10
Proceso de Auditoria Interna Según el Diccionario Enciclopédico Usual Larousse, Proceso: “Conjunto de las fases de un fenómeno en evolución; procedimiento” 1 Procedimientos Básicos de Auditoría Interna Los Procedimientos básicos que se deben observar en la realización de una Auditoría interna son las siguientes: 1. Planeación, 2. Métodos para la evaluación de las funciones a auditar, 3. Programas de trabajo, 4. Pruebas de cumplimiento, 5. Pruebas sustantivas Sin embargo, los procedimientos antes mencionados no son limitativos y en la realización del trabajo, el Auditor interno podrá aplicar cualquier otro procedimiento que considere adecuado o necesario. Planeación de la Auditoria. La planeación de una auditoría interna, consiste en el desarrollo de una estrategia general para la realización del trabajo de igual manera determinar la oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría que se va a aplicar. 1 1 http://www.Universidadabierta.edu.mx/Biblio/F/Fat%20JoseAdmón%20financiera.htm.

Proceso de Auditoria Interna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria interna

Citation preview

Page 1: Proceso de Auditoria Interna

Proceso de Auditoria Interna

Según el Diccionario Enciclopédico Usual Larousse, Proceso: “Conjunto de las fases de un

fenómeno en evolución; procedimiento” 1

Procedimientos Básicos de Auditoría Interna

Los Procedimientos básicos que se deben observar en la realización de una

Auditoría interna son las siguientes:

1. Planeación,

2. Métodos para la evaluación de las funciones a auditar,

3. Programas de trabajo,

4. Pruebas de cumplimiento,

5. Pruebas sustantivas

Sin embargo, los procedimientos antes mencionados no son limitativos y en la

realización del trabajo, el Auditor interno podrá aplicar cualquier otro procedimiento que

considere adecuado o necesario.

Planeación de la Auditoria.

La planeación de una auditoría interna, consiste en el desarrollo de una

estrategia general para la realización del trabajo de igual manera determinar la

oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría que se va a aplicar.

Otros procedimientos que podemos mencionar en que el Auditor puede considerar, al

planear una Auditoria Interna son las siguientes:

a. Discusión de asuntos que puedan afectar el examen con los auxiliares de

auditoria.

b. Coordinación de la ayuda del personal de la entidad en la preparación11 http://www.Universidadabierta.edu.mx/Biblio/F/Fat%20JoseAdmón%20financiera.htm.

Page 2: Proceso de Auditoria Interna

de la información

c. Determinación del Nivel de participación de especialistas en el uso que

sea necesario

d. Establecimiento de las fechas claves del trabajo de auditoría.

Objetivo:

El objetivo de la planeación, es administrar adecuadamente la ejecución de la

auditoría a realizar, así como conocer, determinar el alcance y oportunidad de los

procedimientos.

Estimación del tiempo:

Consiste en estimar el tiempo en horas hombre, que será necesario para la

realización del trabajo de campo y gabinete, desde la planeación hasta la entrega del

informe.

El factor más importante a considerar, al efectuar la estimación, es la fecha de

entrega del informe. Ya que de los procedimientos de auditoria aplicados, surgiera

alguna circunstancia que ocasiona la modificación del estimado de tiempo, el mismo

debe ajustarse, de acuerdo a dicha circunstancia, comunicándole esta situación a la

administración de la entidad, cuando se considere necesario.

Al final de la auditoria, debe efectuarse una comparación con el tiempo real, con

el propósito de explicar en los papeles de trabajo, las razones de las variaciones

importantes.

Asignación del Personal:

Es asignar a las personas que participaran en el desarrollo de la Auditoria, en la que

se considera los siguientes aspectos:

1. Alcance del trabajo a realizar

Page 3: Proceso de Auditoria Interna

2. Experiencia del personal

Distribución del trabajo:

Consiste en asignar a cada persona los procedimientos de auditoría a realizar,

de acuerdo a su nivel de experiencia.

Supervisión:

La supervisión, tiende en dirigir el trabajo de los auxiliares para lograr los

objetivos del examen y determinar si se logran los mismos.

Dentro de la supervisión debe incluir como mínimo los siguientes aspectos:

1. Dar instrucciones a los auxiliares acerca de sus responsabilidades y de los

objetivos de los procedimientos a aplicar.

2. Mantener informado de los problemas importantes que se detectan.

3. Revisar el trabajo hecho y dejar evidencia de dicha revisión.

4. Manejar las diferencias de opinión entre los auxiliares.

El nivel de supervisión apropiado en una situación determinada, depende de muchos

factores, incluyendo la complejidad del asunto particular y la capacidad de las personas

que hacen el trabajo.

Métodos para la Evaluación de las Funciones a Auditar.

Son los métodos que en forma individual o combinada que se deben de utilizarse,

para tener conocimiento del funcionamiento de las estructuras de control interno de una

entidad e identificar las deficiencias de la misma.

Algunos de estos métodos son:

1. Narrativa

2. Cuestionario

3. Flujo grama

Page 4: Proceso de Auditoria Interna

Narrativa: Es el método mediante el cual, el auditor interno define una o varias

funciones de la estructura de control interno de una entidad.

Cuestionario: Es el método mediante el cual, el auditor interno por medio de

cuestionarios, entrevista al personal responsable de la realización de una o varias

funciones.

Flujo grama: Es el método mediante el cual, el auditor interno describe gráficamente el

origen, desarrollo y fin de una o varias funciones.

Al realizar estos métodos de evaluación preliminar, el auditor interno asume que

los controles operan como han sido escritos, durante el período sujeto a examen,

posteriormente los probará por medio de pruebas de cumplimiento.

Independientemente del método utilizado, durante esta etapa, el auditor interno

debe identificar las técnicas de control utilizado, así como aquellas que no están en

práctica y que en su opinión son necesarias.

Programa de Trabajo

El programa, es la representación escrita de los objetivos de auditoría que se

persiguen y de los procedimientos de auditoría que deben aplicarse, según las

circunstancias específicas de la entidad a auditar. En resumen, el programa define lo

que debe hacerse, cómo y por qué hacerlo.

Responsabilidad: Los programas, deben ser el resultado del proceso de planeación de

la auditoria y se dividen en generales y específicos. Los programas generales, deben

ser preparados por el auditor interno, sin embargo, pueden ser preparados por el

personal que esté a cargo directamente del trabajo de campo y deben ser aprobados

por el auditor interno.

Page 5: Proceso de Auditoria Interna

El programa general de cada trabajo, debe prepararse de conformidad con la

planeación y los requerimientos de la entidad. Este programa incluirá procedimientos de

carácter general y procedimientos específicos que se consideren básicos, según la

naturaleza del trabajo.

Los programas específicos, deben prepararse en base al programa general, con el

propósito de cubrir áreas específicas en el trabajo de auditoría, tales como las pruebas

de cumplimiento.

Los objetivos de los programas de trabajo son:

• Coordinar y controlar el desarrollo del trabajo.

• Indicar los procedimientos de auditoría a efectuar.

• Tener un registro escrito en los papeles de trabajo, de que el mismo se

cumplió según lo estipulado en la planeación, incluyendo las razones de

las modificaciones si las hubieran.

Forma y contenido: Los programas de trabajo, deben ser suficientemente detallados,

para evitar confusiones. Dichos programas no pueden anticipar los problemas, que se

presentarán en el desarrollo del trabajo de campo, por lo que pueden requerirse

cambios, los cuales pueden ser realizados por la persona a cargo del trabajo de campo

y con el visto bueno del auditor interno.

Los programas de auditoría, generales y específicos deben incluir como mínimo lo

siguiente:

• Objetivos

• Procedimientos a aplicar.

• Nombre de quien realiza el trabajo.

• Fecha de realización

• Referencia a papeles de trabajo.

Page 6: Proceso de Auditoria Interna

Pruebas de Cumplimiento

Objetivo:

Verificar la existencia, la efectividad de las políticas y procedimientos, que tiene

establecidos la administración de una entidad.

Oportunidad y alcance de las pruebas de cumplimiento:

El auditor interno, no necesariamente debe probar todas las políticas y

procedimientos de control identificados, pues el alcance con que se realicen las

pruebas de cumplimiento dependerá de factores tales como:

• La materialidad de los saldos mostrados en los estados financieros, o en

cualquier otra fuente de información.

• La importancia de la función que se está analizando.

• El riesgo máximo que habría si no se evalúa una función o saldo.

El auditor interno, debe tomar en cuenta, que la naturaleza y la oportunidad de las

pruebas de cumplimiento, están relacionadas entre sí, adicionalmente, es conveniente

que las pruebas de cumplimiento se efectúen antes de iniciar las pruebas sustantivas.

Programa de trabajo para las pruebas de cumplimiento:

Los programas de trabajo de las pruebas de cumplimiento, pueden elaborarse

por la persona encargada de la ejecución del trabajo de campo, sin embargo, podrán

elaborarse por los auxiliares, en ambos casos debe de contarse con el visto bueno del

auditor interno.

Los programas deben contener la siguiente información mínima:

• Nombre de la función a examinar.

• Objetivos de la prueba.

Page 7: Proceso de Auditoria Interna

• Procedimientos específicos de auditoría a utilizar, indicando la naturaleza,

oportunidad y alcance de la prueba.

Los programas de trabajo de las pruebas de cumplimiento, se efectúan tomando como

base las técnicas de control identificadas en las narrativas, cuestionarios o flujo gramas.

Pruebas Sustantivas

Objetivo:

Verificar la validez, exactitud e integridad de los saldos y transacciones que

componen los estados financieros, para garantizar que la información utilizada por la

administración es confiable.

Oportunidad y alcance de las pruebas sustantivas:

El auditor interno, no necesariamente debe probar todos los saldos y

transacciones de los estados financieros, ya que el alcance con que se realicen las

pruebas dependerá de factores tales como:

• La materialidad de los saldos mostrados en los estados financieros.

• La naturaleza del saldo o transacción.

El auditor interno al realizar pruebas sustantivas, determinará la oportunidad de las

mismas en base a la naturaleza del saldo o las transacciones a examinar.

Programa de trabajo para las pruebas sustantivas:

Será necesario elaborar programas específicos de trabajo para las pruebas sustantivas,

en los casos en que se estime conveniente.