorizadas exclusivamente

por el Centro de Control de EPEN y realizadas por personal tcnico de EPEN. 8. La Distribuidora y el Agente Generador, dependiendo de las caractersticas del punto de

conexin y del tipo de medicin disponible en la UGEM, acordarn el sistema de medicin que se utilizar para generar los registros que posteriormente el Agente generador remitir al Control Posoperativo de CAMMESA. El citado sistema de medicin deber contar con la correspondiente aprobacin por parte de CAMMESA y, de ser necesario la instalacin de un nuevo tipo de medicin (su costo estar a cargo ntegramente del Agente Generador.)

9. La provisin del combustible, su logstica y almacenamiento, as como tambin, la obtencin de los permisos y habilitaciones correspondientes, ser de responsabilidad exclusiva del Agente Generador.

10. El Agente Generador deber velar por mantener las condiciones de seguridad del equipamiento afectado a la generacin.

11. Las obligaciones y responsabilidades tcnicas y administrativas hasta aqu descriptas para la Distribuidora sern las nicas que deber asumir

_1411474490.pdf

ORDEN DE SERVICIO ENTRE ENARSA Y EDELAR PARA CONEXIN DE LAS UGEM.

Conforme a lo establecido por la Nota SE N 2223 del 31/03/11, se detallan a continuacin dos propuestas del procedimiento de conexin, cada una de las cuales sern da aplicacin dependiendo del tipo de contingencia que se presente, a saber:

Con el objeto de atender situaciones de emergencia en la red elctrica, tales como averas en equipos elctricos de potencia, lneas/cables de transmisin, transformadores, subestaciones, etc., y que por sus caractersticas requieran de la conexin y puesta en marcha de varias UGEM concentradas en un nico punto o conexin (generalmente en MT), EDELAR y ENARSA actuarn en conformidad con el siguiente Procedimiento:

ENARSA y EDELAR, designaran a sus representantes habilitados para la firma del presente Procedimiento.

El COD, mediante su Responsable Operativo, ser el nico responsable de comunicar las rdenes operativas y coordinar con el Agente Generador, todo lo relativo a: Entrada en paralelo y toma de carga, Salida de servicio, Nivel de tensin requerido, Frecuencia del sector de la red a la cual se vinculen las Unidades Generadoras Mviles

(UGEM), Maniobras en la red que puedan afectar a las UGEM por actuacin de sus protecciones.

La Distribuidora analizar los escenarios y configuraciones para las cuales se requerirn la/s UGEM, incluyendo todos los estudios necesarios para establecer una operacin segura de la/s misma/s.

La Distribuidora solicitar al Agente Generador toda la informacin de sus protecciones, controles y automatismos que entienda necesaria para autorizar la vinculacin al punto de conexin, como tambin planificar la operacin, tanto cuando funcione en isla como en paralelo con el SADI.

La Distribuidora deber obtener todas las habilitaciones y autorizaciones que sea menester disponer para la entrada en operacin de las UGEM conectadas al punto de conexin.

La Distribuidora y el Agente Generador, dependiendo de las caractersticas del punto de conexin y del tipo de medicin disponible en la UGEM, acordarn el sistema de medicin que se utilizar para generar los registros que posteriormente el Agente Generador remitir al Control Posoperativo de CAMMESA. El citado sistema de medicin deber contar con la correspondiente aprobacin por parte de CAMMESA y, de ser necesario la instalacin de un nuevo tipo de medicin, su costo estar a cargo ntegramente del Agente Generador.

Para cada punto de conexin previsto, EDELAR informar al Agente Generador lo siguiente: Descripcin del punto de conexin, dibujos, esquemas unifilares pertinentes con los elementos

de maniobra y proteccin. Sitio de Emplazamiento previsto para la vinculacin de las UGEM al punto de conexin.

Espacios disponibles para ubicar las UGEM, como as tambin la/s cisterna/s y los equipos auxiliares que pudieran corresponder. Mapas y/o esquemas del mismo, como tambin las facilidades existentes en l.

Identificacin y delimitacin de las reas propiedad de EDELAR y las reas pblicas aledaas, incluyendo los planos correspondientes, asociados a los puntos anteriores.

Medidas de Seguridad que requieren coordinacin con el Generador. Diagrama del tendido de los cables que vincularn a las UGEM con el punto de conexin. Toda la informacin sobre la red y las maniobras que debe conocer el Agente Generador para

operar las mquinas. Una copia de esta documentacin deber ser entregada a este ltimo con anterioridad a la entrada en paralelo de las mquinas, dejando constancia que ha tomado conocimiento de la misma.

Responsables Operativos y sus respectivos telfonos para la coordinacin de la conexin y despacho de las UGEM, requiriendo al Generador la misma informacin de sus responsables.

Responsable Operativo del Distribuidor EDELAR

Nombre y Apellido: Jos Luis Rodriguez

Archivo Adjunto: Justificacin CDC.doc

Operacin de las UGEM

Sern de aplicacin, los siguientes puntos que reglamentarn la operacin de las UGEM:

1. Las rdenes de despacho sern emitidas por el Centro de Control de EDELAR.

2. El estado de operacin de cada UGEM conectado (ya sea aportando a la red, alimentando en isla, o conectado bajo tensin) estar sealizado y permanentemente actualizado en el mural del Centro de Control de EDELAR

3. Las UGEM generando, ya sea aportando en paralelo con la red o alimentando en isla, contaran con personal propietario de la UGEM de manera permanentemente

4. Independientemente que las UGEM se encuentren generando o no, el Agente Generador tendr a su cargo la responsabilidad de disponer del personal de seguridad necesario para la custodia de las mismas

5. Ante la falla de un cable de 13,2 kV sobre el que se encuentre una UGEM aportando en paralelo con la red, el Centro de Control dispondr la presencia de la Guardia Redes en el CT donde se encuentra conectada dicha UGEM para proceder a abrir el circuito, a fin de permitir si se dan las condiciones el funcionamiento en Isla de dicha Unidad.

6. Las maniobras a realizar sobre la UGEM estarn a cargo del personal propietario de la UGEM

7. Las operaciones de conexin y desconexin de la/s UGEM, sern autorizadas exclusivamente por el Centro de Control de EDELAR y realizadas por personal tcnico de EDELAR.

8. La Distribuidora y el Agente Generador, dependiendo de las caractersticas del punto de conexin y del tipo de medicin disponible en la UGEM, acordarn el sistema de medicin que se utilizar para generar los registros que posteriormente el Agente generador remitir al Control Posoperativo de CAMMESA. El citado sistema de medicin deber contar con la correspondiente aprobacin por parte de CAMMESA y, de ser necesario la instalacin de un nuevo tipo de medicin (su costo estar a cargo ntegramente del Agente Generador.)

9. La provisin del combustible, su logstica y almacenamiento, as como tambin, la obtencin de los permisos y habilitaciones correspondientes, ser de responsabilidad exclusiva del Agente Generador.

10. El Agente Generador deber velar por mantener las condiciones de seguridad del equipamiento afectado a la generacin.

11. Las obligaciones y responsabilidades tcnicas y administrativas hasta aqu descriptas para la Distribuidora sern las nicas que deber asumir.

Sistema Elctrico Capital

Estacin Transformadora Centro Distribuidor Centro ET CDC

La estacin cuenta con un Transformador de Potencia de 30MVA 33/13.2kV. Su fuente es el TRAFO N2 30/30/30 132/33/13.2 de la ESTACIN TRANSFORMADORA LA RIOJA NORTE TRANSNOA. Se conecta a travs de un alimentador de 33kV, CN27, conductor de Aluminio 150. Con una capacidad de transporte de 470 A. La configuracin de la red elctrica determina que esta estacin alimente los Servicios Esenciales de Salud de la Provincia, Nuevo Hospital Vera Barros. Clnicas INCOR, Mercado Luna, Maternidades Estatal y Privada.

Tambin abastece el 60% de la actividad comercial, Micro Centro y zona Este de la Ciudad Capital.

En sus orgenes la ET poda abastecer, durante los fines de semana, la demanda de otras estaciones (CV, Centro Sur, TR1 y TR3 Transnoa) permitiendo de esta forma los mantenimientos estacionarios correspondientes a los transformadores de cada una de estas estaciones.

En la actualidad esto no es factible.

La tasa de crecimiento supero los valores esperados originando que tanto el transformador del Centro Distribuidor Centro como su fuente se hayan sobrecargado.

Esta sobrecarga, permanente entre las 12hs y las 01hs, obligo a establecer cortes por valores de 2.9MW.

La curva de demanda muestra como en estos horarios se supera los valores nominales de potencia del transformador, tanto la ET CDC como el de la fuente TRII en ET LRN.

POTENCIA MVA TR CDC

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

DEMANDA NO SUMINISTRADATENSIN DE BARRA 13KV

CORTES 2.9MW

De esta manera, y como es evidente, existe un riesgo real al sobresaturar ambas mquinas. Este riesgo se ve incrementado debido a las altas temperaturas alcanzadas en estos ltimos das, 87c en el TR de ET CV.

El cuadro de emergencia obliga a establecer restricciones de tensin de un 5 a un 15%, obligando a mantener tensiones de barra inferiores a valores nominales de 13.2kV. Lo cual ocasiona el desenganche de las perforaciones de Agua de los sectores afectados.

Sin perder de vista que la solucin a largo plazo es la Repotenciacin de las EETT, se plantea la siguiente propuesta:

Instalacin de 8 MW de Generacin en ET Centro Distribuidor Centro.

La misma brindara la posibilidad de abastecer la potencia no suministrada por la expuesta saturacin de los Transformadores, como as tambin corregir los desvos sobre la Calidad del Producto Tcnico y por sobre todo no afectar el SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL ni el SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

Adems permitirn, en casos de contingencia, dar respaldo al sistema, alimentando los sectores ms importantes de la ciudad Capital.

ESTACION TRANSFORMADORA CDC

50 m

18 m

CD2581

CD108

C. DISTRIBUIDOR CENTRO

CD102CAP1CDRES1 CD101

CAP1 C D101

13,2 KV

CD105CD104CD103

C D102 C D103 C D104 C D105

CD106 CD107

C D106 C D107

CD1584

CD1582

33/13,2 KV30 MVA

CDCD_TR1

CD2578

33 KV

CD109 CD113 CD111

C D108 C D109 C D113 C D111

CD110CD112

C D110C D112

13,2 KV

CD24CD23

CD23 CD24

C D 1666

SS.AA.

SF1M . GERIN

VACIO -SF6 VACIO -SF6SF1

M . GERIN

VACIO -SF6SF1

M . GERIN

M . GERIN

VACIO -SF6SF1

VACIO

SI EM ENS3 AH11 64-4

3 AH11 64-4VACIO

SI EM ENS

3 AH5 214VACIO

SI EM ENS3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO3 AH5 214SI EM ENS

VACIO

C L. 0 ,5

1 0 0 VA

0 ,1 1/ 1, 73

1 3, 2/ 1, 731 3, 2/ 1, 73

0 ,1 1/ 1, 73

1 0 0 VA

C L. 0 ,5

X 3 X 3

0 ,1 1/ 3

3 3/ 3

C L. 0 ,5

3 0 VA

5 P 2 0 - 15KA

1 %- 3 0 V A-FS I> I> I> I> I> I> I> I>I>

T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I. T.I.

T.I. T.I.400/5 A

I>

400/5 A

Celda.18EntradaSWG01

Gen.Enarsa

T.I.

I>

500/5 A

7 Mva 7 Mva 13 Mva

CENTRO DE CONTROL OPERATIVO MAR DEL PLATA

Generacin Mvil (ENARSA)ET Mar del Plata

RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA GENERACION

CODIGO: GrupMov-02- 1

ORIGINAL DESTINATARIO : CAMMESA

Recibe:COPIA CONTROLADA N

Fecha de Emisin: 18/10/2011COPIA NO CONTROLADA N

Reviso: Aprob:

Ing. Anbal N. SerraJefe C.O.D.

RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA

GENERACIONPgina 2 de 4

E.T. Mar del plata CENTRO OPERATIVO DISTRIBUCIN GrupMov-02- 1

Elabor:Minisci Mariano

Aprob:Ing. Anbal N. Serra

Caracteristicas Transformadores 1 y 2 ET Mar del Plata:

ET Mar del Plata Trafo 1 MIRON Controlado 10/12/07

T4871

Punto Tensin Kv1 145,200 Primario Grupo Conexion2 143,550 132Kv Yy0 IP 65.6 Amp3 141,900 Secundario4 140,250 34,5Kv Yd11 IS 167.4 Amp5 138,600 Terciario6 136,950 13,2KV Yd11 IT 627.6 Amp7 135,3008 133,650 Tipo

TNOA Pot Peso Total 45.000Kg

9 132,000 N Maq16255

15/10/15MVA Aceite 13.900Litros

10 130,350 Ao 198311 128,70012 128,70013 128,70014 127,05015 125,400 Ucc%16 123,750 Pri-Sec 11.07%17 122,100 Pri-Ter 19.5%18 120,450 Sec-Ter 6.6%19 118,80020 117,15021 115,50022 113,85023 112,200

RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA

GENERACIONPgina 3 de 4

E.T. Mar del plata CENTRO OPERATIVO DISTRIBUCIN GrupMov-02- 1

Elabor:Minisci Mariano

Aprob:Ing. Anbal N. Serra

ET Mar del Plata Trafo 2 Siam Di TellaControlado 10/11/07

T4873

Corriente Amp

Punto Tensin KV Natural Forzado1 145,200 47.1 59.7 Primario Grupo Conexion2 143,550 42.2 60.4 132Kv Yy03 141,900 42.7 61.1 Secundario4 140,250 43.0 61.9 34,5Kv YD115 138,600 43.7 61.6 Terciario6 136,950 44.3 63.3 13,2KV YD117 135,300 44.8 64.08 133,650 45.3 64.6 Pot9 132,000 45.9 65.6 15/10/15MVA

10 130,350 46.5 66.611A 128,700 47.1 67.3 Ao 196711B 128,700 47.1 67.3 N 1387711C 128,700 47.1 67.3 Corriente de Cortocicuito12 127,050 48.0 68.2 Max Admisible Tiempo13 125,400 48.3 69.1 Primario 631 Amp 2Seg14 123,750 48.3 69.1 Secundario 5060 Amp 2Seg15 122,100 48.3 69.1 Terciario 4327 Amp 2Seg16 120,450 48.3 69.117 118,800 48.3 69.1 Ucc% P-S 11.1 %18 117,150 48.3 69.1 S-T 19.3%19 115,500 48.3 69.1 P-T 6.68%20 113,850 48.3 69.121 112,200 48.3 69.121 112,200 48.3 69.1

RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA

GENERACIONPgina 4 de 4

E.T. Mar del plata CENTRO OPERATIVO DISTRIBUCIN GrupMov-02- 1

Elabor:Minisci Mariano

Aprob:Ing. Anbal N. Serra

Transformador 1 y 2 (Reg. En 33 Kv): Punto 1 _ 36225 v Punto 2 _ 35362 v Punto 3 _ 34500 v Punto 4 _ 33637 v (Se encuentran en el pto 4) Punto 5 _ 32775 v

Restricciones asociadas a la generacion:

1. Dada las diferencias constructivas de los trafos de la ET Mar del Plata (diferentestensiones de cortocircuito), para una generacin de 20 Mw al acoplar los mismo en 13,2 Kvy 33 Kv, estos se cargaran diferente en este ultimo nivel de tensin, es decir, el Trafo 1tomara un 63% de la carga y el trafo 2 tomara el 37% restante, por lo tanto esta condicin deparalelo en 33 y 13.2 Kv. es totalmente limitante reduciendo la capacidad de generacin.

Las cargas en los transformadores tienden a igualarse a medida que reducimos lageneracin. Para una generacin de 15 Mva el trafo 1 toma el 60% y el trafo 2 el 40%, para10 Mva de generacin el trafo 1 toma 57% y trafo 2 el 43%, para 5 Mva generados el trafo 1tomara el 55% y el trafo 2 el 45%.

Por lo expuesto tendramos el mismo Inconveniente para llevar la Carga de la E.Batan y Pico de Oro desde Mar del Plata. En caso de ser necesario esto ltimo se debereducir la generacin de Enarsa en la E.T. Mar del Plata

2. Las Celdas 15 (SWG01) y 16 (SWG02) cuentan con T.I. conectados en 400-5 A y lacelda 18 (SWG03) cuenta con T.I. conectados en 500-5 A, el operador del COD (EDEA)controlar que esta corriente en cada celda no sea superada.

CENTRO DE CONTROL OPERATIVO MAR DEL PLATA

Generacin Mvil (ENARSA)ET Mar del Plata

ENTRADA EN PARALELO

CODIGO: GrupMov-03- 1

ORIGINAL DESTINATARIO : CAMMESA

Recibe:COPIA CONTROLADA N

Fecha de Emisin: 18/10/2011COPIA NO CONTROLADA N

Reviso: Aprob:

Ing. Anbal N. SerraJefe C.O.D.

ENTRADA EN PARALELO Pgina 2 de 2

E.T. Mar del plata CENTRO OPERATIVO DISTRIBUCIN GrupMov-03- 1

Elabor:Minisci Mariano

Aprob:Ing. Anbal N. Serra

Unificacin de criterios y pasos operativos para el ingreso en paralelo de lageneracin mvil

- Los grupos generadores de ENARSA son despachados por el COC (CAMMESA).

- El operador del COD (EDEA) retransmite el pedido del COC a los tableristas deENARSA..

- El operador del COD (EDEA) deber regular las tensiones en barra de 13,2 Kv a 14,2Kv.

- El tablerista de ENARSA debe informar al COD cuando la generacin solicitada hallaentrado en paralelo.

- En condiciones normales, se entran los grupos de Enarsa con los transformadores 1 y 2de la ET Mar del Plata en paralelo en 13,2 Kv. Dichos transformadores no cuentan conR.A.T.(Regulador Automtico de Tensin), por lo que durante el tiempo que estn losgeneradores en servicio ambos trafos quedan en comando remoto.

- El operador del COD (EDEA) debe transmitir el horario de ingreso en paralelo de losgrupos generadores al operador del COC (CAMMESA)

- El operador del COD (EDEA), deber controlar que las corrientes en las celdas SWG01y SWG02 no superen los 400 A, valor en el que estn conectados los T.I. de dichasceldas.

- Ante cualquier inconveniente al momento de ingresar los grupos ante una sda deservicio intempestiva de cualquiera de estos, el tablerista de los grupos de ENARSAdeber comunicar esto al COD (EDEA), quien transmitir a quien corresponda.

- Ante situaciones de emergencia, EDEA a travs de su COD, podr solicitar la UGM yluego informar al COC.

Habilitaciones y autorizaciones para entrada en operacin: Teniendo en cuenta quetodos los puntos de vinculacin y las instalaciones a ser alimentadas por los generadores sonoperadas y mantenidas a EDEA, no son necesarias habilitaciones o autorizaciones deterceros.

Control Pos Operativo de CAMMESA: EDEA diariamente deber recibir de lacontratista de ENARSA los datos de Energa generada por los grupos y retransmitir el datoa CAMMESA

CENTRO DE CONTROL OPERATIVO MAR DEL PLATA

Generacin Mvil (ENARSA)ET Mar del Plata

RESPONSABLES Y TELEFONOS

CODIGO: GrupMov-04- 1

ORIGINAL DESTINATARIO : CAMMESA

Recibe:COPIA CONTROLADA N

Fecha de Emisin: 18/10/2011COPIA NO CONTROLADA N

Reviso: Aprob:

Ing. Anbal N. SerraJefe C.O.D.

RESPONSABLES Y TELEFONOS Pgina 2 de 2

E.T. Mar del plata CENTRO OPERATIVO DISTRIBUCIN GrupMov-04- 1

Elabor:Minisci Mariano

Aprob:Ing. Anbal N. Serra

COC (CAMMESA)

TELFONO: 0341-4958335

Operadores COD (EDEA)

TELFONO: 0223-4993120 / 3157

NEXTEL: 443*6852

Tableristas (ENERGYST)

Federico Ledda, Tel : 011-1541929443 Pablo Rodrguez, Tel : 0261 -155534796 Javier Del Pino

NEXTEL: 443*161

EDEA Jefe Centro Operativo de Distribucin

Ing. Anbal Norberto Serra

NEXTEL: 443*5915

Tel Oficina: 0223-4993154

Cel : 0223- 154002062