10
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES MODALIDAD ESCOLARIZADA PRESENCIAL PROYECTO: Proceso Administrativo PRESENTA No. EQUIPO INTEGRATIVO: Nombre: REPRESENTANTE: Cotero Amador Mariana INTEGRANTES: Nombre del integrante (Iniciando por apellidos) a) Asistió y participó activamente en las sesiones de trabajo. (0-10) b) Colaboró y demostró Responsabilidad en el cumplimiento de la tarea asignada. (0-10) c) Cumplió con lo solicitado en forma opportu ne (0- 10) PRIMEDIA a + b + c /3 Barbosa Rodríguez Luis Gerardo 10 10 10 10 Castro Hernández José Salvador 10 10 10 10 Cotero Amador Mariana 10 10 10 10 Marín Cuevas Lesly Sesagnari 10 10 10 10 Mendez Hernandez Carlos Alberto 10 10 10 10 Profesora LAI. Michell Chávez Cruz

Proceso ADMIN.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso ADMIN.pdf

1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

MODALIDAD ESCOLARIZADA PRESENCIAL

PROYECTO: Proceso Administrativo

PRESENTA

No. EQUIPO INTEGRATIVO: Nombre: REPRESENTANTE: Cotero Amador Mariana

INTEGRANTES:

Nombre del integrante

(Iniciando por apellidos)

a) Asistió y participó activamente en las sesiones de trabajo.

(0-10)

b) Colaboró y demostró

Responsabilidad en el cumplimiento

de la tarea asignada.

(0-10)

c) Cumplió con lo solicitado en forma

opportu

ne (0-

10)

PRIMEDIA

a + b + c /3

Barbosa Rodríguez Luis Gerardo 10 10 10 10

Castro Hernández José

Salvador

10 10 10 10

Cotero Amador Mariana

10 10 10 10

Marín Cuevas Lesly

Sesagnari

10 10 10 10

Mendez Hernandez Carlos Alberto 10 10 10 10

Profesora

LAI. Michell Chávez Cruz

Page 2: Proceso ADMIN.pdf

2

Indicé

Introducción. .................................................................................................................................. 3

Proceso administrativo................................................................................................................... 4

Definición 1. ................................................................................................................................ 4

Autor: Ricky W. Griffin. ............................................................................................................... 4

El proceso Administrativo. .......................................................................................................... 4

Definición 2. ................................................................................................................................ 5

Autores: (Harold, Hernz werhrich, Marck Cannice). ................................................................... 5

El proceso Administrativo. .......................................................................................................... 5

Definición 3. ................................................................................................................................ 5

Autor: (Rojas y Aguilar). ............................................................................................................. 5

El proceso Administrativo. .......................................................................................................... 5

Definición 4. ................................................................................................................................ 6

Autor: George Terry. ................................................................................................................... 6

El proceso Administrativo. .......................................................................................................... 6

Definición 5. ................................................................................................................................ 6

Autor: Francisco Javier Laris Casillas. ........................................................................................ 6

El proceso Administrativo. .......................................................................................................... 6

Fases del proceso administrativo .................................................................................................. 7

Etapas del proceso Administrativo ................................................................................................. 7

Según Sergio Hernández ........................................................................................................... 8

Según Patrick J. Montana .......................................................................................................... 8

Conclusión ................................................................................................................................... 10

Page 3: Proceso ADMIN.pdf

3

Introducción. El proceso administrativo es toda serie de pasos a seguir para lograr los máximos resultados posibles mediante la coordinación de actividades y en la administración es necesario remitirnos a sus etapas fundamentales que nos llevaran por ende a obtener buenos resultados las cuales son: La planeación, organización, ejecución y control, en compañía de sus diferentes fases (la fase de acción y la fase de evaluación). Constituyendo en sí mismos todas y cada uno de ellos en el proceso administrativo.

Page 4: Proceso ADMIN.pdf

4

Proceso administrativo Es el proceso por el cual una organización administra sus acciones sociales, sin importar que enfoque tome tiene dos facetas principales que son: la fase de acción y la fase de evaluación. Se define como: Un proceso social que tiene como finalidad lograr los máximos resultados mediante la coordinación de actividades y personas que integran un sistema organizacional. Los estudiosos de la administración han dado diversas definiciones del proceso administrativo.

Definición 1.

Autor: Ricky W. Griffin.

El proceso Administrativo. Señalamos con anterioridad que la administración incluye las cuatro funciones básicas de planeación y toma de decisiones, organización, dirección y control. Como estas funciones representan el marco de referencias. Las funciones administrativas no ocurren en forma ordenada y paso a paso. Los gerentes no planean el lunes, toman decisiones el martes, organizan el miércoles, dirigen el jueves y controlan el viernes. Por ejemplo, en un momento dado, es probable que un gerente participe en varias actividades distintas de manera simultánea. De hecho, de un entorno a otro, el trabajo administrativo es tan diferente como es similar. Las similitudes que prevalecen en la mayoría de los entornos son las fases del proceso administrativo. Las diferencias importantes incluyen el énfasis, la secuencia y las implicaciones de cada fase. Planeación y toma de decisiones. Establecer las metas de la organización y decidir la mejor forma de alcanzarlas. Organización. Organizar a las personas y los demás recursos necesarios para realizar el plan. Dirección. Motivar a los miembros de la organización a trabajar por el mejor interés de la organización. Control. Monitorea corregir las actividades en curso para facilitar el logro de las metas.

Page 5: Proceso ADMIN.pdf

5

Definición 2.

Autores: (Harold, Hernz werhrich, Marck Cannice).

El proceso Administrativo. Por supuesto que una empresa organizada no existe en el vacío, sino que depende de su ambiente externo: es parte de sistemas mayores, como la industria a la que pertenece, del sistema económico y de la sociedad, la empresa recibe insumos, los transforma y exporta sus resultados al ambiente; sin embargo, este modelo requiere extenderse y desarrollarse en otro del proceso administrativo, u operacional, que indique de qué manera los diversos insumos se transforman mediante las funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar. Cuando se le preguntó a Peter Singe, autor de The Fifth Disipline : The Art and Practice of the Learning Organization, cuál es el problema más importante que enfrentan los negocios nacionales e internacionales de hoy, respondió: “diría que el sistema de administración”. Este libro es sobre el enfoque sistemático al proceso administrativo, y no se preocupa sólo por el funcionamiento interno de la empresa, sino que incluye las interacciones entre ella y su ambiente externo.

Definición 3.

Autor: (Rojas y Aguilar).

El proceso Administrativo. Conjunto de pasos encaminados a reunir las etapas necesarias para llevar a cabo una actividad administrativa. Toma de decisiones. Es la elección de lo que se hace entre varias alternativas, por ejemplo: No tiene la misma importancia implantar un servicio de comedor que el lanzamiento de un producto nuevo al mercado. Organización. Es la coordinación de las actividades de los individuos que integran una empresa a fin de obtener el máximo aprovechamiento. Dirección o ejecución. La ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, la comunicación y la supervisión. Control. Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes con el fin de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias.

Page 6: Proceso ADMIN.pdf

6

Definición 4.

Autor: George Terry.

El proceso Administrativo. La planeación, organización, ejecución y control constituyen el proceso administrativo y son los medios por los cuales se administra el gerente. Distingue al gerente del no gerente. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de las administraciones es: La planeación. Para determinar los objetivos y los cursos de acción que van a seguir. La organización. Para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. La ejecución. Por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo. Control. De las actividades para que se conformen con los planes.

Definición 5.

Autor: Francisco Javier Laris Casillas.

El proceso Administrativo. La administración en marcha y que para su estudio se divide en 5 etapas, todas absolutamente dinámicas, ya que no cabe concebir la administración si no es en movimiento constante. Las cuatro funciones fundamentales que constituyen el proceso administrativo son planeación, organización, ejecución, y control. Resulta evidente que Fayol no definió a estas etapas como proceso administrativo, sino que le dio el nombre de principios básicos de la administración, las cuales conforman o integran el pilar de la misma. Los estudios de la administración han dado diversas definiciones del proceso administrativo.

Page 7: Proceso ADMIN.pdf

7

Fases del proceso administrativo Fase mecánica: esto tiene la función de establecer lo que debe hacerse pero en forma teórica y tiene una proyección siempre a futuro. -Planeación. -Organización. Se fijan las bases o los cimientos donde se apoyaran las actividades que se van a realizar. Se realiza un profundo análisis de la planeación del trabajo. Deben trabajar en grupo y organizarse para lograr los objetivos que se establecieron en la planificación. Fase dinámica: se encarga de manejar de hecho al organismo social esto es ver que se hagan actividades y revisar cómo se han realizado. -Dirección. -Control. Pone en práctica lo requerido en la planeación y organización. Inicia la operación del trabajo o práctica que se va a realizar. Se revisa que todo está cumpliendo con lo que se planifico.

Etapas del proceso Administrativo

Según Harold Koontz 1.- Planeación: La planeación implica seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para cumplirlos y requiere de la elección de cursos de acción futuros a partir de diversas alternativas. Hay varios tipos de planes, yendo de propósitos y objetivos generales, a las acciones más detalladas a seguir. 2.-Organización: Es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa. El propósito de una estructura organizacional es contribuir a la creación de un entorno favorable para el desempeño humano. 3.- Integración del personal: Implica llenar y mantener ocupados los puestos contenidos por la estructura organizacional. Esto se lleva a cabo mediante la identificación de los requerimientos de fuerza de trabajo, la realización de un inventario del personal, y el reclutamiento tanto de los candidatos a ocupar puesto como de los ocupantes de estos. 4.- Dirección: Influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales. Todos los administradores coincidirían en que los administradores

Page 8: Proceso ADMIN.pdf

8

eficaces deben ser al mismo tiempo líderes eficaces puesto que el liderazgo implica seguidores y las personan tienden a seguir a quienes les ofrecen medios para satisfacer sus necesidades. 5.- Control: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición de desempeño con base en metas y planes, en pocas palabras facilita el cumplimiento de los planes. Aunque la planeación debe preceder al control, los planes no se cumplen solos. Las actividades del control suelen relacionarse con la medición de los logros y muestra si los planes funcionan.

Según Sergio Hernández 1.- Definición general de planeación: Planeación es la proyección impresa de la acción, toma en cuenta información del pasado de la empresa y de su entorno. La planeación consiste en fijar los objetivos, las políticas, las normas, procedimientos programas y presupuestos. 2.- Organización: Es la acción administrativa-técnica de dividir las funciones por áreas, departamentos, áreas y jerarquías conforme a la responsabilidad delegada, definida y expresada en los organigramas. 3.- Integración: Es la acción de involucramiento de los recursos humanos de la organización a sus objetivos, misión, visión y valores para obtener su plena identidad con la organización. 4.- Dirección: Es la conducción de la organización y sus miembros hacia las metas, conforme a las estrategias, el liderazgo y los sistemas de comunicación y motivación requeridos por la situación o nivel de desempeño. Es importante el no confundir la dirección como la acción administrativa con nivel jerárquico y estructura organizacional. 5.- Control: Es la acción administrativa técnica de evaluar los resultados de una empresa o institución conforme a lo planeado y a los elementos de medición para determinar el estado de desempeño y la acción correctiva correspondiente.

Según Patrick J. Montana 1.- Planeación: Existen dos clases principales de planeación en la administración la estratégica y la de operaciones.

Planeación estratégica: Después de reunir toda la información disponible, establece las metas para la organización. Las metas a largo plazo establecidas mediante planeación estratégica se traducen en actividades que aseguran el alcanzar las metas mediante la planeación de las operaciones.

Page 9: Proceso ADMIN.pdf

9

Planeación operacional: El primer paso de esta es definir los objetivos, al comienzo se indica el resultado específico que se desea que ocurra al final de un ciclo.

El siguiente paso es la designación de responsabilidades a diversas unidades o personas.

Por último, el gerente debe consciente del surgimiento de los problemas que puedan

impedir que se cumplan los objetivos. Por tanto el ejecutivo establece las maneras de

verificar el progreso de la unidad como un todo respecto a sus objetivos.

2.- Controlar: Una vez que se ha completado la planeación, la administración se enfoca en los asuntos relacionados con el control, asegurándose de que día a día los objetivos se conseguirán. Primero e necesario asegurarse del uso efectivo y eficiente de los recursos destinados a lograr los objetivos.

Control de la administración: Crear los estándares individuales de desempeño para cada responsabilidad asignada. Después de crear los estándares se deben diseñar los controles específicos del proyecto como planes de trabajo y graficas de hechos relevantes.

Control de operaciones: Es la función central que asegura que se están cumpliendo las tareas específicas con eficacia y eficiencia. Programación y procedimientos que se convierten en actividades rutinarias.

3.- Evaluación y retroalimentación: La última actividad importante es el evaluar que tan bien se han logrado los objetivos y luego prepararse para comenzar con todo el proceso de nuevo.

Page 10: Proceso ADMIN.pdf

10

Conclusión Como resultado de la investigación presentada acerca del proceso administrativo concluimos que gracias a este nos permite lograr máximos resultados mediante coordinación de actividades y personas que integran un sistema organizacional. Muchos autores consideran que el administrador debe tener una función individual de coordinar. Todos estos factores determinan el funcionamiento de la empresa los cuales se integran y se conjugan para mejorar el desenvolvimiento de las actividades organizacionales. Siendo la planeación un factor que es muy importante dentro de las empresas o en nuestro ámbito debido a que siempre se debe de planificar lo que se realizara para poder garantizar una mejor participación de trabajadores y de altos mandos dentro de la organización.