24
PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL CÓDIGO GDFL03 FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSIÓN 1 CIRCULAR EXTERNA NÚMERO [ ] DE [ ] PARA: INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS, ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD, EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGADA, SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADA, SERVICIOS DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES Y ENTIDADES TERRITORIALES DE: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ASUNTO: POR LA CUAL SE HACEN ADICIONES, ELIMINACIONES Y MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 047 DE 2007, Y SE IMPARTEN INSTRUCCIONES EN LO RELACIONADO CON EL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD. FECHA: 1. ANTECEDENTES La Superintendencia Nacional de Salud con fundamento en las facultades constitucionales y legales se expidió la Circular Única (Circular Externa número 047 de 2007), acto administrativo a través del cual se reunió en un solo cuerpo normativo la totalidad de las instrucciones y las solicitudes de información con destino a las entidades y sujetos vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud. Mediante el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social 780 de 2016, artículos 2.5.1.1.1. y subsiguientes 1 , el Gobierno Nacional estableció el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud-SOGCS del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyos componentes según lo establecido por el artículo 2.5.1.2.2. de dicho decreto, está constituido por el Sistema Único de Habilitación, la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema de Información para la Calidad y el Sistema Único de Acreditación, los cuales se interrelacionan entre sí, en cuanto todos apuntan a la mejora de los resultados de la atención en salud, centrados en el usuario y su familia. El Decreto 780 de 2016 en su artículo 2.5.1.2.3. (numerales 3 y 4) establece que a las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en desarrollo de sus propias competencias, les corresponde en sus respectivas jurisdicciones, cumplir y hacer cumplir las disposiciones sobre el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud, la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Salud y Protección Social, así como divulgar estas disposiciones y brindar asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales para el cabal cumplimiento de las normas relativas a la habilitación de las mismas. Por su parte y respecto de las Entidades Municipales de Salud, se establece que les corresponde brindar asistencia técnica para implementar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdicción y también realizar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud a los Prestadores de Servicios de Salud que prestan servicios de salud a la población no afiliada. Dentro de este contexto y según lo establecido en los artículos 2.5.4.1.1 al 2.5.4.1.11 y 2.5.4.3.1 al 2.5.4.3.6 del Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social 780 de 2016, los municipios certificados y con capacidad de gestión cuentan con facultades legales para asumir y garantizar la prestación de servicios de salud de baja complejidad requeridos por la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda. En otro aparte el mencionado Decreto 780, específicamente el artículo 2.5.1.4.4. (Numeral 3), establece las funciones y competencias de las Entidades Territoriales Departamentales, Distritales y Municipales de Salud respecto al Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - PAMEC. Ahora bien, teniendo en cuenta que en la interrelación entre los componentes del SOGCS, se incorporan instrucciones en relación con el reporte del PAMEC, deberá observarse los siguientes referentes: Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - (2007), Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad 1 Este artículo y los subsiguientes correspondes a las disposiciones compiladas del Decreto 1011 del 2006 en el Decreto Único Sectorial 780 de 2016.

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA CÓDIGO … · PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN ... Municipales de Salud respecto al Programa de Auditoria para

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

CIRCULAR EXTERNA NÚMERO [ ] DE [ ]

PARA: INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS, ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD, EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGADA, SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADA, SERVICIOS DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES Y ENTIDADES TERRITORIALES DE: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ASUNTO: POR LA CUAL SE HACEN ADICIONES, ELIMINACIONES Y MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 047 DE 2007, Y SE IMPARTEN INSTRUCCIONES EN LO RELACIONADO CON EL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD.

FECHA:

1. ANTECEDENTES

La Superintendencia Nacional de Salud con fundamento en las facultades constitucionales y legales se expidió la Circular Única (Circular Externa número 047 de 2007), acto administrativo a través del cual se reunió en un solo cuerpo normativo la totalidad de las instrucciones y las solicitudes de información con destino a las entidades y sujetos vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud.

Mediante el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social 780 de 2016, artículos 2.5.1.1.1. y subsiguientes1, el Gobierno Nacional estableció el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud-SOGCS del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyos componentes según lo establecido por el artículo 2.5.1.2.2. de dicho decreto, está constituido por el Sistema Único de Habilitación, la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, el Sistema de Información para la Calidad y el Sistema Único de Acreditación, los cuales se interrelacionan entre sí, en cuanto todos apuntan a la mejora de los resultados de la atención en salud, centrados en el usuario y su familia.

El Decreto 780 de 2016 en su artículo 2.5.1.2.3. (numerales 3 y 4) establece que a las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en desarrollo de sus propias competencias, les corresponde en sus respectivas jurisdicciones, cumplir y hacer cumplir las disposiciones sobre el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud, la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Salud y Protección Social, así como divulgar estas disposiciones y brindar asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales para el cabal cumplimiento de las normas relativas a la habilitación de las mismas.

Por su parte y respecto de las Entidades Municipales de Salud, se establece que les corresponde brindar asistencia técnica para implementar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdicción y también realizar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud a los Prestadores de Servicios de Salud que prestan servicios de salud a la población no afiliada.

Dentro de este contexto y según lo establecido en los artículos 2.5.4.1.1 al 2.5.4.1.11 y 2.5.4.3.1 al 2.5.4.3.6 del Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social 780 de 2016, los municipios certificados y con capacidad de gestión cuentan con facultades legales para asumir y garantizar la prestación de servicios de salud de baja complejidad requeridos por la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda.

En otro aparte el mencionado Decreto 780, específicamente el artículo 2.5.1.4.4. (Numeral 3), establece las funciones y competencias de las Entidades Territoriales Departamentales, Distritales y Municipales de Salud respecto al Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - PAMEC.

Ahora bien, teniendo en cuenta que en la interrelación entre los componentes del SOGCS, se incorporan instrucciones en relación con el reporte del PAMEC, deberá observarse los siguientes referentes: Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - (2007), Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad

1 Este artículo y los subsiguientes correspondes a las disposiciones compiladas del Decreto 1011 del 2006 en

el Decreto Único Sectorial 780 de 2016.

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

de la Atención en Salud - (2007), Resoluciones 1552 y 1604 de 2013, aquellas que las modifiquen, sustituyan o complementen.

Por otra parte, la Resolución 256 de 2016 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la cual dicta disposiciones en relación con el Sistema de Información para la Calidad y establece los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud, establece en su artículo 8, que las direcciones Departamentales y Distritales de Salud, brindarán asistencia a los prestadores de servicios de salud habilitados en su jurisdicción para el sistema de información para la calidad.

Así las cosas, teniendo en consideración las nuevas normas expedidas por el Gobierno Nacional, y según lo previsto en los artículos 107 y 108 de la Ley 1438 de 2011, la Superintendencia Nacional de Salud en ejercicio de las competencias legales y reglamentaria, considera necesario impartir instrucciones a los vigilados para monitorear el cumplimiento de las obligaciones generadas por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS, modificando para el efecto la Circular Externa número 047 de 2007.

2. MODIFICACIONES

2.1. Modifíquese el numeral 1.10 del capítulo primero del título II. El nuevo texto es el siguiente: “1.10. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) A través de la presente Circular, la Superintendencia instruye a las EPS para que incorporen las estrategias o acciones de mejora frente al PAMEC, teniendo en cuenta que el alcance de este puede ser la acreditación, el fortalecimiento de la gestión del riesgo para procesos misionales, mejora del programa de seguridad del paciente y el mejoramiento de los resultados de los indicadores del Sistema de Información para la Calidad (SIC). Contribuyendo, de esta manera, con las acciones de mejora continua que se hacen a través de planes de mejoramiento de las EPS. Las EPS deben reportar el Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada que contenga las acciones a realizar frente a los resultados del PAMEC de la vigencia anterior, al igual que el seguimiento al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, según lo dispuesto en el Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 288. En cualquier caso, la Superintendencia podrá requerir la inclusión de acciones adicionales al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, las cuales deben ser adoptadas y monitoreadas por la entidad. El reporte con corte a diciembre, debe incorporar las acciones nuevas y el seguimiento a las acciones de la vigencia anterior. Para el caso del corte a junio, sólo se reportará seguimiento.

2.2. Modifíquese el numeral 1.11 del capítulo primero del título II. El nuevo texto es el siguiente: “1.11. Sistema de Información para la Calidad (SIC) Las EPS deben garantizar la calidad de la información y la oportunidad del reporte a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y al Ministerio de Salud y Protección Social en lo que respecta al Sistema de Información para la Calidad como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS. Utilizando como insumo la información reportada en el Sistema de Información para la Calidad, las EPS deberán monitorear sus resultados en calidad y los de la red de prestadores contratada. Sin perjuicio de lo anterior, las EPS podrán monitorear indicadores adicionales a los indicadores trazadores establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.”

2.3. Modifíquese el numeral 1.2 del capítulo primero del título IV. El nuevo texto es el siguiente: “1.2. Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC)

A través de la presente Circular, la Superintendencia Nacional de Salud instruye a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas, Privadas y Mixtas, para que suministren información con el objeto de evaluar la efectividad en la utilización de la herramienta de mejoramiento PAMEC, herramienta que se prioriza para evaluación por el ente

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

de control, precisamente por influir transversalmente en el desarrollo de los cuatro (4) componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de La Calidad en Salud SOGC, cuyo seguimiento contribuye a evaluar la mejora del sistema. Esta herramienta de mejoramiento adecuadamente aplicada permitirá alcanzar, cada vez más, estándares superiores de calidad, propendiendo así por la efectividad de la aplicación de la Ruta Crítica del PAMEC en cada Institución Prestadora de Servicios de Salud. Para lograr este objetivo, la Superintendencia Nacional de Salud define tres (3) puntos claves de la ruta crítica del PAMEC así:

1. La evaluación del número de mejoras ejecutadas frente a las programadas 2. El número de auditorías internas ejecutadas para evaluar la ejecución de los planes

de mejoramiento frente a las auditorías programadas a realizar. 3. La evaluación del aprendizaje organizacional, para lo cual se debe relacionar el

número de documentos que evidencien la revisión del Aprendizaje Organizacional y los procesos o procedimientos estandarizados en cada ciclo.

Las IPS deberán realizar el reporte de información con base en lo dispuesto en el Anexo técnico - Archivo Tipo No. 289 y contar con los respectivos soportes que así lo acrediten.

2.4. Modifíquese el numeral 1.3 del capítulo primero del título IV. El nuevo texto es el siguiente: “1.3. Sistema de Información para la Calidad (SIC) Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas, Privadas y Mixtas deben garantizar la calidad de la información y la oportunidad del reporte a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y al Ministerio de Salud y Protección Social en lo que respecta al Sistema de Información para la Calidad del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS. Utilizando como insumo la información reportada en el Sistema de Información para la Calidad, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud deberán monitorear sus resultados en calidad. Sin perjuicio de lo anterior, las IPS podrán monitorear indicadores adicionales a los indicadores trazadores establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.”

2.5. Modifíquese el numeral 8.1.1.2.2 del título V. El nuevo texto es el siguiente:

“8.1.1.2.2 Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.

Las Entidades Territoriales de Salud del Orden Departamental, Distrital y Municipal, en el contexto de la normativa vigente, son responsables de realizar las siguientes actividades y gestiones: a. Elaboración, implementación y evaluación del Programa de Auditoria para el

Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) en su condición de compradores de servicios de salud para la Población Pobre No Asegurada (PPNA).

Las Entidades Territoriales de Salud en su condición de compradores de servicios de salud para la Población Pobre No Asegurada (PPNA) en lo no cubierto con subsidios a la demanda, deberán implementar, incorporar y desarrollar estrategias o acciones a través del PAMEC, con miras a mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud de la Población Pobre No Asegurada (PPNA) a través de su red de prestadores, para lo cual deberán elaborar su documento PAMEC siguiendo las pautas y guías para elaboración establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los Municipios certificados una vez elaborado su documento PAMEC como comprador de servicios de salud para la Población Pobre No Asegurada (PPNA), deberán remitirlo a la Dirección Territorial de Salud del Orden departamental de su jurisdicción para que esta realice el respectivo seguimiento. Las Entidades Territoriales de salud del orden Departamental y Distrital deberán reportar la formulación del Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada y los resultados de evaluación de su PAMEC a la Superintendencia Nacional de Salud, según lo dispuesto en el Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 290. En cualquier caso, la Superintendencia podrá requerir la inclusión de acciones adicionales al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, las cuales deben ser adoptadas y monitoreadas por la entidad. El

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

reporte de la formulación del Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada debe llevarse a cabo a más tardar el 31 de julio del año en curso y el reporte de los resultados de evaluación de las actividades ejecutadas debe llevarse a cabo a más tardar el 28 de febrero del año siguiente.

b. Realizar inspección, vigilancia y control a la formulación y cumplimiento de los contenidos

del PAMEC de los prestadores de servicios de salud de su jurisdicción, a los que les sea aplicable el PAMEC.

Las Entidades Territoriales de Salud del Orden Departamental y Distrital, en el ejercicio de sus competencias, deberán realizar inspección, vigilancia y control a la formulación y cumplimiento de los contenidos del PAMEC de los prestadores de servicios de salud de su jurisdicción, a los que les sea aplicable realizar el PAMEC.

Las Entidades Territoriales del Orden Departamental y Distrital, deberán enviar anualmente a la Superintendencia Nacional de Salud un informe con los resultados de seguimiento a la formulación y resultados de ejecución de los PAMEC de los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdicción (a los que les aplique realizar el PAMEC) según lo dispuesto en el Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 291.

Las Entidades Territoriales en salud en su evaluación de Habilitación y del PAMEC podrán disponer de la información que será reportada por la IPS a esta Superintendencia, con base en lo reportado en el Anexo técnico - Archivo Tipo No. 289, para su evaluación y seguimiento.

c. Realizar inspección y vigilancia a la formulación y cumplimiento de los contenidos del

PAMEC de los Municipios certificados de su jurisdicción, en su condición de compradores de servicios de salud para la Población Pobre No Asegurada (PPNA). Las Entidades Territoriales del Orden Departamental y Distrital, en el ejercicio de sus competencias, deberán realizar inspección y vigilancia a la formulación y cumplimiento de los contenidos del PAMEC de los Municipios certificados de su jurisdicción, en su condición de compradores de servicios de salud para la Población Pobre No Asegurada (PPNA). Las Entidades Territoriales de Salud del Orden Departamental y Distrital, deberán enviar anualmente a la Superintendencia Nacional de Salud, un informe con los resultados de seguimiento a la formulación y resultados de ejecución de los PAMEC de los municipios certificados de su jurisdicción según lo dispuesto en el Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 292.

2.6. Modifíquese el numeral 8.1.1.2.3 del título V. El nuevo texto es el siguiente:

“8.1.1.2.3 Sistema de Información para la Calidad (SIC) Las Entidades Territoriales de Salud del Orden Departamental y Distrital, en el contexto de la normativa vigente, serán responsables de realizar inspección, vigilancia y control a los prestadores de servicios de salud y a los servicios de transporte especial de pacientes de su jurisdicción, con el fin de evaluar la calidad y contenidos de los datos reportados con respecto a la información de los Indicadores para el monitoreo de la calidad, al Ministerio de Salud y Protección Social.

Las Entidades Territoriales Departamentales y Distritales de Salud en su función de Entidades Rectoras de la Salud, deberán realizar con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas, Privadas y Mixtas y a los Servicios de Transporte Especial de Pacientes de su jurisdicción, actividades de Inspección, Vigilancia y Control, con el fin de evaluar la calidad y contenidos de los datos reportados con respecto a la información de los Indicadores para el monitoreo de la calidad, que se reportan al Ministerio de Salud y Protección Social. En este proceso, se debe evaluar la calidad del dato de mínimo quince (15) indicadores aplicables al prestador de servicios de salud y que hayan sido reportados al Ministerio de Salud y Protección Social durante el semestre. En todo caso, en cada periodo se deben evaluar indicadores diferentes hasta completar el número total de indicadores de competencia para el reporte por parte de los prestadores de servicios de salud. No obstante, la Entidad Territorial evaluadora, basada en una justificación técnica, podrá volver a evaluar la calidad del dato reportado de un indicador específico sobre el cual haya identificado falencias en la calidad del dato, respecto a un periodo anterior. Las Entidades territoriales Departamentales y Distritales de Salud deberán consolidar la información de seguimiento a la calidad de los datos reportados, en el marco del Sistema de Información para la Calidad (SIC), por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Públicas, Privadas y Mixtas y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes de su jurisdicción y enviar informe a la Superintendencia Nacional de Salud conforme al Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 292. En cualquier caso, la Superintendencia podrá requerir al prestador de servicios de salud la ampliación de la información registrada y/o reportada por la Entidad Territorial.

3. ELIMINACIONES

3.1. Elimínese el Capítulo Cuarto “Indicadores De Alerta Temprana” del título II Entidades

Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) de La Circular Única.

3.2. Elimínese el anexo técnico Archivo Tipo 032 Indicadores de Calidad a los capítulos (i) Empresas Promotoras de salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Empresas Promotoras de salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada del Título XI de la Circular Única.

3.3. Elimínese el anexo técnico Archivo Tipo 120 Archivo Indicadores de Alerta Temprana a los capítulos (i) Empresas Promotoras de salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Empresas Promotoras de salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Regímenes de Excepción y Especiales, (vi) Servicio de Ambulancia Prepagada del Título XI de la Circular Única.

3.4. Elimínese el anexo técnico Archivo Tipo 121 Archivo Planes de Mejoramiento a los capítulos (i) Empresas Promotoras de salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Empresas Promotoras de salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada, (v) Regímenes de Excepción y Especiales, (vi) Servicio de Ambulancia Prepagada del TítuloI XI de la Circular Única.

3.5. Elimínese los anexos técnicos Archivo Tipo 062 Indicadores y Archivo Tipo 071 Indicadores al capítulo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Título XI de la Circular Única.

4. ADICIONES 4.1. Adiciónese el subnumeral 2.6.8 al numeral 2.6 Sistema Obligatorio de Garantía

de la Calidad en la Atención en Salud del capítulo segundo del título II. El texto es el siguiente: “2.6.8 Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) A través de la presente Circular, la Superintendencia instruye a las Empresas de Medicina Prepagada que incorporen las estrategias o acciones de mejora frente al PAMEC, teniendo en cuenta que el alcance de este puede ser la Acreditación, el fortalecimiento de la gestión del riesgo para procesos misionales, mejora del programa de seguridad del paciente y el mejoramiento de los resultados de los indicadores del SIC. Contribuyendo, de esta manera, con las acciones de mejora continua que se hacen a través de planes de mejoramiento de las Empresas de Medicina Prepagada.

Las Empresas de Medicina Prepagada deben reportar el Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada que contenga las acciones a realizar frente a los resultados del PAMEC de la vigencia anterior, al igual que el seguimiento al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, según lo dispuesto en el Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 288. En cualquier caso, la Superintendencia podrá requerir la inclusión de acciones adicionales al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, las cuales deben ser adoptadas y monitoreadas por la entidad. El reporte con corte a diciembre, incorporará las acciones nuevas y el seguimiento a las acciones de la vigencia anterior. Para el caso del corte a junio, sólo se reportará seguimiento.

4.2. Adiciónese el subnumeral 2.6.9 al numeral 2.6 Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en la Atención en Salud del capítulo segundo del título II. El texto es el siguiente:

“2.6.9. Sistema de Información para la Calidad (SIC)

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Las Empresas de Medicina Prepagada deben garantizar la calidad de la información y la oportunidad del reporte a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y al Ministerio de Salud y Protección Social en lo que respecta al Sistema de Información para la Calidad como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS. Utilizando como insumo la información reportada en el Sistema de Información para la Calidad, las Empresas de Medicina Prepagada deberán monitorear sus resultados en calidad y los de la red de prestadores contratada. Sin perjuicio de lo anterior, las Empresas de Medicina Prepagada podrán monitorear indicadores adicionales a los indicadores trazadores establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.”

4.3. Adiciónese el subnumeral 2.7.7 al numeral 2.7. Servicio de Ambulancia Prepagada del capítulo segundo del título II. El texto es el siguiente: “2.7.7. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) A través de la presente Circular, la Superintendencia instruye a los Servicios de Ambulancia Prepagada que incorporen las estrategias o acciones de mejora frente al PAMEC, teniendo en cuenta que el alcance de este puede ser la Acreditación, el fortalecimiento de la gestión del riesgo para procesos misionales, mejora del programa de seguridad del paciente y el mejoramiento de los resultados de los indicadores del SIC. Contribuyendo, de esta manera, con las acciones de mejora continua que se hacen a través de planes de mejoramiento de los Servicios de Ambulancia Prepagada. Los Servicios de Ambulancia Prepagada deben reportar el Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada que contenga las acciones a realizar frente a los resultados del PAMEC de la vigencia anterior, al igual que el seguimiento al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, según lo dispuesto en el Anexo Técnico – Archivo Tipo No. 288. En cualquier caso, la Superintendencia podrá requerir la inclusión de acciones adicionales al Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada, las cuales deben ser adoptadas y monitoreadas por la entidad. El reporte con corte a diciembre, incorporará las acciones nuevas y el seguimiento a las acciones de la vigencia anterior. Para el caso del corte a junio, sólo se reportará seguimiento.”

4.4. Adiciónese el subnumeral 2.7.8 al numeral 2.7. Servicio de Ambulancia Prepagada del capítulo segundo del título II. El texto es el siguiente: “2.7.8. Sistema de Información para la Calidad (SIC) Los Servicios de Ambulancia Prepagada deben garantizar la calidad de la información y la oportunidad del reporte a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y al Ministerio de Salud y Protección Social en lo que respecta al Sistema de Información para la Calidad como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS. Utilizando como insumo la información reportada en el Sistema de Información para la Calidad, los Servicios de Ambulancia Prepagada deberán monitorear sus resultados en calidad. Sin perjuicio de lo anterior, los Servicios de Ambulancia Prepagada podrán monitorear indicadores adicionales a los indicadores trazadores establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.”

4.5. Adiciónese los siguientes Anexos técnicos al Título XI (Ver formatos al final de

la presente circular): 4.5.1. Adiciónese el anexo técnico Archivo tipo 288 - Formulación y Seguimiento del Plan de

Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada EAPB a los capítulos de (i) Entidades Promotoras de salud del régimen contributivo, (ii) Entidades adaptadas al sistema, (iii) Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado, (iv) Empresas de Medicina Prepagada y (v) Servicio de Ambulancia Prepagada, del Título XI - Anexos Técnicos de la Circular Única.

4.5.2. Adiciónese el anexo técnico Archivo tipo 289 - Aplicación de la Ruta Crítica del PAMEC al capítulo (i) Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS Naturaleza Privada y (ii) Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS Naturaleza Pública, del Título XI - Anexos Técnicos de la Circular Única.

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

4.5.3. Adiciónese los anexos técnicos: (i) Archivo tipo 290 - Formulación y seguimiento Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada Departamental y/o Distrital, (ii) Archivo tipo 291 - Reporte de seguimiento a la formulación y resultados de ejecución de los PAMEC de los prestadores de servicios de salud y de los municipios certificados de su jurisdicción, y (iii) Archivo tipo 292 - Reporte de Entidades Territoriales sobre seguimiento y evaluación a la calidad de datos reportados respecto a Indicadores para el monitoreo de la calidad, al capítulo Entidades Territoriales, del Título XI - Anexos Técnicos de la Circular Única.

5. REPORTE DE LA INFORMACIÓN.

5.1 Generalidades: Para efectos de reportar la información señalada en la presente circular, las entidades deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas para el cargue y reporte de la información:

a. Nombre del archivo: NITDVPPANNOFFF.EXT, la sintaxis que componen el nombre del

archivo deben estar unidos, sin caracteres de separación, y en el orden mencionado. b. NITDVPPANNOFFF.EXT

Donde: NIT: Número de identificación tributaria de la entidad que reporta DV: Dígito de verificación PP: Periodo de corte de la información reportada ANNO: Año de corte de la información reportada FFF: Número de archivo EXT: Extensión del archivo de texto

c. Delimitado por Pipeline (|) d. Firmado digitalmente por Representante Legal e. La información debe remitirse de manera completa f. Al momento de remitir la información solicitada es necesario revisar la tabla de períodos con

el fin de determinar el código que debe utilizar para el campo “Período de corte”, tenga en cuenta la fecha de corte y la fecha del reporte para cada archivo tipo.

6. ANEXOS TÉCNICOS Los siguientes son los Anexos técnicos – Archivos tipo que se deberán tener en cuenta para la presentación de la información con los periodos de corte y fecha máxima del reporte:

ARCHIVO TIPO 288

Formulación y Seguimiento del Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada EAPB

TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Entidades Promotoras de Salud del régimen Subsidiado, Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo y Entidades adaptadas Empresas de Medicina Prepagada y Servicio de Ambulancia Prepagada. PERIODICIDAD: semestral FECHA DE CORTE: Junio 30, diciembre 31 FECHA DEL REPORTE: Agosto 31, febrero 28

Campo Variable Descripción Longitud Máxima

Registro permitido

1 Archivo Tipo Escriba el número del archivo 3 Numérico

2 Código entidad Indique el código asignado a la EAPB 6 Alfanumérico

3 NIT Número de NIT 16 Numérico

4 Digito verificación

Número del digito de verificación del NIT Numérico

5

Línea de negocio

Escriba la línea de negocio Acreedora de la obligación (del reportante) 1= Aseguramiento obligatorio 2= Aseguramiento voluntario Las entidades que tienen más de una línea de negocio deberán reportar toda la información en el mismo archivo.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud Máxima

Registro permitido

6

Código Municipio

Consignar el código DANE (DIVIPOLA) del Municipio principal donde se encuentra ubicado la entidad que suscribe el plan de mejoramiento del PAMEC

5 Alfanumérico

7 Nombre responsable

Se debe relacionar el nombre del profesional encargado del desarrollo del plan de mejoramiento

100 Alfanumérico

8 Dirección Electrónica

Se consignará el o los correo(s) electrónico(s) del responsable

100 Alfanumérico

9 Teléfono responsable

Se consignará los números telefónicos del responsable

11 Numérico

10 Período de corte

Registre la fecha del periodo de corte para la presentación de la información

2

Numérico Ver Tabla periodos

11 Año ejecución Año en el que la EPS desarrolla la

actividad propuesta 4 Numérico

12

Niveles de operación

Diligenciar el nivel de operación correspondiente según el nivel de operación que aplique: 1= Autocontrol 2= Auditoría Interna 3= Auditoría Externa

1 Numérico

13 Tipo de reporte 1= Plan de mejoramiento nuevo

2= Seguimiento a plan de mejoramiento 1 Numérico

14 Hallazgo autoevaluación

Relacione el principal hallazgo priorizado encontrado en la autoevaluación realizada en el periodo

200 Alfanumérico

15

Proceso prioritario

Relacionar el Macro Proceso, Proceso y/o procedimiento que la Entidad pretenda mejorar, y del cual se deriven las acciones a implementar en el presente instrumento.

100 Alfanumérico

16

Proceso de auditoría

Selecciones el proceso de auditoria: 1= Autoevaluación de la Red de Prestadores de Servicios de Salud 2= Atención al Usuario

1 Numérico

17

Tipo de acción Seleccione el tipo de acción a implementar: 1= Preventiva 2= Seguimiento 3= Coyuntural

1 Numérico

18

Descripción del problema

Descripción concreta y breve de la no conformidad y/o problema, que conlleva a suscribir la acción de mejora; la cual debe de estar relacionada con la columna.

200 Alfanumérico

19

Actividad de mejora

Relacione de forma puntual y concreta la acción o actividad de mejora a implementar; la cual debe de ser medible y coherente con el componente, descripción del problema y el indicador relacionado en la columna “26”; para su seguimiento respectivo. (Actividad realizada o en proceso en caso que el plan se haya iniciado) Es de resaltar, que en este ítem se puede establecer más de una acción o actividad de mejora, la cual se debe diligenciar por cada fila; la misma debe de ser coherente con la descripción del problema, con el fin de subsanar la no conformidad detectada La EPS debe tener en cuenta que el reporte con corte a diciembre, incorporará las acciones nuevas y el seguimiento a las acciones de la vigencia anterior.

200 Alfanumérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud Máxima

Registro permitido

Para el caso del corte a junio, sólo se reportará seguimiento.

20

Componente de actividad

Seleccione de la lista el componente de acción y/o actividad que dio origen a la oportunidad de mejora, en relación con el proceso prioritario: 1=Aseguramiento 2= SIAU (sistema de información y atención al usuario) 3= Sistema de Información 4= Otro

1 Numérico

21 Componente Otros

En caso de responder Otros en el campo 20, especifique el componente de acción y/o actividad que dio origen a la misma.

150 Alfanumérico

22

Subcomponente de acción y/o actividad

Seleccione de la lista el Subcomponente de acción y/o actividad que dio origen a la oportunidad de mejora: 1= Proceso de Autorización- 2= Agendas abiertas 3 =Oportunidad en la prestación y entrega de medicamentos 4= Suficiencia de la red habilitada 5= Referencia y Contrareferencia 6=Procesos Financieros 7= PQR (Peticiones, Queja y Reclamos) 8= Satisfacción del afiliado 9= Indicadores de Calidad (incluyendo Resolución 256 de 2016) 10= Si respondió Otro en el campo 20.

3 Numérico

23 Fecha inicial Fecha propuesta para iniciar las acciones

de mejoramiento 10 Fecha con

formato dd/mm/aaaa

24 Fecha terminación

Fecha propuesta para terminar las acciones de mejoramiento

10 Fecha con formato dd/mm/aaaa

25

Calidad observada

Relacionar el estándar de calidad observado, de acuerdo a la normatividad vigente o aquellos definidos internamente por la Entidad, para cada proceso y/o procedimiento; los cuales deben estar concatenados con la acción o actividad de mejora planteada.

10 Alfanumérico

26

Calidad esperada

Relacionar el estándar de calidad esperado, de acuerdo a la normatividad vigente o aquellos definidos internamente por la Entidad, para cada proceso y/o procedimiento; los cuales deben estar concatenados con la acción o actividad de mejora planteada.

10 Alfanumérico

27 Nombre indicador

Relacione aquí el nombre del indicador con el cual hace seguimiento a la acción de mejora implementada.

150 Alfanumérico

28 Fuente de información

Registre la fuente de información (datos de construcción) del indicador

150 Alfanumérico

29 Formula del indicador

Relacione aquí la definición operacional o fórmula del indicador

150 Alfanumérico

30 Resultado del indicador

Relacione aquí el resultado obtenido en la última medición del indicador

8 Numérico

31 Unidad de medida del indicador

Relacionar la unidad de medida según el indicador

10 Alfanumérico

32

Meta

Relacione la meta esperada para el indicador, en las mismas unidades del indicador; el cual no debe ser inferior al establecido en la normatividad vigente

8 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud Máxima

Registro permitido

para los que permita medir el umbral deseado.

33 Porcentaje de cumplimiento

Indique el porcentaje de cumplimiento de las actividades enumeradas en el campo 20

5 Numérico

34

Estado de la acción

Seleccione de la lista el estado en que se encuentra la acción de mejora, de acuerdo con la fecha probable de cumplimiento: 1=En desarrollo 2=Finalizada 3=Nueva 4=Eliminada

1 Numérico

35 Observación Justificar el estado de la acción

relacionado en el campo anterior. Máximo 200 caracteres

200 Alfanumérico

ARCHIVO TIPO 289

Aplicación de la Ruta Crítica del PAMEC TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Instituciones Prestadoras de Servicios públicas, privadas y mixtas de los grupos A-B-C1-C2-D1 y D2 PERIODICIDAD: Anual FECHA DE CORTE: Diciembre 31 FECHA DEL REPORTE: Febrero 28

Campo Variable Descripción Longitud Máxima

Registro Permitido

1 Archivo Tipo Escriba el número del archivo 3 Caracteres

numéricos

2 NIT Número de NIT 16 Numérico

3 Digito verificación

Número del digito de verificación del NIT 1 Numérico

4 Código Municipio

Consignar el código DANE de la Ciudad/ Municipio de la sede principal donde se encuentra ubicado la entidad que suscribe el plan de mejoramiento del PAMEC

5 Numérico

5 Período de corte Periodo de corte para la presentación de la información anual

2 Numérico - Ver tabla de periodos

6 Año Año de corte para la presentación de la información

4 Numérico

7 Fecha inicial Fecha propuesta para iniciar las acciones de mejoramiento

10 Fecha con formato dd/mm/aaaa

8 Fecha fin Fecha propuesta para terminar las acciones de mejoramiento

10 Fecha con formato dd/mm/aaaa

9 Acciones programadas

Número total de acciones de mejoramiento programadas para la vigencia derivadas de los planes de mejora del componente de Auditoría registrados en el PAMEC

3 Numérico

10 Acciones ejecutadas

Número de acciones de mejora ejecutadas derivadas de las Auditorías realizadas

3 Numérico

11 Auditorías Internas Programadas

Número de Auditorías internas al PAMEC programadas para la vigencia derivadas del PAMEC

3 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud Máxima

Registro Permitido

12 Auditorías Internas Ejecutadas

Número de Auditorías internas al PAMEC ejecutadas Para evaluar la ejecución de los planes de mejoramiento para alcanzar la calidad esperada

3 Numérico

13 Documentos soporte

Número de Documentos que evidencien la revisión del Aprendizaje Organizacional en el que se identifiquen las acciones que se deben estandarizar en la entidad como resultado de la ejecución del PAMEC

3 Numérico

14 Procesos Estandarizados

Liste los Procesos del Mapa de Procesos Institucional y/ o los procedimientos, que Fueron Estandarizados como producto de la Ejecución efectiva del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad, separados por punto y coma.

3 Alfanumérico

15 Nombre del Líder de Calidad

Se debe relacionar el nombre del profesional encargado del desarrollo del plan de mejoramiento

100 Alfanumérico

16 Dirección Electrónica Líder de Calidad

Se consignará el o los correo(s) electrónico(s) del Líder de Calidad

50 Alfanumérico

17 Teléfono del Líder de Calidad

Se consignará los números telefónicos del Líder de Calidad

11 Numérico

ARCHIVO TIPO 290

Formulación y evaluación Plan de Mejoramiento para alcanzar la calidad esperada Departamental y/o Distrital

En su condición de compradores de servicios de salud para la Población Pobre No Asegurada (PPNA)

TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Las Entidades Territoriales de Salud del orden Departamental y Distrital PERIODICIDAD: Semestral FECHA DE CORTE: Junio 30, diciembre 31 FECHA DEL REPORTE: Agosto 31, febrero 28

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitidos

1

Periodo de corte Escriba el número de periodo de corte para la presentación de la información

2 Caracteres numéricos Ver tabla periodos

2 Archivo Tipo Escriba el número del archivo 3 Numérico

3 Código Entidad Territorial

Código DANE (DIVIPOLA) del Departamento, Distrito

2 Alfanumérico

4 NIT Entidad territorial

Escribir el NIT de la Entidad Territorial 16 Numérico

5 Dígito de verificación

Escriba el digito de verificación la Entidad Territorial

1 Numérico

6

Tipo de reporte 1= Plan de mejoramiento nuevo 2= Evaluación a plan de mejoramiento

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitidos

7

Proceso prioritario

1= Suficiencia de red. 2= Referencia y contrareferencia. 3= Estado de habilitación de las IPS y profesionales independientes de la red. 4= Atención al usuario. 5= Procesos priorizado por la entidad.

1 Numérico

8 Actividad autoevaluada

1= Si 2= No.

1 Numérico

9

Actividad Planeada

Describa el nombre de la actividad planeada, para el periodo y proceso prioritario relacionado. Es de resaltar, que en este ítem se puede establecer más de una actividad de mejora para cada proceso prioritario, la cual se debe diligenciar por cada fila.

150 Texto

10 Fecha inicio Escriba Fecha de inicio de ejecución de

la actividad 10 Fecha con

formato dd/mm/aaaa

11

Fecha terminación

Escriba Fecha de terminación de ejecución de la actividad (d/m/a) En el reporte de formulación escriba la fecha de terminación programada de la actividad; en el reporte de la evaluación escriba la fecha efectiva de terminación de la actividad.

10 Fecha con formato dd/mm/aaaa

12

Tipo de acción Seleccione el tipo de acción a implementar: 1= Preventiva 2= De seguimiento. 3= Coyuntural.

1 Numérico

13 Indicador de actividad

Describa el nombre del indicador para medición de la actividad

150 Texto

14 Formula del indicador

Escriba la fórmula del indicador de la actividad

150 Texto

15

Escala de medición del indicador

1= Número absoluto. 2= Porcentaje. 3= Tasa 4= Razón. 5= Proporción.

1 Numérico

16 Calidad Observada

Escriba el valor de la calidad observada de línea base del indicador. 8 Numérico

17 Meta o estándar (calidad esperada)

Escriba el valor de la meta o resultado esperado.

8 Numérico

18

Resultado del indicador

Escriba el resultado final de la medición del indicador. En el reporte de formulación escriba el mismo valor de línea base. En el reporte de evaluación escriba el valor del resultado alcanzado. 8 Numérico

19

Periodicidad de seguimiento

1= Mensual 2= Trimestral 3= Semestral 4= Anual

1 Numérico

20 Estado de la actividad.

Seleccione de la lista el estado actual de ejecución de la actividad: Escriba: 1= Abierto. 2= Cerrada. 1 Numérico

21 Plan de mejoramiento resultados

Se generó plan de mejoramiento a partir de los resultados obtenidos en la evaluación 1= Si 2= No. 1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitidos

3= No Aplica: Registre esta opción solo en el reporte de formulación

22

Responsable de la actividad.

Escriba, en el reporte respectivo, el nombre de la persona responsable de realizar la formulación y evaluación del plan en el reporte respectivo.

150 Texto

23 Cargo del responsable

Escriba, en el reporte respectivo, el cargo del responsable de realizar la formulación y evaluación del plan..

150 Texto

24

Dirección Electrónica del responsable

Se consignará el o los correo(s) electrónico(s) del responsable de realizar la formulación y evaluación del plan..

100 Alfanumérico

25

Teléfono del responsable

Se consignará los números telefónicos del responsable de realizar la formulación y evaluación del plan..

11 Numérico

ARCHIVO TIPO 291

Reporte de seguimiento a la formulación y resultados de ejecución de los PAMEC de los prestadores de servicios de salud y de los municipios certificados de su jurisdicción

TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Las Entidades Territoriales del Orden Departamental y Distrital PERIODICIDAD: Anual FECHA DE CORTE: Diciembre 31 FECHA DEL REPORTE: Febrero 28

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitidos

1

Periodo de corte Escriba el número de periodo de corte para la presentación de la información.

2 Caracteres numéricos Ver tabla periodos

2 Archivo Tipo Escriba el número del archivo 3 Caracteres

numéricos

3

Código Entidad Territorial

Consignar el código DANE (DIVIPOLA) del Departamento, Distrito de la Entidad Territorial evaluadora.

2 Alfanumérico

4 NIT Entidad Territorial Escribir el NIT de la Entidad

Territorial evaluadora. 16 Numérico

5 Dígito de verificación Escriba el digito de verificación

la Entidad Territorial evaluadora. 1 Numérico

6

Entidad evaluada Diligencie si la evaluación se efectúa a: 1= Prestador de Servicios de Salud 2= Municipio

1 Numérico

7 NIT de la entidad evaluada

Escribir el NIT de la entidad evaluada.

16 Numérico

8 Dígito de verificación de la entidad evaluada

Escriba el digito de verificación de la entidad evaluada

1 Numérico

9

Criterio 1 La entidad evaluada realizó autoevaluación?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

10

Criterio 2. La entidad evaluada seleccionó procesos a mejorar?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitidos

11

Criterio 3. La entidad evaluada priorizó los procesos a mejorar?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

12

Criterio 4. La entidad evaluada definió la calidad esperada?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

13

Criterio 5. La entidad evaluada definió la calidad observada?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

14

Criterio 6. La entidad evaluada formuló planes de mejoramiento para alcanzar la calidad esperada?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

15

Criterio 7. La entidad evaluada implementó planes de mejoramiento para alcanzar la calidad esperada?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

16

Criterio 8. La entidad evaluada implementó indicadores de resultado para medir la gestión?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

17

Criterio 9. La entidad evaluada realizó evaluación de la ejecución de los planes de mejoramiento para alcanzar la calidad esperada?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

18

Criterio 10. La entidad evaluada realizó aprendizaje organizacional a partir de los resultados obtenidos?: 1. Si. 2. No.

1 Numérico

19

Resultado de cumplimiento

Resultado de cumplimiento del PAMEC de la entidad evaluada: 1. Baja ejecución. (Menos de cinco criterios cumplidos). 2. Media ejecución. (Entre 6 y 8 criterios cumplidos). 3. Alta ejecución. (Mayor de nueve criterios cumplidos).

1 Numérico

20

Responsable seguimiento

Escriba el nombre de la persona responsable, de la entidad evaluadora, de realizar el seguimiento a la formulación y resultados de ejecución del PAMEC.

150 Texto

21

Cargo responsable Escriba el cargo del responsable de realizar el seguimiento a la formulación y resultados de ejecución del PAMEC..

150 Texto

22

Dirección Electrónica responsable

Se consignará el o los correo(s) electrónico(s) del responsable de realizar el seguimiento a la formulación y resultados de ejecución del PAMEC.

100 Alfanumérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitidos

23

Teléfono del responsable Se consignará los números telefónicos del responsable de realizar el seguimiento a la formulación y resultados de ejecución del PAMEC.

11 Numérico

ARCHIVO TIPO 292

Reporte de Entidades Territoriales sobre seguimiento y evaluación a la calidad de datos reportados respecto a Indicadores para el monitoreo de la calidad.

TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Las Entidades Territoriales del Orden Departamental y Distrital PERIODICIDAD: Anual FECHA DE CORTE: Diciembre 31 FECHA DEL REPORTE: Febrero 28

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

1 Periodo de corte

Escriba el número de periodo de corte para la presentación de la información.

2 Numérico Ver tabla periodos

2 Archivo Tipo Escriba el número del archivo 3 Caractere

s numéricos

3 Código de la Entidad territorial

Consignar el código DANE (DIVIPOLA) del Departamento, o Distrito

2 Alfanumérico

4 NIT de la Entidad territorial

Escribir el NIT de la Entidad Territorial evaluadora. 16 Numérico

5

Dígito de verificación de la Entidad Territorial

Escriba el digito de verificación la Entidad Territorial evaluadora.

1 Numérico

6

NIT del prestador de servicios de salud

Escribir el NIT del prestador de servicios de salud evaluado.

16 Numérico

7 Dígito de verificación del prestador

Escriba el digito de verificación del prestador de servicios de salud evaluado.

1 Numérico

8 P.1.1

Proporción de gestantes con consulta de control prenatal de primera vez antes de las 12 semanas de gestación Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

9 P.1.2

Proporción de gestantes con valoración por odontología Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

10 P.1.3

Proporción de partos por cesárea Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

11 P.1.4

Tasa de mortalidad perinatal Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

12 P.1.5

Relación morbilidad materna extrema(MME) / muerte materna temprana (MM) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

13 P.1.6

Proporción de recién nacidos con tamizaje para hipotiroidismo Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

14 P.1.7

Proporción de reingreso hospitalario por infección respiratoria aguda (IRA) en menores de 5 años Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

15 P.1.8

Letalidad por infección respiratoria aguda (IRA) en menores de 5 años Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

16 P.1.9

Letalidad en menores de 5 años por enfermedad diarreica aguda (EDA) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

17 P.1.10

Proporción de gestantes con asesoría pre-test para prueba de Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición,

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

18 P.1.11

Proporción de niños y niñas menores de 18 meses, hijos de madre viviendo con VIH, con diagnóstico de VIH Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

19 P.1.12

Proporción de mujeres a las que se les realizó toma de serología en el momento del parto o aborto Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

20 P.1.13

Proporción de pacientes hospitalizados por dengue grave Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

21 P.1.14

Proporción de personas con hipertensión arterial a quienes se les realiza medición de LDL en un período determinado Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

22 P.1.15

Proporción de personas con diabetes a quienes se les realizó toma de hemoglobina glicosilada en el último semestre Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

23 P.1.16

Proporción de personas con diabetes mellitus a quienes se les realiza medición de LDL Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

24 P.1.17 Proporción de personas con hipertensión arterial (HTA), estudiadas para enfermedad renal crónica (ERC)

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

25 P.1.18

Proporción de personas con Diabetes Mellitus, estudiadas para Enfermedad Renal Crónica (ERC) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

26 P.1.19

Proporción de personas en diálisis con hemoglobina mayor o igual a 10 g/dl Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

27 P.1.20

Proporción de pacientes prevalentes en hemodiálisis con catéter como acceso vascular Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

28 P.1.21

Proporción de mujeres entre los 50 -69 años que cuentan con mamografía en los últimos 2 años Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

29 P.1.22

Tiempo promedio de espera para el inicio del tratamiento en cáncer de mama Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

30 P.1.23

Proporción de mujeres entre 25 y 69 años con toma de citología en el último año Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

31 P.1.24

Tiempo promedio de espera entre el diagnóstico probable y el diagnóstico definitivo leucemia aguda pediátrica (LAP) en menores de 18 años Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición,

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

32 P.1.25

Proporción de menores de 18 años que cumplen el estándar de 5 días para el inicio de tratamiento de LAP Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

33 P.2.1

Tasa de incidencia de neumonía asociada a ventilador mecánico (NAV) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

34 P.2.2

Tasa de incidencia de infección del tracto urinario asociada a catéter (ISTU-AC) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

35 P.2.3

Tasa de incidencia de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter (ITS- AC) Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

36 P.2.4

Proporción de endometritis pos parto vaginal Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

37 P.2.5

Proporción de endometritis pos cesárea Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

38 P.2.6

Tasa de caída de pacientes en el servicio de hospitalización Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

39 P.2.7

Tasa de caída de pacientes en el servicio de urgencias Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

40 P.2.8

Tasa de caída de pacientes en el servicio de consulta externa Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

41 P.2.9

Tasa de caída de pacientes en el servicio de apoyo diagnóstico y complementación terapéutica Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

42 P.2.10

Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en hospitalización Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

43 P.2.11

Proporción de eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos en urgencias Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

44 P.2.12

Tasa de úlceras por presión Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

45 P.2.13 Proporción de reingreso de pacientes al servicio de urgencias en menos de 72 horas.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

46 P.2.14

Tasa de reingreso de pacientes hospitalizados en menos de 15 días Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

47 P.2.15

Proporción de cancelación de cirugía Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

48 P.3.1

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de medicina general Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

49 P.3.2

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de odontología general Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

50 P.3.3

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de medicina interna Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

51 P.3.4

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de pediatría Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

52 P.3.5

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de ginecología Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

53 P.3.6

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de obstetricia Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

54 P.3.7

Tiempo promedio de espera para la asignación de cita de cirugía general Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

55 P.3.8

Tiempo promedio de espera para la toma de ecografía Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

56 P.3.9

Tiempo promedio de espera para la toma de resonancia magnética nuclear Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

57 P.3.10

Tiempo promedio de espera para la atención del paciente clasificado como Triage II en el servicio de urgencias Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

58 P.3.11

Tiempo promedio de espera para la realización de cirugía de cataratas Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Campo Variable Descripción Longitud máxima

Valores permitido

s

59 P.3.12

Tiempo promedio de espera para la realización de cirugía de reemplazo de cadera Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

60 P.3.13

Tiempo promedio de espera para la realización de cirugía para revascularización miocárdica Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

61 P.3.14

Proporción de satisfacción global de los usuarios en la IPS Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

62 P.3.15

Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a familiares y amigos Escriba el resultado según corresponda: 1. Cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 2. No cumple con el criterio de calidad de medición, contenido y reporte. 3. No se evaluó este indicador en este periodo. 4. Indicador No aplicable para el tipo de prestador.

1 Numérico

63

Nombre del responsable

Escriba el nombre de la persona responsable, de la entidad territorial evaluadora, de realizar la actividad de seguimiento y evaluación de la calidad de los datos.

150 Texto

64

Cargo del responsable

Escriba el cargo del responsable, de la entidad territorial evaluadora, de realizar la actividad de seguimiento y evaluación de la calidad de los datos.

150 Texto

65

Dirección Electrónica del responsable

Se consignará el o los correo(s) electrónico(s) del responsable, de la entidad territorial evaluadora, de realizar la actividad de seguimiento y evaluación de la calidad de los datos.

100 Alfanumérico

66 Teléfono del responsable

Se consignará los números telefónicos del responsable de realizar la actividad de seguimiento y evaluación de la calidad de los datos.

11 Numérico

7. VIGENCIAS Y DEROGATORIAS. La presente Circular rige a partir de la fecha de su publicación y deroga la Circular Externa 056 de 2009 y la Circular Externa 009 de 2012. El incumplimiento de las anteriores instrucciones dará lugar al inicio de los procesos administrativos sancionatorios que en ejercicio de la facultad de control que tiene la Superintendencia Nacional de Salud, considere pertinentes y a las sanciones a que hubiere lugar de conformidad con la Ley. PARÁGRAFO: La Superintendencia Nacional de Salud continuará realizando seguimiento a los estándares establecidos en la normatividad vigente.

PROCESO ADMINSTRACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

CÓDIGO GDFL03

FORMATO

CIRCULAR EXTERNA

VERSIÓN 1

Dado en Bogotá, D.C. a los

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE,

NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ Superintendente Nacional de Salud

Proyectó: Adriana Marcela Moreno Pardo – Profesional Especializado Revisó: Francisco Morales – Jefe Oficina Asesora Jurídica (E) Ibette Patricia Guzmán – Directora De Inspección Y Vigilancia Para Entidades Administradoras De Planes De Beneficios Carlos Hernández – Director Encargado De Inspección Y Vigilancia Para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ximena del Socorro Osorio– Directora De Inspección Y Vigilancia Para Instituciones Entidades Territoriales Edna Paola Najar - Directora Para la Supervisión de Riesgos Económicos Aprobó: Eva Katherine Carrascal – Superintendente Delegada para la Supervisión Institucional José Oswaldo Bonilla - Superintendente Delegado Para La Supervisión De Riesgos Daniel Andrés Pinzón – Jefe Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgos