5
Procesión de Confucio y Acón en Lima Miguel Maticorena Estrada El 15 de octubre de 1849 llegó a El Callao el primer grupo de migrantes chinos procedentes de Macao y Hong Kong . La sinología peruana cuenta con obras importantes: Enrique Centurión Herrera, W att Stewart, Hum- berto Ro dríguez Pastor , Fernando de T razegnies. Con moti vo de cump lir- se el 150 aniversario de la migración china, el Congreso de la República publicó los libros de Wilma Derpich e Isabelle Lausent-He rrera 1 . El Archivo Arzobispal de Lima guarda una carta del Padre Clemen - te Bastidas en la que denuncia una procesión o culto a Confucio y Acón en 1896 (texto fechado el 12 de Noviembre). El expresivo documento habla de la existencia de varias capillas en “muchos pueblos”, celebración de “fiestas chinescas con mucha solemni- dad y mucha asistencia de sus devotos”; ofrendas de cera y dinero, proce- sión pública “arrastrando mucha gente”, describe un ídolo con “cachos y colmillos”, banda de músicos, un oráculo con respuestas de Acón.  1 Centurión y Herrera, Enrique. El P erú y las colonias extranjeras: la realidad actual  y el extranjero en el P erú a través de cien año s 1821-1921 . Instituto Italiano d´arti grafiche, 1924. Derpich, Wilma. El otro lado azul: 150 años de inmigración China al Perú. Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, 1999, Presen- tación por Martha Hildebrandt, 176 p. Lausent-Herrera, Isabelle. Sociedades y templos chinos en el Perú . Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, 2000, Presentación por Martha Hildebrandt, 248 p. (menciona otras mono- grafías propias). Rodríguez Pastor, Humberto. Los Hijos del Celeste Imperio en el Perú ( 1850-1900). Instituto de Estudios Andinos, 1989, 318 p. Stewart, Watt: La servidumbre china en el Perú. Mosca Azul Editores, 1976, 182 p. Trazegnies Granda, Fernando de. En el país de las colinas de arena: reflexiones sobre inmigra- ción china en el Perú del S. XIX desde la perspectiva del derecho . Edi t. PUCP, 1994,

Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

7/21/2019 Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/procesion-de-confucio-y-acon-en-lima-miguel-maticorena-estrada 1/4

Procesión de Confucio y Acón en LimaMiguel Maticorena Estrada

El 15 de octubre de 1849 llegó a El Callao el primer grupo de migranteschinos procedentes de Macao y Hong Kong. La sinología peruana cuenta

con obras importantes: Enrique Centurión Herrera, Watt Stewart, Hum-berto Rodríguez Pastor, Fernando de Trazegnies. Con motivo de cumplir-se el 150 aniversario de la migración china, el Congreso de la Repúblicapublicó los libros de Wilma Derpich e Isabelle Lausent-Herrera1.

El Archivo Arzobispal de Lima guarda una carta del Padre Clemen-te Bastidas en la que denuncia una procesión o culto a Confucio y Acónen 1896 (texto fechado el 12 de Noviembre).

El expresivo documento habla de la existencia de varias capillas en“muchos pueblos”, celebración de “fiestas chinescas con mucha solemni-dad y mucha asistencia de sus devotos”; ofrendas de cera y dinero, proce-sión pública “arrastrando mucha gente”, describe un ídolo con “cachos ycolmillos”, banda de músicos, un oráculo con respuestas de Acón.

  1 Centurión y Herrera, Enrique. El Perú y las colonias extranjeras: la realidad actual y el extranjero en el Perú a través de cien años 1821-1921. Instituto Italiano d´artigrafiche, 1924. Derpich, Wilma. El otro lado azul: 150 años de inmigración Chinaal Perú. Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, 1999, Presen-tación por Martha Hildebrandt, 176 p. Lausent-Herrera, Isabelle. Sociedades ytemplos chinos en el Perú. Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú,2000, Presentación por Martha Hildebrandt, 248 p. (menciona otras mono-grafías propias). Rodríguez Pastor, Humberto. Los Hijos del Celeste Imperio en elPerú (1850-1900). Instituto de Estudios Andinos, 1989, 318 p. Stewart, Watt:La servidumbre china en el Perú. Mosca Azul Editores, 1976, 182 p. TrazegniesGranda, Fernando de. En el país de las colinas de arena: reflexiones sobre inmigra-ción china en el Perú del S. XIX desde la perspectiva del derecho. Edit. PUCP, 1994,2 tomos.

Page 2: Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

7/21/2019 Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/procesion-de-confucio-y-acon-en-lima-miguel-maticorena-estrada 2/4

COLOQUIO DE LIMA

2

A mediados del siglo XIX se había generalizado entre los chinos delPerú el culto a Guangong, personaje legendario más tarde elevado a los

altares como un dios por la cultura popular en China. En Lima y otras ciu-dades, como Nepeña, se rendía culto al dios Guangong que fue incorporadoal santoral cristiano con el nombre de San Acón o San Acún (Prologo deMartha Hildebrandt en el libro citado de Isabelle Lausent-Herrera). El tex-to del Párroco de Nepeña habla de un ídolo con “cachos y colmillos” que nocoincide con la imagen conocida de Guangong, un dios benéfico, carentede esas características. Interesa el documento porque no ha sido citado enlos libros que ahora mencionamos. Acón cristianizado revela un sincretis-mo o mestizaje religioso. Interesa conocer la etimología de Acón.

El documento hay que insertarlo en la discusión o polémica del siglopasado sobre cultos no católicos. Si el culto de Acón se hubiera realizado enprivado no habría mayor problema, porque eran prácticas toleradas. El Dr.

 Jeffrey L. Klaiber y Pilar García Jordán dan cuenta de las discusiones sobrelos proyectos de pluralismos religiosos2.

A mediados del siglo XIX, Lima, con 94000 habitantes, registraba386 protestantes y 262 “confucionistas”3. Más tarde se les incluirá entre los

“idolatras” (Almanaque del El Comercio)4

. Pilar García Jordán transcribeun texto interesante de Carlos Lisson. Este dice que la prohibición de prác-ticas religiosas no católicas era “letra muerta…la realidad es que al lado de lostemplos católicos, están los de Buda, de la Reforma y de los Masones, viviendotodos en paz; de modo que la tolerancia religiosa es completa”5. Habría que por-menorizar estas prácticas en Lima capital y en ciudades de provincias.

Clemente Bastidas, Cura interino de la doctrina de Nepeña, informa asu señoría ilustrísima, el gobernador eclesiástico y vicario general del Arzo-

bispado: “Con gran sentimiento pongo en el elevado conocimiento de V.S.I. quelos asiáticos están propagando con descaro la idolatría entre la gente sencilla eignorante de este pueblo, la que cree es lo mismo adorar a Acón y Confucio comoal Dios verdadero, por lo que les llevan ceras, dinero y otras ofrendas a la iglesiade los chinos, de donde, en ciertos días, sale en procesión el ídolo de Acón, decachos y colmillos, con bandas de músicos y mucha pompa; recorre la población

2 Klaiber, Jeffrey L. La Iglesia en el Perú: su historia desde la independencia, 1988. Edit.PUCP, 530 p. Jordán, Pilar García. Iglesia y poder en el Perú contemporáneo: 1821-

1919. Ediciones del Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Ca-sas”, 1991, 393 p.

3 Fuentes, Manuel Atanasio. Estadística General de Lima, 1858. citado por Pilar Gar-cía Jordán, p. 248.

4 Almanaque de El Comercio, 1897.

  5 Lisson, Carlos. Breves apuntes sobre la sociología del Perú en 1866. Lima, Imprenta deEl Callao, 1887.

Page 3: Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

7/21/2019 Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/procesion-de-confucio-y-acon-en-lima-miguel-maticorena-estrada 3/4

MIGUEL MATICORENA / PROCESIÓN DE CONFUCIO Y ACÓN EN NEPEÑA

3

arrastrando mucha gente a sus bacanales, suponiéndoles que Acón contesta luegoa las preguntas que le hacen, prometiendo toda clase de prosperidades.”

Continua la carta del padre Clemente Bastidas: “Seria pues una obrade caridad que V.S. Ilustrísima se interesara de mandar unos cuatro misionerossiquiera por un mes, para que les hiciese conocer el crimen que cometen muchos

 pueblos de esta provincia de Santa, con la tolerancia de ese culto prohibido porlas leyes de la Patria; dejando aun erigir templos y capillas para los citados ídolos,como los que hay ya en muchos pueblos donde también celebran sus fiestas chi-

 nescas con mucha solemnidad y mucha asistencia de sus devotos. Cuando paso por estos lugares la santa Visita Pastoral, creo que no habrá tenido conocimiento

de estos hechos, porque nadie habrá manifestado creyendo todo lícito. Lo quetengo la honra de comunicar a V.S. Ilustrísima para sus fines consiguientes”6.

Se ve pues, que eran toleradas estas prácticas chinescas que, segúnClemente Bastidas, eran un “culto prohibido”. Ojala que este documentosirva como una pista para profundizar la investigación en torno al mestizajeo sincretismo religioso de los chinos en el Perú.

 

6 Archivo Arzobispal de Lima: Curatos, expediente XV, Legajo 17, Lugar y Fecha:Nepeña, 12 de Noviembre de 1896. Ver prologo de Miguel Maticorena al libro deMelecio Tineo Morón: Vida eclesiástica. Perú colonial y republicano. Catálogos de do-cumentación. Colaboración J.C. García, Tomo I, Lima, 1997, 415 p. ; presentaciónpor Mons. Salvador Piñeiro; Prologo V-XXVI p. Damos cuenta de este documentoen p. XX-XXI.

Page 4: Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

7/21/2019 Procesión de Confucio y Acón en Lima - Miguel Maticorena Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/procesion-de-confucio-y-acon-en-lima-miguel-maticorena-estrada 4/4