6
PROCESO DE INDUCCIÓN INDUCCIÓN Consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de reciente ingreso (puede aplicarse así mismo a las transferencias de personal), durante el período de desempeño inicial ("periodo de prueba"). IMPORTANCIA Chiavenato deduce que existen numerosas razones que dan importancia a la inducción, entre las cuales resaltan: 1) Permite reducir la ansiedad natural asociada con el proceso de ingreso o de adquisición de nuevas responsabilidades. 2) Da la oportunidad de orientar positivamente el interés y la voluntad de aprender a la persona que ingresa a la organización y ocupa un nuevo cargo o responsabilidades dentro de la misma. 3) Facilita una armonía acople entre necesidades individuales y condiciones que ofrece la empresa para satisfacerla. 4) Reduce la rotación con los ahorros de costos y en esfuerzos para los reemplazos. 5) Acelera el proceso de Integración. OBJETIVO El objetivo principal de la inducción es brindar al trabajador una efectiva orientación general sobre las funciones que desempeñará, los fines o razón social de la empresa y organización y la estructura de ésta. Con el proceso de inducción se busca: • Ayudar a los nuevos empleados de la institución, a conocerse y auxiliarlos para tener un comienzo productivo. • Establecer actitudes favorables de los nuevos empleados hacia la institución, su políticas y su personal.

Proceso de Inducción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de Inducción

PROCESO DE INDUCCIÓNINDUCCIÓN

Consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de reciente ingreso (puede aplicarse así mismo a las transferencias de personal), durante el período de desempeño inicial ("periodo de prueba").

IMPORTANCIA

Chiavenato deduce que existen numerosas razones que dan importancia a la inducción, entre las cuales resaltan:

1) Permite reducir la ansiedad natural asociada con el proceso de ingreso o de adquisición de nuevas responsabilidades.

2) Da la oportunidad de orientar positivamente el interés y la voluntad de aprender a la persona que ingresa a la organización y ocupa un nuevo cargo o responsabilidades dentro de la misma.

3) Facilita una armonía acople entre necesidades individuales y condiciones que ofrece la empresa para satisfacerla.

4) Reduce la rotación con los ahorros de costos y en esfuerzos para los reemplazos.

5) Acelera el proceso de Integración.

OBJETIVO

El objetivo principal de la inducción es brindar al trabajador una efectiva orientación general sobre las funciones que desempeñará, los fines o razón social de la empresa y organización y la estructura de ésta. Con el proceso de inducción se busca:

• Ayudar a los nuevos empleados de la institución, a conocerse y auxiliarlos para tener un comienzo productivo.

• Establecer actitudes favorables de los nuevos empleados hacia la institución, su políticas y su personal.

• Ayudar a los nuevos empleados a introducir un sentimiento de pertenencia y aceptación para generar entusiasmo y una alta moral.

TIPOS DE INDUCCIÓN

Una Inducción bien ejecutada constituye la base de todas las expectativas y compromisos implícitos del trabajador. Existen diferentes formas de implementar determinados procesos, los cuales se ajustarán a la situación y realidad a la cual se pretenda aplicar;

Page 2: Proceso de Inducción

actualmente se ejecutan diversos tipos de inducción al personal de nuevo ingreso, de una organización, entre los cuales se destacan:

Inducción General

Inducción Específica

INDUCCIÓN GENERAL

El trabajador recibe un bosquejo amplio sobre la organización, la información que se considera relevante para el conocimiento y desarrollo del cargo. Esta labor está a cargo del departamento de Talento Humano, el cual proporciona información general que se relaciona con todos los empleados, y con la organización en su conjunto (esta clase de inducción se aplica sólo a nuevos ingresos).

El departamento Talento Humano precisa información acerca de los siguientes aspectos: Historia y evolución de la organización, su estado actual, objetivos y posicionamiento. Misión, Visión, y Políticas de la organización. Puesto de trabajo que va a ocupar, características, funciones, relaciones con otros puestos, medios de trabajo que se utilizan, expectativas de desarrollo. Reglamentos, códigos e instrucciones existentes.

INDUCCIÓN ESPECIFÍCA

Se debe brindar toda la información específica del oficio a desarrollar dentro de la compañía, profundizando en todo aspecto relevante del cargo. El jefe inmediato ejecutará esta inducción mediante las siguientes acciones:

Presentación entre los colegas.Mostrar el lugar de trabajo.Objetivos de trabajo del área, estrategia, etc.Ratificación de las funciones del puesto y entrega de medios necesarios. Formas de evaluación del desempeño .Relaciones personales en lo referido al clima laboral, costumbres, relaciones de jerarquía, etc. Diagnóstico de Necesidades de Aprendizaje. Métodos y estilos de dirección que se emplean .Otros aspectos relevantes del puesto, área o equipo de trabajo.Mostrar principales instalaciones de la empresa.

Page 3: Proceso de Inducción

ETAPAS DE LA INDUCCION PRESENTACION INTRODUCCION AL PUESTO SEGUIMIENTO

PRESENTACIÓN:

Se proporciona información general acerca de la compañía.

Visión panorámica de la organización

Políticas generales de personal

Indicaciones sobre disciplina

Prestaciones a las que tiene derecho

INTRODUCCIÓN AL PUESTO

Incluye orientación general a todo el ambiente de trabajo. Las actividades que se cubren en esta etapa son: los requerimientos del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesión de preguntas y respuestas y presentaciones a los otros empleados.

SEGUIMIENTO

Implica la evaluación y el seguimiento, que están a cargo del departamento de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana el supervisor trabaja con el empleado para aclarar información y cualquier duda que tenga el empleado y asegurarse su integración en el grupo de trabajo.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN

DEFINICIÓN

El programa de inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar el proceso de adaptación e integración del personal que ingrese a la empresa, así como propiciar el desarrollo de sus sentidos de permanencia en la propia empresa

OBJETIVO ESPECIFÍCO

Establecer las relaciones que mantendrán el nuevo empleado con la empresa.

Dar a conocer al personal, la filosofía y políticas de la empresa.

Page 4: Proceso de Inducción

Identificar al personal con la comunidad laboral.

INFORMACIÓN CONTENIDA

Información sobre la empresa

Disciplina Interior

Comunicaciones

Cargo

RESPONSABILIDAD DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN:

El programa de inducción se compone por un triángulo el cual debe funcionar con sus tres lados correspondientes:

Departamento de personal

Supervisor

Empleado

BIENVENIDA

Apoyar el ingreso del nuevo empleado a la empresa en forma cordial, invitándole desde el inicio a sentir confianza, gusto y compromiso porque va a colaborar contigo

RECORRIDA

Recorrer la empresa con el empleado y asegurarse que haya entendido con claridad cada punto importante de la misma

Háblale de tu empresa

Que tipo de empresa es y como surgió

POLITICA GENERAL DE LA EMPRESA

Horario general de trabajo Día, lugar y hora de pago Que hacer cuando se falta Vacaciones y días feriados Normas de seguridad Áreas de servicio personal Reglamento interno de trabajo Actividades recreativas de la empresa

PUESTO DE TRABAJO

Ubicación

Page 5: Proceso de Inducción

Nombre Objetivo

FUNCIONES DEL PUESTO

Son las labores que están a cargo del empleado.

Describe con claridad y minuciosidad qué es lo que va a hacer el trabajador y cómo tiene que hacerlo. ¿Cómo esperas que se desempeñe en el trabajo? ¿Cómo será evaluado su desempeño?

BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN:

Un programa de inducción ayuda al empleado a integrarse a la empresa y tiene como beneficios: Menor rotación de personal. Aumento en la productividad. Bajar la angustia del cambio. Disminuir el desconcierto. Ayudarle a ser productivo desde el inicio en la empresa. Evitar errores debidos a falta de información que puedan repercutir en costos para la empresa. Clarificar expectativas del trabajador. Facilitación del aprendizaje.