24
PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 3º DE SEC UNDARIA CURSO 2019/2020 CASTAÑEDA

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

3º DE SEC UNDARIA

CURSO 2019/2020

CASTAÑEDA

Page 2: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

2

A partir del 21 de octubre, los siguientes procedimientos de evaluación y criterios de calificación, extraídos de cada una de

las programaciones de los Departamentos, se encontrarán desarrollados y explicitados, al igual que los estándares de

aprendizaje de cada una de las materias, en la Secretaría del Centro, a disposición de todas aquellas personas que los

soliciten.

Se recuerda a los padres y tutores que durante este curso 2019/2020, según establece la Consejería de Educación del

Gobierno de Cantabria, se realizará a finales de octubre una evaluación inicial de carácter cualitativo, es decir, se informará

en los boletines de las características del aprendizaje del alumno (trabajo y autonomía, responsabilidad, dificultades

apreciadas, medidas aconsejadas…). Las tres evaluaciones cuantitativas tendrán lugar en las fechas habituales (diciembre,

marzo y junio). La prueba extraordinaria se desarrollará en junio.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

La evaluación es continua. La calificación en cada una de las evaluaciones se establecerá de acuerdo a los siguientes

criterios:

EVALUACIÓN ORDINARIA

Porcentaje

Pruebas objetivas 60%

Pruebas orales y escritas de las lecturas obligatorias. Trabajos. Creación de

textos. Búsqueda de información. Realización y organización de actividades de

contenidos curriculares. Cuaderno de clase. Cumplimiento de las tareas

encomendadas dentro de la clase y presentación de tareas o trabajos en tiempo

previsto.

30%

Actitud: esfuerzo, progresión y superación. Interés por el trabajo y participación.

“A aquellos alumnos que asistan al Programa de Refuerzo (PROA) también se

les valorará en este apartado el esfuerzo, la constancia en el trabajo y el

comportamiento en las actividades de la tarde, siempre y cuando los monitores

de PROA así lo atestigüen mediante el correspondiente informe positivo”

10%

A las calificaciones de todas las pruebas (exámenes, controles de lectura, producciones escritas, etc.) se añadirá la

valoración de los siguientes aspectos:

➢ Corrección ortográfica, aspecto por el que se podrá descontar de cada prueba escrita hasta 1 punto.

➢ Correcta presentación de los ejercicios escritos (caligrafía, márgenes, limpieza, etc.)

➢ Claridad conceptual y expositiva, así como propiedad en el uso del léxico. Se podrá mejorar la calificación hasta

1 punto por el dominio de la expresión escrita / oral y corrección ortográfica.

La calificación de las pruebas escritas se expresará en nota numérica de 0 a 10.

La realización de las lecturas obligatorias se valorará teniendo en cuenta el trabajo de creación de textos, búsqueda de

información, ejercicios de aplicación y síntesis, la correcta elaboración y recopilación de actividades realizadas tanto dentro

como fuera del aula. Todo ello deberá quedar registrado en el cuaderno del alumno.

La valoración del trabajo, las actividades y la actitud de un alumno implica una observación constante del grado de

compromiso del alumno con su propio aprendizaje. Por ellos, algunos de los aspectos esenciales para realizar dicha

valoración son el orden, la claridad, el trabajo diario, la puntualidad en la entrega de actividades, el cuidado del material,

el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento.

NOTA: En los exámenes y trabajos, las faltas de ortografía se penalizan con 0,10 puntos por cada falta. Cada tres tildes, de

más o de menos, se sancionará con 0,10 puntos. Hasta un máximo de 1 punto.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Los alumnos que no hayan superado la materia en la prueba ordinaria deberán presentarse a la prueba extraordinaria que

se realizará en junio.

Porcentaje

Prueba escrita de los contenidos del curso 75%

Actividades de recuperación 10%

Valoración de la evolución durante el curso y actitud: esfuerzo, progresión y

superación.

15%

Page 3: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

3

A las calificaciones de todas las pruebas (exámenes, controles de lectura, producciones escritas, etc.) se añadirá la

valoración de los siguientes aspectos:

➢ Corrección ortográfica, aspecto por el que se podrá descontar de cada prueba escrita hasta 1 punto.

➢ Correcta presentación de los ejercicios escritos (caligrafía, márgenes, limpieza, etc.)

➢ Claridad conceptual y expositiva, así como propiedad en el uso del léxico. Se podrá mejorar la calificación hasta

1 punto por el dominio de la expresión escrita / oral y corrección ortográfica.

Los alumnos deberán examinarse de los libros de lectura obligatorios no leídos o suspensos.

NOTA: En los exámenes y trabajos, las faltas de ortografía se penalizan con 0,10 puntos por cada falta .Cada tres tildes, de

más o de menos, se sancionará con 0,10 puntos. Hasta un máximo de 1 punto.

La calificación obtenida por el alumno en la evaluación extraordinaria nunca podrá ser inferior a la obtenida en la evaluación ordinaria.

Si el alumno obtiene una calificación de 5 o superior en la prueba escrita, habrá superado la evaluación extraordinaria.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Dado que los buenos resultados prácticos dependen en gran medida de la actitud mostrada en clase, se evaluará al alumno

en base a los siguientes criterios:

La nota cuantitativa de cada evaluación ordinaria se obtendrá valorando las pruebas objetivas, los trabajos prácticos realizados

y el trabajo personal del alumno o alumna.

Se aplicarán los siguientes criterios de calificación: Las pruebas objetivas y los trabajos prácticos supondrán el 50% de la nota

y la actitud y el trabajo personal el otro 50%.

El valor asignado a cada uno de los apartados es el siguiente:

50% de la nota

• Láminas y trabajos prácticos sobre papel o cualquier otro soporte (material o digital):

Son de obligada realización, ya que se consideran el instrumento imprescindible en el aprendizaje de esta materia, así como

para obtener las destrezas necesarias para la correcta realización de los ejercicios. Para aprobar una evaluación se ha de haber

entregado, en las fechas fijadas, el 100% de las láminas correctamente realizadas.

Una lámina se considerará correctamente realizada cuando:

- Muestre un proceso lógico de realización, abstrayendo conceptos generales y ordenando y estructurando la

información recibida.

- El resultado del trabajo se adecue a lo planteado y pedido por la actividad.

- La técnica empleada sea la adecuada para el soporte y el ejercicio.

- El resultado sea creativo, imaginativo y personal.

- Muestre precisión en el trazado y gusto por la buena presentación.

• Controles de evaluación:

- Si los hubiera se diseñarían a partir de los contenidos de las unidades didácticas y de las láminas y/o trabajos

correspondientes. Supondrían un 30 % de ese 50%.

50% de la nota

• Actitud y trabajo personal:

- Traer material y trabajar en clase.

- Presentar el trabajo en la fecha prevista.

- Cuidar el material propio y ajeno y colaborar en el mantenimiento y limpieza del aula.

- Participar activamente si el trabajo es en grupo, mostrar interés y curiosidad.

- Respetar el derecho a estudio de los compañeros.

- Cooperar para el buen funcionamiento y desarrollo de la clase.

- Mostrar autonomía en la realización de las actividades.

Page 4: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

4

- Mostrar interés y respeto por la asignatura.

- Utilizar métodos de trabajo adecuados, buscando información para la realización de las actividades. En este

apartado será tenido en cuenta un informe favorable de aquello alumnos que acudan a PROA.

- Puntualidad en las entradas y salidas del aula.

De las 5 evaluaciones habrá 4 cuantitativas y 1 cualitativa.

Para la evaluación cualitativita:

• En la Evaluación Inicial se valorará el punto de partida de cada grupo y de cada alumno, se detectarán

dificultades, se registrarán interese… que permitirán el diseño de actividades más apropiado para cada grupo y

para cada alumno.

Para las evaluaciones cuantitativas:

• Si en una evaluación se obtiene una nota inferior a 4 (media entre el 50% de láminas y el 50% de actitud) se procederá

de la siguiente manera para su recuperación:

A) Si el suspenso es por contenidos el alumno deberá presentar las láminas correspondientes a dicha evaluación

correctamente realizadas en la fecha fijada por el profesor de la materia.

B) Si el suspenso es por actitud el alumno deberá reflexionar sobre su comportamiento y mejorar cara al siguiente

trimestre.

C) Si el suspenso es por contenidos y actitud se procederá según apartado A) y B).

Calificación final de curso:

• La calificación final de curso será la nota media de las evaluaciones cuantitativas. Deberá obtener mínimo un 5 para

superar la materia.

• Si la calificación final del curso en contenidos (50%) no llega al 5 el alumno deberá presentar antes de finalizar el

curso (en las fechas que se le indiquen), todos los trabajos pendientes, correctamente realizados para mediar con la

nota obtenida en actitud (50%). De no llegar nuevamente al 5 deberá presentarse a la prueba extraordinaria de junio.

• Si el alumno tiene más de dos evaluaciones con nota inferior a 4 deberá presentarse a la prueba extraordinaria de

Junio.

Control final de la prueba extraordinaria de junio:

Si no se supera la asignatura en la evaluación ordinaria, el alumno presentará en la prueba extraordinaria una carpeta con

la colección completa de láminas que incluirá: las correctamente realizadas, las suspensas mejoradas y las no entregadas

debidamente realizadas. Será requisito fundamental acudir a las clases de recuperación y aprovechar el tiempo. De no

entregar la carpeta deberá realizar un examen de la materia completa.

RELIGIÓN

Se realizará una evaluación continua dentro de cada período trimestral (septiembre a diciembre, diciembre a marzo, marzo a

junio), valorando los progresos demostrados, y aplicando los siguientes criterios para obtener una calificación individualizada:

-Las actividades desarrolladas en el aula supondrán un 60% de calificación global.

-Las pruebas escritas individuales representarán el 40% de la nota.

-La actitud y el comportamiento se valorarán positivamente. En su defecto influirá negativamente en la nota global en un

máximo de un 10%.

RECUPERACIÓN

La evaluación continua supone que en el caso de que un alumno no supere positivamente una evaluación la pueda recuperar

si alcanza los objetivos propuestos en la siguiente.

En el caso de que la evaluación suspensa lo haya sido por falta de asistencia del alumno a clase se le propondrán actividades

de recuperación. Por otro lado, sí al finalizar el curso el alumno no ha conseguido superar los objetivos del área, se le propondrán

actividades para realizar durante el periodo de recuperación y refuerzo que serán evaluadas para determinar la nota final

extraordinaria.

INICIACIÓN A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Page 5: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

5

Habrá tres evaluaciones cuantitativas en diciembre, marzo y junio, además de una evaluación cualitativa en octubre.

Superarán la evaluación aquellos alumnos que alcancen una nota igual o superior a 5.

La nota de cada evaluación será el resultado de ponderar en un 80% la calificación de las diversas pruebas escritas, pruebas

de mecanografía y los trabajos desarrollados y en un 20% de la observación directa del alumno, la asistencia a clase y la

adaptación al grupo de trabajo.

Cuando en una evaluación se hayan realizado varias pruebas escritas y/o trabajos se realizará la media aritmética, siempre

que todos tengan una nota mínima de 3,5. Habrá como mínimo una prueba de recuperación por evaluación.

En el caso de operatoria de teclados, el contenido se considera aprobado si en las pruebas finales de velocidad se alcanzan

120 pulsaciones por minuto y se han realizado correctamente las lecciones previstas.

1ª evaluación: Se realizará una prueba mecanográfica en máquina de escribir o teclado de ordenador durante 5

minutos sin mirar al teclado, con la correcta colocación de manos y cuerpo, las pulsaciones mínimas por minuto

han de ser 80. Se admitirán como máximo 4 faltas.

2ª evaluación: Ejercicios de velocidad hasta alcanzar como mínimo 120 pulsaciones por minuto. Se realizará

prueba mecanográfica en la que se permitirá como máximo 3 faltas.

En cuanto a los contenidos procedimentales y actitudinales se recuperarán mediante el manifiesto cambio actitudinal y la

readaptación a la dinámica general de la clase.

La calificación final de Junio vendrá determinada por la nota media de las tres evaluaciones cuantitativas, siendo necesario

para realizar dicha nota media tener al menos 3,5 puntos. Si la nota final da un 5 se considerará aprobada la materia. Para

aquellos alumnos que a esta fecha tengan alguna evaluación suspensa se realizará una prueba en Junio sobre las

evaluaciones pendientes de aprobar.

Los alumnos que tengan que realizar el examen extraordinario de Junio, realizaran un examen de mecanografía y preguntas

teóricas que se valoraran como 65% de la Nota y el 35% restante será la calificación de los ejercicios que se van a entregar

a los alumnos para realizar durante el mes de junio.

CIENCIAS SOCIALES

Procedimientos de evaluación.

Evaluaciones ordinarias primera, segunda y tercera

Será la nota media ponderada de los diferentes criterios de calificación enunciados. Cuando la nota media obtenida

presente decimales, se ajustará a la unidad siguiente según el comportamiento, la actitud y la participación del alumnado

en clase. Para aprobar la materia será necesario obtener una calificación global de 5 puntos.

Evaluación inicial.

Tendrá un carácter informativo u orientativo sobre la evolución académica del alumno, no teniendo trascendencia

en la conformación de la nota final. Su calificación será de contenido cualitativo.

Recuperaciones de las evaluaciones ordinarias suspensas

Se realizará un examen de recuperación de la evaluación suspensa durante las primeras semanas de la evaluación

siguiente. Consistirá en una prueba escrita basada en los mismos estándares de aprendizaje desarrollados en la evaluación

suspensa. Para recuperar dicha evaluación será necesario obtener una calificación de 5 puntos sobre 10.

Evaluación final ordinaria

La nota final de la asignatura se compondrá de la nota media de las tres evaluaciones ordinarias siempre y cuando

la nota de las evaluaciones sea igual o superior a 3 y la última evaluación esté aprobada. Si la media de las tres evaluaciones

es inferior a 5 el alumno/a tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de Junio, donde se examinará de aquellos

contenidos y estándares de aprendizaje suspensos.

En todo caso se tendrá en cuenta la evolución del alumno/a durante el curso

Page 6: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

6

Evaluación final extraordinaria (Junio)

Aquellos/as alumnos/as que no hayan superado la materia en la evaluación ordinaria deberán realizar una prueba

extraordinaria. La prueba extraordinaria tendrá en cuenta varios aspectos:

- El rendimiento del alumnado a lo largo del curso y la realización y entrega de una serie de actividades obligatorias,

correspondiente a las jornadas lectivas de repaso (20%)

- La realización de una prueba escrita de carácter global basada en los contenidos y estándares de aprendizaje no

superados durante el curso (80%).

Independientemente de la entrega de los trabajos, la superación de la prueba escrita supondrá el aprobado en la

materia. Para aprobar será necesario obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 puntos.

3.- Criterios de calificación

Los criterios de calificación pretenden valorar a partir de diferentes instrumentos los hábitos de trabajo adquiridos,

el cumplimiento de los plazos a la hora de presentar los trabajos encomendados, el esfuerzo personal, la organización de

los documentos y del material de trabajo, el interés por aprender, la asistencia regular a clase, la participación activa en el

aula, etc. Todos estos ítems y observaciones serán recogidos en el cuaderno del aula del profesor.

INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PORCENTAJE

EN LA CALIFICACIÓN

El comportamiento del alumno/a, su participación en clase y su

actitud hacia la materia, así como hacia sus compañeros y el/la profesor/a,

valorando la consecución de la competencia social y ciudadana y de

autonomía personal.

Redondeo de la nota

Pruebas escritas periódicas, que pueden incluir en su caso

controles de mapas físicos. Se realizarán mínimo dos pruebas por

evaluación. Pretenden evaluar las competencias y estándares de aprendizaje

trabajados previamente. El porcentaje que representará cada parcial podrá ser

variable en función de factores como la cantidad de materia etc.

Se seguirán los criterios acordados por el departamento respecto al

Proyecto interdisciplinar de mejora de la ortografía la expresión escrita.

Aquellos alumnos/as que recurran a cualquier método fraudulento

se les considerará el examen suspenso (calificación 0), por actitud

deshonesta. Si el/la profesor/a tuviera indicios de fraude, requerirá al

alumno/a para que realice una prueba oral en los tres días posteriores a la

corrección del examen escrito.

60%

La confección de un cuaderno o archivador basado en una serie

de normas que serán facilitadas a los alumnos/as a comienzo de curso.

Recogerá los ejercicios diarios, fichas y trabajos propuestos, junto con la

elaboración de un glosario de términos básicos de la materia. Se valorará el

trabajo constante y diario y el profesorado lo recogerá para la corrección y

valoración al menos una vez por evaluación.

A aquellos alumnos que asistan al Programa de Refuerzo (PROA)

también se valorará en este apartado el esfuerzo, la constancia en el trabajo y

el comportamiento en las actividades de la tarde, siempre y cuando los

monitores del PROA así lo atestigüen mediante el correspondiente informe

positivo.

El desarrollo y exposición oral de trabajos individuales o grupales

sobre algún aspecto relacionado con la materia a propuesta del profesorado.

La no entrega de los trabajos en el plazo señalado supone un suspenso en la

evaluación

30%

Page 7: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

7

Control de mapas físicos (1º y 3ª ESO) y o políticos (2º y 4ºESO).

Estas pruebas consistirán en la correcta denominación y localización de

accidentes geográficos o términos políticos sobre mapas mudos. Se realizarán

dos o tres por evaluación.

10%

Calificación total 100%

FÍSICA Y QUÍMICA

1.- La observación sistemática de la actitud y las intervenciones en clase.

A partir de sus intervenciones y del trabajo desarrollado en el aula podremos valorar la consecución de los objetivos

relativos a la comunicación (oral), al interés y a la integración social.

2.- Producciones de los alumnos. El cuaderno.

En él deben de figurar todas las actividades realizados en clase y en casa, las correcciones de las mismas y de los exámenes,

los resúmenes y los informes de los trabajos prácticos. Se hará un seguimiento diario de la realización de la tarea.

3.- Adquisición de conocimientos.

A lo largo del curso se ha programado la realización de diferentes pruebas escritas mediante las que se pretende evaluar la

adquisición de conocimientos y su capacidad de aplicarlos en distintas situaciones. Tales pruebas podrán ser de contenidos

concretos, de cada unidad didáctica o pruebas globales de evaluación.

En ellas se tendrá en cuenta:

1.• Claridad y dominio de conocimientos y conceptos.

2.• Utilización del vocabulario específico y de la ortografía de manera correcta.

3.• Si sintetiza la información recibida y la expone en las pruebas.

4.• Si relaciona los conocimientos teóricos con las aplicaciones prácticas.

5.• Si manifiesta interés en las pruebas.

6.• Si se esmera en la presentación.

7.• Si hace una valoración crítica de los resultados numéricos obtenidos.

4.- Realización de prácticas.

Tanto en tercero como en cuarto de ESO se intentará realizar una práctica por trimestre, tras la realización de la misma, se

elaborará un informe que una vez corregido deberá incorporarse al cuaderno de clase. El alumno que por circunstancias

debidamente justificadas no realice alguna de las prácticas sustituirá el informe de por un trabajo de investigación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada alumno/a en Física y Química se hará puntuando los aspectos antes mencionados de la forma

siguiente:

Valoración de la Actitud (10 % de la nota):

- Puntualidad.

- Interés, curiosidad, etc.

- Expresión oral y escrita (limpieza y, orden, etc.)

- Civismo, respeto.

- Esfuerzo.

Valoración del cuaderno (10 % de la nota): en 3º y 4ºde ESO este criterio se sustituye por controles y trabajos y en 2º

será del 5% contribuyendo en otro 5% los informes de laboratorio

- Que contenga todos los ejercicios propuestos.

- Que se hayan llevado a cabo todas las correcciones.

- Resúmenes, esquemas y actividades conceptuales.

- Informes de las prácticas de laboratorio.

- Que se incluyan todas las fotocopias adicionales dadas por el profesor en el lugar que corresponda del cuaderno.

Se observará con especial atención que se hayan hecho las correcciones de las tareas, no falte nada en el cuaderno y a él se

hayan incorporado todos los materiales aportados por el profesor.

Realización de la tarea diaria (10% de la nota):

Page 8: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

8

Se efectuará un control diario de la tarea, llevando a cabo un registro de la realización de la misma por parte del alumno y

penalizando cuando no se haya realizado o esté incompleta, también se tendrá en cuenta que el alumno realice la corrección

de la misma.

Valoración de pruebas específicas (70 % de la nota):

En cada evaluación se realizarán al menos dos pruebas que pueden ser de una unidad o pruebas globales de evaluación.

Para superar la evaluación se deberá obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en la valoración de las pruebas (4 puntos en

4º de ESO) y nunca se podrá hacer media con una nota de examen menor de 3 puntos (4 puntos en 4º de ESO). Así mismo

se deberá obtener al menos un mínimo de 1/3 de la nota en las partes de actitud, cuaderno, controles y tarea y la media

aplicando los criterios de calificación ser de 5.00.

La ausencia de unidades en los resultados o en su caso que estén mal, se penalizará con un 10% de lo que valga el apartado

correspondiente.

Se penalizarán las faltas de ortografía con la reducción de 0,1 puntos por cada falta o por cada tres acentos, hasta un máximo

de 1 punto, que será recuperable, con la realización de un trabajo ortográfico sobre las faltas cometidas.

Se realizará una prueba de formulación, en la unidad correspondiente, que dada la naturaleza de la misma se considerará

superada cuando el número de aciertos sea igual o superior al 70%

Para aprobar la materia cada alumno/a deberá como mínimo superar todas las evaluaciones ordinarias cuantitativas o

compensar una evaluación con las demás, siempre que la nota de la evaluación suspensa sea mayor o igual a cuatro (4)

puntos sobre 10 y la media igual o superior a 5 puntos.

La superación de la 2ª y/o 3ª Evaluación, no supone la recuperación de evaluaciones anteriores, debido a la naturaleza de

la materia, dividida en unidades didácticas de muy diversa índole.

Los alumnos/as que sean calificados negativamente en la evaluación ordinaria cuantitativa se les dará la opción de recuperar

los conocimientos con actividades de refuerzo y examen de recuperación. El interés y las actitudes se recuperarán

modificándolas en lo que queda de curso.

Las pruebas extraordinarias se realizarán sobre toda la materia o excepcionalmente sobre parte de ella. La prueba

constará de problemas y preguntas de cada evaluación, tomando como referencia los estándares de aprendizaje esenciales.

2ª LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS)

Procedimientos e instrumentos de evaluación

La evaluación será continua gracias al seguimiento diario por parte del profesor. Para ello se tendrá en cuenta tanto el

esfuerzo personal como el trabajo diario, la participación, la atención y el interés en clase. Se harán una serie de test cortos

sobre puntos muy concretos (vocabulario, conjugación, fonética…) y al menos dos controles escritos en cada evaluación.

Igualmente se procederá a la corrección y control de todo el material de trabajo cotidiano.

Criterios de calificación

Para la calificación del alumno se tendrá en cuenta el progreso que éste vaya realizando. Se realizará una serie de pruebas

a lo largo del curso que recogerán el tipo de ejercicios y actividades similares a los realizados en clase y que se centrarán

en las distintas destrezas básicas del aprendizaje de un idioma. Tal como establece la normativa vigente la calificación será

numérica en 3 de las 4 evaluaciones – de 0 a 10 - en la ESO. Para aprobar, el alumno deberá obtener una calificación igual

o superior a 5/10.

La calificación en las evaluaciones cuantitativas estará basada en los siguientes porcentajes:

A)-Pruebas escritas y orales (periódicas): 60% - La nota media obtenida en este apartado deberá ser igual o superior a

4/10 para poderle sumar las notas correspondientes a los apartados B y C.

B) -Realización de tareas y material de trabajo (presentación deberes, tareas, búsquedas, actividades en clase…): 20%

C) -Actitud, interés, esfuerzo y participación: 20%

De acuerdo con los criterios establecidos en el departamento, las 5 destrezas trabajadas a lo largo del año tendrán la

misma importancia en la nota final, a saber: comprensión oral: 20%; expresión oral: 20%; comprensión escrita: 20%;

expresión escrita: 20%; interacción: 20%.

Un examen oral individual se realizará en cada evaluación y contará por un 10% de la nota del apartado A. En la

evaluación final ordinaria, la evaluación de la lectura obligatoria ocupará un 10% de la nota incluyéndose en el

porcentaje del apartado B.

Recuperación de los objetivos del curso

La evaluación será continua y no se realizarán pruebas específicas de recuperación, dado que esta materia no está

constituida por bloques independientes y que se retoman constantemente contenidos según el enfoque de aprendizaje en

“espiral” y no de forma lineal. No obstante, si el profesor lo estima oportuno, algunos aspectos de los contenidos pueden

ser objeto de repaso mediante la realización de pruebas y/o tareas.

Page 9: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

9

Prueba extraordinaria

Para los alumnos que no hayan alcanzado los estándares de aprendizaje evaluables, se realizará una prueba escrita de

carácter extraordinario sobre toda la materia del curso escolar. En vista a la preparación del examen, se propondrá a los

alumnos una serie de actividades a realizar en casa. Estas actividades de repaso que entregarán el día de la prueba

extraordinaria serán evaluadas por el profesor y, de ser valoradas positivamente, podrán incrementar la nota final.

INGLÉS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN que se aplicarán teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje recogidos en la LOMCE.

La nota cuantitativa de cada evaluación ordinaria se obtendrá valorando las pruebas objetivas realizadas y el trabajo del alumno o

alumna.

Se aplicarán los siguientes criterios de calificación: Las pruebas objetivas supondrán el 80% de la nota y el trabajo personal el

20%.

El valor asignado a cada una de las pruebas es el siguiente:

Pruebas objetivas (80%)

• Reading (compresión escrita) 15% & Writing (expresión escrita) 15%

• Grammar and vocabulary (gramática y vocabulario) 15%

• Listening (comprensión oral) 20%

• Speaking (expresión oral) 15%

Trabajo del alumno/a 20%: la correcta realización de tareas, redacciones, proyectos, participación en clase, actitud positiva

hacia el aprendizaje del idioma y otros trabajos.

¡IMPORTANTE!

Al tratarse de un idioma, todas las pruebas tendrán carácter acumulativo, es decir, pueden entrar contenidos de cualquiera de las

lecciones vistas con anterioridad.

En la PRUEBA EXTRAORDINARIA se aplicarán los siguientes criterios de calificación:

• Reading (compresión escrita) 15% & Writing (expresión escrita) 15%

• Grammar & Vocabulary (vocabulario y gramática) 15%

• Listening (comprensión oral) 20%

• Speaking (expresión oral) 15%

Trabajo del alumno/a 20%: la correcta realización de tareas, redacciones, proyectos, participación, actitud positiva hacia el

aprendizaje del idioma y otros trabajos.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Para la evaluación de los alumnos se valora tanto los exámenes como el trabajo personal y la actitud. Se harán, al menos,

dos exámenes escritos por evaluación. Respecto al trabajo personal se evalúa la realización diaria de las actividades

encomendadas, el cuaderno de trabajo del alumno, los trabajos de investigación e informes de laboratorio y la participación

del alumno en las actividades de aprendizaje. También se valoran aspectos actitudinales como la atención prestada, la

intervención en clase, el interés, la puntualidad, la asistencia a clase, la aportación al aula del material y el cuidado y

respeto por el material y respeto a toda la comunidad educativa.

En los exámenes y trabajos se valora, tanto de manera positiva como negativa, la correcta expresión escrita, sin errores

ortográficos, la precisión en el léxico empleado y la claridad expositiva.

▪ La nota de cada evaluación será el resultado de ponderar los aspectos anteriores:

Page 10: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

10

- Los exámenes constituyen el 80% de la calificación, mientras que el trabajo personal y la actitud, suponen entre

ambos el 20 % de la nota. Se promociona si la suma de ambos apartados (exámenes más trabajo personal y actitud)

es igual o superior a 5, siempre y cuando ningún apartado haya obtenido una calificación inferior a 4 antes de la

aplicación del porcentaje correspondiente.

- Después de la primera y de la segunda evaluación cuantitativa se realizará un examen de recuperación.

▪ La nota de la evaluación final ordinaria de junio se obtendrá de la nota media de todas las pruebas escritas llevadas a cabo

durante el curso, más la nota media del apartado de trabajo personal y actitud de los tres periodos evaluados, aplicando

previamente a la suma los porcentajes arriba indicados. Para los alumnos que hayan realizado recuperaciones, la nota obtenida

en las mismas es la que se considera para la media final de las pruebas escritas, siempre y cuando haya sido superior a la

obtenida en los exámenes de la evaluación. Si es inferior, se considerará la media entre el examen de recuperación y la que

resulte de los exámenes realizados durante la evaluación.

Se promociona si la calificación resultante es igual o superior a 5, siempre y cuando el alumno tenga como mínimo dos

evaluaciones aprobadas y no haya obtenido en ninguno de los apartados (exámenes, trabajo y actitud) del baremo una

calificación inferior a 4.

▪ La Prueba extraordinaria de junio consistirá en un examen escrito sobre aquellos contenidos referentes a los periodos

evaluados con calificación negativa. Únicamente los alumnos con los tres periodos evaluados suspensos (1ª evaluación, 2ª

evaluación y 3er trimestre.) realizarán un examen global sobre los estándares de aprendizaje evaluables de la materia. Así

mismo deberán entregar las actividades de refuerzo y recuperación programadas por el Departamento.

El alumno supera la materia si obtiene en el examen una nota igual o superior a 5.

La calificación final de la evaluación extraordinaria, sin perjuicio a lo indicado anteriormente, será el resultado de

ponderar los siguientes aspectos:

Alumnos que realizan un examen global de toda la materia.

La calificación obtenida en el examen supondrá el 80 % de la nota final, la nota media del apartado trabajo personal y

actitud de todo el curso supone un 15 % y el 5 % restante de las actividades de refuerzo y recuperación programadas

por el Departamento para realizar tras la evaluación ordinaria.

Alumnos que sólo se examinan de los contenidos correspondientes a los periodos evaluados negativamente.

La nota de la Prueba extraordinaria reemplazará a las calificaciones negativas que hayan obtenido en las pruebas escritas

realizadas en los periodos evaluados. Tras calcular la nota media de los exámenes escritos se obtendrá, siguiendo la misma

baremación indicada en el párrafo anterior, la calificación final extraordinaria.

TECNOLOGÍA

El alumno(a) será evaluado de forma continua, analizando su progresión a lo largo de todo el curso, valorando su interés,

trabajo y actitud. Para aprobar se deben cumplir las siguientes condiciones:

1º Entregar todos los trabajos que se piden y el cuaderno en cada evaluación.

2º Tener en cada uno de los apartados evaluables más de 3,5 puntos

3º Obtener más de 5 puntos en la media ponderada final.

Apartados evaluables:

Exámenes y pruebas prácticas 50%

Proyecto 25%

Cuaderno y trabajos 15%

Actitud 10%

Page 11: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

11

Los alumnos podrán recuperar cada uno de los trimestres suspensos mediante un examen que se desarrollará a lo largo del

siguiente trimestre.

EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA (junio): Para superar la asignatura, el alumno deberá aprobar las tres evaluaciones

en las que se entrega una nota CUANTITATIVA, es decir, no se incluyen la evaluación ordinaria inicial de octubre. La

única excepción es suspender una evaluación con una nota de cuatro, de forma que al realizar la media con el resto de

evaluaciones estaría sería igual o mayor a cinco.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (junio): Habrá una prueba escrita para todos los alumnos que no hayan

aprobado la materia en la Evaluación Ordinaria. Esta prueba se realizará sobre el o los trimestres que tenga suspendido

durante el curso. Para que el alumno obtenga calificación POSITIVA en la Prueba Extraordinaria, deberá obtener una

calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en el examen extraordinario.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS/APLICADAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA E.S.O.

Se efectuarán, como mínimo, dos exámenes escritos por evaluación cuantitativa.

Las calificaciones numéricas de las pruebas escritas realizadas desde el comienzo de curso hasta el final de la Evaluación

Inicial, se utilizarán, junto con las que se hagan después, para el cálculo de la calificación de la 1ª Evaluación Ordinaria.

La calificación de cada evaluación ordinaria cuantitativa, será el resultado global obtenido de la siguiente forma:

Trabajo realizado en casa y en clase.

Esfuerzo e interés del alumno.

Actitud en clase

Media aritmética de las pruebas escritas

20% 80%

RECUPERACIÓN EN LA E.S.O.

Para los alumnos con calificación negativa en la 1ª Evaluación, se realizará una Prueba de Recuperación durante la 2ª

Evaluación, preferentemente al principio de ésta y cuya fecha y diseño correrá a cargo del profesor correspondiente. Con

el fin de ayudarles a preparar dicha prueba, se les recomendará la realización de una serie de actividades de repaso.

Para los alumnos con calificación negativa en la 2ª Evaluación, se realizará una Prueba de Recuperación durante la 3ª

Evaluación, preferentemente al principio de ésta y cuya fecha y diseño correrá a cargo del profesor correspondiente. Con

el fin de ayudarles a preparar dicha prueba, se les recomendará la realización de una serie de actividades de repaso.

Para los alumnos con calificación negativa en la 3ª Evaluación, se realizará una Prueba de Recuperación antes de la

Evaluación Final Ordinaria y cuya fecha y diseño correrá a cargo del profesor correspondiente. Con el fin de ayudarles

a preparar dicha prueba, se les recomendará la realización de una serie de actividades de repaso.

En el contexto de la evaluación continua, se considerará calificación final de recuperación de una evaluación, el resultado

global obtenido de la siguiente forma:

Trabajo realizado en casa y en clase.

Esfuerzo e interés del alumno.

Actividades de repaso realizadas.

Calificación de la Prueba de Recuperación

20% 80%

Esta calificación, sustituirá a la que hubiera obtenido previamente en la evaluación correspondiente, siempre que no sea

menor.

Page 12: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

12

*En todo caso, si el alumno o alumna obtiene en la recuperación una calificación igual o superior a 5, se considerará que

ha recuperado la Evaluación correspondiente.

Observación: A aquellos alumnos que, habiendo obtenido calificación positiva en la Evaluación, manifiesten su deseo de

subir nota, se les permitirá hacer una Prueba Escrita para ello, que se realizará en la misma fecha que se haga la

Recuperación. Su calificación en dicha prueba reemplazará a la anterior siempre y cuando sea superior. En caso contrario,

el alumno conservará la calificación obtenida anteriormente.

Se aprueba la materia en la evaluación ordinaria de junio si un alumno ha aprobado todas las evaluaciones cuantitativas,

en la convocatoria ordinaria o en la recuperación.

Su calificación en la Evaluación Final Ordinaria será la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones.

También se aprueba la materia si, habiendo suspendido alguna de las evaluaciones cuantitativas, en la convocatoria

ordinaria y/o en la recuperación, la nota media de las tres evaluaciones es por lo menos un 5.

Si no cumple alguna de las dos condiciones anteriores la calificación de la evaluación final ordinaria será insuficiente.

(Menor o igual que 4)

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNIO EN LA ESO

Se realizará una evaluación extraordinaria, en junio, para los alumnos que no hayan aprobado en la evaluación ordinaria.

La Prueba Extraordinaria será elaborada por el Departamento de Matemáticas, siendo la misma para todos los alumnos de

un mismo curso, salvo, si alguno de ellos fuera un alumno con necesidades educativas especiales, en cuyo caso su prueba

se realizaría en función de la adaptación curricular llevada a cabo con él durante el curso.

Con el fin de ayudarles a preparar dicha prueba, se les recomendará la realización de una serie de actividades de repaso.

Esta prueba, versará sobre la totalidad de la programación de la materia.

En el contexto de la evaluación continua, se considerará calificación final de la Evaluación Extraordinaria, el resultado

global obtenido de la siguiente forma:

Valoración de la evolución a lo largo de todo el

curso de:

- Trabajo realizado por el alumno en casa

y en clase

- Esfuerzo e interés mostrados

Valoración de las actividades de repaso realizadas.

Calificación de la Prueba Extraordinaria

20% 80%

*En todo caso, si el alumno o alumna supera la prueba extraordinaria, superará la materia correspondiente, como mínimo

con la calificación obtenida en dicha prueba.

Si el alumno presentado no hubiera superado la prueba, no se otorgará en la evaluación extraordinaria una calificación

inferior a la obtenida en la evaluación ordinaria.

EDUCACIÓN FÍSICA

La nota cuantitativa de cada evaluación ordinaria se obtendrá de la siguiente manera: el 80% de la nota será nota media de

todas las unidades didácticas trabajadas en cada trimestre. El 20% restante de la nota será la nota obtenida en referencia a los

contenidos determinados como transversales.

Los contenidos determinados transversales para cada curso hacen referencia a: la participación del alumno en clase, las

aportaciones positivas al clima del aula, el respeto al compañero, a las normas y al profesor, el cuidado del material, la actitud ante

la victoria y la derrota… todo ello estará registrado en el cuaderno del profesor a través de un registro anecdótico de cada alumno.

* Para la evaluación y calificación de cada unidad didáctica se toma como referencia los criterios de evaluación y estándares

de aprendizaje evaluables correspondientes a cada contenido y a cada curso.

La nota final del curso será la nota media de las tres evaluaciones.

Page 13: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

13

PRUEBA EXTRAORDINARIA

Los alumnos que no superen la asignatura deben presentarse a una prueba de evaluación extraordinaria en Junio en la que

serán evaluados de todos los contenidos del curso suspenso.

La prueba consta de:

• Un examen tipo test sobre todos los contenidos del curso

• Entrega de trabajos realizados durante el curso

• Pruebas prácticas de habilidades técnicas y test de condición física

Para la calificación de la prueba extraordinaria, el examen teórico tendrá un valor del 30%, la entrega de trabajos un 20% y las

pruebas de ejecución de habilidades y test de condición física un 50%

VALORES ÉTICOS

En cuanto a la calificación, en la elaboración de la nota final de cada evaluación “cuantitativa”

emplearemos los siguientes porcentajes:

1. Pruebas individuales o cuaderno de trabajo diario: 50%

2. Observación de tareas y trabajo en clase, realización de investigaciones éticas: 50%

A tal efecto utilizaremos modelos de rúbricas, que pueden ser como los que aparecen a modo de ejemplo en el anexo I de esta

programación.

La autoevaluación de los alumnos se tendrá en cuenta como una nota más dentro del segundo apartado.

Para aquellos alumnos que asistan al Programa de Refuerzo (PROA) también se les valorará, en este apartado 2, el esfuerzo, la

constancia en el trabajo y el comportamiento en las actividades de la tarde, siempre y cuando los monitores de PROA así lo

atestigüen mediante el correspondiente informe positivo.

En las evaluaciones intermedias, tales como la evaluación inicial u otras, en las que la calificación es “cualitativa”, se emplearan

los estándares adecuados a las indicaciones actualizadas que proporcione la administración educativa de nuestra comunidad

Se pretende realizar una evaluación continua; no obstante, aquellos alumnos que no alcancen los

estándares específicos, deberán realizar correctamente pruebas o trabajos finales para recuperar

contenidos concretos o evaluaciones completas.

Los alumnos que no obtengan al menos un 5 en todas las evaluaciones, deberán presentarse a la

prueba extraordinaria a final de curso y contestar a las preguntas correspondientes a los estándares de

evaluación que no hayan superado. Además, se propondrá la realización de tareas voluntarias que

puedan contribuir a la superación de la prueba. La correcta presentación de las actividades de

refuerzo, en tiempo y forma, podrá suponer hasta un 10% sobre la nota de la prueba, que debe ser

superior o igual a 5 puntos.

La calificación de la prueba será sobre 10 puntos.

1. Superará la prueba quien obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

2. En la nota final se tendrán en cuenta las calificaciones del curso, pero si el alumno se examina de todo

en junio y obtiene un 5 o más, aprobará la materia.

3. Si no se alcanza el cinco como mínimo la calificación final seguirá siendo de INSUFICIENTE

SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA

El alumno(a) será evaluado de forma continua, analizando su progresión a lo largo de todo el curso, valorando su interés,

trabajo y actitud. Para aprobar se deben cumplir las siguientes condiciones:

1º Entregar todos los trabajos que se piden y el cuaderno en cada evaluación.

2º Tener en cada uno de los apartados evaluables más de 3,5 puntos

3º Obtener más de 5 puntos en la media ponderada final.

Apartados evaluables:

Exámenes y pruebas prácticas 50%

Proyecto 25%

Cuaderno y trabajos 15%

Page 14: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

14

Actitud 10%

Los alumnos podrán recuperar cada uno de los trimestres suspensos mediante un examen que se desarrollará a lo largo del

siguiente trimestre.

EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA (junio): Para superar la asignatura, el alumno deberá aprobar las tres evaluaciones

en las que se entrega una nota CUANTITATIVA, es decir, no se incluyen la evaluación ordinaria inicial de octubre. La

única excepción es suspender una evaluación con una nota de cuatro, de forma que al realizar la media con el resto de

evaluaciones estaría sería igual o mayor a cinco.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (junio): Habrá una prueba escrita para todos los alumnos que no hayan

aprobado la materia en la Evaluación Ordinaria. Esta prueba se realizará sobre el o los trimestres que tenga suspendido

durante el curso. Para que el alumno obtenga calificación POSITIVA en la Prueba Extraordinaria, deberá obtener una

calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en el examen extraordinario.

TALLER DE EXPRESIÓN MUSICAL

Criterios de calificación

- Interpretación vocal e instrumental 60%

- Participación activa en las actividades de la clase 30%

- Actividades y trabajos orales/escritos 10%

La evaluación será continua. No se realizarán exámenes por escrito ni tampoco de recuperación ya que el espíritu del

Taller es eminentemente práctico por lo tanto la nota corresponde a la suma de los esfuerzos y trabajo diario del alumno.

La nota final será la media entre todas las evaluaciones. Si se suspenden 2 o más evaluaciones tendrá que presentarse

a la Prueba Extraordinaria en junio.

La Prueba Extraordinaria incluirá la realización de actividades ya propuestas durante el curso y una prueba práctica de

interpretación vocal o instrumental . Esta prueba será similar o idéntica a las pruebas de interpretación realizadas durante

el curso y basada en el mismo repertorio. Las actividades supondrán un 20% y la Prueba práctica el 80%.

Page 15: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

RECUPERACIÓN MATERIAS PENDIENTES

ALUMNOS DE 3º DE ESO Y DE 2ºPMARE CON MATERIAS PENDIENTES CURSO 2019-2020.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

El alumnado optará por uno de los dos procedimientos siguientes:

1º. Asistir por la tarde a las clases de recuperación de pendientes. Superará la materia realizando por las

tardes un conjunto de actividades. Para obtener el aprobado es necesario entregar las actividades en el

plazo establecido, una valoración positiva de las actividades, y asistir como mínimo al 75 % de las clases

de cada trimestre.

Cuando un alumno o alumna no presente todas las actividades en la fecha establecida (se recogerán cada

jueves al final de la clase de recuperación) o hayan sido valoradas negativamente, se le dará un plazo adicional de 7 días para su entrega. Este plazo será único por alumno, transcurrido el cual, si el alumno

no entrega el trabajo de la manera requerida o si vuelve a reincidir posteriormente en el incumplimiento de los plazos o formas de las entregas, no procederá la evaluación positiva y, por tanto, pasará al segundo

procedimiento.

En el caso de no cumplir las condiciones anteriores para superar la materia se incorporarán al segundo

procedimiento. 2º. El alumnado que no asista a las clases de recuperación de pendientes o que haya sido

excluido de las mismas por incumplir las condiciones anteriores, realizará a lo largo del curso un conjunto de

actividades que entregar, y además una prueba escrita el 22 de mayo en el departamento de inglés. La

prueba será sobre los contenidos trabajados en las actividades, y en todo caso, siempre se basará en los estándares

de aprendizaje evaluables. Para presentarse a dicha prueba es necesaria la previa presentación de las

actividades consignadas. En este caso las fechas para la presentación de actividades son las siguientes: 1º

Bloque: 15 de noviembre.

2º Bloque: 20 de diciembre.

3º Bloque: 24 de enero.

4º Bloque: 14 febrero.

5º Bloque: 13 marzo.

6º Bloque: 24 de abril. 7º

Bloque: 15 mayo.

● En la Prueba extraordinaria de junio, el alumnado suspenso tendrá que entregar de nuevo las actividades, si

fueron valoradas en la evaluación final ordinaria con una calificación inferior a 5, y realizar un examen basado

en los estándares de aprendizaje evaluables trabajados en las actividades. El alumno o alumna supera la materia

si obtiene en el examen una nota igual o superior a 5.

La calificación final de la evaluación extraordinaria, sin perjuicio a lo indicado anteriormente, será el

resultado de ponderar los siguientes aspectos: la nota del examen supondrá el 80 % y las actividades de

recuperación el 20% restante.

La calificación del examen se llevará a cabo de acuerdo con el siguiente baremo: comprensión oral, 20%,

expresión oral, 20%, comprensión escrita, 20%, expresión escrita, 20% y gramática y vocabulario, 20%.

Page 16: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

16

• El alumnado optará por uno de los dos procedimientos siguientes: 1º. Asistir por la tarde a las clases de

recuperación de pendientes, superará la materia realizando por las tardes un conjunto de actividades. Para

obtener el aprobado es necesario entregar las actividades en el plazo establecido, una valoración positiva de

las actividades, y asistir como mínimo 75 % de las clases de cada trimestre.

Cuando un alumno no presente todas las actividades en la fecha establecida o hayan sido valoradas negativamente, se le dará un plazo adicional de 15 días para su entrega. Este plazo será único por alumno,

transcurrido el cual, si el alumno no entrega el trabajo de la manera requerida o si vuelve a reincidir posteriormente en el incumplimiento de los plazos o formas de las entregas, no procederá la evaluación

positiva y, por tanto, pasará al segundo procedimiento.

En el caso de no cumplir las condiciones anteriores para superar la materia se incorporará al segundo

procedimiento.

2º. El alumnado que no asista a las clases de recuperación de pendientes o que haya sido excluido de las

mismas por incumplir las condiciones anteriores, realizará a lo largo del curso un conjunto de actividades

y además una prueba escrita en el mes de mayo. La prueba será sobre los contenidos trabajados en las

actividades, y en todo caso, siempre se basará en los estándares de aprendizaje evaluables.

El examen supondrá el 80 % de la calificación final y la valoración de las actividades, el 20 % restante. Se

aprueba si la suma de ambos apartados es igual o superior a 5

• En ambos casos se establece las siguientes fechas de entrega de las actividades:

- 1º Bloque: 14 de noviembre - 4º Bloque: 12 marzo - 2º Bloque:

19 de diciembre - 5º Bloque: 23 abril - 3º Bloque: 6 de febrero -

6º Bloque: 14 de mayo.

• En la Prueba extraordinaria de junio, el alumnado tendrá que entregar de nuevo las actividades, si fueron

valoradas en la evaluación final ordinaria con una calificación inferior a 5, y realizar un examen sobre los contenidos trabajados en las actividades. El alumno o alumna supera la materia si obtiene en el examen

una nota igual o superior a 5.

La calificación final de la evaluación extraordinaria, sin perjuicio a lo indicado anteriormente, será el resultado

de ponderar los siguientes aspectos: la nota del examen supondrá el 80 % y las actividades de recuperación el

20% restante.

Page 17: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

17

• El alumnado optará por uno de los dos procedimientos siguientes:

1º. Asistir por la tarde a las clases de recuperación de pendientes. Superará la materia realizando un

conjunto de actividades. Para obtener el aprobado es necesario entregar las actividades en plazo (serán

revisadas semanalmente), una valoración positiva de las actividades, y asistir como mínimo, cada

trimestre, al 75 % de las clases.

Cuando un alumno no presente las actividades en las fechas establecidas o hayan sido valoradas

negativamente, se le dará un plazo adicional de una semana. Será un plazo único por alumno, transcurrido

el cual, si dicho alumno no entrega las actividades o vuelve a reincidir posteriormente en el incumplimiento

de plazos, no tendrá una calificación positiva y, por tanto, pasará al segundo procedimiento. En el caso de no cumplir las condiciones para superar la materia se incorporará al segundo procedimiento

2º. El alumnado que no asista a las clases de recuperación de pendientes o que haya sido excluido de las

mismas por incumplir las condiciones anteriores, realizará:

- Una Prueba Escrita de Recuperación el día 26 de mayo de 2020, que versará sobre la totalidad de

la programación de la materia pendiente.

- Para ayudarles en la preparación de la prueba, realizarán una serie de Actividades de Repaso, que

deberán entregar resueltas por escrito al profesor de Matemáticas del curso actual, teniendo de plazo

hasta el día 15 de mayo de 2020.

La nota final de la evaluación ordinaria de junio se calculará ponderando la nota procedente de la Prueba

de recuperación al 90% y las actividades de repaso al 10%. En todo caso, si el alumnado supera la prueba

de recuperación, superará la materia correspondiente, como mínimo con la calificación obtenida en dicha

prueba.

• La Prueba extraordinaria de junio versará sobre la totalidad de la programación de la materia pendiente.

Para ayudarles en la preparación de la prueba, realizarán una serie de Actividades de Repaso, que deberán

entregar resueltas por escrito al profesor de Matemáticas del curso actual.

La calificación final de la Evaluación Extraordinaria de la materia pendiente se calculará ponderando la nota

procedente de la Prueba de extraordinaria al 90% y las actividades de repaso al 10%.

En todo caso, si el alumnado supera la Prueba extraordinaria, recuperará la materia correspondiente, como

mínimo con la calificación obtenida en dicha prueba. Si el alumnado presentado no hubiera superado la prueba, no se otorgará en la evaluación extraordinaria una calificación inferior a la obtenida en la evaluación ordinaria.

Page 18: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

18

• El alumnado optará por uno de los dos procedimientos siguientes: 1º. Asistir por la tarde a las clases de

recuperación de pendientes, superará la materia realizando por las tardes un conjunto de actividades. Para

obtener el aprobado es necesario entregar las actividades en el plazo establecido, una valoración positiva de

las actividades, y asistir como mínimo 75 % de las clases de cada trimestre.

Cuando un alumno no presente todas las actividades en la fecha establecida o estén incompletas o incorrectas, se le dará un plazo adicional de 15 días para su entrega. Este plazo será único por alumno,

transcurrido el cual, si el alumno no entrega el trabajo de la manera requerida o si vuelve a reincidir posteriormente en el incumplimiento de los plazos o formas de las entregas, no procederá la evaluación

positiva y, por tanto, pasará al segundo procedimiento.

En el caso de no cumplir las condiciones para superar la materia se incorporará al segundo procedimiento.

2º. El alumnado que no asista a las clases de recuperación de pendientes o que haya sido excluido de las

mismas por incumplir las condiciones anteriores, realizará a lo largo del curso un conjunto de actividades

y además una prueba escrita en el mes de mayo. La prueba será sobre los contenidos trabajados en las

actividades, y en todo caso, siempre se basará en los estándares de aprendizaje evaluables. El examen

supondrá el 90% de la calificación y las actividades un 10%.

• En ambos casos se establece las siguientes fechas de entrega de las actividades:

- 1º Bloque: 21 de noviembre

- 2º Bloque: 19 de diciembre

- 3º Bloque: 6 de febrero

- 4º Bloque: 5 marzo - 5º Bloque: 23 abril

- 6º Bloque: 21 de mayo.

• La Prueba extraordinaria de junio consistirá en un examen sobre los contenidos trabajados en las actividades

desarrolladas durante el curso, y en todo caso, siempre se basará en los estándares de la materia. El alumno

supera la materia si obtiene en el examen una nota igual o superior a 5 puntos.

La calificación final de la evaluación extraordinaria, sin el perjuicio de lo anteriormente citado, se obtendrá

de ponderar las actividades, que deberá volver a entregar si no estuvieron aprobadas en la evaluación ordinaria,

al 10% y el examen al 90%.

Page 19: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

19

• El alumnado podrá elegir uno de los dos procedimientos siguientes: 1º. Asistir por la tarde a las clases de

recuperación de pendientes. Superará la materia realizando por las tardes un conjunto de actividades que se

basarán en los estándares del aprendizaje evaluables de la materia pendiente.

Para la evaluación positiva del curso deberán cumplirse los siguientes requisitos: - Asistencia en cada trimestre de, al menos, un 75% de las sesiones de tarde de recuperación de

pendientes.

- Valoración positiva (igual o superior a una calificación de 5) de las actividades por parte del

profesor de la materia que imparta la materia este curso.

- Informe favorable del tutor del PROA, donde se refleje el trabajo diario e interés del alumno

En el caso de no cumplir las condiciones para superar la materia se incorporarán al segundo

procedimiento. 2º. El alumnado que no asista a las clases de recuperación de pendientes o que haya sido

excluido de las mismas por incumplir las condiciones anteriores, realizará las actividades propuestas en el plan

de trabajo individualizado y además dos pruebas escritas parciales, una el 17 de enero y otra el 15 de mayo,

basadas en los contenidos trabajados en dichas actividades. La valoración de las pruebas escritas supondrá

hasta el 80% de la nota y el resto, un 20%, a las actividades entregadas. Para superar la materia será necesario

obtener una calificación de, al menos, cinco (5) puntos, tras la suma de ambos apartados.

• Aquel alumno/a que, habiendo optado por la opción primera, muestre una actitud disruptiva en las clases de la

tarde o no entregue las actividades del plan de refuerzo en plazo y forma, de manera reiterada, pasará

automáticamente al 2º procedimiento. En el caso de que el alumno incumpla una fecha de entrega de

actividades, se le dará un plazo adicional de 15 días. Este plazo será único por alumno, transcurrido el cual,

si el alumno no entrega el trabajo de la manera requerida o si vuelve a reincidir posteriormente en el

incumplimiento de los plazos, no procederá la evaluación positiva y, por tanto, pasará al segundo

procedimiento. En el caso de estar ya en él, obtendría la calificación de 0 puntos en dicho apartado.

• Los plazos de entrega de las actividades para ambos procedimientos son los siguientes: 15 de noviembre, 20

de diciembre, 7 de febrero, 27 de marzo y 7 de mayo.

• En la Prueba extraordinaria de junio, el alumno podrá hacer entrega de las actividades propuestas durante el

curso y realizar una prueba escrita global basadas en los contenidos trabajados en las actividades. La valoración

del examen será de hasta un 80% de la nota y de las actividades de hasta un 20%. Para aprobar será

necesario obtener al menos una calificación de cinco (5) tras la suma de ambos apartados.

En cualquier caso, la superación del examen supondrá el aprobado en la asignatura.

Page 20: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

20

El alumnado optará por uno de los dos procedimientos siguientes:

Primer procedimiento

A) Asistir por la tarde a las clases de recuperación de pendientes, donde realizará un conjunto de

actividades que representa el 40% de la nota final. Será necesario entregarlas en los siguientes plazos:

- primer bloque: 31 de octubre.

- segundo bloque: 10 de diciembre.

- tercer bloque: 11 de febrero

- cuarto bloque: 25 de marzo - quinto bloque: 23 de abril

La valoración de las actividades tiene que ser positiva y asistir como mínimo al 75% de las clases. En caso de

no cumplir todas estas condiciones pasarán al segundo procedimiento. B) Realizar una parte práctica

instrumental/vocal.

El examen práctico consistirá en la interpretación de 4 piezas sobre un total de 6: una la escoge el propio alumno, otra la escoge el Departamento y 2 serán obligadas para todos los alumnos pendientes. Las piezas se interpretarán con la flauta de pico que se utiliza en el Centro escolar. También se les ofrecerá la posibilidad de

que las partituras sean vocales para ser entonces cantadas pudiéndose acompañar por el piano si así lo desearan.

La entrega de las partituras se realizará en una reunión a la cual se convocará a todos los pendientes la primera

semana de octubre y a la que asistirán todos los miembros del Departamento de Música. Serán explicadas y

se contestará a todas las dudas que los alumnos pudieran tener. En caso de que los alumnos no asistan a la reunión se comunicará al tutor de pendientes para que envía una carta a las familias y éstas se presenten en el

Centro a recoger el material del examen.

La calificación será de 2.5 como máximo por pieza, sobre un total de 10.

La parte práctica tendrá́ lugar el 23 de abril. En esta parte deberán obtener la calificación de 5 y supondrá́

el 60% de la nota final. Segundo procedimiento.

Aquellos alumnos que no asistan a las clases de recuperación de pendientes o no hayan cumplido las condiciones anteriores, realizarán una serie de ejercicios y actividades sobre los estándares del aprendizaje

evaluables esenciales del curso. Será necesario entregar dichas actividades antes de las vacaciones de Semana Santa. Además, realizarán un examen cuyo contenido será́ similar a las actividades realizadas que incluirá́ la

parte práctica con las mismas condiciones especificadas en el primer procedimiento.

En la Prueba extraordinaria de junio los alumnos o alumnas se examinarán solamente de aquella parte que no hayan superado durante el curso: teórica o práctica (y si fuese necesario de ambas).

Con respecto a la parte escrita realizarán ejercicios y actividades sobre los contenidos mínimos del curso. Esas actividades estarán basadas en aquellos contenidos que el alumno no haya sido capaz de superar durante el

curso e incluirán, en cualquier caso, los 4 parámetros del sonido: altura, duración, intensidad y timbre. Si estos alumnos se examinan de la parte práctica interpretarán 4 piezas, sobre un total de 6, dentro del mismo repertorio

realizado durante el año, dos serán obligatorias, una la escogerán y la otra la pedirá el Dpto.

La parte teórica supondrá un 40% del total y la parte práctica un 60%.

Page 21: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

21

• El alumnado optará por uno de los dos procedimientos siguientes:

1º. Asistir por la tarde a las clases de recuperación de pendientes. Recuperará la materia realizando un

conjunto de actividades y trabajos. Para obtener el aprobado es necesario cumplir las siguientes

condiciones: la valoración positiva de las actividades entregadas en los plazos establecidos, asistir como

mínimo al 75% de las clases, el informe favorable del monitor del PROA donde se refleje el trabajo

diario e interés del alumno y la realización de actividades de refuerzo o recuperación que el profesor

programe en el curso actual con el fin de reforzar contenidos pendientes.

En el caso de no cumplir las condiciones anteriores se incorporarán al segundo procedimiento.

Se establece las siguientes fechas de entrega de las actividades:

1ª evaluación 2ª evaluación 3ª evaluación

15/10/2019 16-01-2020 20/03/2020

05/11/2019 30/01/2020 23/04/2020

26/11/2019 12/02/2020 07/05/2020

12/12/2019 06/03/2020 21/05/2020 y último plazo junio

Cuando el alumno no presente la actividad en la fecha establecida, o la valoración haya sido negativa, se le dará un plazo adicional de siete días para su entrega. Transcurrido el cual, si el alumno no entrega el trabajo de la materia de la manera requerida, o vuelve a reincidir en plazo o forma en dicha entrega, no procederá la evaluación positiva, y se incorporaría al segundo procedimiento. También serán excluidos de este

procedimiento los alumnos que presenten una conducta disruptiva en las clases de por la tarde.

2º. El alumnado que no asista a las clases de recuperación de pendientes o que haya sido excluido de las

mismas por incumplir las condiciones de dicho programa, realizarán a lo largo del curso un conjunto de

actividades de refuerzo y recuperación que tendrán que entregar en los plazos señalados anteriormente y

además una prueba escrita sobre los contenidos de las actividades. La prueba escrita se realizará el día 31 de

mayo. Las pruebas escritas tendrán un valor de un 70% y de un 30% las actividades de refuerzo y

recuperación.

• La calificación final de la evaluación extraordinaria será el resultado de ponderar los siguientes aspectos: la nota del examen supondrá el 70 % y las actividades de refuerzo y recuperación, el 20% restante La calificación obtenida por el alumno en la evaluación extraordinaria nunca podrá ser inferior a la obtenida en

la evaluación ordinaria. Si el alumno obtiene una calificación de 5 o superior en la prueba escrita, habrá superado

la evaluación extraordinaria.

• Criterios de calificación:

A las calificaciones de todas las pruebas (exámenes, actividades, producciones escritas, etc.) se añadirá la

valoración de los siguientes aspectos:

Corrección ortográfica, aspecto por el que se podrá descontar de cada prueba escrita hasta 1 punto.

Correcta presentación de los ejercicios escritos (caligrafía, márgenes, limpieza, etc.) Claridad

conceptual y expositiva, así como propiedad en el uso del léxico.

Se podrá mejorar la calificación hasta 1 punto por el dominio de la expresión escrita / oral y corrección

ortográfica

NOTA: En los exámenes y trabajos, las faltas de ortografía se penalizan con 0,10 puntos por cada falta .Cada tres

tildes, de más o de menos, se sancionará con 0,10 puntos. Hasta un máximo de 1 punto.

Page 22: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

22

o Procedimientos a elegir: 1º. El procedimiento de recuperación A consiste en la realización de un trabajo

personal en tres fases a lo largo del curso. Se hará este trabajo durante las clases de recuperación de

pendientes de por la tarde (asistencia mínima de un 75%) y se entregará las actividades en plazo. Si el alumno

no obtuviera una valoración positiva del trabajo, tendrá que presentarse a una prueba extraordinaria en junio

sobre la totalidad de la materia.

Criterios de calificación:

Para ser calificado positivamente en la evaluación final es obligatorio realizar las tres fases del programa de recuperación respetando los plazos establecidos. El retraso en la entrega de actividades o el no cumplimiento del seguimiento mensual implicará la pérdida del derecho de realizar la recuperación según esta modalidad y el alumno tendría que pasar al procedimiento de recuperación B. En caso de no cumplir con la fecha establecida, el alumno dispondrá una vez de un plazo adicional de 15 días para su entrega. A aquellos alumnos que asistan al Programa de Refuerzo (PROA) también se les valorará en este apartado el esfuerzo, la constancia en el trabajo y el comportamiento en las actividades de la tarde, siempre y cuando los monitores de PROA así lo atestigüen mediante el correspondiente informe positivo. Calendario:

- Reunión informativa: reparto de actividades y calendarios (seguimiento mensual): 9 de octubre de

2019 (1º recreo – Dpto de francés)

- Fases del trabajo: 1ª entrega: 19 de diciembre de 2019; 2ª entrega: 20 de febrero de 2020; 3ª entrega: 23

de abril de 2020.

2º. El procedimiento de recuperación B consta de dos fases:

a) Presentación de actividades de repaso que se entregarán conforme al calendario adjunto.

b) Dos pruebas escritas que se realizarán según calendario adjunto. Si el alumno no las aprobara, tendrá que presentarse a una Prueba extraordinaria de junio sobre la totalidad de la materia. De no haber realizado satisfactoriamente las actividades de repaso durante el curso, las entregará debidamente hechas el día de la Prueba extraordinaria.

Criterios de calificación:

Para ser calificado positivamente en la evaluación final es obligatorio realizar las dos fases del programa de recuperación respetando los plazos establecidos. El retraso en la entrega de actividades implicará la pérdida de un punto en el valor total de este apartado. La calificación de la primera fase (actividades de repaso) supondrá el 30 % de la nota final. A aquellos

alumnos que asistan al Programa de Refuerzo (PROA) también se les valorará en este apartado el esfuerzo, la

constancia en el trabajo y el comportamiento en las actividades de la tarde, siempre y cuando los monitores de

PROA así lo atestigüen mediante el correspondiente informe positivo. La calificación de la segunda fase

(pruebas escritas) supondrá el 70% de la nota final. La nota media obtenida en este apartado deberá ser igual

o superior a 4/10 para poderle sumar las notas correspondientes al apartado A. Calendario:

• Reunión informativa y reparto de actividades y calendarios: el 9 de octubre de 2019 (1º recreo – dpto de francés)

• 1ª evaluación (1er bloque): Entrega del 1er bloque de actividades: 19 de diciembre de 2019 (1er recreo) Realización de la prueba escrita: 23 de enero de 2020 (2a hora-aula de francés)

• 2ª evaluación (2º bloque): Entrega del 2º bloque de actividades: 6 de marzo de 2020 (1er recreo) Realización de la prueba escrita: 2 de abril de 2020 (2a hora-aula de francés)

o Seguimiento: Los alumnos deberán ponerse en contacto con su profesor que les dará las consignas del trabajo (procedimiento A) o el dossier de actividades (procedimiento B), les recordará las condiciones de la

Page 23: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

23

OCTUBRE DE 2019

recuperación y hará el seguimiento pertinente de la misma. Además de las fechas fijadas para la entrega de las actividades y realización de pruebas escritas (ver calendario), los alumnos tendrán que acudir al departamento un día de cada mes (ver calendario entregado el 09/10/2019) para enseñar lo que han realizado hasta el momento, hablar de las dificultades que encuentran y hacer preguntas.

En la evaluación extraordinaria (junio), se superará la materia al obtener en el examen un nota igual o superior

a 5/10. Sin perjuicio a lo indicado anteriormente, la calificación final será el resultado de la ponderación del

examen (70%), de las actividades (20%) y de la evaluación continua (10%).

Page 24: PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN · el hábito de trabajo y la actitud participativa y de escucha activa que el alumno manifiesta en cada momento. NOTA: En

IES SANTA CRUZ

24