2
Miranda López Valeria 2012320553 MM51 Universidad Politécnica de Valencia. Fundamentos de corrosión y protección. Recuperado de http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/fcm12_4.html Proceso Auto catalítico Corrosión por picaduras Las picaduras se forman por la disol ución localizada de la película pasiva, típicamente resultan del ingreso de iones cloruro al medio. De esta manera, se forma una celda de corrosión donde existe un área pasiva intacta, actuando como cátodo, en la cual se reduce el oxígeno y una p equeña área donde se ha perdido la películ a, actuando como ánodo, en la cual ocurre la disolución del metal. Varios factores actúan en conjunto para mantener o profundizar las picaduras existentes, más que para extender la corrosión o generar nuevas picaduras. Las picaduras son auto catalíticas, ya que generan las condiciones necesarias y suficientes para su continuo crecimiento. En el ánodo se produce ácido, debido a que los iones cloruro favorecen la hidrólisis del Metal en agua para formar H+ y Cl- libre. Esto decrece el pH localmente y los iones cloruro permanecen en el medio para seguir interviniendo en el proceso de corrosión, agravando el problema. En el ánodo la reacción del metal en la parte más inferior del agujero es la siguiente: M -> M +n  + n e -  En el cátodo, la reacción se lleva a cabo en la superficie del metal que rodea al orificio, es la reacción del oxígeno con el agua y los electrones procedentes de la reacción anódica: O 2  + 2H 2 O + 4e -> 4OH -  De este modo el metal circundante a la picadura está protegido catódicamente. La elevada concentración de iones metálicos en el hueco atrae iones cloruro para mantener neutra la carga. Entonces, el cloruro metálico reacciona con el agua para producir el hidróxido metálico y liberar el ácido de la manera siguiente: M+Cl -  + H 2 O -> MOH + H+Cl -  De esta manera se acumula una alta concentración de ácido en el fondo del orificio que hace que se incremente la velocidad de reac ción anódica, y el proceso global se hace auto catalítico.

Proceso Autocatalitico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso Autocatalitico

8/13/2019 Proceso Autocatalitico

http://slidepdf.com/reader/full/proceso-autocatalitico 1/1

Miranda López Valeria 2012320553 MM51

Universidad Politécnica de Valencia. Fundamentos de corrosión y protección. Recuperado de

http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/fcm12_4.html

Proceso Auto catalítico

Corrosión por picaduras

Las picaduras se forman por la disolución localizada de la película pasiva, típicamente resultan del

ingreso de iones cloruro al medio.

De esta manera, se forma una celda de corrosión donde existe un área pasiva intacta, actuando

como cátodo, en la cual se reduce el oxígeno y una pequeña área donde se ha perdido la película,

actuando como ánodo, en la cual ocurre la disolución del metal. Varios factores actúan en

conjunto para mantener o profundizar las picaduras existentes, más que para extender la

corrosión o generar nuevas picaduras.

Las picaduras son auto catalíticas, ya que generan las condiciones necesarias y suficientes para su

continuo crecimiento. En el ánodo se produce ácido, debido a que los iones cloruro favorecen la

hidrólisis del Metal en agua para formar H+ y Cl- libre. Esto decrece el pH localmente y los iones

cloruro permanecen en el medio para seguir interviniendo en el proceso de corrosión, agravando

el problema.

En el ánodo la reacción del metal en la parte más inferior del agujero es la siguiente:

M -> M+n

 + n e- 

En el cátodo, la reacción se lleva a cabo en la superficie del metal que rodea al orificio, es la

reacción del oxígeno con el agua y los electrones procedentes de la reacción anódica:

O2 + 2H2O + 4e -> 4OH- 

De este modo el metal circundante a la picadura está protegido catódicamente. La elevada

concentración de iones metálicos en el hueco atrae iones cloruro para mantener neutra la carga.

Entonces, el cloruro metálico reacciona con el agua para producir el hidróxido metálico y liberar el

ácido de la manera siguiente:

M+Cl- + H2O -> MOH + H+Cl

De esta manera se acumula una alta concentración de ácido en el fondo del orificio que hace que

se incremente la velocidad de reacción anódica, y el proceso global se hace auto catalítico.