109
PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS QUE ATIENDEN A LA PRIMERA INFANCIA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DEL JARDÍN MOSQUETERITOS EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA. PAOLA ANDREA CRUZ GARZÓN Proyecto para obtener el título de Licenciada en Pedagogía Infantil HAROLD BELTRÁN DIRECTOR DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN Bogotá D.C, Colombia 2016

PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS MAESTRAS Y

MAESTROS QUE ATIENDEN A LA PRIMERA INFANCIA EN SITUACIÓN DE

DISCAPACIDAD DEL JARDÍN MOSQUETERITOS EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA.

PAOLA ANDREA CRUZ GARZÓN

Proyecto para obtener el título de Licenciada en Pedagogía Infantil

HAROLD BELTRÁN

DIRECTOR DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

Bogotá D.C, Colombia

2016

Page 2: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

AGRADECIMIENTOS

A Dios y a la Virgen en primer lugar por permitirme crecer como profesional y como ser

humano, gracias a cada una de las personas que me apoyaron, a mi madre por ser incondicional, a

mi padre por sus concejos, a mi tutor Harold Beltrán por su paciencia, por ser mi guía y la

persona que me alentó a culminar este proceso, y a todos aquellos que creyeron en mi e hicieron

que este sueño fuera posible.

Agradecimientos a la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Mosquera por abrirme las

puertas del centro de apoyo para discapacidad (CAD) y del jardín Mosqueteritos y a sus

profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino me hubieran permitido

conocerlos y realizar la investigación en estos espacios.

Page 3: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

Resumen Analítico Especializado

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LOS MAESTROS Y

MAESTRAS QUE ATIENDEN A LA PRIMERA INFANCIA EN SITUACION DE

DISCAPACIDAD EN EL JARDIN MOSQUETERITOS EN EL MUNICIPIO DE MOSQUERA.

AUTORA: Cruz Garzón Paola Andrea

LUGAR: Bogotá D. C. FECHA: 18 de febrero de 2016.

PALABRAS CLAVES: inclusión - política en primera infancia- discapacidad.

DESCRIPCIÓN: Proyecto de investigación para optar al título como Licenciada en Pedagogía

Infantil. Tiene como objetivo: Describir el proceso de inclusión por parte de los maestros y

maestras para la primera infancia en situación de discapacidad del Municipio de Mosquera.

FUENTES: Para esta investigación se consultaron diferentes apoyos teóricos.

ARNAIZ Pilar- Educación inclusiva una escuela para todos – Málaga, edit. Aljibe- 2003,

NARODOWSKI Mariano- la inclusión educativa. Reflexiones y propuestas entre las teorías, las

demandas y los eslogans.- REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación-Vol 6 No 2- 2008- http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art2.pdf,

CÉSPEDES Amanda- SILVA Gloria-otros- camino a la escuela inclusiva-Editorial Fundación

Mírame- Chile 2013, BOOTH Tony- MEL Ainscow- Índice de inclusión, desarrollando el

aprendizaje y la participación en las escuelas- Editorial Rosa Blanco- 2000, MELÉNDEZ

Rodríguez Lady- La inclusión escolar del alumno con discapacidad intelectual- edit. Creamos

alternativas Soc. Ltda. 2003, ARNAIZ Sánchez Pilar, Curriculum y Atención a la Diversidad,

Universidad de Murcia, YADAROLA María Eugenia- una mirada desde y hacia la educación

inclusiva- mayo 2006, NUÑEZ Mª Ángeles- la deficiencia visual- III Congreso “La Atención a

la Diversidad en el Sistema Educativo”. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de

Integración en la Comunidad (INICO)

Page 4: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

CONTENIDOS: En primer lugar el trabajo inicia con el planteamiento del problema el cual

menciona la necesidad de una educación para todos desde un enfoque de derechos para la

primera infancia en situación de discapacidad, logrando una inclusión por medio de la

eliminación de las barreras para la enseñanza, el aprendizaje y la participación. En segundo

lugar se plantean la pregunta y los objetivos de investigación.

A continuación se describen los antecedentes investigativos acerca de los conceptos: inclusión –

discapacidad- política de primera infancia.

En los referentes teóricos se hace la discusión sobre: derechos humanos, modelos de

discapacidad, barreras para la enseñanza, el aprendizaje y la participación y la política de primera

infancia.

También se plantearan las categorías de análisis y la interpretación de los resultados que en el que

se tuvo en cuenta el problema investigativo según de los resultados que se obtuvieron y se

relacionaron con la teoría. Por último se dirán las recomendaciones, conclusiones y los referentes

bibliográficos.

METODOLOGÍA:

El presente proyecto corresponde a la investigación cualitativa – descriptiva, en la cual la

investigadora reflexiona y analiza la práctica y el rol de los maestros en el proceso de inclusión

educativa.

CONCLUSIONES:

Es importante recordar que el rol de los maestros y maestras debe empoderarse de su profesión,

de reflexionar sobre las consecuencias y alcances que tienen sus acciones tanto en el aula como

en la comunidad, y que cada cosa que hagan o dejen de hacer están construyendo historia y están

siendo parte de las transformaciones sociales que día a día se están generando.

También que las barreras de enseñanza , aprendizaje y participación, que se les presenta en su

práctica a los maestros y maestras, pueden encontrar las soluciones en el mismo contexto,

siempre y cuando haya un interés real en conocer a sus estudiantes, sus intereses y necesidades

en escucharlos, a respetar la diferencia, ser consiente que los estudiantes aprenden a ritmos

diferentes y de esta manera permitirá que sea más oportuna y eficaz la educación, lo que

logrará que se le brinde una educación de calidad desde un enfoque más humano.

Page 5: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

Resumen

Este proyecto presenta experiencias pedagógicas más relevantes para esta investigación llevada a

cabo en el jardín Mosqueteritos en el municipio de Mosquera, Con el proyecto se busca analizar

y definir el rol de los maestros y maestras frente a la inclusión para la primera infancia en

situación de discapacidad, que permitan construir el perfil de los maestros para el modelo

inclusivo educativo. El proyecto ha asumido con interés este tema, debido a que, en diversos

estudios se ha llegado a concluir que se ha encontrado dificultad para la inclusión educativa de

estudiantes en situación de discapacidad, pero ninguna investigación tiene en cuenta la primera

infancia y por esta razón por medio del estudio se quiere rescatar las experiencias más

significativas de los maestros y maestras con esta población y los posibles caminos para dar una

inclusión educativa oportuna y pertinente por parte de los maestros y maestras que están a cargo

de esta población. La propuesta está dirigida a personas que se interesen en investigar en el tema

de inclusión educativa y a los maestros y maestras que hacen intervención con la primera

infancia en situación de discapacidad

Abstrac

This project is most relevant educational experiences for this research conducted in the garden

Mosqueteritos in the town of Mosquera, The project seeks to analyze and define the role of

teachers to inclusion for young children with disabilities so as to devise a teacher profile for

inclusive education model. The project has taken forward on this issue, because, in various

studies have come to conclude that it has found difficulty educational inclusion of students with

disabilities, but no investigation takes into account early childhood and for this reason by study is

to rescue the most significant experiences of teachers with this population and possible ways to

provide timely and relevant educational inclusion by teachers who are in charge of this

population. The proposal is aimed at people who are interested in research on the issue of

inclusive education and the teachers who make early childhood intervention with disabilities

Page 6: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

Tabla de contenido

1. PRESENTACION ...................................................................................................................... 1

2. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 2

3. Objetivo general ......................................................................................................................... 5

3.1. Objetivos específicos ........................................................................................................... 5

4 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 6

5. ANTECEDENTES. .................................................................................................................... 7

6. MARCO TEORICO ................................................................................................................ 16

6.1 Desde la educacion especial hasta el surgimiento de la inclusion educativa. ............... 16

6.1.1 Avance de la educación especial: la ilustración ........................................................ 16

6.2 La institucionalización ....................................................................................................... 18

6.3 La normalización ................................................................................................................ 19

6.4 La integración escolar ........................................................................................................ 20

6.4.1 Cuestiones que son claves para la integración escolar: ........................................... 21

6.5 El concepto de necesidades educativas especiales: .......................................................... 22

6.6 Inclusión: el valor de las diferencias humanas ............................................................... 23

6.6.1 La inclusión como eje fundamental para la primera infancia en situación de

discapacidad y responsabilidad de todos. .......................................................................... 27

6.7 La discapacidad es cuestion de derechos humanos. ........................................................ 31

6.8 Politica en primera infancia .............................................................................................. 36

6.8.1 ¿Cómo se construyó la política en primera infancia? .............................................. 38

6.8.2 ¿A que hace referencia la política de primera infancia a la atención integral? .. 39

6.8.3 ¿Que es la política de atención integral a la primera infancia de cero a siempre?

................................................................................................................................................ 39

6.8.4 ¿Sobre que marco normativo se rige la política? ..................................................... 39

6.8.5 a nivel internacional .................................................................................................... 41

6.8.6 ¿Porque es importante una política en primera infancia? ...................................... 42

6.8.7 ¿Que cambios ha tenido la educacion de la primera infancia durante el siglo xx

hasta 1991? ............................................................................................................................ 43

Page 7: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

6.8.8 ¿Qué enfoque tiene la política en primera infancia? ............................................... 44

6.8.9 Respuestas pertinentes para todas las niñas y los niños .......................................... 46

6.9 Plan de desarrollo de Mosquera 2012-2015 denominado “gobierno siempre en

marcha: Mosquera ................................................................................................................... 47

7. METODOLOGIA .................................................................................................................... 50

7.1 Diseño metodológico ........................................................................................................... 50

7.2 Investigación descriptiva ................................................................................................... 53

7.3 Investigación descriptiva- cualitativa .............................................................................. 53

7.4 Proyecto pedagógico PEI ................................................................................................... 55

7.5 Instrumentos ....................................................................................................................... 57

7.6 Caracterización de las instituciones .................................................................................. 58

7.6.1 Centro de apoyo para discapacidad (CAD) ............................................................ 59

ANALISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 62

8.1 CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ..... 63

8.1.1 categoría de discapacidad ........................................................................................... 63

8.1.2 Categoria: politica de la primera infancia ................................................................ 65

8.1.3 Categoría de inclusión ................................................................................................. 66

8.1.5 Categoria de politicas en primera infancia: .............................................................. 71

9. INTERPRETACION DE RESULTADOS............................................................................. 72

10. El maestro sus habilidades y características ........................................................................ 75

10.1 El maestro y las políticas ................................................................................................. 75

11. La cultura de la inclusión y los maestros ............................................................................. 78

11.1 Prácticas inclusivas y los maestros ................................................................................. 79

12. Inclusión educativa: las barreras de la enseñanza y la participación. .............................. 79

13. Concepcion y enfoque diferencial en la atención a la primera infancia aporta a la vision

que se tiene frente a la discapacidad........................................................................................... 81

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 84

17. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS ................................................................................... 94

Page 8: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino
Page 9: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

1

1. PRESENTACION

La investigación que se presenta a continuación, rescatar las experiencias más significativas y

los posibles caminos para dar una atención educativa oportuna y pertinente por parte de los

maestros y maestras a la primera infancia en situación de discapacidad. El trabajo investigativo

está dirigido a las y los maestros que intervienen pedagógicamente con esta población y personas

que están interesadas en investigar acerca de este tema.

En relación, con el trabajo de campo, que se tuvo la oportunidad de tener un acercamiento a los

maestros y maestras en lo referente a sus conocimientos de inclusión educativa para la primera

infancia en situación de discapacidad, identificar las barreras en la enseñanza - aprendizaje y la

participación a la primera infancia en situación de discapacidad en el municipio de Mosquera en

el jardín Mosqueteritos.

Seguidamente, se dirán las razones, por las que se llegó a la formulación del problema por

medio del desarrollo de la justificación, seguidamente se presentara de manera general los

aspectos que son fundamentales para el desarrollo de esta investigación, lo cual sustenta la

importancia y la necesidad de dar una respuesta educativa a la primera infancia en situación de

discapacidad, que se dará cuenta por medio de la pregunta de investigación.

Finalmente, se expondrá tanto los antecedentes como las fuentes bibliográficas que permitiendo

ampliar, conocer y apoyar la información presentada la cual es base para el objeto de estudio. En

esta perspectiva, el marco teórico da cuenta del campo de estudio, reuniendo sus enfoques y

conceptos relacionados, tales como inclusión y práctica docente.

Page 10: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

2

2. INTRODUCCION

Planteamiento del problema

El principio educativo en Colombia es educación para todos, reconociendo que el desarrollo del

país está en la educación al alcance de todos los habitantes de nuestra Nación. En donde el

Ministerio de Educación Colombiano es el responsable de hacer realidad este objetivo y lo hace a

través de herramientas como la reforma de educación y las políticas que se están creando y se

pretenden aplicar como: la revolución educativa y educación para todos e inclusión, las cuales

tienen en común dar prioridad a las personas en situación de discapacidad bajo un modelo

educativo que permite a la primera infancia, obtener educación de calidad en los procesos

educativos.

De tal modo una de las prioridades del Ministerio de Educación es la inclusión educativa de la

población en situación de discapacidad para dar el acceso de educación básica, primaria y

secundaria. Porque apuesta a la productividad, autonomía y fortalecimiento de esta población en

las relaciones con la comunidad y su participación. De esta la población que se encuentran con

alguna discapacidad ya sea de tipo cognitiva, síndrome de Down, autismo, limitación auditiva por

sordera o baja audición, limitación visual por ceguera o baja visión, discapacidad por parálisis

cerebral u otra lesión neuromuscular etc.. Van a ofrecer proposiciones que promuevan a futuro la

actualización de modelos e instrumentos educativos en pro de su proyecto de vida.

Esto implica necesariamente los desarrollos articulados y coherentes de políticas, programas y/o

modelos educativos y acciones coordinadas por parte de la sociedad en general, correspondientes

a las necesidades de esta población. En consecuencia, las administraciones departamentales y

municipales deben adoptar decisiones acertadas que satisfagan las necesidades e intereses de esta

población permitiendo el desarrollo integral. Por ende el primer paso que se debe adoptar es

evaluar los modelos y procesos educativos actuales que están llevando a cabo las instituciones

educativas públicas y privadas de nuestros municipios para con la población en situación de

discapacidad.

En este caso el municipio de Mosquera Cundinamarca cuenta con 77.655 habitantes según el

censo realizado por el Sisben en el año 2011. De los cuales el 1% de la población tiene alguna

discapacidad. Por lo que la Secretaria de Educación desde el año 2014 ha venido trabajando en el

modelo de educación inclusiva que empezó a ejecutar en jardines. Implementando una política de

atención en la educación a las necesidades de la población a la primera infancia. Con tres pilares

fundamentales que son; infraestructura, cobertura académica y maestros capacitados.

Destacándose a nivel Nacional en ocupar el tercer puesto en calidad educativa y pionero en la

jornada única.

Page 11: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

3

Pero no es suficiente, porque se evidencia una carencia de oferta educativa a la población en

situación de discapacidad de primera infancia en los establecimientos educativos públicos y

privados del municipio de Mosquera. Y además en las instituciones deben ir al mismo programa

y realizar las mismas actividades, en los mismos tiempos y no hay una evaluación diferenciada y

pretenden que los niños y niñas obtengan los resultados esperados, sin que exista un compuesto

de ofertas académicas en el escenario de la inclusión educativa de la población en situación

discapacidad. No teniendo la oportunidad de una vida digna, en tanto no gozan de libertad de

escoger lo que quieren ser y hacer a lo largo y el transcurso de la vida educativa.

Por otro lado la atención que se les brinda a niños y niñas en situación de discapacidad por parte

del personal carece de calidad humana y preparación para trabajar con dicha población en las

instituciones educativas. Lo que dificulta avanzar en competencias básicas educativas y en

competencias ciudadanas de estos niños y niñas. Se debe porque no se logran construir relaciones

entre maestro – estudiante.

Además la materialización real de los derechos que exige la población en primera infancia en

situación de discapacidad requiere de un fortalecimiento de los vínculos con las redes educativas,

comunitarias y familiares. Un trabajo colaborativo y de apoyo entre padres de familia y maestros

en diversas actividades que puedan realizar desde el hogar que estén acorde con lo que están

viendo en la clase, esto permite que los niños y las niñas en situación de discapacidad, superen

las barreras del aprendizaje y se transformen las prácticas educativas, se afiancen los

conocimientos y hallan practicas adecuadas de crianza. De no haber un trabajo mancomunado

entre padres y maestros tendrá consecuencias condicionantes en su proceso educativo y de

desarrollo por lo que se requiere una atención integral.

Pero ¿cómo lograr trasformaciones en la práctica de la educación inclusiva? Si la forma de

evaluar a los estudiantes con discapacidad, se han centrado en “valorar la información que

poseen los alumnos más que una serie de procesos de los que se construye el aprendizaje”

(Perrone 1994 citado por Arnaiz pág. 120). Se debe encontrar formas de evaluación que sean

realistas e interesantes, en donde el pilar sean las habilidades que puede desarrollar el alumno en

el aula regular de clase y complementada en los trabajos que realice en su casa o en el

establecimiento asignado por la entidad territorial para complementar su aprendizaje y desarrollar

sus destrezas artísticas, deportivas o empresariales. Actualmente el municipio cuenta con el CAD

(Centro de Apoyo para la Discapacidad) que es administrado por la Secretaria de Desarrollo

Social que presta el servicio y la atención terapéutica y de rehabilitación a la población en

situación de discapacidad, incluyendo la primera infancia que esta y no está incluida en los

jardines del municipio o privados. Se menciona el CAD en esta investigación por que tiene un

papel preponderante en el proceso de inclusión educativa para la primera infancia.

De este modo el municipio de Mosquera ha optado por desarrollar un modelo de atención -

centros de vida sensorial MIA - CVS. Es un programa, que busca dar los lineamientos acerca del

Page 12: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

4

abordaje de la población en situación de discapacidad o que estén en riesgo de adquirirla. El

programa como objetivo ofrece una atención integral de calidad, que cuente con el máximo

respeto hacia los usuarios, con el fin de promover la participación plena de los ciudadanos

comprometidos con el desarrollo humano y social. Los centros de vida sensorial son espacios

físicos dotados de elementos terapéuticos para la atención a la población que presenta alguna

limitación sensorial, motora, perceptual, neurológica o cualquier otro tipo de situación que afecte

el desarrollo evolutivo y del aprendizaje del ser humano. Dichos centros de vida sensorial

permiten también incrementar las potencialidades y habilidades, orientadas bajo el diagnóstico

integral, a la población en situación de riesgo y/o con discapacidad de los municipios del

departamento. Se realiza una atención en diferentes subprogramas: promoción, prevención,

nivelación y remediación.

El anterior modelo es atendido por parte de algunos profesionales que aún les falta avanzar más

en el tema de una atención más humana en el servicio que prestan y de esta manera atender la

demanda de la población. En especial con la primera infancia que requieren de otros tipos de

modelos de cuidado y aprendizaje. Poder tener en cuenta las necesidades de cada uno de ellos y

poder diseñar el plan de trabajo en equipo más acorde según la situación de discapacidad. Y

Poder trabajar de manera sincronizada con las entidades educativas donde el niño o la niña

estudie y puedan desarrollar un historial académico y se haga un seguimiento real al proceso de

inclusión que se lleva a cabo por parte de los maestros y maestras con esta población así como de

cada uno de los estudiantes y evaluar los avances y retrocesos.

Desde esta perspectiva, es importante reflexionar acerca de: ¿Qué conocimientos tienen los

maestros de la inclusión educativa? ¿Que debe caracterizar y cualificar al docente que esté a

cargo de la enseñanza a la primera infancia en situación de discapacidad? ¿Qué apoyos necesita

el docente para ejercer su labor con niños en situación de discapacidad en primera infancia? ¿Qué

barreras para la enseñanza, el aprendizaje y la participación se presentan en el proceso inclusivo?

Tomando en consideración dichos cuestionamiento, surge un nuevo interrogante que buscará dar

respuesta a todas las anteriores, en el proyecto de grado ¿Cuál es el proceso de inclusión

educativa por parte de los maestros y maestras en la atención de la primera infancia en

situación de discapacidad del jardín mosqueteritos del municipio de Mosquera?

Page 13: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

5

3. Objetivo general

Analizar la perspectiva de los maestros y maestras en la atención de la primera infancia en

situación de discapacidad con relación al proceso de inclusión educativa en el Municipio de

Mosquera.

3.1. Objetivos específicos

Identificar las barreras en la enseñanza, aprendizaje y participación que tienen los

maestros y maestras en la enseñanza y la participación de la primera infancia en

situación de discapacidad.

Definir los apoyos que tienen los maestros y maestras para realizar su práctica con los

estudiantes de primera infancia en situación de discapacidad.

Caracterizar el rol de maestros y maestras en la inclusión de estudiantes en situación de

discapacidad.

Page 14: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

6

4 Justificación

El interés por trabajar e investigar acerca de la inclusión, surge a raíz de la vivencia de VII

semestre, la cual me permitió evidenciar falencias en la orientación e intervención por parte de

las directivas y maestros a la población discapacitada visual. En estas instituciones se les permitía

el acceso integrándolos al aula regular, sin embargo no se les permitía participar de la clase en

condiciones de igualdad, debido a que las estrategias pedagógicas y didácticas iban dirigidas a

los niños en general, sin tener en cuenta su discapacidad.

Otra de las razones por las cuales se escogió este tema, es porque considero que como pedagoga,

me voy a enfrentar en el trabajo a niños y niñas en situación de discapacidad o con problemas de

aprendizaje; Por lo cual resultaría útil enriquecer la mirada a través de las experiencias de otros

maestros, como forma de rescatar y reconocer su trabajo, lo que me permitirá adoptarlo como

insumo para un mejor entendimiento de los significados, desafíos y aciertos que implica un

sistema educativo que propenda por la inclusión y obtener un mayor conocimiento pedagógico y

por ende atender de manera diligente, oportuna y eficaz la población en situación de

discapacidad, articulando el conocimiento con la práctica escolar.

Por lo que se hace fundamental investigar entorno al proceso de inclusión que llevan a cabo los

maestros y maestras que atienden la primera infancia en situación de discapacidad, porque

considero que es través de la educación que se generan la oportunidad de promover una cultura

de aceptación, pero sobre todo una reflexión que logre poner al estudiante en el lugar del otro

llevándolo a un reconocimiento de la capacidad que tiene cada persona de aportar a una sana

convivencia dentro de la institución educativa.

A favor de esta premisa y como lo propone Robles (2000), en tanto no se difunda la información,

en este caso: ¿qué es y cómo se atiende oportunamente la población en situación de

discapacidad? Se le niega al estudiante la convivencia en comunidad y socialización en su

entorno; quiere decir que todos estos programas, foros y demás planteamientos pedagógicos

deben tener como objetivo crear un impacto en los estilos culturales y en el desarrollo de un

conocimiento verdaderamente inclusivo.

Es importante coadyuvar con el enriquecimiento en el tema de establecer aulas inclusivas,

comenzando con un reconocimiento a instituciones que han registrado y sistematizado los

logros, dificultades y necesidades que se obtienen para alcanzar un objetivo tan audaz como es el

querer que los derechos a la educación, la igualdad de oportunidades entre otros se lleven a cabo.

Con este reconocimiento las demás instituciones educativas pueden hacerse a la idea de cómo dar

inicio, qué empezar a buscar y a incorporar en las instituciones, para que nuestra sociedad y

Page 15: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

7

nuestro sistema educativo alcancen niveles de inclusión y reconocimiento a la diversidad

humana.

Las investigaciones de diversos autores nombrados en este estudio demuestran que en los

establecimientos educativos se presta mayor atención en el rendimiento académico de sus

estudiantes, a evaluarlos del mismo modo sin tener en cuenta sus ritmos de aprendizaje, y el tipo

de dificultad que tengan para aprender o la situación de discapacidad. Por esta razón el modelo de

inclusión educativa en primera infancia. se hace fundamental se investigar considerando que es,

donde se genera la oportunidad de promover la participación y acogida.

Page 16: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

8

5 Antecedentes.

¿Qué dicen las investigaciones de la inclusión educativa?,

Los siguientes documentos son muestra de la revisión a las investigaciones más relevantes para el

presente estudio acerca de la inclusión de los niños y las niñas en situación de discapacidad.

Este trabajo pretende mostrar las prácticas pedagógicas y el rol empleados por los maestros y las

maestras dentro de un aula con niños incluidos. A continuación se expondrán algunas

investigaciones y sus resultados respecto a la inclusión escolar de niños y niñas en situación de

discapacidad, la primera de ellas es:

La inclusión escolar: ¿un compromiso de quién? Areiza (2008)

Areiza se basa en la concepción de que la inclusión es más que sólo poner a los estudiantes en

situación de discapacidad en una clase regular, sino que implica minimizar las barreras que

impiden la participación y el aprendizaje, es decir, tratar a todos por igual, y para esto se propone

trabajar con la individualidad. Pues esto supone las diferencias no constituyen excepciones desde

esta lógica, los maestros no deben obviarlas y actuar como sí todos los niños aprendiera de la

misma forma, bajo las mismas condiciones y a la misma velocidad, sino por el contrario, debe

desarrollar nuevas formas de enseñanza que tengan en cuenta y respondan a esa diversidad de

características y necesidades que presentan los estudiantes

Aquí la autora de la investigación hace notar al ser humano como un ser integral, que está

traspasado por la historia, la cultura y el lenguaje, por lo que a la inclusión se refiere, debe ser un

compromiso de la sociedad en general y no sólo de unas cuantas personas, ya sean profesionales,

profesores, psicólogos, etc. Además, enfatiza en que las necesidades educativas se pueden

presentar en personas que tengan o no situación de discapacidad que requieren de ayuda a lo

largo de su escolaridad; asimismo, estas necesidades educativas son producto de su entorno tal

como el contexto.

De los resultados más relevantes, evidencia como una sociedad organizada por medio de unas

políticas claras y programas planificados a favor de la comunidad en general, y la cual va en

busca de dar cumplimiento con los derechos humanos, produce un verdadero cambio, ya que la

barrera en el proceso de inclusión no es el grado de capacidad del niño (a) a incluir, sino que

están en el entorno social del niño (a). Ya que cuando niño (a) es excluido de una institución

educativa no sólo se le niega un derecho humano universal, sino que además se le niega la

posibilidad de un crecimiento personal, el acercamiento a los patrones de “normalidad”, y se

favorece el desarrollo de una estigmatización e igualmente de prejuicios sociales en los que

predomina el temor, el desconocimiento y las actitudes negativas.

Page 17: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

9

Por esto la siguiente investigación del Ministerio de Educación, quiere sondear la los avances que

ha obtenido la política educativa que existe en Colombia en materia de inclusión; artículo titulado

“una educación para todos”. Revela como punto de partida un breve reporte de los niños y niñas

con discapacidad que se han incluido a la educación formal, a continuación se mostraran los

datos:

Amórtegui y Romero (2003) estudiantes universitarias, que mediante la experiencia pedagógica

vivida con niños y niñas invidentes les permitió situarse en una realidad y de igual manera las

llevó a reflexionar acerca de su labor pedagógica, investigando por el conocimiento de las

prácticas pedagógicas empleadas por los maestros con niños limitados visuales integrados al aula

regular en el centro integral de santa fe de Bogotá.

Se evidencia mediante postulados el escepticismo que las investigadoras tienen frente a estas

prácticas, formulando: que los sujetos en situación de discapacidad presentes en el aula regular

deben recibir una educación más acorde a sus necesidades y a su manera de ser y de estar en el

mundo, en definitiva que los sujetos no queden segregados, sino que se ofrezca respuesta a todas

las personas escolarizadas.

Como resultados se encontró que en la institución había poca voluntad, compromiso y

disposición por parte de los maestros y maestras para ayudar y brindar una educación de calidad

a los niños y niñas en situación de discapacidad más específicamente con limitación visual. Por

otro lado no hallaron la existencia de los medios suficientes que apoyaran el proceso educativo,

es decir, carecían de los recursos pedagógicos y lúdicos necesarios para el trabajo con los niños

con discapacidad, las estrategias brindadas para acceder al conocimiento eran homogenizadas lo

que no permitía el acceso a las actividades y el desarrollo pleno de esta población, por ende el

objetivo que formulaba la institución en su PEI que consistía garantizar la permanencia al niño

con limitación visual, adaptando los espacios a las necesidades del estudiante termino siendo una

utopía.

Por estas confusiones entre términos, y más allá, en las prácticas ejecutadas, Gonzales (2010)

Palma nos permite conocer que características debe tener una escuela inclusiva en su trabajo

escuelas inclusivas: una esperanza para el mundo actual. Este documento tiene plasmado el

objetivo de investigar y profundizar sobre el surgimiento de las escuelas inclusivas, condiciones y

el liderazgo que deben ejercer este tipo de instituciones, basada en la Valoración y Prospectiva de

la Declaración de Salamanca.

Al tema se adentra por medio de una reseña histórica de La Declaración Universal de los

Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la “Declaración Mundial sobre

educación para todos”, instituyente de la primacía de satisfacer las necesidades básicas de

aprendizaje de todos los niños, en el marco del reconocimiento y el respeto por las diferencias no

importando cuales.

Page 18: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

10

Uno de los ítems más relevantes y concerniente a las características y condiciones en una escuela

inclusiva apunta a seis aspectos mencionados por Ainscow (2001) guiando de la siguiente

forma: Comenzar a partir de las prácticas y considerar las diferencias como oportunidades de

aprendizaje. Mirar la evaluación de las barreras a la participación. Hacer uso de los recursos

disponibles en apoyo del aprendizaje. Desarrollo de un lenguaje de práctica y Crear condiciones

que animen a correr riesgos. Aspectos que se interrelacionan en varios puntos, con el objetivo de

llegar a todos los integrantes de la escuela (estudiantes y adultos) estimulándolos a ser

aprendices, a intervenir en la mejora de las prácticas pedagógicas y el percibirse a sí mismos y a

su trabajo, logrando un avance en el sentido de la inclusión educativa por lo tanto un progreso de

los estándares de calidad.

Otro aspecto que mencionan y no pueden pasar por alto las instituciones inclusivas, es tener

liderazgo de manera que se fomente una visión global de la escuela que defienda el

reconocimiento de la individualidad como algo que debe ser respetado y además, celebrado, ésta

debe ponerse al servicio de toda la comunidad educativa y más relevante aún, el hecho de que se

establezcan redes de apoyo mutuas con otras instituciones paralelas u otros organismos para

facilitar la cooperación, la innovación, y las acciones interdisciplinares.

Como conclusiones evidenció la incapacidad que existe por parte de los sistemas educativos, en

muchos casos, para dar respuesta educativa inclusiva explicada en parte por la falta de

motivación, los problemas de adaptación y bajos niveles de aprendizaje que miles de estudiantes

experimentan porque la escuela común no tiene en cuenta sus diferencias, y la gran cantidad de

estudiantes en las aulas, situación que se ve reflejada en los altos índices de repetición, deserción

y exclusión escolar.

Concluye así mismo que se requiere de un cambio de mentalidad por parte de los maestros más

que perfeccionamientos y recursos y que definitivamente, se está lejos de alcanzar lo que

significa realmente el paradigma de la inclusión.

En las diferentes investigaciones acá presentadas se coincide en que debe haber un cambio de

mentalidad, pero antes de trabajar en ello, según hacen mención estos autores Ávila, Martínez y

Ospina (2013), es importante y fundamental conocer que piensan los actores de la inclusión

educativa, las narrativas de los maestros y el equipo interdisciplinar. En este trabajo se concluye

que, la inclusión con los niños y niñas en situación de discapacidad en dos centros educativos,

se visibiliza desde un discurso del déficit por parte de los maestros, siendo una expresión

dominante la carencia de capacidades de los niños y niñas para participar en el centro educativo y

demás contextos. Y el discurso del déficit es debido, según lo refiere es a la formación que

tuvieron desde un enfoque biologista, en el cual no tiene en cuenta lo sociocultural y afectivo

que inciden significativamente en el proceso inclusivo de niños y niñas en situación de

discapacidad.

Page 19: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

11

La investigación enfatiza que en el proceso de inclusión fue fundamental el trabajo colaborativo

que realizaron los maestros titulares con los maestros de apoyo, ya que demostró que esto fue de

aporte a la inclusión educativa, dándole un sentido a las prácticas específicas en el contexto

educativo donde llevó a cabo la investigación.

Así mismo el trabajo colaborativo entre maestras y maestros permitió que ampliaran su visión y

la actitud frente a los niños y niñas en situación de discapacidad por que permitió no se vieran a

esta población como diferentes , sino por el contrario tuvieran una mayor aceptación de los

estudiantes en su práctica educativa.

Las investigaciones en mención, no solo permiten conocer el proceso de inclusión sino también

comprenderlo y permite ver a los maestros y maestras como agentes fundamentales que lideran y

trasforman los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas en situación de

discapacidad.

La autora Rojas (2011) coincide con la investigadora citada anteriormente al tener en cuenta la

voz de maestros y maestras en el cual pudo analizar el desarrollo de la inclusión pero a partir de

una mirada social de tipo exploratoria, también tuvo en cuenta las percepciones y actitudes de los

maestros frente a los estudiantes con N.E.E, el sentir de algunos de ellos en el aula regular. Y

enfatiza que la inclusión, es un proceso que va más allá de estos preceptos, es preguntarse

acercase de lo que piensa la población, es escuchar la voz de los maestros y maestras, de todos

los actores que hacen parte del sistema educativo.

En este estudio mencionan los avances en esta institución en cuanto a inclusión se refiere, como

lo es el realizar seguimiento a las actitudes de los maestros, el construir un currículo más flexible

y el plan de estudios pensado en todos y cada uno de los estudiantes sin excepción. Además se

conocieron maestros que tienen una opinión favorable de la inclusión como un aspecto positivo,

y piensan que es realmente importante que se les dé un lugar a los estudiantes en el aula regular,

donde ellos puedan aprender, y avanzar. El objetivo de la inclusión en el colegio es evidenciar

cambios en los estudiantes con necesidades educativas, donde puedan cumplir con logros

académicos, personales y sociales, objetivos que se han logrado en el proceso de inclusión en la

institución.

A aunque aún persisten las practicas, que generan exclusión según lo refieren las investigadoras

debido a que en la institución educativa aún persiste una mirada clínica patológica acerca de los

estudiantes en situación de discapacidad y también manejan etiquetas al referirse a ellos, como

“el especial”, algo de lo cual, los estudiantes afectados expresan un total desacuerdo con dicho

término.

La investigadora considera que algunos de los factores que inciden en este proceso negativamente

y lo convierten en un proceso lento en el cual no se cumple con los objetivos trazados “son las

actitudes y el miedo de los profesores, porque estos plantean que no están preparados para

enseñar a niños con NEE”. Para la investigadora la educación inclusiva debe ir de la mano tanto

Page 20: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

12

teoría o como el discurso. Ya que se piensa por parte de directivas y maestros que los

estudiantes con N.E.E deberían estar a cargo de especialistas no en la escuela, para que le puedan

dar una mejor atención.

En la investigación se enfatiza que es en la escuela donde deben encontrarse todos los niños y

tengan la posibilidad de adquirir conocimientos y construirse junto con otros, siendo parte

fundamental en su formación no solo por lo académico sino aporta lo personal, la identidad y el

auto concepto.

Para la investigadora, una de las dificultades que se presenta con los maestros es que en ocasiones

no atienden a las y a los niños en situación de discapacidad y hacen caso omiso a la presencia

ellos en el aula de clase y la manera de evaluarlos son con los mismos criterios, por no establecer

una evaluación adecuada para cada alumno o simplemente no evaluar. Esta situación la pueden

percibir por parte de 42 estudiantes del aula quienes expresan que los profesores no les prestan

atención en las clases, y en ocasiones tampoco les hacen exámenes.

Dentro de lo planteado por los estudiantes también se encontró una situación particular. En el

colegio son muchos los estudiantes que se encuentran en proceso con la psicóloga y

fonoaudióloga, quienes trabajan constantemente con los estudiantes que tienen dificultades de

aprendizaje. Y esta situación no es recibida favorablemente para los estudiantes del colegio

porque para ellos cada cita que programan con cada uno de estos profesionales son los que tienen

alguna dificultad y por eso es llamado como “especial”. Para la investigadora esta investigación

se convierte en un acto que estigmatiza, que etiqueta. Por lo que se convierte en una práctica

exclusiva. Situaciones como estas generan exclusión y se alejan a los objetivos de la inclusión,

por el contario se debe proporcionar e identificar el tipo de ayudas que necesitan para aportar al

proceso de enseñanza aprendizaje y de desarrollo personal y social.

En la investigación concluye que los diferentes actores que intervienen y se relacionan en la

escuela, tienen un discurso mixto, donde la inclusión es percibida de manera mixta presentando

aspectos positivos como negativos. Lo que quiere decir que en el colegio aún existen prácticas

que excluyen; las cuales pueden incidir en la construcción de la identidad. La autora considera

que es un imposible el saber el sentir y el estar preparado para aquello que pudiera venir. Hay que

enfatizar que la idea de que más que estar preparados, es estar anticipados a lo que vendrá, que

nunca se sabrá que es, de lo que se trata es de estar disponibles y ser responsables.

Por su parte Rosero, (2012) en “el Proceso de inclusión educativa de escolares con discapacidad

cognitiva en el área de ciencias naturales de los grados 1º, 2º y 3º de primaria en la institución

educativa villa santana del municipio de Pereira”, se desarrolla una investigación que se enfoca

en conocer como es el proceso de inclusión educativa con niños con discapacidad cognitiva. En

esta, los investigadores por medio del proceso de inclusión en el aula adaptaron una propuesta

pedagógica, para que así los maestros tuvieran más herramientas para la enseñanza de las

ciencias naturales y los niños y niñas en situación discapacidad cognitiva pudieran aprender

Page 21: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

13

fácilmente. Por otro lado en esta propuesta pedagógica se contempló que los niños y niñas

fueran parte activa de su propio aprendizaje.

Desde el punto de vista de la autora el proceso de enseñanza en inclusión educativa ha estado

caracterizado por la implementación de estrategias pedagógicas que se focalizan en el desarrollo

y transmisión de contenidos enciclopédicos, orientados a la formación de un pensamiento

mecanicista en el logro de conductas deseadas lo cual causa que los niños, niñas y jóvenes

vinculados al sistema educativo no puedan contar con las garantías suficientes para desenvolverse

dentro de un espacio que dignifique su presencia, fortalezca su autoestima y genere espacios de

verdadero aprendizaje y socialización adecuado. En esta investigación también se hace mención

que en el proceso de enseñanza de esta población en situación discapacidad cognitiva han sido

objeto de múltiples barreras actitudinales que impiden su pleno desarrollo y participación social,

entre las que se encuentran: el rechazo, maltrato, la burla, lástima, sobreprotección, relaciones de

poder, indiferencia, temor, denominaciones peyorativas y entre otros, los mitos o falsas creencias

de que son que son eternos niños, incapaces de aprender y que todos son libidinosos.

La investigadora evidenció que en el proceso de inclusión educativa de estudiantes con

discapacidad cognitiva en el área de ciencias naturales que se llevan a cabo en la Institución

educativa Villa Santana, en los grados 1º, 2º y 3º, se caracteriza en la mayoría de las casos por

estrategias pedagógicas que no le permite a estos, construir conocimientos significativos de las

Ciencias Naturales, ya que, cuando se aborda la inclusión en el área se observa que persisten en

los maestros prácticas repetitivas, memorísticas, en las cuales no se desarrollan habilidades como

la observación, el análisis, la interacción con el medio, con el objeto de estudio, y no se nota un

trabajo de cooperación entre docentes estudiantes o entre pares. Por esta razón no son

incluyentes, ya que siguen obedeciendo a un modelo esquemático, rígido, donde los y las

maestras siguen siendo los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje y el estudiante

un receptor pasivo y repetitivo, sin permitir un aprendizaje por descubrimiento o de investigación

en el aula. En el desarrollo de prácticas pedagógicas no brindaban oportunidades de experimentar

e interactuar con el medio.

El aporte que tome de esta investigación para el presente trabajo, es en el sentido que se

evidencia que rol cumplen los maestros y las maestras y el conocimiento que tienen frente a la

inclusión educativa, al denotar que los maestros aunque , tienen algunos conocimientos acerca

de la discapacidad cognitiva, se centran sólo en la dimensión de aptitudes intelectuales de los

estudiantes, asumiendo dicha discapacidad como una deficiencia, caracterizada por las

dificultades significativas en el funcionamiento intelectual, lo cual, es una barrera para el

aprendizaje y la participación del estudiante en el contexto educativo y las dimensiones como el

nivel de adaptación, participación, interacción , rol social, salud física, salud mental, contexto

social, son en algunos casos desconocidos y en otros ignorados por los profesionales del sector

educativo, responsables de satisfacer las necesidades e interés educativas en los estudiantes.

Page 22: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

14

En definitiva en la Institución Educativa se concluyó que se encuentra en un desafío de avanzar

hacia una escuela inclusiva, puesto que se ubica en un proceso donde se evidencia un paradigma

de integración, ya que los maestros en su práctica no se les evidencia, que les permitan la

participación efectiva de todos los estudiantes, a pesar cuentan con el acceso a la educación pero

no la promoción para una educación con calidad.

El trabajo de Murcia y Avila coinciden en que los maestros aun ven la discapacidad como un

déficit y esto lo muestran en el trabajo de grado que tiene por título narrativas de los y las

docentes sobre la Inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera Infancia en el Jardín

infantil Colinas y el Instituto de Integración Cultural, en este trabajo investigativo encontraron

que los maestros de la institución educativa veían a sus estudiantes en situación de discapacidad

como incapaces de participar y de desarrollar las actividades, además que eran etiquetados según

la discapacidad, evidenciándose en la práctica y en sus narrativas, cuando se referían a esta

población en mención , además que la dificultad en la enseñanza – aprendizaje era una

condición atribuida al niño o a la niña y que como consecuencia a esto le daban la explicación al

no poder alcanzar los parámetros, ni realizar lo establecido para cada grado , lo que los

imposibilitaba en aprender y tener un desarrollo de acuerdo a su edad, y por esta razón querían

que a los niños y a las niñas realizara estudios o valoraciones y que recibieran educación en

instituciones especializadas acordes a sus necesidades educativas, según el punto de vista de los

maestros.

Otro trabajo consultado es el de Cardona (2005), es un estudio que realizaron en el ámbito

anglosajón tomaron una muestra representativa de los profesores que tenían incluidos en sus

aulas niños en situación discapacidad. Se sintetizaron los hallazgos y conclusiones que

obtuvieron y de allí en generar orientaciones y estrategias que guiaran los procesos y las

acciones de la educación inclusiva. También estudia las investigaciones realizadas a partir de los

años noventa para analizar la evolución de un tema que ha estado en continuo crecimiento y

transformación. Con estos estudios permitieron identificar cuáles han sido los que más aportan y

contribuyen a la inclusión.

San Martin (2009) en su trabajo de investigación titulado problema de investigación: ¿Dónde y

cuándo proporcionar apoyos pedagógicos para facilitar los procesos de inclusión? La

investigación es de tipo descriptiva -cualitativa por grupos focales y enfatiza al tipo de formación

profesional de los maestros como manera de facilitar el proceso de inclusión. Habla acerca de

una investigación que se realizó a los maestros con el fin conocer cuáles eran las concepciones de

inclusión y como estas podía fortalecer o ser obstáculo en el proceso de inclusión educativa y en

palabras de la autora, se hizo con el propósito de contribuir en la comprensión de las prácticas

pedagógicas e identificar elementos que permitan orientar la Formación inicial y permanente de

los maestros. Además el saber qué respuesta y tipo de apoyo les estaban brindado a los

estudiantes en situación de discapacidad intelectual. Para la investigación se conformaron siete

grupos de discusión, realizaron un diseño flexible enmarcado en un paradigma interpretativo,

cuyo propósito era el comprender la realidad objeto de estudio, sin pretender establecer

predicciones o generalizaciones. Este abordaje metodológico, se sustenta en la indagación de los

Page 23: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

15

relatos de carácter dialógico. Para conocer las concepciones del proceso de inclusión por parte de

los maestros y maestras, les fue necesario observar sus actitudes y practicas frente a las personas

que tenían algún tipo de discapacidad, a la vez que describen el dilema que se enfrentan en el

momento que tienen que organizar en un tiempo y espacio determinado los apoyos de tipo

pedagógico.

Page 24: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

16

6. Marco teórico

6.1 Desde la educación especial hasta el surgimiento de la inclusión educativa.

A continuación se contará la historia del cambio de la educación especial a la inclusión a la luz

de la recopilación de los estudios más importantes en estos conceptos como los son de autores

como: Pilar Arnaiz en el que se retoma ampliamente en este texto y otros autores, con el fin de

comprender el proceso de trasformación que ha tenido la educación en cuanto a la reivindicación

de los derechos de las personas en situación de discapacidad o considerados como deficientes a

través de los años.

Anteriormente las personas que tenían algún tipo de situación de discapacidad eran rechazadas y

se hacía evidente en un grupo social donde habían personas con mayores capacidades

contrarrestándolo con los que tenía menos, están son cuestiones que afectaron la visión

educacional a través de la historia que se tenían frente de las personas en situación de

discapacidad desde la perspectiva del déficit y de anomalía, explicaciones que daban de su déficit

eran de tipo misterioso o mítico, generando rechazo por parte de las personas que los rodeaban

En la edad media se tuvo una visión ya más amplia por que trataban de comprenderla desde lo

médico sin embargo su diagnóstico era algo que no tenían ningún tipo de tratamiento. Por su

parte de la iglesia, persistía la idea de que si la persona tenía algún tipo de déficit era debido a

algún demonio que lo poseía.

A mediados del siglo XVIII en la era de la revolución industrial, la educación estaba bajo la

mirada asistencialista o filantrópica dirigida a las personas en situación de discapacidad, con la

llegada de la revolución industrial se pensaba que esta población con alguna discapacidad no

servían para el sistema productivo, esto creó mayor exclusión y marginación. A la luz de estos

acontecimientos se pensó en crear instituciones como asilos y hospitales que se encargarán de

prestar atención a las personas consideradas como anormales con el fin de proteger a la sociedad

de ellos.

A finales de este siglo, se genera una reforma a la educación, logrando que se preste atención y se

asista con un trato más humanitario.

6.1.1 Avance de la educación especial: la ilustración en el siglo XVIII

Ya a principios de la ilustración se empieza a avanzar en la educación especial, porque se

construyen instituciones dedicadas a enseñar y atender a la población a raíz de los problemas en

la educación ordinaria. Teniendo como exponente a Pinel(1745-1826), Esquirol (1772-1840),y

las más destacadas Froebel( 1782-1858) y Pestalozzi (1746- 1827). Quienes impulsaron la

educación de los niños y niñas tanto “normales –anormales” los últimos, se destacaron al utilizar

Page 25: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

17

la metodología de la educación intuitiva, natural y activa con la infancia abandonada, esto

produjo que la atención fuera médico-pedagógica a infancia anormal.

Cuando se inicia la época de la ilustración se generan mayores avances en cuanto a la creación de

instituciones para personas con alguna limitación, lo cual se evidencia una de las primeras

maneras de tratar el tema de la educación especial, como la respuesta paralela a la educación

ordinaria. Y es objeto de investigación por parte del campo de la medicina en casos como el

retraso mental, lo que condujo a una mayor comprensión de esta limitación e interés por buscar

formas de atender y educar a esta población.

Como lo hizo, Jean –Marc-Gaspard Itard (1774-1834) considerado como el padre de la

educación especial” con formación médica a partir, de un trabajo de tipo educativo que desarrolló

con un niño, contribuyo establecer: que la herencia social superpone la herencia biológica, así

reconoce el papel de la educación en el proceso de la hominización; la motivación es necesaria

para que se instaure el proceso mental; y la naturaleza del lenguaje conlleva al aprendizaje del

significado y la elaboración de un condicionante. Su discípulo Éduard Séguin (1812-1880)

demostró que los considerados deficientes podían evolucionar con una educación adecuada. Y

sirve de influencia como por ejemplo a Montessori (1870-1952) en la manera de aplicar y

elaborar programas de educación a personas con deficiencia mental.

Diferentes pruebas que formularon midiendo la inteligencia tuvo como consecuencia que fuera

más notable y diferenciada las personas normales y en situación de discapacidad según su

coeficiente intelectual si era bajo consideraban que los estudiantes debían recibir un tratamiento

asistencial, lo que saliera de esa prueba decidían si iba la persona a escuela regular o a una

especial.

Si bien estas prácticas dieron un giro y un avance a la visión frente a las personas consideradas

como deficientes, tuvieron un retroceso en el momento que se empezó a tener en cuenta los

estudios realizados por Charles Darwin (1859) con la creación de la obra “la evolución de las

especies” al pensar que las personas con retraso mental eran miembros inferiores de la especie

humana, idea que fue tomada por la sociedad, así pues, esto produjo un impacto negativo en la

educación de esta población ya que, se consideraba que eran peligrosas y debían esconderlas por

ser débiles mentales poco fuertes, no ser sanas ni inteligentes y no aptos para la producción. Por

esta razón se construyeron unas instituciones a las afueras de la ciudad para que los demás

habitantes no se ofendieran con su presencia.

En conclusión, los diferentes estudios demuestran avances y retrocesos en la educación con

personas en situación de discapacidad, tienen en común el hecho que se interesaron en analizar la

situación social y educativa, logrando poco a poco dignificación como personas y mejorando la

atención y respuestas enseñanza y aprendizaje y su participación.

Page 26: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

18

6.2 La institucionalización

Todos estos acontecimientos dieron como resultado la era de la institucionalización generada en

Europa y América a principios de siglo xx se estableció que la educación era obligatoria teniendo

consecuencias en la educación especial, al crear diferentes escuelas a las que podían asistir

inicialmente niños discapacitados entre las que se encuentran estar en aula regular a lo que

anteriormente ellos estaban en aislados o en las casas. Como resultado de la masificación de la

escuela muchos niños con discapacidad tuvieron que dejar la escuela, idea que fue dada por

“expertos” que no era precisamente los maestros u otros agentes de la comunidad educativa. Los

expertos opinaban que la presencia de estas personas en la escuela hacía que crearan mayores

problemas de aprendizaje. Así que la solución era hacer un diagnóstico y clasificar a los

anormales. De esta manera se pensó que lo mejor para esta población era instituciones de en

educación especial.

Las Instituciones que recibían niños con educación especial aumentaron en todos los países y

como por qué se pensaba que las personas en situación de discapacidad se les debía dar ayuda y

educarlos; y otra parte de la sociedad al tener ellos alguna discapacidad representaban un peligro

por eso se debía aislar para que ellos no tuvieran problemas de contagiarse.

Otra de las razones porque a los niños los enviaron a instituciones de educación especial fue

debido a diversas opiniones de algunos el maestros, quienes consideraban que no podía dedicarle

tiempo solamente a los que tenían alguna limitación y también ellos pensaban, que el hecho de

permanecer en la educación regular era un martirio o un suplicio que los niños tenían que vivir,

de la misma manera los profesores debía dedican tener a su cargo muchos alumnos, algo que

dificultaba la educación de esta población, por estas y por varias razones los enviaron a institutos.

La era de la institucionalización como común denominador de la educación especial a medida

que avanzaba el tiempo de la misma manera se ampliaba el campo de las deficiencias por atender.

Dicha era hizo que se ampliara la distinción más de las deficiencias; y estas categorías a las que

se llegaron conformaba el corpus disciplinar y curricular de origen biomédico y psicológico y que

la educación fuera lo más homogénea posible. Otra de las versiones que dan explicación al

porque los niños fueron excluidos de la educación regular, se debe a que la educación estaba

influenciada por los profesionales médicos, por el diagnostico de teorías y el etiquetamiento que

le daban a niños con alguna deficiencia.

A pesar de sus retrocesos en esta época también hubo avances al tener en cuenta por primera vez

a las personas con deficiencias como aptos para recibir educación con tratamientos de tipo

médico-pedagógico y educativo. Aunque predominaba la visión médica.

En definitiva la educación especial se encarga de aquellas personas que necesitan ayudas o

recursos y tratamientos centrados en sus deficiencias y en los prerrequisitos de la enseñanza

Page 27: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

19

como: percepción auditiva, visual, táctil y quinestésica etc. Y evaluar las competencias mínimas

fue una de las formas para poder organizar los programas y metodología de trabajo y por ende

poder cumplir con las exigencias del medio que los rodea y mirar el progreso en su aprendizaje,

pero esta idea no sirvió ya que los resultados no respondían a las expectativas y necesidades.

A partir de este momento surge el conductismo el cual pretendía modificar el comportamiento de

los estudiantes analizándolos, el objetivo era eliminar los comportamientos que no se deseaba y

de igual forma se pone en marcha este modelo para poder superar las dificultades de aprendizaje,

por medio de técnicas, difundidas ampliamente en Estados Unidos, se vio una mejora en el

comportamiento y en las autolesiones pero en el aprendizaje era poco lo que se avanzaba , por

estas razones se empezó a analizar la validez del modelo mirando nuevas posibilidades.

Como otro intento por atender a las necesidades y las dificultades de aprendizaje de los

estudiantes a traves del método cognitivo, este modelo propone hacer un estudio y análisis de

los procesos que intervienen durante el proceso de información, el cómo se adquiere y se

elabora.

Las principales críticas que tuvieron para algunos de estos modelos en la educación especial es

porque se enfocaban en las deficiencias del alumnado desde una perspectiva médica o clínica, de

la misma forma, se vio la discapacidad como una enfermedad y esta perspectiva afecta en el

ámbito educativo de las personas en situación de discapacidad ya que la deficiencia era

relacionada con el fracaso escolar

Al ver que los niños con discapacidad no recibían atención adecuada ni acorde de los intereses,

los padres de familia unieron esfuerzos para evitar que sus hijos fueran excluidos y segregados, y

tomaron medidas para hacer valer los derechos , por lo que crearon 1950 en Estados Unidos la

national association for retarded children, con la conformación de esta asociación; contaban con

las herramientas necesarias para influir en la legislación, estas acciones generaron y propiciaron

cambios a mediados de los años 50 y 60 como lo son el conseguir que los niños recibieran clases

especiales en las escuelas ordinarias incluidos los que tenían déficit leve moderado y grave y

también, se logró que cambiaran una visión más positiva acerca de los avances que tenían

respecto a los aprendizajes .

6.3 La normalización

Se llegó a la conclusión que el nuevo modelo que estaba en auge por esta época, como lo es el de

normalización ya que generaba nuevas posibilidades de aprendizaje y defendían la idea, que la

inteligencia no dependía de la crianza o la herencia sino que se determinaba mejoraban con

óptimas circunstancias ambientales, se verá el entorno como factor enriquecedor en el desarrollo

y en criterios técnicos , esta idea era contraria a la de que la deficiencia y la discapacidad era

considerada como una enfermedad irremediable.

Page 28: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

20

Entre los ambientes negativos será concebido el institucional debido a la falta de atención y de

estímulos.

En la asamblea general de las naciones unidas de 1957 se reconoció el derecho de las personas

deficientes al estipular el recibir el tratamiento, educarlos, tener los cuidados que necesiten. Ya en

1971 se amplió esta misma declaración al decir que esta población debe recibir formación,

readaptación y desarrollar sus capacidades y aptitudes.

En los años 70 hubo un fallo a favor de las personas en situación de discapacidad en el cual

afirmaron que esta población tiene los mismos derechos legales de los demás ciudadanos Mac

Millan Keogs y Jones otros, citado por Arnaiz (2003).

Estas declaraciones tuvieron como resultado la determinación de la educación pública gratuita y

no ser excluidos de la escuela. Sin embargo, persistían las barreras de acceso a las instituciones, a

lo que muchos estudios al ver esta problemática en ramas de conocimiento como la pedagogía,

biología y medicina tenían una visión más positiva y mejores expectativas acerca del aprendizaje

y desarrollo de las personas definidas como deficientes.

“Al hablar de normalización se refiere al reconocer que en la sociedad y en los grupos humanos

están conformados por seres diferentes. La normalización surge como una contraposición a la

idea de educación especial, la normalización no se enfoca en curar o rehabilitar sino en el

desarrollo de valores y actitudes con los que la población puede desarrollarse en su vida adulta”.

Los autores como ( Bogdan 1986 citado por Arnaiz 2003 pág. 49) afirma que cuando se habla de

normalidad tanto discapacidad es un constructo social al igual cuando se habla de deficiencia y

son valores que le asignan las personas que la perciben y eso es precisamente lo que quiere la

normalización cambiar la forma en que se perciben las personas con discapacidad.

6.4 La integración escolar

En la integral escolar el principio es que las personas con déficit deben mejorar las condiciones

de vida de estas personas lo más similar posibles al resto de la sociedad, esto significa se respete

su forma de ser y de pensar el mundo que les rodea. El país que más ha desarrollado esta visión

es Suecia. En 1968 se aprueba la ley de normalización la cual dice las personas en situación de

discapacidad deben recibir atención educativa no médica lo que lo que hace que sea un realidad

al se empieza a recibir a niños con déficit y discapacidad en los centros ordinarios, además de

que se adaptara los colegios según la necesidades tan materiales como humanos, del mismo modo

se contempló la atención temprana a los estudiantes antes de su escolarización, la finalidad última

de la normalización será la integración social con alguna persona con deficiencias “Con los

mismos principios de la normalización han hecho posible que paulatinamente ya no se piense en

instituciones educativas que segreguen a la población, por el contrario se piensa en el campo del

servicio social para las personas con déficit por medio del movimiento de la integración escolar”.

Page 29: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

21

(Parrilla, 1992ª,39 citado por Arnaiz 2003 pag 50). Aunque muchos expertos y estudiosos en el

tema de la normalización les pareció que no era el mejor termino como el escandinavo Soder

(1984) insiste en que la idea no se trata de normalizar a las personas sino normalizar el entorno.

(Arnaiz 2003, Pág. 53)

La integración es definida como lo opuesto a la segregación ya que pretende un máximo de

comunicación y un mínimo de aislamiento de los niños con problemas, facilitando la integración

social (Ortiz 1989 a, 13 citado por Arnaiz). También rechaza cualquier decisión social y política

de separar a las personas con alguna deficiencia, aplicándole una etiqueta que los estigmatice y

les impida vivir una vida normal.

Por otro lado en el informe Warnock en el años 1978 se crea el término de necesidades

educativas especiales como oposición a alumnos etiquetados como deficientes y en el informe de

1981 se realiza un acta donde se hace la abolición de categorías.

Los países que obtuvieron un mayor avance en los procesos de integración, fueron aquellos que

fueron más democráticos y con una política social y educativa dirigida a todos los ciudadanos sin

distinciones entre grupos.

6.4.1 Cuestiones que son claves para la integración escolar:

La integración :“ como principio ideológico supone un importante avance en la valoración

positiva de las diferencias humanas puesto que su filosofía va más allá que la mera ubicación de

un sujeto en la sociedad e implica , fundamentalmente, que estas personas formen parte

fundamental a la que pertenecen, es consecuencia de la normalización en la prestación de los

servicios a las personas con deficiencias en edad escolar, con el objetivo de promover su

desarrollo integral y facilitar su integración en la sociedad como miembros activos exige dar

respuesta a las necesidades reales a las personas con discapacidad ” (Arnaiz 2003pag59)

El denominador común de muchas de las definiciones de integración se pueden mencionar las

siguientes, opinión de Parrilla (1992)

Las necesidades educativas de los alumnos tomadas como criterio para la toma de

decisiones educativas. lo esencial para el emplazamiento de los alumnos no es una

categoría deficitaria, sino las posibilidades educativas que se les pueden ofrecer.

La continuidad curricular y didáctica y la necesidad de un currículo apropiado a las

diferencias individuales.

La organización de la integración escolar como un proceso singular y flexible.

La reconsideración de los roles y formación del profesorado.

Page 30: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

22

6.5 El concepto de necesidades educativas especiales:

Es mencionado por primera vez en el informe Warnock (1978) realizado en el Reino Unido por

una comisión de expertos que se reúne en 1974, este concepto aparece como alternativa a las

denominaciones anteriormente utilizadas como deficiente, disminuido, inadaptado, discapacitado

o minusválido. Pero se debe entender no como un simple cambio de denominación si no como

algo que considera las características y necesidades de cada alumno. De aquí en adelante el

objeto de la educación especial hace referencia a la situación de aprendizaje no a un estado. En la

que la escuela tiene el deber de adaptar el currículo a dichas necesidades del alumnado. “De la

misma manera el termino de N.E.E guarda estrecha relación con a la teoría del constructivismo

ya que considera el aprendizaje como un proceso que se desarrolla en la interacción del sujeto

con el medio y que los fines de la educación deben ser los mismos para todos los

alumnos”(Arnaiz 2003,pag 65).

Las Necesidades Educativas Especiales plantea: que la educación debe hacer ajustes,

adaptaciones de índole organizativo y de entorno de manera que la mejora de los déficit del

sistema educativo pueda dar respuesta al alumnado escolarizado en él, y que la comunidad

educativa entre los que está la labor del maestro es conocer cuando el alumno tienen necesidades

educativas especiales ya que es indispensable revisar las acciones educativas que realiza, esto

quiere decir que si es notable algún cambio en su manera de obrar es un indicativo de que precisa

de esa ayuda especial el alumno.

Una cuestión fundamental en este proceso de integración es que la aplicación de este “modelo

paso por dificultades ya que por parte de los maestros como bien lo dice el texto de la autora Pilar

Arnaiz carecían de habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para proporcionar una

respuesta educativa ajustada a las necesidades especiales que le planteaban los alumnos de su

aula. esta falta de formación y capacitación determino que gran parte de los tutores , sobre todo al

inicio del proceso integrador, delegaran la responsabilidad de la atención de estos alumnos al

profesor de apoyo, amparándose en su mayor experiencia en el ámbito de la educación especial

además los maestros no tenían una idea clara acerca del significado del proceso integrador , a la

hora de evaluar los maestros era de forma oral, reduciendo la complejidad en el planteamiento de

las cuestiones con mayor flexibilidad, generosidad o benevolencia en la calificación del

rendimiento obtenido” (Arnaiz 2003. Pág. 85)

Todas los modelos educativos anteriormente mencionados reflejan avances, retrocesos en cuanto

a la aplicación de los mismos pero, la mayoría de ellos propendían por una mejor atención y

servicio de tipo escolar a los estudiantes con alguna discapacidad y sobre todo al derecho de vivir

y convivir con el resto de personas en el mismo lugar de aprendizaje , favoreciendo el desarrollo

Page 31: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

23

personal y se luchó para que se atienda las necesidades de los deficientes sino de todos aquellos

que tengan alguna dificultad en su aprendizaje.

Para terminar con la historia de este modelo de integración, cabe decir que se terminó

desvirtuando, ya que una vez más se actuó basándose en las orientaciones de los expertos, sin

que se halla cuestionado los criterios utilizados por los mismos, de esta forma, las practica ha

sido centrada en los medios olvidando los fines para los que se educaba los alumnos paso a

manos de especialistas en el tema. Se evidencia una separación entre la teoría y la práctica. Que

se presenta en los planteamientos de la integración escolar, críticas a la integración, acentúa las

diferencias entre las personas con deficiencias y las que no en palabras de skritc1996 (Arnaiz

2003 pág. 109) y a voces de las mismas personas que recibieron ese modelo de integración

empiezan a escucharse que hubo deshumanización durante el proceso de aplicación. (Arnaiz 2003

Pág. 101).

6.6 inclusión: el valor de las diferencias humanas

Cuando se escucha hablar de inclusión son diversas las acepciones que se pueden pasar por la

mente: llevar al niño-niña en situación de discapacidad en el aula de clase, ofrecer educación

especializada, trabajar mediante sus capacidades.

Teniendo como puerta abierta la “Inclusión Escolar del Alumno con Discapacidad Intelectual”1 y

apoyados en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales en 1994 donde

se promovió la educación inclusiva en todo el mundo, igual con la contribución de la ONU al

reconocimiento de los derechos humanos y de los principios de igualdad y equidad al denominar

el año 1996 como el año internacional contra la exclusión en la conferencia de los derechos del

niño hacia el siglo XXI, podemos hablar de inclusión como ya lo habíamos esbozado a grandes

rasgos, desde autores como Pilar Arnaiz quien en “el horizonte de la Inclusión” nos muestra la

nueva perspectiva que surge en el ámbito de la atención a la diversidad en el contexto del

sistema educativo, donde se vuelca la mirada de un currículo al alumno con necesidades

educativas especiales, dispuesto según sus limitaciones mas no mirando sus potencialidades y

capacidades a desarrollar; este cambio inclusivo empieza por un currículo general “que todos

conozcan de todo”2 pero con una estrategia y didáctica individual que favorezca “el desarrollo

integral de la persona y darle los medios para alcanzar su integración en el entorno” Pág. 49

Para darnos una idea más clara de este término tan importantísimo y valioso en la comunidad

educativa Arnaiz3, lo denota como aquel intento por atender las dificultades de aprendizajes de

cualquier alumno. Y “defiende que los alumnos con necesidades educativas especiales deben

Page 32: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

24

participar plenamente de la vida escolar y social de la misma”. (Forest Y Pearpoint, 1992, citado

por Arnaiz, 150). También opina Booth que la noción de inclusión comprende dos conceptos

básicos: el de comunidad y la participación. Ambos son conexión de los procesos de inclusión”.

(Booth 1998, citado por Arnaiz, 150). Lo que nos lleva a hacernos la idea de que el objetivo no

es proporcionar espacios especiales y abrir puertas para esta población, sin un fin claro, lo

significante que lleva consigo el término, es proporcionar en cualquier institución educación de

calidad a nivel general centrándose en la individualidad y potencial de cada sujeto.

Para lo cual la inclusión tiene una filosofía muy clara basada, en una educación eficaz para todos,

que “se sustenta en que los centros, en tanto comunidades educativas, deben satisfacer las

necesidades de todos los alumnos” pág. 150 Esto quiere decir que el objetivo de la inclusión es

eliminar las diversas formas de opresión, es el de luchar por un sistema de educación para todos

fundamentado en la igualdad, la participación y la no discriminación en una sociedad

verdaderamente democrática, donde todos los estudiantes son miembros de derecho del aula

regular sean cuales fueren sus características personales, psicológicas y sociales y enfatiza en la

necesidad de avanzar hacia otras formas de actuación, en contraposición a las practicas que han

caracterizado la integración escolar. Por lo tanto para plantear una alternativa de futuro debemos

trazarnos un cambio en nuestra forma de pensar como docentes y partiendo de que la inclusión

requiere un cambio de política educativa, donde se posibiliten los diferentes ritmos de

aprendizaje, reforzando habilidades, valores y aptitudes que contribuyan al desarrollo autónomo y

armónico de los estudiantes con o sin necesidades educativas especiales.

Entidades como la UNESCO trabajan porque la educación llegue a todos los niños en edad

escolar y que los maestros dentro de la escuela forjen una comunidad de acogida en la que

participan todos, bajo el marco de la diversidad donde lo que se busca es tener en cuenta el

enorme valor y potencial humano de las diferencias resumiendo lo que es la inclusión “aprender a

vivir juntos ya que supone participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas,

de esta manera se lucha contra la exclusión a través de los planteamientos que favorecen el

contacto y la comunicación entre los miembros del grupo” Pág. 139.

Aunque se sabe que inclusión es mucho más que eso, como lo es el valorar al otro, tener en

cuenta los principios fundamentales la igualdad y la equidad, bajo un denominador como lo son

los derechos humanos. “supone que la educación deje de ser puramente instrumental, para

considerar su función en toda su plenitud en la realización de la persona” Pág. 140. Bajo estas

premisas de protección declaradas por los derechos humanos y donde se estipula que estos

cobijan a todos y cada uno de las personas en equidad, se da exposición a cada uno de ellos como

inviolables e indivisibles donde lo que prima es la dignidad de cada ser humano.

Meléndez presenta una breve explicación de cómo esa transformación en la visión y los enfoques

de las escuelas, han caracterizado la educación especial y las consecuencias que se dan en los

centros o instituciones con personas que tienen necesidades educativas especiales; donde la

Page 33: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

25

“educación inclusiva puede constituir el medio para ello” dándole otro enfoque a la manera de

tratar y ver la discapacidad y las necesidades educativas especiales desde un equilibrio que “se

centra en como apoyar las cualidades de cada uno de los estudiantes en la comunidad escolar,

teniendo en cuenta las características heterogéneas de sus alumnos” Pág. 38

Esto quiere decir, apoyando su concepto ideológico de inclusión donde todos los sujetos pueden

ejercer plenamente de sus derechos, gozar de sus libertades y de una vida con calidad accediendo

equitativamente al espacio de oportunidades que la diversidad como riqueza social, incita a la

comunidad en general a aceptar la diferencia individual, como un don colectivo y no como

carencia.

Un nuevo concepto clave que se nos propone para atender dignamente a la población estudiantil y

cobijarlos bajo los derechos humanos, es propuesto por el centro de educación inclusiva- Bristol

Inglaterra, para la unesco. Hacen referencia a aquellas dificultades que experimenta cualquier

estudiante como una barrera de aprendizaje y participación, “barrera que surge de la interacción

que hace el estudiante y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y

las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas” pág. 8

Enmarcando así el Índice de inclusión como un conjunto de materiales diseñados para apoyar a

las escuelas en el proceso de avance hacia una educación inclusiva, no sólo brindando acceso en

escuelas comunes a los estudiantes con discapacidad, sino en mira hacia la eliminación o

minimización de las barreras que impidan el aprendizaje y la participación de todos los

integrantes de la institución. Ya que “muchos estudiantes experimentan dificultades porque no se

tienen en cuenta sus diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Lo que puede limitar

sus posibilidades de aprendizaje y de participación, o conducir a la exclusión y discriminación

pág. 7

Por esto, las escuelas inclusivas deben asegurar la igualdad de oportunidades a través del trabajo

mancomunado de docentes, padres de familia y demás comunidad adscrita a las instituciones,

mediante la plena participación, y liderazgo contribuyendo a una educación más personalizada y

democrática (inclusiva). Acerca de esta misma concepción aporta Yadarola Eugenia a las

modificaciones que desde “la sociedad, la escuela, el docente, etc. deben realizarse para educar a

todos. Redefiniendo las finalidades y los valores educativos hacia la formación plena y

armoniosa de los estudiantes, para cimentar la construcción de una sociedad más justa, solidaria

y equitativa, basada en el respeto mutuo, la tolerancia y la no discriminación” Pag 3.

De igual manera fomenta que haya una educación basada en la diversidad, es decir, sustentada

en valores y equidad donde el niño-a con necesidades educativas especiales (NEE) es ante todo

un ser, con características comunes, que requiere una educación común, y no sólo especial, así

que no se le puede reducir a sus necesidades especiales, desde enfoques técnicos o clínicos, es

aquí donde un maestro con pedagogía debe entrar a desarrollar su trabajo de manera que ofrezca

Page 34: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

26

a todos sus estudiantes las herramientas y procesos necesarios para crear una atmósfera de

ascenso y sobre todo inclusiva.

A continuación se empezará por exponer el surgimiento de la inclusión a partir de la teoría

propuesta por Arnaiz, según la cual, esa lucha por fomentar una educación para todos, se pensó

por primera vez en los estados unidos en 1987, a partir de este año se quiso que hubiera una

reforma al sistema educativo que contribuyera a una educación para todos, idea que resonó en

otros países del mundo.

La diversidad en el contexto y como marco de la educación inclusiva adquirió gran valor, a

medida que pasan los años ya no se habla de ofrecer educación a las personas con necesidades

especiales ( antes llamado los discapacitados), la diversidad siendo el vehículo la inclusión, con la

intención de desmitificar radicalmente que una acción en necesidades educativas es para unos

pocos, cuando en realidad todos tenemos necesidades educativas de diferente tipo. La historia

demuestra que el “constructo social del discapacitado ha sido pasado por prácticas de segregación

y, actitudes negativas y desvalorización” Pág. 144 influyendo en un imaginario de las personas

“normales” frente a las personas discapacitadas, creyendo que eran incapaces de hacer las cosas,

como seres diferentes y de condición permanente.

El tema de diversidad lo trata Arnaiz (2003) como un término amplio el cual permite definirlo no

acentuándolo desde la discapacidad o la condición especial “ sino como un fruto de

combinaciones peculiares complejas de las condiciones internas y externas que confluyen en cada

persona” ( Mir, 1997,43 citado por Arnaiz 146), es decir, se ha de utilizar el término de

diversidad, no tratando a las personas que poseen dificultad en su parte motora, física y mental

como “ discapacitados” que es un término discriminatorio, sino como diversidad, por ser seres

únicos con necesidades educativas como cualquier otra persona y además, porque es un término

más humano.

En conclusión la diversidad, es principio fundamental de la inclusión, puesto que permite

referenciarla como esa condición innata del ser humano, en otras palabras, somos diferentes por

naturaleza, pero esa diferencia no hace que haya un ser más o menos valioso que otro, por el

contrario es un valor para hacer, decir o lo que sea de una manera diferente y única.

La educación, no será más que un intento de renegar para algunos, si no se tiene en cuenta las

condiciones y concepciones de educación especial por la cual ahora se intenta izar la bandera de

la inclusión escolar, para lo que tendremos en cuenta los muchos intentos anteriormente fallidos

en su práctica y donde no daban los resultados que se esperaban, por esto la inclusión educativa

surge en el marco de la diversidad, en el cual muchos científicos y autores de las décadas de los

70 y 80 hacen fuertes críticas a la práctica educativa y la forma en que era pensada la

educación especial, ya que estaba provocando la exclusión, el individualismo y que el alumnado

se volviera cada vez más competitivo. Por eso toma más fuerza la inclusión al hacerla ver como

Page 35: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

27

aquella que en primer lugar empieza por “reconocer la educación como un derecho y segundo

considera la diversidad como un valor educativo” (Unesco 1987 pág. 140)

El velar por la protección de los derechos humanos no ha sido lucha de unos pocos, si no de

muchos, entre ellas de las mismas personas en situación de discapacidad, sus familiares y

organizaciones en distintas partes del mundo, que ha generado un volcamientos de la misma

sociedad que paso a paso ha hecho cambios no sólo sociales sino en la manera de referirse a

población con discapacidad; dígase, conceptos, etiquetas, terminología utilizados en el área de la

educación o de la salud entre otros; y se generó una inclusión social, educativa, laboral, entre

otros. Derechos que han estado sujeto a las acciones, a lo que se plantean las políticas públicas,

en las instituciones gubernamentales y no gubernamentales paradójicamente no han acogido de

manera suficiente, pronta y eficiente acciones en pro de la protección los derechos y por ende las

trasformaciones en las instituciones sociales en cuestión de derechos y humanización de los

servicios que prestan.

6.6.1 La inclusión como eje fundamental para la primera infancia en situación de discapacidad y

responsabilidad de todos.

A continuación se enfocara la visión de Pilar Arnaiz y su trabajo que es base para este trabajo de

investigación, aunque se citaran otros autores y otros trabajos en cuando a la inclusión y la

manera de volverlo una realidad y también; se va e enfatizar en este modelo debido a que

actualmente se está llevando a cabo en el municipio de Mosquera y antes no se había trabajado

ningún otro modelo.

Definición del concepto dada por esta autora:

La inclusión consiste en darle las garantías de permanencia a estudiantes en situación de

discapacidad , que sea una educación para todos, con apoyos y recursos necesarios para un

aprendizaje de calidad y que sea de aporte a niños y niñas para desenvolverse mejor en

cualquier ámbito de la vida y para lograrlo según la autora Pilar Arnaiz, debe construirse a la

luz de los principios de la inclusión. Que son los mismos valores deben generarse en los niños y

niñas como ser parte del cotidiano y ser esencia en los maestros brindándolo y enseñando pero

atreves del ejemplo, porque no se puede enseñar algo que el maestro no tiene interiorizado y

forma parte de su actuar.

El ministerio de educación nación se conceptualiza la inclusión como una actitud que engloba el

escuchar, dialogar, participar, cooperar, preguntar, confiar, aceptar y acoger las necesidades de la

diversidad. Aunque el foco de atención son personas con discapacidad, (Ministerio de Educación

Nacional, 2009).

Y para que en el proceso se vaya cumpliendo y volviendo una realidad; es necesario que en la

práctica de la escuela sea un lugar que acoja a los estudiantes sin reparos, tengan primer principio

Page 36: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

28

tipo de respuesta vista desde la práctica del buen trato, sean bienvenidos y acogidos que se les

forme en autonomía y responsabilidad de su crecimiento intelectual , físico y emocional; en

donde debe ir de la mano de trabajos de comunidad, grupales o cooperativos al interior de las

aulas, y no esperando a que lleguen a la niñez o a la adolescencia como lo señalan en la mayoría

de textos de personas especializadas y diferentes autores en el tema; sino a partir de la primera

infancia en la cual se empiece a formar en participación y su importancia, en expresar sus

necesidades e intereses, que no sea una imposición de temas sino que se llegue al punto de que

sean concertados con los maestros y maestras, en conocer que los seres humanos tenemos

diferencia y similitudes a la vez y que no todos a prenden de la misma forma e igual de rápido,

que lo que logre cada estudiante, se les valorará según los esfuerzos realizados por superarse y

no solo por cumplir con una calificación.

En la inclusión el rol de los maestros y las maestras, es ser unas personas con vocación,

principios y ética, con amor por lo que hacen, una persona creativa dispuesta al cambio, con

voluntad y con ánimo de mejorar y contribuir a las condiciones de permanencia de los

estudiantes, es ser un tutor y un guía que descubra las capacidades de sus estudiantes y les ayude

a desarrollarlas y las falencias reforzarlas por medio de diferentes métodos de enseñanza, y algo

fundamental es interesarse por lo que él piensa y siente respecto a si mismo y a los demás.

El papel de la comunidad educativa es hacer esfuerzos para mejorar la educación por medio de

talleres, conferencias, recibir ayudas de personas especializadas, gestionar recursos, tener

material didáctico y que apoyen el proceso de inclusión a maestros con formación, que se les

proporcione los apoyos necesarios y demás personas encargadas de la educación de los niños y

niñas para que cumplan con su labor de una manera eficiente y eficaz (Pilar Arnaiz 2003, pág.

150).

La inclusión es un principio social y político que se genera a partir de la idea de que todos los

ciudadanos y ciudadanas del mundo, por el mero hecho de serlo, tienen derecho a participar en

todos los contextos y situaciones importantes para sus vidas y tienen derecho a buscar libremente

sus señas de identidad y su modo peculiar de vivir en sociedad. (Dewey, 1966; Goodman, 2008

citado por Samaniego de García Pilar 2008 y otros. pág. 32.).

(…)La educación inclusiva entendida como un paradigma que representa un enfoque

universalista de acceso y de goce de una educación con calidad para todos, pone en diálogo los

referentes del contexto internacional con los principios que soportan el accionar de una política

educativa que pretende ser inclusiva. (Saldarriaga Concha, MEN Colombia 2012, pag.35)

Un punto importante dentro del proceso de inclusión educativa es la formación del profesorado.

(…)En la controversia de si es mejor la formación generalista o especialista para atender a la

diversidad, la balanza se ha decantado generalmente hacia la primera opción, argumentándose

que la especialización debería compaginarse con la formación permanente y la carrera docente, y

Page 37: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

29

que una excesiva especialización conduce a la separación de funciones. pero la se considera que

se requiere continuar con la formación inicial con procesos de formación permanente. Sin

embargo las administraciones promueven con frecuencia formación en contenidos relacionados

con la educación especial, pero la falencia es que las hacen independientemente de cuáles sean

las necesidades reales sentidas y detectadas en determinada institución. (Samaniego de García

Pilar 2008, pág. 47)

El término de inclusión está bajo la perspectiva de derechos y la meta es que todo el alumnado se

escolarice; sin exclusiones y teniendo en cuenta los principios de la inclusión, Echeita

Sarrionandia (2011), entre otros: y allí cita a Aisncow:

Principios Respuesta educativa:

Cualquier alumno puede experimentar

dificultades en el momento u otro de su

escolarización.

Se asume que todos los alumnos y

alumnas pueden tener dificultades para

aprender en un momento determinado, y

por razones diversas, no solo un grupo

concreto considerado como especial.

Las dificultades educativas resultan de la

interacción de las características del

alumno o alumna y el currículo que la

escuela ofrece.

Se opta la perspectiva interactiva a la hora

de analizar las dificultades de aprendizaje.

Estas no puede entenderse sin tener en

cuenta la intervención educativa

(enseñanza) que se ofrece desde el centro

escolar.

Los sistemas de ayuda y de apoyo deben

estar disponibles para todo el alumnado

que lo precise.

Los sistemas de ayuda y de apoyo

incluyendo el asesoramiento pedagógico

deben organizarse pensando en cualquier

alumno o alumna puede necesitarlo en

diferentes momentos a lo largo de su

escolarización

La inclusión social se prepara en la

inclusión escolar

La escuela ordinaria debe ser un lugar

privilegiado en combatir las actitudes

discriminatorias, y crear comunidades de

acogida, en definitiva para ayudar a una

sociedad incluyente y cohesionada.

Page 38: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

30

Deben organizarse sistemas de apoyo al

profesorado para que este pueda cumplir

con las necesidades de todo el alumnado

El profesorado debe contar con ayudas y

apoyos necesarios para responder

adecuadamente a todas las necesidades de

todos y cada uno de sus alumnos y

alumnas.

Al referirse a la inclusión educativa, hay diferentes discursos y que diferentes sectores de la

sociedad han hechos esfuerzos por hacerlo realidad, el fin de la educación inclusiva, es lograr

que haya una educación según la necesidad de cada persona, teniendo como base, para

compensar las desigualdades al garantizar el acceso, la permanencia y el progreso de aquellos que

tengan más necesidad desde el sentido de la redistribución de tipo económico y reconocimiento

en el sentido cultural Narodowski (2008)

La inclusión debe ser entendida, como una modalidad donde en la comunidad en la que

pertenecen los niños y niñas puedan aprender juntos, sin importar cultura, discapacidad o

situación personal. La escuela inclusiva se distingue en que reciben los niños sin requisitos o

requerimiento alguno, se encarga del bienestar y del aprendizaje de los alumnos sin excepción.

(Céspedes, entre otros 2013).

La razón por la cual escojo a Arnaiz en el trabajo de investigación es porque muestra la manera

en que se debe llevar a cabo eso inicios de inclusión en instituciones educativas teniendo en

cuenta algunos de los principios de la inclusión, describiéndolos ampliamente, diferenciándose

de algunos de los autores mencionados ya que dan diferentes formas de realizarlos, pero ella lo

hacen de manera más minuciosa y de manera clara, los planteamientos de cómo conseguir incluir

a los niños en condición de discapacidad en los establecimiento educativos. Y ella se enfoca en el

aspecto del sentir humano.

El retomar algunos de los principios de la inclusión que propone la autora, sirve para construir

las herramientas de investigación para el trabajo de campo que se realizara en un jardín del

municipio de Mosquera que está en esos comienzos de la formulación del la política de inclusión.

A continuación se presentara tanto la definición que ella le da a la inclusión como los principios

que plantea y en qué consiste. Valga aclarar que estos principios tienen relación que se citó

anteriormente los principios y la respuesta educativa dadas por los autores Gerardo Echeita

Sarrionandia, entre otros. Y también Cuando ponen en su texto los principios de Ainscow tienen

relación con algunos de los principios de que plantea Pilar Arnaiz (2003) complementan esta

investigación.

Page 39: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

31

6.7 La discapacidad es cuestión de derechos humanos.

Durante muchos años las personas en situación de discapacidad han tenido que vivir el flagelo de

la exclusión, discriminación, menosprecio, de ser consideradas como un peligro, como un

problema para la sociedad; en la que se ha cometiendo un sin número de acciones arbitrarias

contra ellos, que en mayoría han sido por parte de personas de diferentes sectores de la sociedad

dándole tratamientos y haciéndole pruebas pensado la discapacidad como enfermedad y que un

acto de caridad o asistencia ofrecerle educación. La discapacidad ha sido vista en la historia como

un problema tanto para la familia como para la sociedad, por esta razón han sido objeto de

cualquier tipo de abuso dada a esta población, donde se determinaban acciones sin tenerlos en

cuenta, atribuyéndose el poder sobre ellos de cambiarlos de un lugar para otro y sin tener respeto

y solo porque algunos por el hecho de considerarse especialistas e idóneos para tomar decisiones

sin ser consultadas, vulneraban los derechos.

Lo que aporto al cambio de paradigma frente a las personas en situación de discapacidad y la

visión frente a ellas, se debe en parte a la declaración de los derechos humanos en la Asamblea

general de las naciones unidas ( 1974) en la cual se adoptó la declaración de los derechos

humanos y también a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas en

situación de Discapacidad, estas dos tienen en común que propendieron por garantizar los

derechos y de esa manera la población en mención pudieran gozar de ellos; los cuales deben

estar contemplados en las leyes de cada país, como lo son: el derecho a la igualdad ante la ley , a

la libertad el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos,

como los derechos al desarrollo y la libre determinación.

Derechos que son inherentes a cada ser humano y que las personas con discapacidad son sujetos

de derecho. Colombia al igual que muchos otros países acogió los derechos humanos que están

contemplados en la constitución política de Colombia de 1991 “Artículo 1. Colombia es un

Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con

autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el

respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en

la prevalencia del interés general. Artículo 13. “Todas las personas nacen libres e iguales ante la

ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,

libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional

o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.

Con estos y otros cambios de paradigma que se presentaran a continuación se podrá evidenciar

que también el término de discapacidad ha cambiado en la historia, también sus modelos, los

tratamientos y perspectivas, que se presentaran a continuación:

Céspedes (2005), en el texto las primeras perspectivas y definiciones de la discapacidad, las

personas que tenían alguna discapacidad eran vistas, como un problema que radica

Page 40: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

32

fundamentalmente del individuo, pues es él quien presenta una anormalidad física, sensorial o

mental, lo que hace que su deficiencia y su falta de destreza sean el origen de sus dificultades, las

mismas que hacen necesaria la rehabilitación centrada en el sujeto como paciente, quien requiere

intervención médica individualizada, que debe ser dada por un profesional de la salud. Uno de los

componentes más significativos y negativos de este modelo médico tradicional es que la persona

tiende a asumir y aceptar un rol de enfermo sin tener en cuenta sus derechos, pero tampoco sus

deberes en los contextos cercanos familia, comunidad, trabajo, etc. por lo que se transforma en un

individuo pasivo que ve el proceso de la rehabilitación como responsabilidad del personal de

salud.

Sen (2008) en su artículo Las ideas, su política y su historia: Presenta la discapacidad dentro del

enfoque de capacidades y funcionamiento, plasma cómo ha evolucionado el concepto en tres

períodos, que se presentara a continuación, el primer modelo se llama prescindencia se originó la

edad media su origen es de tipo religioso, en este modelo creían que las personas con

discapacidad nacían con esta condición debido al castigo que merecían por los pecados o por obra

del diablo, y estas personas eran consideradas como un peligro y una carga para la sociedad al

no poder aportar en nada, en casos extremos se llegó al infanticidio en el caso de los niños y

niñas los cuales muchos morían por consecuencia del abstenerse de prestarles la atención que

necesitaban.

El autor nos presenta el segundo modelo, el rehabilitador o modelo médico, las características

fundamentales de la discapacidad está contemplada desde, el término de enfermedad. Pero por

otro lado, ya hay avance en el reconocimiento de esta población al considerar que pueden aportar

en algo a la comunidad, pero siempre y cuando se “normalicen” y se rehabilitaran y lograran

recuperar sus funciones como las demás personas y así lograr ser parte de la sociedad y poder ser

consideradas como personas y como ciudadanos. En este modelo la discapacidad está centrada en

la persona y las funciones que no puede realizar, la actitud que empiezan a tomar la sociedad en

general es una actitud paternalista y de tipo caritativo y se consideraba como medio de

“normalización” la educación especial.

En definitiva estos modelos definen a la persona con discapacidad como “una persona que

necesita ayuda, que es objeto de compasión, es dependiente, con bajo rendimiento con respecto a

la norma, y será vista siempre como un niño aunque sea adulta. Esta visión le ha impedido que a

la persona con discapacidad tomar sus propias decisiones y regular su propia vida”. Fulcher,

citado por Vlachou,1998:26, citado por Campabadal( 2001 pág. 150)

Durante mucho tiempo el tratamiento a personas en situación de discapacidad lo consideraron

como lo más adecuado para los llamados “enfermos” y que se debía realizar una atención de

tipo asistencialista, como ayuda al desfavorecido e incapaz, que paso de estar excluido a ser

atendido, como lo plantea los autores Amate Armando y Vásquez en el capítulo uno del libro

“Lo que todos debemos saber”, la discapacidad se creía que estaba centrada en la persona y que

Page 41: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

33

era algo inamovible o permanente. Ya después se determinó que la discapacidad influía en su

evolución en parte el contexto la cual debía prestarle las herramientas necesarias para avanzar

en el tratamiento y que las personas con discapacidad podían aportar a su comunidad y ser

agentes de su propio cambio.

Por lo que surgió el modelo presentado a continuación, como aporte a las trasformaciones de

visión que se estaban llevando a cabo surgió, el modelo social, según lo menciona CERMI

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y Telefónica (2007) emergen

sus primeros síntomas del modelo a finales de la década de los años sesenta o principios de la del

setenta del siglo XX, en Estados Unidos e Inglaterra.

Acá ven a la discapacidad como una forma manera de pensar y plantearse la atención más

humanizadora, digna, que propende por eliminar cualquier tipo de barrera y logre proporcionar

las ayudas, y servicios oportunos para poder atender las necesidades que tenga cada persona y en

la cual tengan igualdad de oportunidades. Y dejar de ser vista a la discapacidad no como un

problema que está en la persona, sino en el contexto y la sociedad misma.

En este trabajo investigativo se define la discapacidad como “barreras a la participación del

alumnado con deficiencias o enfermedades crónicas. Las discapacidades se crean en la

interacción entre actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas institucionales

discriminatorias con las deficiencias, el dolor o las enfermedades crónicas. Booth y Ainscow,

(2000) barreras que son construidas socialmente , por eso se enfatizara en el modelo social. Que

se basa no ver la discapacidad no desde lo religioso ni lo científico, sino desde lo social. Lo cual

quiere decir que la discapacidad no está centrada en las limitaciones de cada persona sino, en la

sociedad vista como aquella que tienen el papel de prestar los servicios apropiados. También en

este modelo destacan que las personas en situación de discapacidad pueden contribuir a la

sociedad. Tienen el precepto que lo que origina son sociales, por ende, debe normalizarse es la

sociedad, la atención y la solución no debe estar centrada solo en las personas con discapacidad.

Otros autores consideran y se asemejan a la perspectiva del modelo social al considerar“ la

discapacidad como un fenómeno complejo, que no se limita simplemente a un atributo de la

persona, sino que es el resultado de un conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas

por el contexto social” en la cual, “los niños con discapacidad deben tener las mismas

oportunidades de desarrollo que los niños sin discapacidad, y la educación debe tender a ser

inclusiva” (Palacios y Bariffi, 2007, pág. 22)

En el índice de inclusión refiere a discapacidad aquella que “se crea en la interacción entre

actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas institucionales discriminatorias con las

deficiencias, el dolor o las enfermedades crónicas. En muchos países, no todos los estudiantes

identificados como con discapacidad son también identificados como con necesidades educativas

especiales o viceversa. Por tanto, cuando en el Índice se habla de estudiantes con discapacidad

Page 42: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

34

“o” con necesidades educativas especiales”, no se trata de una mera repetición, sino que indica

que los dos grupos no son idénticos”. (Meil y Ainscow 2000, pág 8)

“La discapacidad es un limitante para el individuo, que reduce su habilidad para realizar ciertas

funciones (por ejemplo ver, oír, saltar), de la misma forma parte de las personas que no tienen ese

impedimento las realizan. Aunque a menudo se utilizan las palabras deficiente y discapacidad

como sinónimos, no lo son. Una persona discapacitada no es deficiente, a menos que su

discapacidad produzca problemas educacionales, personales, sociales, vocacionales o de

cualquier otro tipo. ”. (Campabadal castro marcela 2001 Pag151)

Las naciones unidas han asumido una acepción de la discapacidad que surge de la interacción de

las personas con las barreras de la sociedad pone a sus diferencias. Tras cuatro años de

negociaciones del comité ad hoc, el 13 de diciembre de 2006, la asamblea general de las naciones

unidas aprobó la convención nacional de las personas con discapacidad1 primer gran tratado del

siglo XXI . Se adopto una definición:(Samaniego De García Pilar 2008).

El literal e) del preámbulo reconoce que:

“(…) la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre

personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su

participación plena y efectiva en sociedad, en la igualdad de condiciones con las demás.

El segundo inciso del artículo 1. Define que:

Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales

o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su

participación plena y efectiva en la sociedad, en la igualdad de condiciones con las demás.

La discapacidad pasa de ser un problema individual, que cada cual tiene que resolver , a ser un

problema social que va a tener visos de solución solamente cuando las personas afectadas

puedan tener la voz el poder para decir lo que quieren y para actuar por si mimas.

Se ha demostrado que por muchos años las prácticas han estado pasadas por la exclusión,

marginación, categorización etiquetaje entre otros. Y también algunas de esas mismas prácticas

“chocan con una sociedad democrática, entendida como un sistema donde sea posible la libertad ,

la participación, el consenso, la igualdad de oportunidades, la tolerancia y la solidaridad; es decir

un sistema flexible y abierto en el que tienen cavidad todas las personas, en todas sus formas de

vida y todas las culturas . Es por esto que “la escuela comprensiva e inclusiva, movimiento

potenciador de una escuela para todas/os, pretende responder al modelo de la sociedad. Pero

quedan grupo difíciles de educar – algunas incluso se catalogaron como ineducables-. No se trata

de segregar o negar el derecho a la educación de las personas por sus diferencias, pero tampoco

se trata de dar una misma y homogénea enseñanza negando las diferencias existentes. Se trata de

reconocer las diferencias , valorar a las personas por lo que son y como son, creer en sus

Page 43: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

35

posibilidades de mejora y darles la oportunidad de desarrollarse con sus iguales , pues todos

somos iguales como desiguales y hay que aceptar las diferencias como algo real e inherente al

hecho humano”. Samaniego De García Pilar 2008 pág. 71)

También es planteado por otro modelo con una perspectiva similar al modelo social que presenta

Autora e. Alicia amate armando j. Vásquez en el capítulo uno del libro “Lo que todos debemos

saber”, es el Modelo situacional, el cual reconoce que las condiciones de la discapacidad, varía

con las circunstancias y con el tiempo, los factores determinantes son los ambientales,

reconocidos también como barreras estructurales y físicas.

Siguiendo con la explicación del modelo social, en este artículo realizado por Telefónica y

CERMI (2007), menciona que este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción

de ciertos valores intrínsecos a los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la

dignidad humana, la igualdad y la libertad personal. Parte de la premisa de que la discapacidad es

una construcción y un modo de opresión social, y el resultado de una sociedad que no considera

ni tiene presente a las personas con discapacidad.

Asimismo, apunta a la autonomía de la persona con discapacidad para decidir respecto de su

propia vida, y para ello se centra en la eliminación de cualquier tipo de barrera, a los fines de

brindar una adecuada equiparación de oportunidades. En el texto cuando se habla de barreras

hace referencia como el transporte y los edificios inaccesibles, las actitudes discriminatorias y los

estereotipos culturales.

Lo que busca el tratamiento social, no es otra cosas que todas las personas que estén en situación

de discapacidad tengan las mismas oportunidades como cualquier otra persona, con capacidad de

decisión que afecte no solo su vida sino su entorno acareando las mismas consecuencias como le

puede acarrear la vida de cualquier otra persona. Y que estén plasmadas en un marco legal y se

plasme en políticas que proteja y garantice sus derechos.

Por otro lado muestra que el modelo social implica una nueva forma de comprender el concepto

de discapacidad desde de perspectiva más humanista y más acorde a la realidad, las necesidades

de la población lo que permite que la población se le tengan en cuenta los derechos y esto se

debe a los movimientos de personas en sin discapacidad o con discapacidad. Pero la nueva forma

de comprender y ver las personas en situación de discapacidad, se debe según lo señala

López ( 2006) al aporte de dos vertientes del saber que las señala en el estudio llamado modelos

teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. hacia la incorporación de la experiencia

personal, que son dos “(psicología, sociología, pedagogía, economía, política…), así como la

expansión del conocimiento (que no queda reducido a los “expertos”), por otra, la extensión del

movimiento social de las personas con discapacidad”, estos cambios .de perspectiva han ido de la

mano de otros cambios que se han dado en la sociedad que no son ajenos a la realidad del

momento ,como lo señala la misma autora de este trabajo , al mencionar, que está

Page 44: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

36

“interrelacionado e impulsado por los acontecimientos socio-políticos, culturales y económicos

que suceden en cada época histórica. Así, desde las décadas de los años sesenta y setenta del siglo

XX, especialmente en el contexto de Estados Unidos, Gran Bretaña y países escandinavos,

aparecen diversos movimientos sociales por parte de colectivos “desfavorecidos”, como personas

de raza negra y otras minorías étnicas, mujeres y personas con discapacidad, que denuncian su

situación de marginación y piden el reconocimiento de sus derechos civiles como ciudadanos y

ciudadanas en situación de igualdad social. En el caso de las personas con discapacidad surge en

Estados Unidos el denominado Independent Living Movement (Movimiento de Vida

Independiente), y otros grupos de similares características en otros países. Estos movimientos

nacen y son promovidos por los propios discapacitados y discapacitadas, y sus familias, que

rechazan la vida en instituciones apartadas y el ser sometidos a programas de rehabilitación, sin

tener ningún control sobre sus vidas.

La expansión de movimientos que han fortalecido el modelo social se debe gracias a

organizaciones que han apoyado o acogido este modelo por diversas partes del mundo como lo

son: como el Foro Europeo de Personas con Discapacidad, Disabled People’s International (DPI),

o Disability World. Todas ellas dirigidas por y para personas discapacitadas y British Council of

Disabled People, o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad

(CERMI), e internacionales. El movimiento social está y estará en transformación continua según

la necesidad de cambios que se estén generando en determinados momentos de la actualidad;

aunque hay que considerar el hecho que sea que se siga transformando y avanzando en este

modelo que hasta el punto de ser de gran aportación para las personas en situación de

discapacidad y para ayudar a aplicar y ejercer la garantía de los derechos humanos , no hay que

desconocer que la realidad siempre superara cualquier modelo que se plante como para encajarla

solamente desde una perspectiva.

6.8 política en primera infancia

En la política de inclusión de primera infancia de Colombia expresan que había estado

históricamente centrada en su protección más que en su desarrollo integral desde una perspectiva

de derechos, a partir de la década de 1990 la preocupación comienza a hacerse evidente y

explícita en el marco de los principales compromisos y acuerdos internacionales. La Declaración

Mundial de Educación Para Todos (Unesco, 1990), tomando como base la Convención sobre los

Derechos del niño de 1989, explicita que el aprendizaje comienza desde el nacimiento y lo

vincula con cuidado temprano. Posteriormente, en el Foro Mundial sobre Educación (Unesco,

2001a), se reconoce la educación como un derecho humano fundamental. Es así como el primer

objetivo del Marco de Acción de Dakar es «Extender y mejorar la protección y educación

integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y

desfavorecidos». Saldarriaga ( 2012)

Page 45: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

37

En la Conferencia Mundial Sobre Atención y Educación de la Primera Infancia, promovida por la

Unesco y celebrada en Moscú en Septiembre de 2010, se discutió sobre que la atención y

educación de la primera infancia (AEPI) es el punto de partida de un sistema educativo que aspira

a ser efectivamente inclusivo ya que es entendido como un cimiento fuerte del bienestar y del

desarrollo del niño como un todo, del aprendizaje a lo largo de toda la vida, de la formación

ciudadana, de la inclusión social y del desarrollo social y económico sustentable. Una visión

holística de la AEPI implica entenderla como el derecho a acceder, gozar y beneficiarse de una

atención integral y de calidad que combina elementos relativos a los servicios de atención,

educación, salud, nutrición y protección a los niños desde el nacimiento hasta los ocho años de

edad (Unesco, 2010b). Inscrita en una visión de política social de infancia, la AEPI de mayor

impacto empieza en la familia y en las estrategias de estimulación temprana, que se continúan

posteriormente con las políticas y los programas escolares de actuar preventivamente sobre la

diversidad de los desafíos y de las dificultades de aprendizaje, y de potenciar el aprendizaje de

cada niña y de cada niño (…) Saldarriaga Concha, MEN Colombia 2012pag 43.

El Concepto de infante (peralta 2008), y su aplicación a este nivel: «primera infancia», surge

básicamente del campo sicológico, y se desprende de las divisiones que se hacen de los

individuos en relación a sus diferentes etapas de desarrollo. Sin embargo, por abarcar «la etapa

infantil»

La Política de Primera Infancia reconoce a los niños y las niñas como sujetos plenos de derechos,

sin distingo por motivos de edad, género, raza, condición biológica, etnia o estrato social, y como

seres sociales únicos en permanente evolución que tienen un papel activo en su proceso de

desarrollo y en el de sus entornos y comunidades; y a la primera infancia como el ciclo vital en el

que se suceden procesos fundantes para el desarrollo del ser humanos Saldarriaga (2012)

La primera infancia representa la etapa de la vida en la cual tiene mayor sentido promover la

participación de los niños y las niñas, reconociendo la diversidad, respetando las diferencias,

fortaleciendo la convivencia sobre los valores de la tolerancia y la solidaridad. Hablar de

educación inclusiva toma sentido en la educación inicial, donde se proyecta el éxito para las

siguientes etapas del ciclo vital y educativo (…). Saldarriaga (2012).

«Niño» según la Convención de las Naciones sobre los Derechos del Niño (citado por peralta

2008) es «todo ser humano menor de dieciocho años de edad»; este sentido, la expresión: «

menores de seis años» es precisa este sentido, la expresión: « menores de seis años» es precisa

“Por tanto, acorde a este análisis realizado, dentro de la amplia gama de conceptos utilizados en

la Región, los conceptos primera infancia, menor de seis años y párvulo, vendrían a ser los

mejores para identificar al sujeto de estos programas dependiendo su empleo del ámbito de

aplicación (estadístico, psicológico, pedagógico, u otros). Sin embargo, siempre se requiere una

explicitación del segmento edad que abarcan para evitar confusiones. El cuerpo, los afectos, lo

cognitivo, la familia, la cultura, la integración a la comunidad, la alimentación, la salud, son

Page 46: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

38

algunas de las dimensiones ineludibles para pensar la educación en la primera infancia” (Curbelo

y Da Silva, 2007 citado por Peralta 2008)

Antes de adentrarnos al tema de la política de primera infancia, es necesario contextualizar la

situación por la que han tenido que transcurrir los niños de cero a 5 años y decir que desde

diferentes sectores a nivel nacional y también internacionalmente la sociedad los gobiernos han

mancomunado esfuerzos para poner en el centro de atención de las políticas y la legislación una

mejora de ver y atender a la primera infancia, algo que ha variado durante el transcurrir de los

años empezando desde las perspectivas frente a los niños y niñas de primera infancia; ya que

pasó de ser la atención como un acto de bondad, de tipo asistencialista, basado en la alimentación

y en la protección, a una amplia visión basada en derechos y se ven a los niños o niñas como

sujetos educables y es por esta razón que se pone en marcha toda una transformación de la

educación que garantizara una atención oportuna y eficaz que apostara a una mejor calidad de

vida de esta población y además, se determinaron acciones lograr que las familias se

empoderaran y se involucraran de los procesos de formación y desarrollo de niños y niñas por

parte de las familias y la comunidad en general.

6.8.1 ¿Cómo se construyó la política en primera infancia?

La política en primera infancia, nace a finales de los años 90 un grupo producto de un trabajo

arduo por parte de profesionales que realizaron un diagnóstico y luego se pusieron a la tarea de

construir la política de primera infancia a lo largo y ancho del país, además hicieron un estudio

de las experiencias más relevantes para la población en mención y también pensaron de qué

manera podían mejorar la calidad de la atención por medio de la asociación público – privado,

todo esto se hizo con el propósito de consolidar la propuesta y el plan de acción , todo el trabajo y

el resultado obtenido se vio reflejado en el plan de desarrollo 2010-2014. Pero en la construcción

de esta política ha influida por los contextos, los discursos y las prácticas cotidianas de quienes

participaron en este trabajo el cual esta marcadas por sus formas de pensar, percibir y

relacionarse con las niñas y los niños Y pretenden “promover y garantizar el desarrollo infantil de

las niñas y los niños desde su gestación hasta cumplir los seis años. Lo anterior a través de un

trabajo unificado e intersectorial que, desde la perspectiva de derechos y con un enfoque

diferencial, articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones para la

atención integral Que debe asegurarse a cada niña y cada niño, de acuerdo con su edad, contexto

y condición.

Seguidamente, para la retroalimentación de la política también se tuvo en cuenta la participación

ciudadana, todo el trabajo investigativo con diferentes sectores de la población, evidencias ,

referencias conceptual y con la comunidad para identificar los rasgos de lo diferencial en la

primera infancia y demás duro dos años, como resultado genero el mapa de navegación para

organizar los territorios, según las características propias de cada contexto donde están presentes

los niños y niñas de primera infancia.

Page 47: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

39

Posteriormente, se realizó un seguimiento a la aplicación de la estrategia de la política en

entidades como ICBF y también hizo un seguimiento niño por niño para saber cómo se estaba

llevando a cabo la implementación. Por ultimo cualificaron a los maestros y demás personas que

atienen a los niños de la primera infancia.

6.8.2 ¿A que hace referencia la política de primera infancia cuando se refiera a la atención

integral?

En los primeros años de la vida se debe garantizar el derecho al pleno desarrollo de las niñas y

los niños en primera infancia ya que hay un marco jurídico que lo respalda y lo aprueba y es

fundamental promover la condiciones para un desarrollo armónico en esta etapa, que se satisfaga

las necesidades y esto deben materializarse en pro de la atención integral. En el cual están

inmersos factores como la pertinencia, es decir que responde a los intereses, características y

potencialidades del niño o la niña en el momento del ciclo vital por el que atraviesa, y a las

características de sus entornos, a la flexibilidad dada según a las características propias de cada

persona, lo diferencial referente al valor que se le da a la diversidad y a las particularidades

inherentes a cada niño o niña. Dentro de la estructura de la educación integral se debe garantizar

a todo niño y niña el cuidado y la crianza, la salud, la alimentación y la nutrición, la educación

inicial, la recreación y el ejercicio de la ciudadanía y la participación. Deben ir de la mano y

articulados con acciones que promuevan y materialicen lo planteado en la política.

6.8.3 ¿Que es la política de atención integral a la primera infancia de cero a siempre? :

Es una estrategia del gobierno nacional, dirigida a todo el territorio Colombiano, en la cual

pretende realizar acciones que garanticen los derechos de los niños y las niñas de cero a cinco

año, a través de la promoción del desarrollo infantil, en el que los diferentes sectores de la

sociedad unifiquen esfuerzos para promover los programas, planes y acciones en pro de la

primera infancia.

6.8.4 ¿sobre qué marco normativo se rige la política?

En este apartado se mostrara el marco normativo que hizo que hicieron posible la construcción de

una política pública para la atención integral a la primera infancia y aquellas bases sobre los

cuales se construyó la Estrategia.

A nivel nacional

Ley 1098 de 2006 – Código de la Infancia y la Adolescencia Artículo 29. Derecho al

desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en

la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser

humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de

edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos

Page 48: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

40

reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código.

Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el

esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación

inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y

las niñas.

La constitución de 1991 elevo el rango institucional el compromiso del país con la

primera infancia y a partir de ese momento con fuerza los niños y las niñas de cero a

cinco años desde la perspectiva de derechos

El CONPES 109 de 2007, es una normativa que formaliza la política pública Mediante

esta, se aprobó la Política pública nacional de primera infancia.

Ley 715 de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y

competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01

de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la

prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Ley 115 de 1994 ARTICULO 1o. Objeto de la ley.

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se

fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus

derechos, y de sus deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la

Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la

personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la

Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las

libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio

público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla la

organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica

(primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad

escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,

sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran

rehabilitación social.

La ley de 1098 de 2006 articulo 1. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a

las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno

de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

Page 49: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

41

Artículo 6 del Decreto 1860 de 1994: Establece que la educación preescolar está dirigida

a las niñas y niños menores de seis años, que ocurre antes de iniciar la educación básica y

se compone de tres grados, siendo los dos primeros una etapa previa a la escolarización

obligatoria y el tercero obligatorio.

• El mismo artículo afirma que corresponde a la Nación y a las entidades territoriales apoyar

especialmente esta educación, y al MEN organizar y reglamentar un servicio que proporcione

Elementos e instrumentos formativos y crear condiciones de coordinación entre quienes

intervienen en este proceso educativo.

• Resolución 2343 de 1996: Fórmula los indicadores de logros curriculares para los tres grados

del nivel de preescolar, teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo humano (corporal,

comunicativo, cognitivo, ético, actitudes y valores, y estético), a diferencia de los indicadores

para los otros niveles del sistema educativo que se plantean por áreas obligatorias y

fundamentales.

Asimismo establece los lineamientos pedagógicos para la educación preescolar.

Decreto 2247 de 1997 por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio

educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. La educación tiene tres grados: pre

jardín, jardín y transición dirigidos a niños y niñas de tres, cuatro y cinco años. El grado cero es

equivalente al grado de transición y es obligatorio. Los procesos curriculares se desarrollan

mediante la ejecución de proyectos lúdico- pedagógicos y actividades que tengan en cuenta la

dimensión del desarrollo humano.

6.8.5 a nivel internacional

Declaración Universal de Derechos Humanos: Es un documento que adopto la asamblea

general de las naciones unidas en las que está compuesta por 30aarticulos en la que se

contempla los derechos civiles, sociales y culturales.

Convención sobre los Derechos del Niño - Observación General No. 7 Esta observación

general es producto de las experiencias del Comité al examinar los informes de los

Estados Partes. En muchos casos se ha proporcionado muy poca información sobre la

primera infancia, y los comentarios se han limitado principalmente a la mortalidad

infantil, el registro de los nacimientos y la atención de la salud. El Comité consideró que

era necesario estudiar las repercusiones más amplias de la Convención sobre los Derechos

del Niño en los niños pequeños. En consecuencia, en 2004, el Comité dedicó su día de

debate general al tema realización de los derechos del niño en la primera infancia.

Page 50: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

42

Convención derechos de los niños- Unicef 1989: La Convención, como primera ley

internacional sobre los derechos de los niños y niñas, es de carácter obligatorio para los

Estados firmantes. Estos países informan al Comité de los Derechos del Niño sobre los

pasos que han adoptado para aplicar lo establecido en la Convención.

Ratificación convención derechos de niños 2000- ONU, oficina de alto comisionado de

los derechos humanos. Tiene el interés superior del niño y la no discriminación. En pro

del interés superior del niño, la Convención garantiza el derecho del menor a participar y

a expresar su opinión, a ejercer la libertad de conciencia, y a participar activamente en la

comunidad a través de la libertad de expresión y de asociación. Esta actitud de

participación social en los niños se alimenta, en la práctica, a través de la educación,

dentro de la familia y en la escuela, con el fin de prepararlos como ciudadanos activos y

responsables.

6.8.6 ¿porque es importante una política en primera infancia?

Según hace referencia el ministerio de educación nacional en su periódico el tablero (2005), es

importante la creación de la una política, porque se desarrolla “las competencias en los menores

de 5 años, base para los aprendizajes posteriores y para una mejora en su calidad de vida y para

que se desarrollen integralmente. También porque aparte de la escuela, es necesario recuperar

para los niños y niñas la familia, las instituciones sociales y otros ambientes para convertirlos en

espacios que posibiliten su desarrollo y aprendizaje. Y Se trata de promover un enfoque de

derechos, equidad e inclusión social desde los primeros años.

Por otra parte la política también hace hincapié importante dentro de las estrategias para la

atención y educación de la población en primera infancia promover la aceptación de las

diferencias propias de cada niño y niña de acuerdo con el momento del ciclo de vida por el que

atraviesa su desarrollo. Y por otro lado porque según arrojaron los estudios que realizaron los

expertos que construyeron la política, en estudios económicos destacan que se debe invertir en la

en la primera infancia pues las inversiones en ella generan altas tasa de retorno y son costo-

efectivas para el país. Y por último porque La diversidad es vista como un valor social derivado

de las condiciones, dimensiones particulares o afectaciones permanentes o transitorias de los

niños y niñas.

Y por último cabe anotar que unos de los mayores aportes en cuanto a la perspectiva frente a la

primera infancia, es que ya no se “conciben como pequeños adultos, como seres incompletos a la

espera de los mayores para poder desarrollarse y, en consecuencia invisibles por cuanto no

existen por sí mismos, sino en la medida de las acciones de los adultos. Sino que en la primera

infancia se poseen capacidades”, pueden participar en la sociedad. Pag 101., y tomar decisiones,

darle el sentido de su propia vida y relacionarse con los demás.

Page 51: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

43

6.8.7 ¿Qué cambios ha tenido la educación de la primera infancia durante el siglo xx hasta 1991?

En la política de la primera infancia realizaron una revisión de la historia acerca la literatura

sobre la historia de la infancia a principios del siglo XX, y encontraron que los niños estaban

recibiendo el cuidado y la educación a cargo de hospicios y asilos. Aunque con la influencia de la

pedagogía infantil la escuela activa, se empezaron a crear los primero jardines privados

En la legislación aparece por primera vez la definición de la educación infantil en la legislación

con el decreto 2101 de 1939 como aquella que “recibe el niño entre los cinco y siete años de

edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el

desarrollo armónico de la personalidad” (Cerda, 1996: 12)

Luego años después los gobiernos se hicieron cargo de los jardines. En consecuencia, en 1962

mediante el Decreto 1276 de 1962 se crearon seis jardines infantiles nacionales populares con

una atención integral, Ministerio de Educación Nacional, con los cuales se esperaba atender

integralmente a los niños, posteriormente fueron aumentando cada vez más la creación de nuevo

jardines del estado.

Con la creación del ICBF 1968 se prestó atención a las familias y a niños y a niñas menores de 7

años, se crearon los centros comunitarios para la infancia para menores de dos años y a se

concentró en la atención de las niñas y niños, también los centros de atención integral al

preescolar al igual que los hogares infantiles todos estos centros aportaron a la educación de los

niños y las niñas menores de edad. En 1988 el ICBF asumió el reto de crear cien mil hogares en

los cuales estaban administrados por las madres y la comunidad, estas personas fueron

capacitadas pedagógicamente para atender a la primera infancia.

A partir de 1975 a 1988 se desarrollaron mayores programas en salud y educación lo que es algo

que se destacó durante este periodo.se crearon cien mil.

Puede decirse que hacia mediados de los ochenta inicios de los 90, el ministerio de educación

nacional se enfocó en la creación de programas no convencionales para mejorar la calidad de vida

de los niños y niñas menores de 7 años.

En 2007 el sector educativo abordó nuevamente los temas de primera infancia, no desde la

perspectiva del preescolar sino con una mirada de atención integral, gracias a lo dispuesto por la

Ley 1098 de 2006.

En el siglo XXI se desarrollaron compromisos y debates con la primera infancia a propósito de la

política pública. En lo educativo se hicieron compromisos internacionales, reuniones convenios.

En este mismo periodo se redefinió el ICBF las acciones para la primera infancia desde un

enfoque de derechos, desde las dimensiones del desarrollo y le da un lugar especial al juego y a lo

pedagógico.

Page 52: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

44

En el Plan Decenal 2006-2016 el Ministerio convocó a un amplio proceso de movilización en

todo el país, a través de foros, mesas de trabajo y conferencias, en un pacto social por el derecho

a la educación que compromete a todos los agentes responsables les fue de interés en planear el

cómo garantizar la atención integral universal para las niñas y los niños desde la gestación hasta

cumplir los seis años, en una perspectiva de derechos.

¿Qué enfoque tiene la política en primera infancia?

La política de primera infancia como cualquier otra política se construye porque no hay

reconocimiento a determinada población, se han vulnerado derechos, también se debe a que sus

necesidades no han sido satisfechas ni resueltas y también porque aun la sociedad no se ha

sensibilizado frente a un asunto que está perjudicando las acciones a un sector de la sociedad o a

población vulnerable. Como consecuencia de esto surge la estrategia de atención a la primera

infancia menciona que es una preocupación naciente en Colombia por la primera infancia y dice

que “quizás en breve resultara obvio para la sociedad en su conjunto que las niñas y las niñas

deban ser los primeros y ser el centro de una atención integral” pág. 18.

“La Estrategia para la Atención Integral de la Primera Infancia se ha construido, como se verá en

este documento, poniendo en el centro siempre a las mujeres gestantes y a las niñas y los niños

desde su nacimiento hasta los seis años de edad. Considera a la primera infancia como sujetos de

derecho, únicos y singulares, activos en su propio desarrollo, interlocutores válidos, integrales, y

reconocer al Estado, la familia y la sociedad como garantes de sus derechos, ha marcado el ritmo

de la Estrategia que se presenta al país aquí pág. 17. La estrategia que plantea el gobierno

nacional debe no solo crear la política sino hacer que se ejecuten y garantice una atención eficaz,

que elimine las barreras participativas, ambientales y físicas para garantizar a los niños y niñas

de 0 a 5 años los derechos.

¿Porque es importante la educación inicial en la política de primera infancia?

En primer lugar la educación Inicial se constituye en un estructurante de la atención integral a la

primera infancia; también porque La educación inicial es válida en sí misma por cuanto el trabajo

pedagógico que allí se planea parte de los intereses, inquietudes, capacidades y saberes de las

niñas y los niños. Esta no busca como fin último su preparación para la escuela primaria, sino que

les ofrece experiencias retadoras que impulsan su desarrollo” estrategias para la atención integral

para la primera infancia, pág., 108

En segundo lugar la educación inicial permite hacer visible a la primera infancia y dar cuenta de

la importancia de que los niños de 0 a 5 sean garantes del derecho a la educación en los primeros

años de vida, sean atendidos acorde a su proceso de crecimiento y desarrollo y no solo procurando

su cuidado y alimentación sino también que la educación que reciban permita desarrollar sus

Page 53: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

45

potencialidades, según sus características propias acordes al contexto en el que viven o al que

pertenecen, ofreciendo y permitiendo múltiples experiencias en donde los niños y las niñas sean

partícipes de su propia formación. Y por otro lado es en la educación inicial donde se puede

prevenir o detectar trastornos en el desarrollo a tiempo y también posibles situaciones de

discapacidad, y ya conociéndolas se le pueda dar los apoyos diferenciados y con ajustes de tipo

físico, pedagógico etc. necesarios para que los niños y las niñas puedan continuar con su proceso

educativo de manera óptima y como consecuencia aporte a la permanencia dentro del

establecimiento educativo. Pero todo lo mencionado anteriormente no se podría realizar si los

maestros antes no dejan a un lado sus prejuicios para ver esos apoyos o ayudas que necesitan

algunos niños y niñas como una carga o una responsabilidad más sino como una posibilidad de

recrear de manera de contribuir a la mejora de la educación de sus estudiantes.

Es debido a las anteriores razones que dan cuenta de la importancia de la educación inicial en la

primera infancia, y por estos es se creó y se llevó a cabo en Colombia no solo la política sino fue

que el ministerio de educación nacional creo las orientaciones y líneas técnicas que deben ser

desarrolladas por las persona maestros y maestras cualificados y con talento humano, por padres

de familia y la comunidad que está a cargo de la primera infancia y sean partícipes de la atención

integral a esta población .

¿Y que debe tener en cuenta los y las maestras que atienden a la primera infancia en cuanto a la

educación inicial?

A continuación se contara brevemente, acerca de la educación inicial documento del ministerio de

educación nacional colombiano, el cual establece las condiciones y lo que se debe tener en cuenta

los y las maestras para la atención de la primera infancia en la educación inicial:

También deben conocer y reconocer los maestros y maestras los intereses, gustos y necesidades

de sus estudiantes, para que la intervención pedagogía sea pertinente y efectiva, desarrollen las

niñas y los niños capacidades para vincularse afectivamente, deben aprender a convivir con otros

seres humanos, a conocerse, a ser más autónomos, a desarrollar confianza en sí mismos, ser

partícipes, escuchados y reconocidos, deben aprender a expresarse de múltiples maneras a través

del arte y la literatura, disfrutar del juego y la lúdica.

Por otro lado en el documento recalca que las experiencias pedagógicas en la educación inicial

por parte de maestros y maestras deben caracterizarse “por ser intencionadas y responder a una

perspectiva de inclusión y equidad que promueve el reconocimiento de la diversidad étnica, cultural

y social, y de las características geográficas y socioeconómicas de los contextos en los que viven

las niñas, los niños y sus familias” pág. 16 libro sentido de la educación inicial. Deben reflexionar

sobre sus las acciones y practica pedagógica en la medida que va transcurriendo su quehacer

cotidiano, Y deben ser organizados en cuenta a sus recursos y estrategias definidas. Además que

los maestros y maestras no se centren en contenidos temáticos como sucede en primaria sino que

Page 54: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

46

por valla dirigida a dar nuevas y mayores posibilidades de que puedan los niños y niñas de

potenciar el desarrollo. Y para que esto se lleve a cabo debe contar con, recursos y espacios

fundamentales para un desarrollo adecuado de las acciones pedagógicas.

El contexto en el que se desarrolle la educación inicial se debe realizar un trabajo mancomunado

e intersectorial y que se vinculen otras personas que puedan contribuir a una mejora de la calidad

educativa de los y las estudiantes y sea beneficioso a la atención integral de la mano con la familia

La educación inicial es definida en la estrategia en la política en primera infancia como: “Como

un proceso permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad, pertinentes y

oportunas, que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir competencias en

función de un desarrollo pleno como seres humanos y sujetos de derechos. Como tal, requiere un

cuidado y acompañamiento apropiado del adulto que favorezca su crecimiento y desarrollo en

ambientes de socialización sanos y seguros (MEN, pág. 74,2009: 8)

A continuación se presentara la concepción que se tomó en cuenta y que fue central dentro de

política en primera infancia y las estrategias de la mismas que hicieron posible la construcción de

la política que fueron el marco para la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.

6.8.9 respuestas pertinentes para todas las niñas y los niños

El universo de familias gestantes, lactantes, niños y niñas en primera infancia de un país como

Colombia tiene infinidad de matices, ya sea por los contextos donde vive, por su cultura, su

pertenencia étnica, por discapacidad, por dimensiones particulares o por afectaciones transitorias.

Lo claro es que de acuerdo con la Estrategia todos ellos deben ser sujetos de una aproximación,

un acompañamiento y una atención pertinente por parte de quienes brindan atenciones para el

logro del desarrollo integral en la primera infancia. Se seguirá trabajando en la particularidad

como un valor social que abre las puertas al aprendizaje, a la complementariedad y aporta en el

crecimiento de la sociedad. De esta manera la Estrategia seguirá organizando sus esfuerzos para

responder a lo que requiere cada niño o cada niña respetando y contribuyendo a que las

características propias de cada uno se fortalezcan.

Promoverá reflexiones y acciones paulatinas para que las atenciones empiecen a contemplar por

ejemplo la lengua propia de grupos étnicos y de comunidades con discapacidad, para mostrar

aspectos particulares en los procedimientos y formatos estándar de la atención, para enriquecer

los entornos, para identificar y fortalecer estrategias y recursos pedagógicos propios, para

enriquecer las minutas alimentarias con alimentos locales, para incluir agentes locales en los

procesos de formación del talento humano, y especialmente, para llegar a todos los rincones de

Colombia donde haya un niño o una niña. Parte del trabajo propio de los territorios es aportar al

debate y a la comprensión de esas particularidades específicas de cada pueblo, cada comunidad,

cada grupo con el fin de lograr la pertinencia que se propone la Estrategia.

Page 55: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

47

Para una atención más humana es necesaria la cualificación de los profesionales, que genere el

que se perfile a la persona y que sean capacitados, actualizados en sus conocimientos,

resignifiquen sus concepciones, sus creencias, se fortalezcan sus capacidades para mejorar su

campo de acción. “En tal sentido como dice la política en primera infancia, es necesario trabajar

también sobre las concepciones y saberes subyacentes a ellas, esto implica entonces una

construcción social del conocimiento que reconozca los saberes , perspectivas , creencias y

experiencias de los distintos actores sociales vinculados a la atención integral de la primera

infancia para interactuar con ellos de manera que se dirijan a nuevas y pertinentes adquisiciones

teórico prácticas , que repercutan favorablemente en la promoción del desarrollo infantil”. Son

las instituciones u organismos que trabajan con primera infancia y las entidades de educación

superior y educación para el trabajo, tienen labor de formar al talento humano a distintos niveles

de profundización y en distintas temáticas.

A continuación se contara cual fue el plan de trabajo de la administración municipal en materia

de primera infancia en situación de discapacidad en el Municipio de Mosquera Cundinamarca.

6.9 plan de desarrollo de Mosquera 2012-2015 denominado “gobierno siempre en marcha:

Mosquera

El plan de desarrollo es la ruta de navegación de cuatro años de gobierno en cabeza del alcalde

electo, en el cual debe prestar los servicios públicos que ordene la ley, buscando un desarrollo

sostenible, participativo integral, donde allá un mejoramiento social y cultural de sus habitantes,

también solucionar las necesidades en educación , salud , vivienda, ambiental.

Dentro del plan del gobierno el fin del documento era que pudiera ser conocido y leído por todos

los habitantes de Mosquera, que se construyó de la mano con la comunidad mosqueruna.

Se construyó de manera participativa por medio de una convocatoria realizada por medios

audiovisuales, redes sociales, etc. Posteriormente construyeron mesas de trabajo por a lo largo y

ancho del municipio para conseguir una participación de gran parte de los habitantes.

Participaron en la construcción presidentes de junta, comunidades religiosas, educativas, niños y

niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, personas en situación de discapacidad sectores

industriales y del comercio.

En la página 65 del plan de desarrollo dice que el objetivo estratégico de la línea de acción en

educación es: garantizar el acceso a la educación para la población Mosquera especialmente en

la primera infancia, adolescencia, adultos, población vulnerable, en condición de extra edad, con

Necesidades Educativas Especiales , generando competencias de calidad pertinencia de acuerdo

con las características poblacionales , territoriales , innovación por medio de la implementación

de estrategias de formación de formación docente .

Page 56: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

48

En el sector de la educación coincidieron las mismas problemáticas dentro del municipio que son

las siguientes:

Regular la calidad en la educación

No existe una educación especializada para los discapacitados

Hay poblaciones diversas y población discapacitada

En cuanto a la calidad educativa en el plan de desarrollo hace referencia que en el año 2011 se

realizaron fortalecimiento de competencias, se capacitaron a 900 maestros en 33 temas

pedagógicos y académicos.

En este gobierno se quiso hacer énfasis en los procesos que el municipio lleva en cuanto a

educación, por medio de realizar seguimientos y ejecución de los planes operativos de inspección

y seguimiento a las instituciones educativas oficiales, queriendo a si llegar a cero número de

inconformidades en los entes certificadores.

Propende por el fortalecimiento de los procesos de autoevaluación, mejoramiento continúo de las

instituciones logrando el aseguramiento de la calidad, educando en valores, fomentar en

competencias ciudadanas con el fin de integrar la escuela con la comunidad de la mano con la

participación de la comunidad

Cuando en el plan de desarrollo trata el tema de primera infancia y niñez, tiene como base la

garantizar los derechos tanto a la población ya mencionada, como sus familias y madres

gestantes.

Quiere lograr hallan mayores escenarios de participación tanto institucional, comunitario y

familiares en prácticas socioculturales formar agentes educativos que restituyan los derechos de

niños menores de 6 años, con una atención integral dándole prevalencia a niños y niñas

pertenecientes al sisben de niveles 1 y 2 y a padres trabajadores .

El plan de desarrollo se rige por la normatividad de inclusión de la protección de los derechos de

los niños niñas y adolescentes de la carta magna, también se ratifica en la convención

internacional sobre los derechos de los niños por el congreso de la república de Colombia

mediante la ley 12 del 22 de enero de 1991, en la cual los niños y las niñas son reconocidos

como sujetos de derecho.

También se rije por la ley de 1098 del por el cual se expide el código de infancia y adolescencia

teniendo como finalidad garantizar los derechos de niños, niñas a los y las adolescentes su pleno

desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de

felicidad, amor, comprensión y que prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad

humana, sin discriminación alguna.

Por otro lado en plan de desarrollo enfatiza en que bajo la estrategia de atención de la primera

infancia “de cero a siempre” se implementará con criterios de calidad para poder satisfacer las

Page 57: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

49

necesidades de la primera infancia y enfocado en la población vulnerable, en temas de salid

cuidado, protección fortaleciendo los jardines municipales, hogares comunitarios.

Las acciones a desarrollar tienen como meta:

Atender a la población vulnerable.

Matricular a estudiantes con necesidades educativas especiales bajo un modelo flexible.

La secretaria de desarrollo social tiene objetivo para este cuatrenio, promover la

superación de pobreza y vulnerabilidad .

Formular e implementar estrategia de apoyo a la participación de la población en

condición de discapacidad en eventos de carácter departamental y nacional.

Realizar sesenta sesiones de acompañamiento e integral psicosocial a las familias en

condición de discapacidad

Ayudas técnicas y terapias alternativas.

Page 58: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

50

7. METODOLOGÍA

7.1 Diseño metodológico

La investigación que se adelanto es cualitativa - descriptiva, y busca analizar la perspectiva de

los maestros y maestras y caracterizar su rol en la atención de la primera infancia en situación

de discapacidad en el jardín mosqueteritos del municipio de Mosquera

La investigación cualitativa busca describir los eventos en su entorno natural, explorar interpreta

la realidad partir de los datos obtenidos tal y como se presentan, comprenderla la singularidad de

las personas y las situaciones presentes en los que se hallan las personas dentro del contexto.

Bonilla Elsy y Rodríguez Sehk Penélope plantea que en la investigación cualitativa los conceptos

son el punto de arranque del proceso de investigación sino la meta a la que se puede llegar a

partir de descripciones no estructuradas de la realidad, según sea comprendida e interpretada por

los individuos. Tales descripciones sobre la manera como el mundo es conocido y pensado por

los miembros de un grupo.

A continuación se contara de qué manera se llevó a cabo la investigación y posteriormente se

describirá la ruta de investigación metodológica, que permitió analizar y conocer el proceso de

inclusión por parte de las maestras y maestros que atienden a la primera infancia en situación de

discapacidad, los conocimientos en inclusión educativa que tienen los maestros, conocer las

barreras de la enseñanza y aprendizaje, los apoyos que han recibido los maestros frente a la

inclusión y el roll de los maestros en este proceso.

En la primera fase de investigación, se inició con la búsqueda en el municipio de Mosquera del

lugar donde realizar la investigación, por lo que me dirigí a la alcaldía de Mosquera en la cual me

dijeron que en un jardín habían iniciado el proceso de inclusión y que el Centro de Apoyo Para

la Discapacidad, donde también asistían los niños y niñas en primera infancia de inclusión que

necesitaban terapias, posteriormente se solicitó el permiso, el cual fue aceptado. Y se dio inicio a

la caracterización de la población en el Jardín Mosqueteritos, se tuvo un primer acercamiento a

los niños y niñas de 0 a 5 n situación de discapacidad, se conocieron las instalaciones de la planta

física y los materiales que utilizaban, recursos didácticos etc. y la señora coordinadora del plantel

comento un poco como se estaba llevando a cabo el proceso de inclusión.

En la segunda fase de investigación se dio inicio a la observación no participante y a realización

de diario de campo allí se pudo describir los aconteceres de la práctica de las maestras frente a los

niños y las niñas en situación de discapacidad.

En la tercera fase se inició a la entrevista que se le realizo a las maestras que atendían a los niños

y las niñas en situación de discapacidad.

Page 59: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

51

Después en la cuarta fase de la investigación se comenzó con la fase de sistematización de la

información tanto de los diarios de campo como de las entrevistas. Y en la fase quinta de

investigación se culminó con el análisis y la interpretación de la información y construcción a la

luz de las categorías de la investigación en el documento final.

A continuación se describirá el enfoque que se utilizó en esta investigación:

El enfoque cualitativo posee las siguientes características tomando como referente los aportes de

Sampieri, Hernandez y Baptista (2010)

1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente

definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las

preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.

2. Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y

describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo,

en un típico estudio cualitativo, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que

obtuvo y saca algunas conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta nueva

información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más

entrevistas para comprender lo que busca. Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta

llegar a una perspectiva más general.

3. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente

predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico.

La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los

participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).

También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El

investigador pregunta cuestiones abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito,

verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza y los convierte en temas que

vincula, y reconoce sus tendencias personales (Todd, 2005). Debido a ello, la preocupación

directa del investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son)

sentidas y experimentadas (Sherman y Webb, 1988). Patton (1980, 1990) define los datos

cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones,

conductas observadas y sus manifestaciones.

5. Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza técnicas para

recolectar datos, como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de

documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de

vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.

6. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de la

teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un

Page 60: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

52

sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar

el “todo”6 sin reducirlo al estudio de sus partes.

7. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay

manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2003).

8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el

entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus

instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).

9. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la

investigación respecto de sus propias realidades. De este modo convergen varias “realidades”,

por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce mediante la

interacción de todos los actores. Además son realidades que van modificándose conforme

transcurre el estudio y son las fuentes de datos. Datos cualitativos descripciones detalladas de

situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.

10. Le interesa comprender las relaciones y lealtades que surgen entre personas que se dedican a

esta profesión. Lo logra sin “medición” de actitudes, tan sólo captando el fenómeno mismo de la

vida.

11. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los participantes y

construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el

centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los

individuos.

12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados

a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras representativas; incluso,

regularmente no buscan que sus estudios lleguen a replicarse.

13. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas interpretativas que

hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma

de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los

objetos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales y cotidianidad) e interpretativo (pues

intenta encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas les

otorguen).

El proceso de investigación se halla guiado por un diseño (plan organizado de recogida de datos).

Existen diversos tipos de diseños de investigación según se trate de experimentos o no. Los

investigadores no adoptan en la educación un único método, ni un único enfoque a la hora de

investigar. Los diseños de investigación que emplean varían ampliamente dependiendo del

problema a investigar. Siguiendo las tradiciones metodológicas en la investigación educativa.

Page 61: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

53

Siguiéndolas tradiciones metodológicas en el área de la educación, los métodos que utiliza la

psicología y la pedagogía diferencial son de dos tipos: Cuantitativas y cualitativas. Ambos

comparte un punto débil y fuerte, sus ventajas y sus inconveniente y ninguno es menos científico

que otro.

7.2 Investigación descriptiva

Con mucha frecuencia el propósito de la investigación es describir situaciones y eventos, esto es,

decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o

componentes del fenómeno a investigar, desde el punto de vista científico.

La investigación descriptiva según lo refiere la investigación de Deymor B. Centty Villafuerte en

manual metodológico para el investigador científico (2006) muchos trabajos de investigación se

orientan a describir tal o cual fenómeno o problema, es decir explicar el cómo se manifiesta

determinado fenómeno. Los estudios de carácter descriptivo, buscan especificar las propiedades

importantes del objeto de investigación. Evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes

del fenómeno a investigar. Un estudio descriptivo selecciona una serie de aspectos y luego los

mide Independientemente para así describir lo que se investiga.

7.3 Investigación descriptiva- cualitativa

En los tiempos, momentos y espacios que presentaron con un grupo de niños, es evidente notar

que todos los niños se diferencian en su desarrollo cognoscitivo, valorativo y actitudinal nos crea

un diagnóstico para empezar a generar un análisis descriptivo que arrojo resultados que llevan a

determinar que los niños y niñas en situación de discapacidad requieren de que los maestros

estén preparados y tenga una orientación del tema para que puedan adaptar las estrategias y

actividades a las necesidades educativas que requieren los niños y las niñas.

Cada paradigma de investigación mantiene una concepción diferente sobre la investigación,

cómo investigar y las finalidades de la misma. Implica una conjunción de creencias y actitudes

así como una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que aplican metodologías

de estudio en función del interés y la necesidad de conocimiento en un campo de estudio

determinado.

A lo largo de este capítulo se especificara bajo qué condiciones fueron obtenidos los datos para

dar respuesta a las preguntas de investigación planteadas. Esa investigación tiene un enfoque

cualitativo- descriptivo, a través de la cual se pretende describir cual es el rol de los maestros y

las maestras hacia la inclusión de educativa de niños y niñas en primera infancia en situación de

discapacidad e identificar las experiencias más significativas para el presente proyecto.

Page 62: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

54

De igual manera se ha optado por un tipo de investigación de tipo descriptiva que se caracteriza

por no manipular ninguna variable. Se limita a observar y describir los fenómenos pretendiendo

proporcionar información sobre las opiniones, los hechos, las actitudes, los comportamientos y

otras características del tema de estudio.

En este entorno la estructura que adopta el municipio de Mosquera-Cundinamarca con respecto a

la inclusión de la primera infancia en situación de discapacidad, permitió comprender la práctica

de los maestros y maestras y su rol en el proceso de inclusión en el Jardín Mosqueteritos del

municipio de Mosquera y de algunos profesionales del centro de apoyo de discapacidad

municipal (CAD) que hacen parte del proceso inclusivo. Conociendo de primera mano el proceso

que llevan a cabo los profesores y personas encargadas que trabajan con dicha población. De esta

manera, es importante indicar las diferentes situaciones que intervienen en la calidad de vida de

los niños en situación de discapacidad a partir de las prácticas que realizan los maestros. Como

lo son las barreras y el tipo de apoyo que reciben los maestros para ejercer su rol con la población

de primera infancia en situación de discapacidad.

En este contexto, el proyecto tiene como propósito orientar al docente y a las personas

encargadas de trabajar con la primera infancia con discapacidad. Identificar el papel del docente

en la inclusión educativa con la primera infancia en situación de discapacidad que permitan

desarrollar hacía los niños actitudes, experiencias, comportamientos y percepciones de una

educación acorde de las necesidades del estudiante atención más humana. En esta medida,

cuando se trabajó en el campo de investigación se planteó una atención educativa pertinente para

la primera infancia en situación de discapacidad del municipio de Mosquera-Cundinamarca.

Con base a la interacción entre los profesores y funcionarios del centro de apoyo de discapacidad

que hicieron parte del proceso de investigación. Se puso en consideración el conocimiento que

tienen acerca sobre el tema de inclusión educativa de la primera infancia en situación de

discapacidad a los establecimientos educativos y las herramientas pedagógicas que utilizan en

esta población. Ya que la oferta educativa de jardines para la primera infancia en situación de

discapacidad es limitada y los procesos que desarrolla el centro de atención a discapacidad no

tienen la intensidad horaria correspondiente a las necesidades de esta población. Por ende debe

haber una transformación de los modelos pedagógicos y de atención, para poder trascender al

aula regular con procesos de calidad que permitan al estudiante desarrollar procesos para

construir su plan de vida. Que vallan acordes a las metas de la administración municipal de lograr

educación de calidad al alcance de todos, sujeto a la inclusión de estudiantes de alguna

discapacidad puedan ejercer su derecho de tener acceso a la educación.

El deber de los maestros y maestras y funcionarios del CAD. Es que a través de un trabajo

colaborativo promuevan en sus estudiantes propuestas y experiencias que faciliten el deseo e

interés de adquirir conocimientos para ponerlos en práctica en su vida diaria, permitiendo superar

sus miedos, limitaciones físicas y mentales. A través de mecanismos pedagógicos que faciliten su

profesión como docente. La pedagogía hace énfasis en la inclusión de todos los niños y niñas

Page 63: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

55

buscando transformar los modelos tradicionales de educación y más aún cuando existan

herramientas pedagógicas que permiten una mejor adquisición de conocimiento y aprendizaje.

7.4 Proyecto pedagógico PEI

En los documentos encontrados en el jardín se plantea que el PEI, Es el resultado de un proceso

continuo de estudio y análisis de población vulnerable en el municipio de Mosquera, Se basaron

en los intereses, posibilidades y expectativas de los diferentes miembros de comunidad. Fueron

tenidos en cuenta para aportar el ofrecimiento que se hace a niños y niñas y familias en

prestación del servicio en primera infancia y encauzado a mejorar la calidad eficacia y eficiencia

de educación inicial del municipio.

Proyecto pedagógico de aula le dieron por nombre: “eco” valores y talentos, explora, aprende y

construye. : está enfocado en un proceso de enseñanza y aprendizaje que pretende fortalecer

valores por medio de normas de convivencia establecidas dentro del jardín, potenciando

destrezas y habilidades a través del arte y el reconocimiento del medio ambiente mediante

diversas actividades que permitan la participación , la exploración , experiencia y construcción ,

experiencia y construcción de aprendizaje significativo.

Población:

En el jardín Mosqueteritos actualmente se encuentran estudiando 340 niños entre las edades de 1

a 5 años.

Muestra:

Para este trabajo de investigación se aplicó la observación y el campo de diario a 5 niños que se

encuentran en proceso de inclusión en este jardín.

DIAGNOSTICO MEDICO DE LOS

NIÑOS Y LAS NIÑAS

Discapacidad cognitiva con rasgos de

autismo

Microcefalia y retraso Psicomotor

Page 64: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

56

Retardo Global del desarrollo e

hipoacusia sensorial de leve a moderada

en oído derecho

Autismo

Discapacidad Cognitiva/Síndrome de

Down

Parálisis periódica generalizada y

epilepsia idiopática generalizada

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACION INCLUIDA EN EL JARDN

MOSQUETERITOS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD.

Los niños del jardín mosqueteritos que se tuvieron en cuenta en esta investigación, tienen

un diagnóstico médico neurológico aunque este puede variar, debido a que están en proceso

de crecimiento y desarrollo y están adquiriendo su proceso de aprendizaje y se encuentran a

una institución educativa,

Por el tipo de discapacidad que presentan y el manejo de la institución educativa:

El caso 1 tiene una impresión diagnostica con discapacidad cognitiva con rasgos de autismo,

la niña no pudo asistir de manera constante al jardín, lo cual influyo en la investigación esto

se dio por las condiciones de salud que presenta.

El caso 2 tiene una impresión diagnostica de microcefalia y retraso psicomotor, el niño no

asistió de manera constante al jardín.

Caso 3 presenta un diagnóstico de Retardo Global del Desarrollo, Hipoacusia Neurosensorial

Leve a Moderada Derecha. La niña no pudo asistir de manera constante al jardín, lo cual

influyó, en la investigación esto se dio por las condiciones de salud que presenta.

Page 65: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

57

Caso 4 presenta un diagnóstico de autismo, el niño no pudo asistir de manera constante al

jardín, lo cual influyo, en la investigación esto se dio por las condiciones de salud que

presenta

Caso 5 presenta un diagnóstico de síndrome de Down, el niño no pudo asistir de manera

constante al jardín, lo cual influyo, en la investigación esto se dio por las condiciones de

salud que presenta.

Caso 6 La niña no pudo asistir de manera constante al jardín, lo cual influyó, en la

investigación esto se dio por las condiciones de salud que presenta.

7.5 Instrumentos

La técnica que se adoptó para reconocer el entorno en el que se llevó a cabo la intervención fue

la observación de los implicados en el estudio de investigación, puesto que se adoptaron

componentes para plantear respuestas que se abordaron tanto en el jardín mosqueteritos como

Por parte de la educadora especial del centro de atención para discapacidad (CAD). En este

orden de ideas, la observación se efectuó de manera escalonada, comenzando de observaciones

abiertas, que permitieron la descripción y registro de la práctica de las maestras encargadas de la

población de primera infancia en situación de discapacidad.

Los instrumentos que se emplearon durante la investigación fueron la entrevista, la observación y

el diario de campo a algunos maestros y la educadora especial encargada de hacer el proceso de

inclusión perteneciente al programa del CAD que trabajan con la población de la primera

infancia en situación de discapacidad, porque permite conocer el interés, sentimiento,

pensamiento, preocupaciones de ellos, también sus perspectivas entre otros. Acerca de temas

como, inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, apoyos, barreras de la enseñanza, el

aprendizaje y la participación, atención y servicios para la población de primera infancia en

situación de discapacidad. De este modo, la entrevista fue informal conversacional a los

maestros y a la educadora especial del CAD para generar un ambiente de acercamiento y

confianza para poder recopilar información importante para desarrollo de la investigación que se

llevó a cabo en la práctica con dicha población.

De este modo, el proceso permitió hacer un balance de las observaciones, los ámbitos

conceptuales y percepciones que abordaron en la inclusión educativa de niños de primera infancia

en situación de discapacidad.

Page 66: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

58

7.6 Caracterización de las instituciones

Población y Muestra

El grupo focal que hizo parte de la experiencia de trabajo escolar fue el Jardin Mosqueteritos en

el que se evidenciaron tres cursos de grado cero. Cada curso cuenta con 15 estudiantes de 0 - 5

años para un total de 30 niños de primera infancia. De los cuales cinco niños padecían

discapacidad; 2 niñas con problema de aprendizaje, 1 niño con síndrome down, 1 niño con

autismo y 1 niña con problema de aprendizaje.

El jardín infantil Mosqueteritos se encuentra ubicado en el barrio San Telmo en la carrera 11B#

10-02, en el municipio de Mosquera Cundinamarca.

La misión de este jardín infantil es el de prestar un servicio integral a la niñez del municipio de

Mosquera., brindando atención nutricional, lúdica, pedagógica, formativa, social y de seguridad

para niños y niñas, facilitando una formación integral basada en los derechos y deberes de los

niños y de las niñas inspirada en valores como autonomía y libertad los cuales son fundamentales

para la convivencia ciudadana, así mismo la posibilidades crear dinámicas de confianza para

fortalecer la calidad de vida de la niña y el niño.

La visión para el año 2014 los jardines municipales en convenio con compensar serán

reconocidos por la administración municipal como espacios seguros en donde se promueve la

prestación del servicio integral con calidad a niñas y niños aportando en el desarrollo de seres

humanos más felices.

La filosofía se fundamenta en prestar un servicio acorde a las exigencias del momento actual, de

una forma de vida, de un contexto real, que va de la mano de los intereses e inquietudes de la

comunidad, haciendo del jardín un espacio seguro que promueva el espacio feliz de los niños y

niñas, la ampliación de horizontes, la elaboración de saberes y la conquista de la autonomía.

En el centro de apoyo para discapacidad (CAD). Se realizó la segunda etapa de investigación.

Este centro se encuentra ubicado en la calle 1 con Cra 1 en el barrio del centro del municipio de

Mosquera.

La misión es lograr que las personas en situación de discapacidad del municipio desarrollen la

máxima funcionalidad e independencia posible, a fin de lograr una mejor calidad de vida y una

plena integración a su medio familiar, social y ocupacional.

La visión es que se logre cumplir las expectativas de la población en condición de discapacidad

a través de una atención con calidad y profesionalismo y ser un punto de referencia como el

mejor de Cundinamarca.

La cantidad de niños de primera infancia atendida por este establecimiento es de 5 entre niños y

niñas.

Page 67: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

59

En este sentido, valorar el proceso que allí se desarrolla fue uno de los aspectos que motivaron

esta investigación a dar una respuesta educativa de inclusión educativa de la primera infancia en

situación de discapacidad. Que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes tanto

espacialmente como individualmente dentro del aula regular, como a la oferta educativa que

deben ofrecer los establecimientos educativos en el municipio.

En el CAD se aplica a cada usuario y a la comunidad en situación de discapacidad un CENSO el

cual este regulado por el DANE y consta de una encuesta sobre la situación general del usuario

acorde a su discapacidad.

Los y las niñas que tienen más riesgo de desigualdad son aquellos que viven en zona rural o

aislada, ya que no pueden acceder a los servicios educativos y de salud, que en el caso de

municipio de Mosquera están centralizados.

En el municipio de Mosquera son múltiples los tipos de discapacidad que se presenta tanto en la

primera infancia como en la niñez. Las más predominantes son de tipo mental cognitivo con un

14% y de movilidad con un 69% en estos rangos de edad. Para lo cual debe pensarse en una

educación que se adecue no solo en los contenidos de la enseñanza, sino también el adecuar el

espacio según las características necesidades que tenga la población en situación de

discapacidad.

7.6.1 Centro de Apoyo para Discapacidad (CAD)

Hace parte de los programas que ofrece la Secretaria de Integración Social, el CAD se creó a

partir de las necesidades de la población en situación de discapacidad, por esta razón tiene

función de brindar atención a esta población, brinda rehabilitación basada en comunidad, trabaja

a partir de un circuito interdisciplinario, se crean unos protocolos de atención. La aplicación de

ese modelo de intervención, el CAD no tienen características de eps por tanto no atiende de

manera individual, hacen apoyo terapéutico a las personas, es decir ellos no hacen las pruebas

con el fin de diagnosticar a las personas que solicitan o requieren un apoyo ya llega con un

diagnóstico previo. De igual manera también se hacen (Valoraciones en los jardines) ya que

orientan las prácticas y las relaciones tanto entre maestro- estudiante como padres e hijos y

maestro – padres, esto permitió planear las acciones pedagógicas con niños y niñas en situación

de discapacidad; incidiendo oportunamente, no hay que desconocer que incide de las misma

manera en los procesos de crianza y educativos permitiendo que se creen condiciones para el

despliegue de la vida infantil.

Este programa hace actividades en promoción y prevención, el grupo interdisciplinario, que

realiza procesos formativos a maestros de las instituciones educativas de Mosquera.

Este espacio cuenta con espacios como:

Page 68: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

60

El Centro de Vida Sensorial: Es un espacio lúdico terapéutico, para atender a la población de

discapacidad entre los 0 y los 14 años que presenta algún limitación, sensorial, motora,

perceptual, neurológica o cualquier otro tipo de alteración que afecte el desarrollo evolutivo del

aprendizaje en el ser humano.

Aprendizaje: esta área busca fortalecer las capacidades educativas y sociales de las personas en

condición de discapacidad, con el fin de generar procesos inclusivos dentro y fuera del aula

regular, promoviendo el desarrollo integral de los niños y niñas.

Fonoaudiología: el objetivo de este servicio es realizar una evaluación diagnostica pertinente, la

cual permita intervenir en cada una de las problemáticas en las áreas de la audición, habla,

lenguaje, aprendizaje y voz; que presentan las personas en condición de discapacidad, en busca

de una mejor calidad educativa y por ende un nivel de vida más elevado de su vida en la parte

socio-comunicativa.

Fisioterapia: brinda amplia cobertura en la atención a los menores con limitaciones físicas,

motoras, cognitivas, neurológicas o cualquier tipo de alteración que afecte el desarrollo evolutivo,

disminuyendo el impacto en el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Gimnasio: es un espacio recreo- deportivo especializado en la actividad física y deporte para

personas en condición de discapacidad, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las habilidades

básicas y motrices mediante el ejercicio físico progresivo.

Ludoteca: este espacio facilita que los niños y niñas en condición de discapacidad socialicen e

interioricen los conocimientos adquiridos en las otras áreas por medio del juego, fortaleciendo su

dimensión lúdica.

Talleres ocupacionales: brinda atención especial para asistir, educar, capacitar y rehabilitar a las

personas en condición de discapacidad, con el fin de lograr la inserción social y laboral, basados

en sus capacidades, competencias intereses y posibilidades.

7.6.1.1 ¿Cómo se organiza en el Centro de apoyo para discapacidad y el apoyo pedagógico?

La manera en que organizan los sistemas de ayudas y de apoyo incluyendo el asesoramiento

pedagógico es de la siguiente manera:

Centro de discapacidad es una dependencia de la Alcaldía de Mosquera que tiene diferentes tipo

de servicios entre ellos está docente en educación especial, la cual debe ayudar y aportar

pedagógicamente a que los y las niñas de inclusión y hace la labor de garantizar el derecho a la

educación en aula regular y con las condiciones necesarias para que pueda recibir una educación

con calidad.

Page 69: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

61

Esta docente egresada de la Universidad Pedagógica Nacional, debe asistir al plantel educativo

una vez por semana y realiza diferentes tipos de actividades las desarrolla por fuera del aula una o

dos horas, en ocasiones llega con la fisioterapeuta de CAD, trabajan con fichas, con balones

acompañándose en las terapias que imparten.

Pero a pesar de esto las maestros del Jardín se quejan que no se sienten suficientemente apoyadas

para poder ejercer su labor con los niños y niñas en condición de discapacidad, que lo poco que

pueden avanzar según lo refieren ellas, es con lo que ellas consideran que les parece pertinente

trabajar, además ellas desconocen el modo de evaluarlos, consideran que necesitan más asesoría

lo cual no se llevó a cabo en el periodo en que se realizó esta investigación.

Las expectativas que tienen algunas maestras frente al aprendizaje de niños y niñas en condición

de discapacidad, son escasas debido a que consideran que es dificultad del niño y no tanto del

medio, ellas cumplen con impartir su clase y basta. Mientras que otras de las maestras consideran

que sus estudiantes en condición de discapacidad pueden lograr avanzar asi sea paulatinamente

en su aprendizaje.

El Jardín Mosqueteritos tiene una infraestructura óptima para trasladar a niños en silla de ruedas

o con dificultades motoras por el centro educativo porque tienen rampas, los salones son

espaciosos, el comedor también y tiene apoyos pedagógicos como un salón con espejos y

titiritero

Page 70: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

62

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Antes de dar inicio al análisis de resultados , se contextualizará al lector de manera amplia de

qué manera se realiza el proceso de inclusión de un niño o niña en primera infancia en situación

de discapacidad en el municipio de Mosquera para acceder a los servicios educativos, que es el

marco de la atención que se le presta a la población; posteriormente, se presentara el análisis de

los resultados, a la luz de las categorías y subcategorías de investigación como lo son: primera

categoría la discapacidad la subcategoría: modelos de la discapacidad, segunda categoría la

primera infancia la subcategorías: políticas de la primera infancia, y la tercera y última

categoría inclusión las sub categorías: políticas, cultura y prácticas. Estas categorías serán

confrontadas con la teoría.

Es importante resaltar que, a lo largo de este capítulo, se aporta información textual seleccionada

de las frases más representativas de los profesionales (entrevistas) y de sus opiniones. En este

apartado el lector, también podrá encontrar la organización de la información recogida durante el

trabajo de campo, con base en la estructuración de grandes categorías alrededor de las cuales se

despliegan diferentes subcategorías que permiten analizar la experiencia según sus partes

constitutivas.

Por lo tanto, debe decirse que el desarrollo metodológico, contribuyó de forma significativa en la

construcción de un modo particular de ver y concebir las acciones de las maestras frente a su rol

profesional con la población en situación de discapacidad, la cual se verá reflejada en el análisis

de los resultados. Presentando a continuación las diversas dinámicas que mediaron no solo las

vivencias relacionadas con la atención a niños y niñas en primera infancia en situación de

discapacidad, sino las maneras en que las maestras abordaron a la población en mención.

Al finalizar cada una de las fases se añade una breve explicación con las aportaciones más

significativas, al terminar el análisis de entrevistas se presentaran los cuadros de síntesis y

conclusiones que pretenden facilitar la explicación.

¿Cómo se realiza el proceso de inclusión educativa de los niños en primera infancia en situación

de discapacidad en el municipio de Mosquera?

Al iniciar la investigación en inclusión educativa en el Municipio de Mosquera, se encontró que

en la Alcaldía Municipal, tienen la Secretaria de Desarrollo Social, la cual tiene diferentes tipos

de programas para todas la población incluyendo para las personas en situación de discapacidad,

llamado el Centro de Apoyo para Discapacidad (CAD), cuando a un niño o niña en primera

infancia en situación de discapacidad llega a este programa y necesita terapias y realizarle el

proceso de inclusión hay varios caminos entre esos este, lo primero que se realiza es que desde la

secretaria de desarrollo social lo direccionan al programa de discapacidad, luego que llega al

Page 71: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

63

programa se hace el registro de caracterización de la discapacidad del ministerio de la protección

social, el cual tiene el objetivo es conocer dónde están ubicadas las personas en situación de

discapacidad, de hacerle un seguimiento a su discapacidad en cuanto a la atención que se le ha

dado en la parte médica y conocer su diagnóstico, que estudios, tiene la persona, si está

trabajando etc.. Y también para ofrecerle los servicios que cuenta la alcaldía para esta población.

Luego de realizar el registro se le pide unos requisitos para acceder a los servicios, lo que se

piden, es el diagnóstico de la niña o el niño, carta de residencia, fotos. Posteriormente luego de

conocer qué tipo de diagnóstico tiene el niño o la niña se procede a definirle que tipo de terapia le

es pertinente y necesaria, se le realiza un coeficiente intelectual y según su evolución se define el

tiempo que recibirá las terapias. Paralelamente a esto según el caso y si es solicitado se presta el

servicio de inclusión educativa, el cual está a cargo de la licenciada en educación especial, ella se

encarga de hacer la gestión para que el niño o niña sean recibidos dentro de la institución

educativa que atiende a la población en situación de discapacidad.

El otro camino para el proceso de inclusión educativa en primera infancia en situación de

discapacidad en el municipio de Mosquera, es los niños o niñas cuando llegan al jardín lo

primero que hacen antes de incluirlo es enviarlo al centro de apoyo para que la educadora

especial haga el respectivo procedimiento y pueda recibir la población en primera infancia los

servicios del CAD y luego pueda volver acceder a los servicios educativos.

8.1 Categorías y subcategorías de análisis de la información

8.1.1 Categoría de discapacidad

“hace referencia a las dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna. Se consideran

que las barreras para el aprendizaje y la participación surgen en la interacción entre los

estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las

circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas.” Booth y Mel y Ainscow (2010).

Se observó en las prácticas la barrera en donde una docente presentó una actitud frente a los niños

y niñas en situación de discapacidad con baja receptividad y reflejándose en la elaboración de

actividades poco llamativas en consecuencia los niños no se motivaban para la ejecución de estas,

siendo nula su participación.

Otra de las barreras que se pudo evidenciar fue escasa la participación de los niños y niñas en

situación de discapacidad en actividades culturales, recreativas, deportivas y lúdicas ofrecidas por

el establecimiento educativo.

La escasa participación de las maestros y la coordinadora del establecimiento para dar una

educación inclusiva a los niños y niñas en situación de discapacidad se basa en la falta de

Page 72: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

64

conocimiento y apoyo que se tiene para hacer una adecuada intervención pedagógica siendo una

barrera para obtener una respuesta educativa acorde a las necesidades del alumnado y se le añade

el hecho que las maestros algunas de ellas no presentan interés en el tema.

En este apartado se analizará la discapacidad los modelos de discapacidad frente a las respuestas

dadas por las maestras a partir las entrevistas y lo que está registrado el diario de campo. Cabe

anotar que la entrevista no solo se le realizó a las maestras del jardín que atendían niños de

inclusión sino también a la docente en educación especial encargada de hacer la inclusión en el

Jardín. Y se hace mención a esto porque si bien la política de infancia para la población de

discapacidad está enmarcada en un modelo social, y es la encargada de regir las acciones de los y

las maestros, a continuación se podrá apreciar la concepción disímil de lo que dicen la teoría del

modelo social a la perspectiva que tiene la docente frente a la discapacidad.

Modelo social de discapacidad:

El modelo social de la autora Amate (2006) “no son las limitaciones individuales de las personas

con discapacidad la causa del problema, sino las limitaciones de la sociedad para prestar los

servicios apropiados y para garantizar que las necesidades de esas personas sean tenidas en

cuenta dentro de la organización social. Esto no supone negar el aspecto individual de la

discapacidad, sino enmarcarlo dentro del contexto social”.

A la pregunta que es para usted la discapacidad la educadora especial responde entrevista (mayo

9 de 2015):

“A ver para mí la discapacidad, es un término muy amplio por que abarca varios ámbitos la parte

de salud, la parte social, la parte psicológica parte de muchos conceptos de diferentes áreas, si

científicas o de conocimiento. Pero pensaría que la discapacidad está en la mente de cada uno de

nosotros, todas las personas en general que tenemos o no contacto con estas personitas que suelen

tener una discapacidad, yo diría que la discapacidad es una dificultad que se tienen dependiendo

del área que se vea afectada”

La docente frente a la perspectiva de lo que ella considera discapacidad, se puede observar que si

bien reconoce que la discapacidad y que está relacionada con diferentes ámbitos y que la

discapacidad está en cómo lo vea cada persona, sigue presente la idea de que la discapacidad está

centrada en la individualmente de que la discapacidad está en la persona al decir “ la

discapacidad es una dificultad que se tiene dependiendo del área afectada” , si bien cuando dice al

área es decir, si es cognitivo, motriz, sensorial etc. es decir que aún está en la perspectiva de un

modelo médico.

Page 73: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

65

Por otro lado, en el Jardín hay un discurso mixto ya que, aunque hay profesoras que están con

una perspectiva similar a la educadora especial, una visión médica de la discapacidad; hay una

maestra del jardín que define el concepto de discapacidad, como consecuencia de la interacción

de la persona con un ambiente que no le proporciona los apoyos adecuados, y vista desde una

manera más amplia a la respuesta que dio una maestra, al decir:

“Que la discapacidad son retos, normales como sucede con cualquier otro niño. Se trata de

mirar cómo se puede incluir o buscar técnicas para que el niño logre algo. A veces los

niños los tienen por llenar un espacio. El niño de inclusión puede lograrlo no del mismo

modo pero puede lograrlo”. (Entrevista abril 22 de 2015, P2)

Esta respuesta indica que no se ha sensibilizado lo suficiente para incluir a los niños y niñas en

situación de discapacidad en los jardines.

8.1.2 Categoría: política de la primera infancia

En la política de primera infancia se define a los niños y niñas de cero a cinco “como sujetos de

derecho, únicos y singulares, activos en su propio desarrollo, interlocutores válidos, integrales, y

reconocer al Estado, la familia y la sociedad como garantes de sus derechos, aquí estrategia de

atención integral a la primera infancia fundamentos políticos y técnicos de gestión, pág. 17(2013).

Respecto a lo anterior, se le pregunto a las maestras que ¿Cuál era la importancia de la política

en primera infancia?, a lo que la profesora p2 (entrevista marzo 23 de 2015) respondió “permite

una educación acorde a las necesidades de los primeros años, debe dejar sensibilidad, huellas en

los primeros años debe ser un despertar a muchas cosas. La educación debe ser integral, debe

tenerse en cuenta al niño en todas sus dimensiones de manera integral en la educación”.

Esta respuesta va acorde a una de las prácticas de la misma maestra que se plasmó en el diario de

campo

“La maestra realizó una obra donde trabajaba la dimensión artística y era con títeres por medio

de estos les contaba el cuento de Caperucita y les llamo a los niños y niñas bastante la atención, a

pesar de que las maestra se dirigían a todos los niños en general, todos los niños de inclusión, No

1, 6 y 2, también estuvieron perceptivos a la actividad que duró una hora aproximadamente y los

primero 20 minutos escucharon y participaron activamente de la actividad. (Diario marzo 30 de

2015 p2), se puede observar que este tipo de acciones van acorde a la Política en Primera Infancia

al desarrolla la atención, la capacidad imaginativa en los niños algo que es fundamental en los

primeros años de vida, para su desarrollo integral, al aportar al desarrollo cognitivo.

Las dos anteriores experiencias tanto en la entrevista como en lo plasmado en el diario de campo

son pertinentes y oportunas en la primera infancia en situación de discapacidad, porque la

Page 74: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

66

maestra conoce y tiene presente la importancia no solo de que los niños y niñas se les brinde una

educación acorde a sus necesidades sino también a sus intereses, donde implícitamente hay una

disposición y una actitud proactiva con los niños y niñas con y sin situación de discapacidad,

como lo está plasmado en la política en la primera infancia y en las estrategias.

Se puede evidenciar en el proceso investigativo, frente al desarrollo infantil tratado en la política

de la primera infancia en el jardín Mosqueteritos en el municipio de Mosquera, está en proceso

de avances y retrocesos; avances en el sentido de que en la atención y el servicio que se brinda al

niño o niña en situación de discapacidad es acorde a la etapa y está en continuas trasformaciones,

que varían las experiencias de enseñanza y aprendizaje de manera flexible aportando a sus

conocimientos y experiencias significativas. Y cuando se habla de retrocesos, se dice en el

sentido que la atención de la primera infancia si bien se ve como un derecho, le falta la mirada

del deber o de los deberes como estudiante y los padres de familia como usuarios proactivos y

constructores de su propia realidad, para quitar una percepción asistencialista y por el contrario se

trabaje colaborativamente con las maestras para que haya un desarrollo infantil con unas bases

sólidas que le aporten tanto a la mejora de la calidad de vida como a al proyecto de vida de cada

niño y niña en situación de discapacidad.

Pero por otro lado, también se encontró que algunas maestras del Jardín Mosqueteritos no ven la

inclusión de niños y niñas en la primera infancia como un derecho, sino como un problema y una

carga laboral, en donde la falta de conocimiento y experiencia en el tema de discapacidad es una

excusa para establecer barreras en la ejecución de su ejercicio profesional. Lo que se vio reflejado

en la parte actitudinal de ellas, el rechazo hacia los niños y niñas en situación de discapacidad ,

también se generaba una predisposición al interactuar con los niños y niñas en situación de

discapacidad, lo que generaba un ambiente desfavorable ya que se presentaba monotonía y

carencia de creatividad para avanzar en los conceptos impartidos en las aulas de clase, se observó

una falta de motivación en la participación y la alegría para la elaboración de las actividades

propuestas. Otro aspecto es que en la práctica de las maestras se nota poca preparación y

sensibilización frente a niños y niñas de primera infancia en situación de discapacidad, algo que

es poco favorable para los niños y niñas cuando están en aula, al no poder sentirse bienvenidos y

aceptados, ya que no les prestan interés y le es indiferente para ellas en el aula.

8.1.3 Categoría de inclusión

El concepto de inclusión se toma en esta investigación, desde la definición dada en el índice de

inclusión de Booth Tony- Mel Ainscow (2000) el cual hace referencia a “un conjunto de procesos

orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la Participación de

todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en

todos los elementos y estructuras del sistema: dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las

políticas locales y nacionales

Page 75: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

67

Las barreras para el aprendizaje, la enseñanza y la participación.

Unas de las barreras que se evidencia en el Jardín Mosqueteritos es la escaza interacción que

tienen las maestras con los niños y niñas en situación de discapacidad, a pesar que una reflejo la

buena voluntad y disposición para orientarlas en cuanto al manejo de las actividades pedagógicas

que elaboraron con el fin de brindarles conocimiento y aprendizajes.

Por otro lado la disposición de incluir a los niños y niñas en situación de discapacidad por parte

de las maestros difería según el grado y el tipo de discapacidad presentado por los niños y las

niñas, ya que para ellas eras más cómodo y fácil el manejo e intervención con los que

presentaban dificultad en el aprendizaje y con discapacidad física, ya que se adaptaban las

actividades sin dificultad.

Durante la observación de las clases en el desarrollo del proyecto de aula, en los diferentes

salones donde a las maestras en su gran mayoría que tenían a cargo niños en situación

discapacidad, se evidenció en la práctica la discriminación se daba por parte de una de las

maestras, ya que no hacía partícipe a los niños y niñas de las actividades grupales como por

ejemplo: armar rompecabezas, o jugar con la plastilina etc... Ellos eran aislados en la medida en

que formaran algún tipo de conflicto en la mesa donde los había ubicado, este tipo de ambiente la

maestra lo hizo habitual en las clases. Como lo que se evidencia en el siguiente Diario de campo:

DIARIO DE CAMPO 19 de febrero de 2015

“La maestra p 3 les conto un cuento a los niños y les hacía preguntas con el fin de que

dieran cuenta del mismo, niño 2 y niño 6 no participaron estuvieron sentados a un lado,

la maestra en ningún momento motivo a los niños a participar”.

En otras experiencias positivas con la maestras p2. Fuera cual fuere la actividad permitían que los

niños y niñas en situación de discapacidad se desenvolvieran e interactuara en el desarrollo de las

actividades con sus demás compañeros.

Se encontró en el Jardín que existen barreras en la enseñanza y el aprendizaje, en cuanto al

proceso de planeación de las actividades dentro del proyecto, si bien las maestras tenían que

tomar como directriz en su práctica el PEI a la hora de la intervención en el aula con los niños la

maestra más comprometidas tenía en cuenta los intereses de todos los niños con y sin situación de

discapacidad, pero las que no mostraban aceptación, y una buena actitud a la población en

situación de discapacidad simplemente desarrollaban actividades diferentes y aislaban a los niños

y niñas al no poder desarrollar la actividad de la forma en la que los demás estudiantes lo hacía en

los procesos.

Page 76: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

68

“¿Qué dificultades o barreras ha visto en el proceso inclusivo?

las dificultades existentes , yo pienso que a esta altura de la vida la persona que vaya a ser

docente donde se esté preparando tiene que tener un enfoque de inclusión , si va a hacer

profesora de lenguas extranjeras no sé qué 5 idiomas tengo que haber hecho un enfoque

inclusivo porque yo llego al aula o soy profesora de preescolar y llego al aula a

enfrentarme con 25 niños pero hay uno con discapacidad no tengo ni idea como es la

inclusión , no tengo idea que es la discapacidad , no tengo ni idea que es la diversidad. Me

parece que hace falta la capacitación inclusiva en las maestros, hace falta las capacitación

inclusiva en las maestros, hace falta las capacitaciones dos o tres años y mucho menos con

el personal que llega” Entrevista de Marzo 6 de 2015 funcionaria de la alcaldía licenciada

en educación especial.

Al analizar la respuesta dada por la funcionaria de educación especial de la alcaldía cuando

menciona “que se han hecho capacitaciones para la práctica de los maestros que las han tenido

que hacer a las buenas y a las malas” me pregunto ¿cuál es el concepto y como es visto el docente

en primera infancia? Por qué a esta respuesta es un reflejo que el maestro y su roll está sujeto a

las decisiones que tomen otros frente a su función y ejecución de las acciones en el aula, sin el

poder de opinión ni decisión y de participación frente a su labor y la afectación que tiene en su

quehacer con la primera infancia en situación de discapacidad, algo que puede ser la raíz de la

problemática de que el proceso de inclusión sea un modelo muy bien planteado pero con

falencias a la hora de ser ejecutado, y es porque los maestros tiene la responsabilidad social en la

formación y crianza de las nuevas generaciones y orientar a las familias ¿ pero qué condiciones

les están ofreciendo para ejercer su labor y con qué apoyos cuentan?, si desde el momento en que

se crean las políticas y las personas que están a cargo de capacitar y de divulgarla, silencian las

voces de los maestros y se vuelven imposiciones, al no tenerlos en cuenta, el no interesar el

conocer los maestros, su sentir frente a los cambios que exigen y demandan trasformaciones que

solo se quedan plasmadas en respuestas inmediatistas en la práctica educativa con la población ya

mencionada.

Y cuando se observó y se entrevistó a las maestras, hay dos formas de actuar, la primera es que

la docente comprometida con la educación de sus estudiantes busca como ofrecer una educación

acorde sin ponerse a pensar si sabe de inclusión o no, simplemente lucha por dar lo mejor cada

día en su práctica. La segunda es aquella que se queja de lo que no tiene, lo que no sabe y lo que

le falta, algo que repercute negativamente en sus estudiantes, creando un entorno hostil,

discriminador y poco favorecedor para un desarrollo integral y una mejora en la calidad de vida.

La responsabilidad indudablemente está en la sociedad entera si realmente, no solo de los

maestros, cada uno tiene parte en ello, si se quiere cambios significativos en la educación en la

primera infancia, es importante que todos y cada uno de los que pertenecen a la misma se sientan

reconocidos, respetados.

Page 77: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

69

Subcategoría: los apoyos a las maestras.

Las maestras sienten que no están siendo apoyadas por nadie, ni por las directivas del colegio ni

por las entidades del Estado, es decir por la educadora especial de la Alcaldía, los apoyos que

ellas han logrado o las fallas que han tenido en su práctica ha sido por iniciativa propia, aunque

algunas maestras ven a los niños en situación de discapacidad como posibilidad de realizar y

plantear la educación ajustada a las necesidades de los niños y las niñas, aún falta por trabajar en

la sensibilización de aquellas que lo ven como un problema y una carga de trabajo; esta es la

perspectiva de las maestros pero otra es la de la funcionaria de la alcaldía que se encarga de

realizar la inclusión en el municipio.

¿Cuál ha sido los apoyos que han recibido las maestras en la inclusión?

En primer lugar hablando del cuatrenio, digamos la inclusión educativa en todo su

potencial porque yo creo que en Mosquera en los años anteriores no había tenido ni la

mitad de la población que tiene actualmente eso es algo de lo cual uno puede sentirse

orgulloso en primer lugar los apoyos sentirse orgulloso en primer lugar, con los apoyos a

los maestros los cuales se logró que cada institución en la secretaria de educación el

proceso fuera descentralizado.

En Jardines el apoyo se brinda desde la Secretaria de Desarrollo Social por medio del

CAD , es el apoyo mínimo o máximo se han hecho capacitaciones para la práctica

docente que las han tenido que hacer a las buenas y a las malas para mi es bueno porque

hace tres años las profesoras perdieron el miedo a trabajar con niños con discapacidad,

mira las quejas que yo recibo a lo que recibí cuando yo entre han disminuido un 90% han

sido un ejercicio bueno si me entiendes de construcción personal y profesional se ha

dado el apoyo pedagógico para el pei pero falta, para mi adaptaciones curriculares en

primera infancia es elevar mucho a un nivel muy formal de algo que hasta ahora

empezando, para mí a título personal , pero mira si, lo primero que se cambió total la

concepción del ejercicio educativo inicial, entonces las profesoras hace tres años lloraban

decían que no que como iban a aceptar un niño con parálisis cerebral , que no que cómo

iban a aceptar a un niño con síndrome de Down no hallaban que hacer o sentir, que no

hallaban que pensar no sabían cómo enseñar durante el proceso de practica educativa con

el proceso de inclusión de que los niños lleguen allá a los jardines de que ellos tienen uno

o dos espacios el año venir y decir no profe no puedo más estoy que me muero, este niño

no se pudo , yo no hallo que hacer me le pega a todos, un espacio si porque , yo no puedo

escuchar todos falta más acompañamiento hace falta más profesionales, pero entonces

sorpresivamente es en su parte profesional ella independientemente ha logrado

desenvolverse por si misma tanteándose haciendo lo uno lo otro, gracias a la práctica

docente ha sido posible la inclusión, gracias a que los niños llegaron a los jardines ,

gracias entonces a la inclusión específica y activa de que llegamos a un jardín con un

niños donde hay muchos niños y punto, ella a los ocho días dijo no este niño tiene

discapacidad en un principio, ahorita profe a listo , yo puedo , yo te llamo no te

Page 78: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

70

preocupes profesora, si me entiendes gracias al ejercicio práctico no podíamos esperar

hasta que saliera la política pública ,para meter los niños al jardín.

Por otra parte, los apoyos que está recibiendo la población en situación discapacidad estuvo a

cargo de los profesionales del Centro De Apoyo Para Discapacidad, lo cual representa que la

prestación del servicio educativo sigue siendo enfocado en las necesidades educativas especiales,

por ser de tipo terapéutico; la responsabilidad es de los maestros del jardín pero lo siguen

delegando al centro de apoyo, escudándose los maestros y directivos en tener el escaso

conocimiento en la inclusión.

Relación entre maestros – estudiantes

En el trascurso de las clases, se observó que la interacción que tuvieron las maestras hacia

estudiantes, predominó la ausencia de comunicación verbal y no verbal de las maestros afectiva y

asertivamente hacia sus estudiantes, cabe la posibilidad de que las actividades estuvieran

pensadas por y para sus estudiantes, pero la comunicación se limitaba a dar la instrucción,

explicar la actividad, sin preguntar cómo les pareció la actividad, si les gusto sino no, si les quedo

alguna duda o tenían algo que preguntar, y así fueron las clases una tras otra.

Relación padres e hijos en el espacio educativo y terapéutico.

Desde una perspectiva social, la familia tiene la función formativa son los encargados de trasmitir

los saberes, las tradiciones, y conocimientos construidos socialmente; la familia se encarga de

formar las primeras cualidades de la personalidad, lo que es fundamental en las primeras edades

del ser humano, ya que cumple una función determinante por ser los encargados de potenciar y

estimular desarrollo del niño. Cabe mencionar que los niños y niñas en primera infancia son

portadores de valores y conductas que se verán reflejados en los diferentes contextos de los

cuales hacen parte. Los padres y maestras tienen la función de promover los vínculos directos e

indirectos con el jardín y de más lugares donde trascurre el niño, mostrado con esto, el interés

que tienen por la educación de sus hijos.

Los padres en variadas ocasiones no promovieron los vínculos en los contextos lo que afectaba

considerablemente el comportamiento de los y las niñas debido, a que los padres obstaculizaban

la enseñanza y el aprendizaje de sus hijos, en el sentido que al consentirlos, sobre protegerlos

causaban en el contexto escolar y terapéutico, sus hijos se mostraran inseguros a la hora de

relacionarse tanto con sus pares como con sus maestras, se veían introvertidos, poco

participativos entre otras actitudes. Además había padres como la mamá del niño que hacía caso

omiso, no apoyaba el proceso suficientemente, ni mostraba compromiso en la formación de su

hijo, las sugerencias que le daban los profesionales no eran tomadas en cuenta, ya que siempre

llegaba el niño con la misma actitud.

Page 79: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

71

8.1.5 Categoría de Políticas en primera infancia:

Las políticas de la Primera Infancia y plan de desarrollo del municipio de Mosquera

Cundinamarca.

La Política de Primera Infancia reconoce a los niños y las niñas de 0 - 5 años, como sujetos

plenos de derechos, sin distingo por motivos de edad, género, raza, condición biológica, etnia o

estrato social, y como seres sociales únicos en permanente evolución que tienen un papel activo

en su proceso de desarrollo y en el de sus entornos y comunidades; y a la primera infancia como

el ciclo vital en el que se suceden procesos fundentes para el desarrollo del ser humano(…)

Saldarriaga Concha, MEN Colombia 2012pag 46.

La educación en la primera infancia propende por un desarrollo integral, en donde los maestros y

maestras desempeñan un papel fundamental ya que bajo su responsabilidad se imparten

contenidos que son base para una formación de calidad en esta etapa de la vida, creando

ambientes participativos que permitan crecer armónicamente y ser protagonistas de su propio

desarrollo, de igual manera brindan herramientas pedagógicas para organizar sus propias

experiencias e interactuar con el medio que le rodea.

La política de primera infancia busca que la educación sea de calidad con eficiencia y eficacia,

trabajando con los maestros para elaborar un desarrollo unificado con un enfoque diferencial que

permita atender a cabalidad las necesidades de los niños y niñas en situación de discapacidad, con

el fin que dentro de las acciones para esta población se articulen en su actuar y brinden una

atención oportuna y acorde con el contexto y condición.

En la observación de las actividades existen experiencias favorables para la inclusión, como en la

forma en que se desempeña la maestra p2 muestra una actitud positiva en su labor, se pudo

inferir que el valor como la tolerancia se trabaja en el sentido de darle la misma oportunidad de

participar activamente de la clase a niños y niñas con o sin discapacidad así no lo desarrollen al

mismo ritmo respetando las diferencias en los modos y las formas de hacer las cosas; y otro valor

que se trabajó implícitamente es de la solidaridad al permitir que en el trabajo en el aula los

mismos niños se ayudaban entre sí, realizando un trabajo colaborativo en el que pudieran realizar

la actividad a cabalidad.

El roll del maestro:

Se definió el papel que cumple el profesorado de la primera infancia con niños y niñas en

situación de discapacidad, luego de analizar sus percepciones, actitudes en la práctica y la teoría.

El maestro debe reconocer los conocimientos previos de los niños y niñas, para que de allí

surja un nuevo conocimiento.

Tener una buena disposición de observar las necesidades y dificultades para poder

adaptarlas al currículo

El maestro hace el papel de guía

Como lo Plantea Pilar Arnaiz “ la labor del maestro es conocer, cuando el alumno tiene

necesidades educativas”

Page 80: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

72

Reconocer que los niños y niñas tiene habilidades diferentes.

No etiquetar al estudiante por su discapacidad.

Debe acoger a los niños y niñas sin importar su discapacidad

Si bien la inclusión es una forma de conocer y promover los valores y los derechos, (la

solidaridad, la cooperación, el respeto entre otros) son fundamentales para crear un ambiente

armónico, es importante que primero lo vivencie el docente.

“El maestro tiene un papel determinante para el éxito de cualquier innovación” Ainscow,

2001 citado por Samaniego de Garcia, Arnaiz pag36, 2008).

Todo maestro debe tener ética en su labor, principios y pensar creativamente para lograr

resultados positivos en la inclusión de los estudiantes en situación de discapacidad, pero

recibiendo apoyos de la sociedad.

Maestro debe buscar respuesta ante un problema en su práctica.

Ser personas abiertas a los comentarios de los colegas para construir conocimientos.

Comprometidos, con vocación, dispuestos al cambio, contribuir a las condiciones de

permanencia de sus estudiantes, con soluciones creativas.

Mayor capacidad de colaboración y gestión del profesorado.

Asumir el conflicto y el fracaso como partes inevitables del proceso.

9. Interpretación de resultados

El rol de los maestros y maestras con responsabilidad social.

Los maestros y maestras cumplen un rol fundamental, una etapa tan importante en la formación y

el desarrollo del ser humano como lo es la primera infancia con y sin situación de

discapacidad. “a razón que pone al orden del día la función social de sus acciones. Sabemos que

esta responsabilidad social se ha vuelto compleja, por cuanto requiere que se apropie de los

conocimientos de un campo disciplinar y sea capaz de enfrentarse a los retos que exige una

sociedad como la de hoy.

“Cuando se piensa que un maestro es un formador de seres humanos y que muchas veces

es el profesional que pasa más tiempo con los niños y jóvenes, se hace evidente la

importancia social de su trabajo y las diversas responsabilidades de su profesión. El

maestro contemporáneo se enfrenta a retos que le impone su disciplina, y a otros que le

demanda la sociedad. Hoy en día, requiere de competencias diferentes para solucionar con

creatividad los primeros, y participar así en la solución de los segundos” periódico

altablero (2005)

Page 81: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

73

Aunque desafortunamente la investigación evidenció que las maestras no están apropiadas de su

rol de docente completamente, porque tanto en la entrevista como en los diarios de campo,

aunque se encuentran prácticas que aportan al proceso enseñanza y al aprendizaje, no hay una

visión a futuro ni una conciencia de las repercusiones que tienen en la vida presente y futura de

sus estudiantes y la sociedad; trabajando cada una por su lado, como consideraban que se debía

llevar a cabo, sin una puesta en común dentro del establecimiento educativo de manera grupal y

que atendiera a las transformaciones y cambios constantes que tiene el contexto y el entorno

social.

Por otro lado con la investigación se puede analizar que las maestras al enfrentarse a dificultades

y barreras en la participación o en la enseñanza, buscaban rápidamente la solución, creyendo que

las iba a ser dadas por los profesionales de instituciones públicas o privadas, y aunque hace

parte del rol de los maestros buscar las formas y los medios de mejorar la educación de los

estudiantes, también es cierto que no hay soluciones que conseguidas por el momento por el

inmediatismo que produzca cambios perdurables y que transciendan, lo cual quiere decir, que las

soluciones que son pertinentes y eficaces son aquellas que se presentan en la práctica cotidiana

con sus estudiantes, ya que es ahí donde se evidencia la problemática de las barreras para el

aprendizaje y la participación y es allí mismo donde se pueden encontrar las soluciones; ya sea

por la reflexión de la práctica, de la observación a sus estudiantes en las diferentes actividades

que realicen. Donde no solo se aprende a conocerlos sino que la perspectiva, a lo que se llama

como barrera son retos que deben asumir y como nuevas formas de replantear su labor, es en sí

un conocimiento de los otros y de sí mismo, de reconocer a los niños y niñas de primera infancia

que no son solo cuerpos que llegan a ocupar un lugar en el establecimiento educativo, sino que

son seres humanos los cuales llegan al jardín con diversas experiencias con familiares negativas o

positivas, con condiciones de vida difíciles, que tal vez vienen de una familia disfuncional entre

otras, por esta razón; deben ser escuchados y comprendidos, es decir cada uno tiene experiencias

diferentes y son seres únicos.

“Las soluciones prefabricadas o dadas por personas externas, difícilmente responden plenamente

a un contexto y a la situación específica que se quiere resolver. Sin embargo pocas son las

ocasiones en que una situaciones en que una institución, un equipo de profesores y profesoras,

buscan su propia respuesta ante un problema de su práctica. Es más frecuente consultar el manual

o la legislación, pedir ayuda a un experto o adoptar cualquier otra medida que no para por

analizar quienes somos, donde estamos, que queremos, y con qué fuerza contamos”. (Isabel

Macarulla Saiz y Margarida Saiz, 2009, Pag 58) La mejor respuesta a la inclusión educativa será

aquella que se dote de soluciones creativas, contextualizadas y basadas en la colaboración.

Por lo tanto, “los y las maestras en su práctica cotidiana se enfrentan a sus estudiantes y con

diferentes expectativas, tan disímiles como el número de aprendices en el aula, y se compromete

con las particularidades de cada uno. No sólo el saber de cada estudiante es diverso sino sus

Page 82: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

74

modos y fuentes de motivación hacia el aprendizaje. Es importante, entonces, que conozca estas

diferencias para procurar el aprendizaje de todos y cada uno. A partir de esas particularidades, los

maestros y maestras diseñan sus clases y adaptan los materiales de acuerdo con las necesidades y

los retos pedagógicos a los que se enfrentan. Todo ello para formar hombres y mujeres con las

capacidades y conocimientos necesarios para participar activamente en su sociedad” min

educación nacional (2005)

El rol de los maestros o maestras tienen un papel fundamental en la educación y la vida de los

estudiantes, no solo porque produce afectación a corto sino también a mediano y a largo plazo en

la vida de ellos. Por lo tanto se debe ser cautelosos en su práctica cotidiana en tanto en las

actitudes como en la disposición que se tenga frente a la misma, donde también se reflexione y se

cuestione por qué y para que de su rol como maestros y maestras, porque lo que produzca y

lleve a cabo, es lo que dejara huella en la historia de vida de sus estudiantes se sus familias y de

la sociedad. En otras palabras lo que se les dé a los niños, los niños les darán a la sociedad” Karl

Maninnger.

Pero que la mayor problemática es la actitud que muestra determinadas personas en esta

posibilidad de trasformación educativa. Para que la inclusión se lleve a cabo, se debe dejar de

categorizar a los como discapacitados, y llamar a los estudiantes con sus respectivos nombres y

apellidos y en segundo lugar, al iniciar el horizonte de posibilidad como lo es la inclusión se

deben tener en cuenta las experiencias para poder aprender de aciertos y desaciertos de otras

personas o instituciones. Macarulla y Margarida Saiz (2009)

El maestro o maestra debe aplicar y llevar a cabo a los hechos a lo que es la pedagogía en su

terminología con raíces griegas “ser guía del niño” más que llenarlos de conocimientos o

contenidos para cumplir con un estándar, se debe enseñar que la realidad puede ser modificable a

partir de creer que puede ser posible, con valor con determinación, disciplina y sobre todo con

acciones que procuren dar le al objetivo de mejorar la calidad en la educación y de vida de ellos,

mostrarles que “la educación es un gran motor de desarrollo personal “Nelson mándela. Pero que

mejor manera de mostrarles esto si no, a través de “la corporizacion de las palabras por el

ejemplo” Paulo Freire, la investigación arroja que las maestras que su discurso se trataba de

responsabilidad, de respeto, tolerancia y sobre todo de trabajo colaborativo pero en la práctica

con sus compañeras no lo aplicaban en especial lo último.

Por otro lado los y las maestras, aportan en el sentido de ubicar a los estudiantes sobre la realidad

y el acontecer cotidiano y como pueden contribuir a la sociedad por medio de la participación

activa no buscando el bien particular sino el bien común.

Durante la investigación se pudo ver que las maestras tenían temor a que la investigadora

pudiera comunicarle a las directivas las falencias que tenían en su práctica, o que se enteraran los

Page 83: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

75

propios compañeros de su labor, algo en lo cual no permitió que se expresaran y se pudieran

conocer más ampliamente sus conocimientos frente a la inclusión de niños y niñas en situación

de discapacidad.

“En la historia de la pedagogía hay innumerables ejemplo de formas de adaptarse a las

diferencias naturales del alumnado. Las estrategias de individualizaciones la enseñanza en el

aprendizaje cooperativo en sus numerosas versiones, la teoría de la instrucción compleja”

(Cohen, 1997.citado por Samaniego 2008, pag 58), la diversificación de la enseñanza están

ahora, a nuestra disposición, como ejemplos de algo que cada uno puede probar. En definitiva es

practicar una enseñanza desde y para la heterogeneidad. Para ello son necesarios profesores

convencidos de la importancia de su labor, confiados en su capacidad para afrontar retos y

creativos para encontrar soluciones emergentes” en definitiva todo maestro debe tener ética en su

labor, con principios y pensar creativamente para lograr resultados positivos en la inclusión de

estudiantes con discapacidad, pero recibiendo apoyo y ayuda en diferentes sectores de la

sociedad.

10. Las maestras sus habilidades y características

Además de conocer su disciplina y los medios para lograr su comprensión y aprendizaje, el

maestro y maestra necesita saber comunicarse, oír de manera activa y respetuosa las diferentes

posturas, incluir y valorar las diferencias, así como despertar curiosidad por el conocimiento, de

acuerdo con las etapas de desarrollo de cada estudiante. Para los estudiantes, el maestro y maestra

es un ejemplo de vida y un referente para su identidad, que cuando vean a sus maestros quieran

ser como ellos no solo por la forma de enseñar sino de tratarlos, animarlos a salir a delante y

sobre todo a superar los obstáculos logrando a si los logros académicos y personales; es por esta

razón que los maestros y maestras no se pueden conformar con tener determinados conocimientos

están en la obligación de atender a los retos, por medio de la actualización de conocimientos,

desarrollando actitudes que aporten a la formación y desarrollo de sus estudiantes

10.1 Las maestras y las políticas

Se encontró en la investigación en definitiva que las políticas van por un lado y las acciones de

las maestras van por el otro, lo que quiere decir que falta una mayor articulación para poder ser

efectivas acciones que garanticen la permanencia y la eficacia en la atención y educación de la

primera infancia en situación de discapacidad.

Además que las políticas tienen un común denominador y es sobre la garantía de los derechos,

función de las maestras que debe realizar el trabajo decidido y protagónico que ayudará a que

las intenciones de las políticas trazadas se vuelvan un hecho efectivo. No se pueden transformar

las prácticas educativas y garantizar con ello que los niños y niñas sepan lo que deben saber, sin

Page 84: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

76

la consolidación y la articulación de las instituciones y los maestros y maestras sean

propositivos y que aporten a la construcción de nuevos caminos en la educación.

La equidad, como principios rectores de las actuales políticas, que están orientadas a dar acceso

a las instituciones de todos los niños y niñas en primera infancia. En esta etapa es fundamental

que realicen un sin número de esfuerzos por que la enseñanza y es a aprendizaje sean

significativos por parte de toda la comunidad educativa.

Los maestros y maestras, no deben estar ajenos, alejados y un desconocimiento de la presentes

realidades sociales porque son y hacen parte del cambio y las trasformaciones y las dinámicas

sociales que surgen día tras día .Los maestros hacen acciones políticas así no se identifiquen o

sean conscientes de ello como tal; pero lo están realizando debido a que son los encargados de

plasmar en su práctica lo planteado en las políticas, que no son otra cosa que las mismas

necesidades de la población, a la cual ellos están prestando un servicio y atendiendo. Además

poseen la capacidad de discurso y a la vez de realizar acciones, construyen saberes, tienen la

posibilidad dejar de ser personas pasivas, a la expectativa de los aconteceres, a volverse parte

activa y de transformación de su realidad, son líderes sociales, transmisores de la cultura.

Se evidencio en la investigación que las maestras, se han dejado absorber por las demandas por

las familias, el estado y las instituciones, y por qué su profesión no está bien valorada, porque se

refleja en sus pagos y que repercute negativamente en su práctica, entre otras situaciones. Si es

verdad pero, acá en este punto es fundamental que precisamente es importante la cualificación

de los maestros y maestras porque aquello solo aquellos que tienen por alto su labor, tienen

sobre todo la vocación de servicio, se enfrentarán a retos y desafíos que cueste lo que cueste van

a sacar adelante la labor que es, fue y será lo que ejerzan en toda su vida.

Las situaciones y dificultades que tienen que vivir los maestros no deben dejarse opacar el brillo

que tiene su labor, dejarse menospreciar en la función que tienen dentro de la sociedad, ya que

cada paso, cada construcción, idea todo aporta a que hallan cambios mayores y subsane tantas

barreras a las que se enfrentan los niños y las niñas de primera infancia en situación de

discapacidad.

Esta dimensión pretende asegurar que la inclusión esté en el corazón del proceso de innovación,

empapando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todos los

estudiantes. En este contexto se considera que “apoyo” son todas aquellas actividades que

aumentan la capacidad de un centro educativo para atender a la diversidad del alumnado. Todas

las modalidades de apoyo se reúnen dentro de un único marco y se perciben desde la

perspectiva del desarrollo de los alumnos, más que desde la perspectiva del centro o de las

estructuras administrativas (Booth - Ainscow 2000)

Page 85: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

77

De lo indagado a lo referente a las políticas, si bien representa y vela los intereses y objetivos

de una sociedad, y por lo consignado tanto en la política de primera infancia, como por la

política de inclusión y el plan de desarrollo del municipio de Mosquera, se refleja tanto los

intereses como los objetivos de la población en materia de inclusión y educación para la

primera infancia en situación de discapacidad, con referentes y sustentos muy elaborados, pero

que no han tenido la suficiente difusión, divulgación y sobretodo sensibilización a los maestros

por parte de las entidades del estado y personas competentes , por esta razón aún persisten

practicas excluyentes, de discriminación, etiquetamiento y una actitud negativa frente a los

procesos, ya que aún no han interiorizado la información consignada allí, hay confusiones,

incertidumbres y hacen su práctica según consideren o su parecer sin darle la importancia y

desconociendo el efecto que causa en el aprendizaje y el ambiente a sus estudiantes.

Y yendo más allá en el análisis de las políticas y lo mencionado anteriormente, lo que no

permite que la política sea una realidad en las prácticas educativas es en parte a que aún está

presente en el imaginario social que política es igual a politiquería, si bien nuestro país ha

estado pasado por actos de corrupción, de compra de votos, de actos que van en contra de los

derechos humanos etc. por lo que es contraproducente a la hora de verse reflejado, debido a que

no se puede avanzar en el progreso de un contexto y de la sociedad misma, algo que

pensándose es una barrera social; algo que afortunadamente con las acciones que las tres

últimas administraciones del municipio han cambiado el imaginario paulatinamente, de

maestras y maestros la población en general permitiendo descubrir que hay voluntad política

para poder ser ejecutada en planes, proyectos, programas sociales y educativos y obras de

infraestructura, lo que cada vez más personas crean que es posible una interés real en la mejora

de la calidad educativa y calidad de vida de la primera infancia en situación de discapacidad del

municipio de Mosquera. Aunque aún hay avances y retrocesos en los procesos educativos pero

ya se empieza a crear una visión más esperanzadora con más oportunidades para esta población,

lo que no quiere decir que sea responsabilidad de los avances solo las entidades del estado sino

también cada persona y los diferentes sectores de la sociedad tiene un compromiso y

responsabilidad en el presente y futuro de los niños y niñas en primera infancia.

En el análisis de las políticas, se encontró que ninguna habla de los deberes que tiene la

población, en este caso los niños y niñas de la primera infancia en situación de discapacidad y

sus familias, que es la obligación que tienen las personas a manera de respuesta, algo que es

fundamental porque sería una manera de que las políticas y las acciones que de ellas se

desprendan no se vuelvan asistencialista, en parte de la investigación que se desarrolló en el

CAD centro de apoyo para discapacidad, se pudo conocer que a las personas que se le prestaban

diferente servicio, dejaban de asistir sin conocer la causa, las dotaciones que daba el municipio

de sudaderas, las personas se quejaban que no era la talla, que muy pequeña entre otras cosas,

entre otras tantas ayudas o apoyos que se les brindaba ocurría lo mismo y por parte del jardín,

algunas mamás llevaban a los niños cuando querían o los sacaban de estudiar , entonces

Page 86: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

78

convierte a los que tienen alguna necesidad en dependientes que carecen de respeto hacia sí

mismos, y es que todo les den, lo que hace que no valoren las cosas , de que reconozcan que

existe una voluntad política para mejorar su calidad de vida y calidad educativa.

11. la cultura de la inclusión y los maestros

La cultura de la inclusión parte de la premisa que esta dimensión está orientada hacia la

creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que

cada uno es valorado, como el fundamento primordial para que todo el alumnado tenga mayores

niveles de logro. Pretende desarrollar valores inclusivos, compartidos por todo el profesorado,

los estudiantes, los miembros del consejo escolar y las familias, de forma que se transmitan a

todos los nuevos miembros de la comunidad escolar. Los principios que se derivan de esta

cultura escolar son los que guían las decisiones que se concretan en las políticas escolares de

cada centro y en el quehacer diario, y de esta forma el aprendizaje de todos encuentra apoyo en

el proceso continuo de innovación educativa. (Booth Tony- Mel Ainscow 2000)

En el jardín mosqueteritos de Mosquera, aun no se evidencia el grado de compromiso total ni

existe una puesta en común en educar según las características de cada niño o niña en este caso

en situación de discapacidad, ya que como se mencionó en capítulos anteriores no hay

oportunidades de aprendizaje y si lo hay es de manera individual por parte de algunas maestras,

que conociendo lo que es la inclusión toman la iniciativa de ponerlo en práctica no partiendo

desde su vida y dando ejemplo sino como un deber suyo como maestra.

Aquellas maestras que no tenían en cuenta el modelo inclusivo en su quehacer diario, al no

llevarlo al aula, tampoco sus actitudes favorecían la enseñanza y aprendizaje para los niños y

niñas en situación de discapacidad, eran de rechazo, apatía y desinterés. A parte la educación

que impartían era homogénea no tenían en cuenta las diferencias y las necesidades

particulares, como hace referencia las políticas. Y menos probable era el encontrar que sus

estudiantes fueran participase de las actividades escolares y comunitarias.

Las maestros aún no se vislumbra una posición de liderazgo algo que es fundamental para la

trasformación educativa y lo que llaman la política la revolución educativa para todos, solo hay

una posición de cumplimento de su deber dentro de las jornadas establecidas, sin ánimos de

proponer, tener iniciativas de cambio. Si bien algunas maestras han avanzado en su actitud, ¿por

qué no se salieron del confort laboral y de cumplir solamente con lo establecido por el jardín ,

en lugar de tomar como un reto el de abanderar la cultura en inclusión tomando riesgos,

involucrando más a los padres de familia en la formación de sus hijos, con compromiso

institucional y social?; la lucha por mejorar la educación aún sigue siendo por parte de algunos

que quieren formar parte del cambio pero se conforman y no ven la revolución que pueden

Page 87: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

79

generar si aprenden a trabajar en equipo y a convocar a la comunidad que haga parte de ese

cambio.

11.1 prácticas inclusivas y los maestros:

“Esta dimensión pretende que las prácticas de los centros reflejen la cultura y las políticas

inclusivas. Intenta asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares

motiven la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la

experiencia de los estudiantes fuera del entorno escolar. La docencia y los apoyos se integran

para orquestar el aprendizaje de forma que se superen las barreras para el aprendizaje y la

participación. El profesorado moviliza recursos del centro educativo y de las comunidades

locales para mantener el aprendizaje activo de todos” (Booth Tony- Mel Ainscow 2000)

En materia de prácticas inclusivas si bien es el fundamento la creación de un currículo para

todos, pero en el jardín mosqueríos no se manejaba el currículo solo el pei, y hacía referencia

que estaba basado en los intereses de sus estudiantes, pero pasaba igual que con las políticas

estaba bien estructurado, inclusive con un enfoque de derechos, pero no se evidenciaba en la

práctica , no reflejaban los valores inclusivos y en el contenido en las actividades n su gran

mayoría, siendo la educación que no respondía a la diversidad de los estudiantes en situación de

discapacidad , no se evidenció reflexión ni la colaboración ni por parte de los mismos maestros

y en gran parte en las actividades que desarrollaron los estudiantes

12. inclusión educativa: las barreras de la enseñanza y la participación.

Para Freinet “los instrumentos y los medios son importantes para propiciar la participación o

interés. La experiencia es la posibilidad para que el niño llegue al conocimiento, de ahí que

deba ser lo más exitoso posible, aunque el tanteo, experimental no debe excluirse. Así, creación,

trabajo y experiencia por su acción conjunta, dan como resultado el aprendizaje”. Este autor

entiende la educación como un proceso dinámico y determinado por las condiciones sociales, es

pues necesario transformar la escuela para adaptarla a la vida, para readaptarla al medio.

Corresponde la tarea al maestro quien la logra cuando toma conciencia de que la educación es

una necesidad, una realidad. Aboga por una pedagogía de búsqueda y experiencias que eduque

profundamente y le da al niño un papel activo de acuerdo con sus intereses.

El trabajo que logran los niños es algo que debe valorarse y practicarse cotidianamente, la

educación es una preparación para la vida social, de ahí su afán en el trabajo cooperativo, como

vía para transformar la sociedad Celestin Freinet.

Page 88: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

80

Las barreras que se encontraron para la enseñanza de la primera infancia en situación de

discapacidad en el jardín, fue que para el trabajo en las actividades desarrolladas, dentro de las

aulas no contaban con suficiente material didáctico y los contenidos que se impartían eran

homogéneos , no se tenían en cuenta los intereses ni los necesidades particulares de los niños y

las niñas , partiendo de la premisa que los seres humanos somos únicos e irrepetibles, por lo

tanto las diferencias deben ser aceptarlas y todos deben comprenderlas , “todos tenemos

derecho a ser individuos aceptados y respetados por los demás, y también nosotros mismos,

puesto que “ la diferencia es lo normal”(lopez Meler, 2004,p 51citado por Samaniego de

García Pilar, pag31 -2008).A demás que deben acoger los niños sin importar el nivel de

discapacidad , independientemente de las condiciones físicas , intelectuales, emocionales y

físicas, entre otras. Al ser todos diferentes se deben eliminar las barreras para la participación de

la enseñanza y el aprendizaje; precisamente es el fundamento tanto de la política de inclusión

en Colombia como la definición misma del concepto, como se muestra a continuación.

(Booth y Ainscow, en el índice de inclusión 2000:8 citado por Samaniego 2008, pag38,)concibe

la inclusión “ como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que

limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado “es importante notar que la visión

de la inclusión como proceso: no existen escuela inclusivas o no inclusivas , sino escuelas más

o menos inclusivas; como es en el caso de jardín mosqueteritos, ya hay avances pero aún le

faltan muchos retos por superar, es por esto que, la idea de (Ballard 1995, Samaniego de García

Pilar 2008 pág. 37) de que el proceso no tiene límite va en crecimiento junto a la calidad

educativa para todos y todas, algo que es un deber ser, pero al ser pero en ciertos casos llevados

a la práctica se enfrenta a dilemas como por ejemplo: el hecho que en el jardín, tienen la

obligación garantizar el derecho a la educación a todos los niños y niñas incluyendo a los que

presentan situación de discapacidad, pero no ofrece las condiciones necesarias ni por parte de

la salud de los mismos niños y niñas según la discapacidad, ni por parte de los maestros, ni el

establecimiento educativo, para atender las necesidad de la situaciones de discapacidad más

severas, como niños o niñas con parálisis cerebral o como el caso del niño con autismo que

tiene no se logró conseguir una educación eficaz y permanente.

Es evidente que las barreras que surgen de la interacción que hace el estudiante y sus contextos

afectan a sus vidas, es verdad que existan y se sigan presentando, pero se tienen el dia a dia

para lograr que se eliminen luchando para erradicarlas y conseguir posibles caminos para que

sea una hecho.

Uno de esos caminos es el Índice de inclusión, que aunque no se tuvo en cuenta en el proceso

de inclusión de los niños y niñas en situación de discapacidad, debido a que por lo comentado

por la educadora especial de la alcaldía, fue prácticamente una orden el educar a esta

población, pero se espera que con la actual aprobación de la política de discapacidad se lleve a

la ejecución del índice, ya que se muestra como un conjunto de materiales diseñados para

Page 89: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

81

apoyar a las escuelas, y que será de aporte para el proceso de avance hacia una educación

inclusiva, no sólo brindando acceso en el jardín para los estudiantes en situación de

discapacidad, sino en miras hacia la eliminación o minimización de las barreras que impidan el

aprendizaje y la participación de todos los integrantes de la institución.

Por esto es importante acompañar estos procesos y participar de ellos para poder lograr la

igualdad de oportunidades a través del trabajo mancomunado de maestros, padres de familia y

demás comunidad adscrita a las instituciones, mediante la plena participación, y liderazgo

contribuyendo a una educación más personalizada y democrática (inclusiva). Acerca de esta

misma concepción plantea Yadarola (2006) respecto a las modificaciones que desde “la

sociedad, la escuela, el docente, etc. deben realizarse para educar a todos. Redefiniendo las

finalidades y los valores educativos hacia la formación plena y armoniosa de los estudiantes,

para cimentar la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, basada en el

respeto mutuo, la tolerancia y la no discriminación.

La inclusión surge como una forma de reconocer y promover los valores y los

derechos humanos que han venido desapareciendo desdibujándose como lo son

(solidaridad, cooperación y respeto, entre otros) en los últimos años; siendo estos parte

fundamental para que las personas que hacen parte de la sociedad vivan más

conscientes de la existencia de sí mismo y del otro con el que cohabita y por ende

pueda estar en el mismo lugar armónicamente sin destruirse mutuamente. Y se hace

indispensable de un cambio de mentalidad, de prácticas y de actitudes de quienes

están directamente involucrados en ella (funcionarios, familias, instituciones,

directivos, maestros, profesionales) pero también de la sociedad en general para poder

modificar las prácticas educativas.

Además que se debe tener en cuenta a los mismos niños como agentes de su propio cambio, ya

que tienen la capacidad para influir en sus propias vidas en los demás y construir proveniente de

ellos las soluciones a las problemáticas a los que se ven enfrentados. En definitiva la inclusión

esta “destinada a humanizar, trasformar la educación de la mediocridad a la maravilla” (Susan y

William Stainback 2007,pág, 18).

13. Concepción y enfoque diferencial en la atención a la primera infancia aporta a la visión que

se tiene frente a la discapacidad.

Este apartado es fundamental para la investigación adelantada, porque la atención integral a la

primera infancia en situación de discapacidad, no debe ceñirse al concepto de déficit, de

anomalía, tomarlo al niño o niña en situación de discapacidad como menos que sus demás

compañeros, sino como dice la política deben ser vistos los niños y niñas desde el

reconocimiento de la heterogeneidad “no linealidad del desarrollo del niño y la niña y de sus

Page 90: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

82

particularidades en ese momento del ciclo vital. Asimismo, constituye un desafío tomar en

consideración la diversidad de configuraciones de niños, niñas y familias en razón de su cultura,

pertenencia étnica, contexto, condiciones, dimensiones particulares o afectaciones transitorias.

Solo así será posible que en efecto cada niña y cada niño colombiano sea sujeto de una

aproximación, un acompañamiento y una atención pertinente”. Estrategia de atención integral a

la primera infancia fundamentos políticos y técnicos de gestión, atención integral para la

primera infancia de cero a siempre (pág. 93, 2013) Esto es algo que no debe ser ajeno a los

diferentes contextos y territorios donde transcurre la vida de los niños y niñas de cero a cinco,

que sean lugares donde se les permita el intercambio de experiencias de saberes y que los

actores que estén involucrados en su enseñanza llámese padres de familia, educadores o

cuidadores generen respuesta acordes a las necesidades y particularidades de cada niño o niña,

que sean valorados dentro de las instituciones vista la discapacidad en la primera infancia verla

desde una perspectiva diferencial.

El papel que tiene los adultos dígase maestros o padres para un desarrollo integral de niña y

niños en primera infancia es muy importante porque no solo tiene la capacidad de brindar una

atención desde una perspectiva diferencial según las necesidades que tenga cada uno sino

también; porque “se constituyen en mediadores de las herramientas de la cultura y junto con

algunos pares facilitan a niños y niñas llevar a cabo actividades que están más allá de sus

capacidades actuales (andamiaje), como bien lo ha señalado el investigador (Jerome Bruner

citado por estrategia de atención de la primera infancia, 2013 pág. 112), se requieren

interacciones de calidad que les proporcionen vínculos de apego seguros y relaciones de

confianza con personas que les demuestren que con ellas pueden contar tanto en momentos de

exploración y curiosidad, como en situaciones de estrés o dificultad” . Pero para la efectividad

en las acciones debe ir de la mano de personas que tengan una disposición mental, corporal,

emocional para atender a esta población, pero también un interés real en los niños y niñas, que

permita un reconocimiento, que se sientan acogidos, bienvenidos pero sobre todo valorados en

los entornos donde se encuentren. Los niños deben sentir que pueden contar con el adulto, que

estará no solo físicamente sino que también puede confiarle lo que sienten, lo que piensan y que

tendrá toda su atención para poder brindar un apoyo y un acompañamiento oportuno y sentirse

en confianza, esto permitirá que sea posible la inclusión de niños y niñas que tengan o no

discapacidad.

Dentro de los entornos en los que transcurre la vida de los niños y las niñas es lo concerniente

es el de la salud que es fundamental ya que es el encargado del acompañamiento a madres

gestantes, nacimiento, al control del desarrollo de niños y niñas, previenen y protege de

cualquier tipo de abuso o maltrato, y también debe hacer prevención de cualquier tipo de

discapacidad. El personal y profesionales que prestan sus servicios y atención, deben realizar su

Page 91: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

83

roll con calidez humana, porque es de seres humanos para seres humanos y además debe asumir

la diversidad como un valor y verla como un camino para prestar una atención integral.

El entorno educativo en el que se encuentra la primera infancia se puede vivenciar tanto el

proceso de enseñanza- aprendizaje, como en el desarrollo infantil, en el que influye en gran

medida la manera las interacciones espontaneas que se llevan a cabo entre sus pares y con sus

maestros, en la participación, factores que serán piezas fundamentales en la organización y

diseños educativos propicios para atender a las necesidades tanto particulares como las que

tienen en común ; y de igual manera los niños y niñas logren superar los obstáculos y

desarrollar las capacidades. Cabe mencionar al ser el entorno educativo promotor del desarrollo

infantil, cumple un papel fundamental el acompañamiento a las familias para afianzar los

conocimientos y ser un apoyo durante el proceso formativo.

La participación es parte fundamental en la política integral a la primera infancia, no solo

porque se les dé la oportunidad de interactuar a los niños y a las niñas sino porque permite que

sean parte activa de su propia formación y puedan tomar sus propias decisiones que afectan no

solo su vida, sino la de la familia y su comunidad. Además como lo dice la política la

participación “hace posible el intercambio, y por esta vía, la convivencia, el respeto, la

valoración, el reconocimiento y la construcción de una noción de lo colectivo, todos elementos

claves en la formación y ejercicio ciudadano”184 pág.

Page 92: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

84

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Respecto al análisis realizado de las entrevistas y observaciones, se considera las maestras

necesitan más capacitación y sobre todo más apoyo por parte de entidades estatales o

privadas, tanto para sensibilizar no solo a ellas sino a toda la comunidad, frente a la

inclusión de niños y niñas en situación de discapacidad.

La mayor dificultad para la participación es el escaso conocimiento de las maestras y la

coordinadora del establecimiento para dar una educación a los estudiantes de inclusión en

situación de discapacidad para ofrecer una respuesta educativa acorde a las necesidades del

alumnado y se le añade el hecho que las maestras algunas de ellas no demuestran actitudes

favorables y a parte se percibe poca preparación de ellas para hacerle frente a la inclusión.

El educador como capital humano se constituye en agente que moviliza y genera

transformaciones significativas en sus estudiantes; es en la primera infancia donde se

producen los cambios más significativos a nivel cognitivo, psicomotor y en las funciones

mentales superiores de los niños/as y asientan las bases para la estructuración de la

personalidad y de las habilidades adaptativas en las etapas posteriores del ciclo vital.

Con la investigación realizada se concluye que para que sea una realidad y se siembre en

tierra firme para una inclusión de niños y niñas en situación de discapacidad y de igual

manera, se garantice una educación de calidad, con pertinencia, eficiencia y eficacia es

importante y necesario el apoyo y acompañamiento no solo de los maestros y maestras, sino

que debe ir a la par de la educación en tanto ,mecanismo de trasmisión cultural , lo cual se

vincula a las redes apoyo en las cuales interactúa el niño en su cotidianidad y que se sitúan

en el diario vivir desde un padre que le enseña a montar en bicicleta hasta el docente

universitario quien dicta su catedra , es decir somos a través de los otros.

Todos los PEI y los proyectos de aula manejados por los jardines municipales deben ser

ajustados en concordancia a las necesidades expuestas por los niños y niñas en situación de

discapacidad que son parte del proceso de inclusión educativa en el Municipio

El jardín mosqueteritos tiene una infraestructura óptima para trasladar a niños en silla de

ruedas o con dificultades motoras por el centro educativo porque tienen rampas, los salones

son espaciosos, el comedor también y tienen algunos apoyos pedagógicos como un salón

con espejos y titiritero.pero en las aulas no contaban con suficiente material didáctico y

dotación que permitirían planear, organizar y ejecutar sus actividades con eficiencia y

eficacia y de igual manera lograra facilitar tanto la enseñanza como el aprendizaje de sus

estudiantes.

A pesar de existe un conocimiento de la inclusión por parte de las maestras, aún no se

refleja con amplitud en la intervención y la práctica con niños y niñas en situación de

discapacidad, se convierte en ideal de aprendizaje en la diversidad.

Page 93: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

85

Se manifestó en la observación, que la importancia de la educación inclusiva radica en la

inserción de los niños y niñas en situación de discapacidad radica en el cambio de

paradigmas o modelos en los maestros para alcanzar la adaptación al ambiente escolar y a

la sociedad a través de la identificación de los valores humanos y su importancia para

convivir sociedad y en el contexto escolar.

Es preciso romper con la idea de que el desarrollo profesional afecta únicamente a los

profesores. En realidad es un proceso de crecimiento que afecta a toda la institución y a toda

la comunidad educativa. Este crecimiento lleva consigo la modificación de valores,

creencias y juicios sobre la práctica educativa, por lo que frente a la diversidad es

imprescindible visualizarla como estrategia de innovación. Además una política de

formación del profesorado debería centrarse en las necesidades de la escuela y de los

individuos que la conforman.

Las maestras no se tiene confianza en que se produzcan resultados con el modelo y no se

implican en la atención directa de los estudiantes en situación de discapacidad.

La discapacidad es un constructo social al igual cuando se habla de deficiencia y son valores

que le asignan las personas que la perciben y eso es precisamente lo que quiere la

normalización cambiar la forma en que se perciben las personas con discapacidad.

Es fundamental que se propicie la escucha y el dialogo, en definitiva competencias

comunicativas, no solo porque es un elemento importante en la participación de los niños y

las niñas, sino también, porque se puede conseguir que entre pares comprendan lo que

hablan y la manera más asertiva para comunicar algo; al igual que permite que la educación

que se le brinde a la población en primera infancia sea pertinente y de acuerdo a la

necesidad que tienen.

Se bebe fortalecer la participación de la familia en el proceso educativo de los y las niñas,

porque se evidencio que las mayores barreras para el aprendizaje, provenían de unas escazas

pautas de crianza de los padres hacia sus hijos e hijas, por lo que en el aula de clases se

reflejaba en el momento de que se le daba una orden o una instrucción del niño o la niña en

situación de discapacidad y no la realizaba, mostraba una actitud de rechazo frente a lo que

ordenaba la maestra. Por esta y otras razones, se debe realizar un acompañamiento a la

familia para que este coordinado tanto el trabajo del jardín como lo que hace el alumno en

su hogar con sus padres o cuidadores. Por otro lado, es fundamental crear estrategias

pedagógicas alrededor del empoderamiento de padres y la corresponsabilidad que tienen

frente a la formación de los niños.

Se debe fortalecer la formación de los maestros y las maestras en torno a la atención

educativa que se brinda a la población en primera infancia en situación de discapacidad, ya

que permite no solo actualizarse en los conocimientos, sino también, desempeñar

satisfactoriamente su roll, además le da las herramientas para que pueda reflexionar

adecuadamente sobre su práctica y planificarla, lo que hace que sean más proactivos y

comprometidos en su labor con criterios para poderle proporcionarle las ayudas y las

estrategias pedagógicas que requieren sus estudiantes .

Page 94: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

86

Contemplar el realizar un trabajo mancomunado e interdisciplinar con el grupo que tiene a

disposición la alcaldía de Mosquera de las educadoras especiales para mejorar el apoyo

pedagógico que se le brinda a los niños y a las niñas en situación de discapacidad;

analizando cómo se puede modificar y adaptar las estrategias pedagógicas en la práctica y

así poder generar una pertinencia de las acciones que se lleven a cabo en el aula de clase.

Promover acciones para aumentar la interacción entre maestras – estudiantes y entre pares y

las estrategias de enseñanza para mejorar sus competencias y habilidades sociales lo que

permitirá un mejor desempeño educativo y mejorara la adaptación de los y las niñas en el

contexto educativo, y por otro lado prevenir que hallan problemas de aislamiento o

exclusión de la población en primera infancia en situación de discapacidad o actitudes

inadecuadas

Adelantar investigaciones en relación tanto con las situaciones abordadas por la pedagogía

hospitalaria y los contextos en los que ésta se desarrolla, como con el uso de las Tic´s, la

influencia de las redes sociales (virtuales y reales) en el desarrollo del estudiante-paciente.

Diseñar recursos o material de apoyo que permita la atención pedagógica a los niños, las

niñas y los adolescentes en situación de enfermedad, conforme a las variables ya señaladas

en el presente proyecto de investigación, de acuerdo a contextos socio-culturales, y/o

considerando los aspectos comunes que se consideran como relevantes según los

procedimientos médicos o las patologías que se pretendan abordar.

Realizar dicha diferenciación resulta de vital importancia ya que existen particularidades

que se establecen no solo de estudiante a estudiante, sino dependiendo de los procesos y

vivencias que se desprenden en relación a la cronicidad o causas de emergencia de una

determinada enfermedad, que a su vez se hallan vinculados a diversas concepciones a cerca

de lo que significa ésta según la cultura en la cual se desarrolla

Se requiere la implementación de materiales de intervención pedagógica los cuales son

utilizados para que las niñas y niños en la primera infancia (de 0 a 5 años) adquieran

nuevos aprendizajes.

Se requiere un mayor acompañamiento para la implementación de herramientas

pedagógicas (material didáctico) en la consolidación de las diferentes actividades y la

potencialización de habilidades especificas en la primera infancia (de 0 a 5 años).

Se debe implementar un instrumento pedagógico que tenga validez y que permita verificar y

medir las habilidades y competencias para la adquisición de nuevos aprendizajes en niños y

niñas de 0 a 5 años en situación de discapacidad que son parte del proceso de inclusión

educativa en los jardines municipales en Mosquera

Es necesario un mayor fortalecimiento de las redes educativas, comunitarias y familiares.

Es importante la organización del jardín, por que marca las distintas formas en que las

maestras se relacionan, colaboran y disponen de tiempo para trabajar coordinados;

Page 95: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

87

determina las posibilidades de aprender unos de otros compartiendo sus ideas, dificultades y

logros. En definitiva, se pretende que sea una comunidad que aprende.

Page 96: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

88

16. ANEXOS

Tabla No 1. Análisis campo de Diario Mosqueteritos

CATEGORIA SUBCATEGORIA AUTOR

Inclusión Barreras para la

enseñanza, el

aprendizaje y la

participación.

Tony Booth Y Mel Y Ainscow,

Índice De Inclusión.

Hace Referencia A Las

Dificultades Que Experimentan

Cualquier Alumno O Alumna.

Se Considera Que Las Barreras

Para El Aprendizaje Y La

Participación Surgen En La

Interacción Entre Los

Estudiantes Y Sus Contextos;

Las Personas, Las Políticas, Las

Instituciones, Las Culturas Y

Las Circunstancias Sociales Y

Económicas Que Afectan Sus

Vidas” .

Actividades Aplicadas

Docente Fecha Recurso Actividad Resultado

Docente

1

19 de

marzo

de

2014

Música

En el salón donde se

encontraba caso 1

estuvieron cantando

muchas canciones e

imitando a la maestra,

Se inició dio a la sesión

preguntando las canciones

que se sabían los niños,

cantaron algunas de las que se

sabían, caso 2 no quería

Page 97: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

89

canciones como la vaca

lola, los pollitos dicen,

la mariposa etc

cantar solo aplaudía, cuando

se le pregunto a cada niño que

canción se sabía y le

correspondió el turno

participo al ver que sus otros

compañeritos lo realizaron

Docente Fecha Recurso Actividad Resultado

Docente

1

Decimo

primero

22 de abril

2014

Títeres,

cajas,

sillas y

un valde.

La maestra de caso 1 de

les conto el cuento de

los tres cerditos,

posteriormente al

terminar de contar el

cuento la maestra les

propuso contar a su

manera o su propia

versión del cuento.

Caso 1 interactuó con sus

compañeros, se acercaba al

teatrino con curiosidad

observo los títeres, mientras

sus compañeros manipulaban

los títeres y contaban cuentos.

Ese tipo actividades según lo

dicho por la docente, estimulo

la escucha, el lenguaje y

genero en los niños y en las

niñas ganas de inventar otros

cuentos durante el resto de

día.

Docente

2

Primer

diario de

campo 12

de febrero

de 2014.

Plastilina

Estuvo en la actividad

moldeando la plastilina

y salida al parque.

El caso 5 se la paso aislado de

sus compañeros sentado en

un rincón del salón.

Y Cuando salieron al parque

con el caso 5 no demostraba

interacción con sus pares.

Page 98: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

90

Gerardo Echeita Sarrionandia (2011), entre otros: y allí cita a Aisncow

Se opta la perspectiva interactiva a la hora de analizar las dificultades de aprendizaje. Estas

no pueden entenderse sin tener en cuenta la intervención educativa (enseñanza) que se ofrece

desde el centro escolar.

Docente Fecha Recurso Actividad Resultado

Docente

1

No aplica No aplica

Docente

2

Sexto

diario de

campo 16

de

febrero

de 2014.

Fichas y

armatodo

Jugaron con fichas

durante toda la clase.

Mientras sus compañeros

jugaban con armatodo el caso

5 se la paso en el piso jugando

con unos envases en una mesa

solo, sin que la maestra

interviniera, para motivarlo a

participar con el resto de sus

compañeros.

Page 99: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

91

Gerardo Echeita Sarrionandia (2011), entre otros: y allí cita a Aisncow

“Los sistemas de ayuda y de apoyo incluyendo el asesoramiento pedagógico deben

organizarse pensando en cualquier alumno o alumna puede necesitarlo en diferentes

momentos a lo largo de su escolarización”

Docente Fecha Recurso Actividad Resultado

Docente 1

séptimo

diario de

campo 26

de marzo

de 2014

Armatodo

Llego la educadora

especial al jardín fue al

salón por caso 1, para

realizar el apoyo

pedagógico.

Saco al caso 1

del salón y lo llevo

a otro, y lo puso a

jugar con arma

todo, a lo que el

niño y su

compañera no

mostraban interés

en participar de la

actividad.

Docente 2 séptimo

diario de

campo

marzo 26

de 2014.

Armatodo

Llego la educadora

especial al jardín fue al

salón por caso 5, para

realizar el apoyo

pedagógico

Saco al caso 5 del

salón y se la llevo a

otro salón la puso a

jugar con arma

todo, pero ella

mostro poco interés

y ganas de

participar de la

actividad.

Docente 3 Noveno

diario de

campo 2 de

abril de

2014

No aplica

La educadora especial

de la alcaldía debe

estar cada ocho o

quince días de a una

hora apoyando el

proceso de enseñanza

y aprendizaje, pero en

No asistió la

educadora. A

atender caso 4

Page 100: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

92

ese día no realizó el

apoyo pedagógico.

Gerardo Echeita Sarrionandia (2011), entre otros: y allí cita a Aisncow

“La escuela ordinaria debe ser un lugar privilegiado en combatir las actitudes

discriminatorias, y crear comunidades de acogida, en definitiva para ayudar a una sociedad

incluyente y cohesionada.”

Docente Fecha Recurso Actividad Resultado

Docente 1

Diario

de

campo

cuatro 5

de

marzo

de 2014.

Foamy,

cartulina y

pegante.

Caso 2 en esta clase

trabajaron la vocal o.

La actividad el caso 2

realizo un trabajo en grupo

al poner un trozo de foamy

en la vocal o que estaba

dibujada en unos papeles

graff colocada en el piso,

todos y cada uno de los

compañeros esperó su turno

para poder acabar de

rellenar la vocal. Al

finalizar la actividad la

maestra los puso a cantar la

canción de las vocales. La

actitud para trabajar por

parte de la maestra y la

motivación que les daba,

sirvió para que se creara un

ambiente favorecedor para

que los niños identificaran y

reconocieran la vocal.

Docente 2

Este ítem no se

aplica.

Docente 3

Este ítem no se

aplica.

Page 101: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

93

Gerardo Echeita Sarrionandia (2011), entre otros: y allí cita a Aisncow

“El profesorado debe contar con ayudas y apoyos necesarios para responder adecuadamente a

todas las necesidades de todos y cada uno de sus alumnos y alumnas.”

Docente Fecha Recurso Actividad Resultado

Docente 1

No se evidencia

capacitación

por parte de la

alcaldía u

entidad privada

No se evidencio

ningún tipo de apoyo

para la docente solo

ocasionalmente a los

estudiantes incluidos

Se nota una

preocupación parte

de las docentes en

no saber cómo

atender a al

población en

situación con

discapacidad

Docente 2

No se evidencia

capacitación

por parte de la

alcaldía u

entidad privada

No se evidencio

ningún tipo de apoyo

para la docente, solo

ocasionalmente a los

estudiantes.

Se nota una

preocupación parte

de las docentes en

no saber cómo

atender a al

población en

situación con

discapacidad

Docente 3

No se evidencia

capacitación

por parte de la

alcaldía u

entidad privada

No se evidencio

ningún tipo de apoyo

para la docente, solo

ocasionalmente a los

estudiantes incluidos.

Se nota una

preocupación parte

de las docentes en

no saber cómo

atender a al

población en

situación con

discapacidad

Page 102: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

94

16. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

AREIZA SÁNCHEZ Yuliana ( 2008)- La inclusión escolar: ¿un compromiso de quién?-Revista

Electrónica de Psicología Social «Poiésis»- Nº 16 -desde: http:// www.funlam.edu.co/poiesis

AINSCOW MEL, BOOTH TONNY (2000) índice de inclusión desarrollando aprendizajes y

la participación en las escuelas.

ARNAIZ Pilar (2003)- Educación inclusiva una escuela para todos – Málaga, edit. Aljibe.

ARNAIZ Sánchez Pilar, Curriculum y Atención a la Diversidad (2005)., Universidad de Murcia

AMATE Alicia (2006) del capítulo uno del libro “Lo que todos debemos saber” desglosa a

grandes rasgos la evolución de los modelos de la discapacidad. E. Alicia Amate Armando J.

Vásquez organización mundial de la salud, publicación Científica y Técnica No. 616

Washington, D.C.

AMÓRTEGUI Juliete Y ROMERO Jacqueline (2003)- Conocimiento de las prácticas

pedagógicas empleadas por los maestros con niños limitados visuales integrados al aula regular

en el centro integral de santa fe de Bogotá- tesis de grado universidad Distrital Francisco José

de Caldas.

AMARTYA Sen (2008) Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y

Humanidades, Nº 20 Las ideas, su política y su historia: La discapacidad dentro del enfoque de

capacidades y funcionamientos, Sevilla.

ÁVILA BABATIVA María Andrea , MARTÍNEZ MURCIA Ana Carolina (2013) narrativas de

los y las docentes sobre la Inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera Infancia en el

Jardín infantil Colinas y el Instituto de Integración Cultural

http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/ResourcesNoteworthySpanish/_vila_y_Mart

_nez_NARRATIVAS__DE_DOCENTES_FRENTE_A_PROCESOS_DE_INCLUSI_N.pdf.

BOOTH Tony- MEL Ainscow (2000)- Índice de inclusión, desarrollando el aprendizaje y la

participación en las escuelas- Editorial Rosa Blanco-.

BONILLA Elsy, RODRIGUEZ Sehk Penélope (2005) el dilema más allá de los métodos,

editorial norma.

CARDONA Molto María Cristina (2005) la diversidad y la educación inclusiva, editorial

Pearson educación autora, Universidad de Alicante.

Page 103: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

95

CENTTY Villafuerte Deymor B. (2006) Manual Metodológico del investigador científico

universidad nacional de San Agustín de Arequipa, Perú.

ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA FUNDAMENTOS

POLITICOS Y TECNICOS DE GESTION (2013). Atención integral para la primera infancia

de cero a siempre Bogotá, Colombia http://www.deceroasiempre.gov.co/.

FRANCISCO Bariffi Y PALACIOS Agustina (2007) La discapacidad como una cuestión de

derechos humanos, Promovida por Telefónica y CERMI Ediciones Cinca, Madrid.

GONZÁLEZ Palma Flor (2010)- Escuelas inclusivas: una esperanza para el mundo actual

rescatado el 08 de octubre de

GONZALVO Gonzalo- Como investigar en educación - cap. Tipos de investigación

pedagógica- edit. Morata.

LÓPEZ González (2006)María modelos teóricos e investigación en el ámbito de la

discapacidad. Hacia la incorporación de la experiencia personal, universidad de córdoba,

España http://www.uclm.es/.

MELÉNDEZ Rodríguez Lady (2003)- La inclusión escolar del alumno con discapacidad

intelectual- edit. Creamos alternativas Soc. Ltda.

MINISTERIO EDUCACIÓN NACIONAL- una educación para todos-rescatado el 15 de julio

de (2010), desde: http:// www.mineducacion.com

MARTÍNEZ Miguel (2002) Investigación cualitativa etnográfica en educación- edit. Trillas-.

MARTÍNEZ Murcia, Ana Carolina y ÁVILA Babativa, María Andrea (2013) narrativas de los

y las maestros sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera infancia en el

jardín infantil colinas y el instituto de integración cultural (idic) proyecto trabajo de grado de

maestría, universidad pedagógica nacional CINDE fundación centro internacional de educación

y desarrollo humano, Bogotá.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (2005) revista altablero No 34.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87610.html

MARITZA Céspedes Gloria (2005), “La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de

rehabilitación” universidad de la sabana, revista Aquinchan, Bogotá. http://www.scielo.org.co/.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (2014) Sentido de la educación inicial.

Page 104: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

96

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (2014) modalidades y condiciones de calidad

para la educación inicial.

MINISTERIO DE CALIDAD Y DESARROLLO EDUCATIVO CICADE Manual de atención

a las necesidades educativas en el aula (2006), Guatemala. www.mineduc.gob.gt

NUÑEZ Mª Ángeles- la deficiencia visual- III Congreso “La Atención a la Diversidad en el

Sistema Educativo”. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la

Comunidad (INICO)

NAVARRO Robles Benito (2000) - Los espacios educativos en la escuela secundaria:

caracterización, problemática y propuestas -Ponencia presentada en el "2° Congreso Estatal de

Educación Secundaria Técnica- Guadalajara, Jal., México.

REFERENTES JURÍDICOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA POLÍTICA

DE LA PRIMERA INFANCIA http://www.mineducacion.gov.co/

ROJAS Sánchez Angélica (2011) inclusión de niños con necesidades educativas especiales en

un colegio regular de la ciudad de Palmira, presentado por universidad san buenaventura

facultad de psicología Santiago de Cali, http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/

ROSERO Ortiz, Diana Marcela y JARAMILLO Ocampo, Ana Milena (2012) proceso de

inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva en el área de ciencias naturales de

los grados 1º, 2º y 3º de primaria en la institución educativa villa santana Universidad

Tecnológica de Pereira facultad de educación licenciatura en pedagogía infantil

http://repositorio.utp.edu.co/.

SAMPIERI Hernández Roberto, FERNANDEZ collado Carlos, BAPTISTA Lucio Pilar (2010)

Metodología de la investigación editorial Quinta edición Mc Graw Hill.

SAN MARTÍN Ulloa Constanza (2009) ¿dónde y cuándo proporcionar apoyos pedagógicos

para facilitar los procesos de inclusión? REVISTA: latinoamericana de inclusión educativa es

una publicación que edita la escuela de educación diferencial de la facultad de ciencias de la

educación de la universidad central de chile http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol5-

num2/art9.html

TOLEDO Mayo Facundo (2010) - Espacios escolares y medios de enseñanza- México-

rescatado el 08 de octubre, desde: http:// www.monografias.com

YADAROLA María Eugenia (2006)- una mirada desde y hacia la educación inclusiva- mayo

Page 105: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

97

Page 106: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

98

.

Page 107: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

99

Page 108: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

100

Page 109: PROCESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2864/1... · profesionales, este trabajo de grado no hubiese podido ser posible sino

101