13
PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID- 19 PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301 Página 1 de 13 Código:DH-PT44 Versión: 01 Fecha Aprobación: 09/02/2021 ELABORÓ Sección SST Coordinación de Gestión y Educación Ambiental REVISÓ Sección SST Coordinación de Gestión y Educación Ambiental APROBÓ Vicerrector de Desarrollo Humano La impresión y copia magnética de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA “ Asegúrese de consultar la versión vigente en http://www.ut.edu.co/sistema-de-gestion-de-calidad 1. INTRODUCCIÓN En el LABORATORIO DE GENETICA de la facultad de ciencias de los programas Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Ciencias Naturales, Biología, Medicina, Agronomía se desarrollan las actividades prácticas de la asignatura de Biología Celular, Genética, Fundamentos Ciencias Básicas y Biología de parásitos teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el Protocolo de Bioseguridad de medida preventivas para evitar el contagio del COVID 19, con el fin de minimizar el riesgo de contagio en la comunidad universitaria, a continuación el protocolo establecido para el LABORATORIO DE GENETICA como anexo del protocolo de Bioseguridad de la Universidad. 2. OBJETIVO Establecer las medidas preventivas de bioseguridad para el desarrollo de las actividades prácticas para el LABORATORIO DE GENETICA de la facultad de ciencias, así como el uso seguro de las instalaciones con el fin de evitar la propagación del COVID-19 entre las personas de la comunidad universitaria que hacen uso del laboratorio. 3. ALCANCE Este protocolo aplica para los docentes, funcionarios y estudiantes pertenecientes al LABORATORIO DE GENETICA con el objeto de minimizar el posible contagio por el COVID-19. 4. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Y PROTOCOLOS PARA DOCENTES, FUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES DEL LABORATORIO DE GENETICA-301

PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO

HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL

CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 1 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

ELABORÓ Sección SST

Coordinación de Gestión y Educación Ambiental

REVISÓ Sección SST

Coordinación de Gestión y Educación Ambiental

APROBÓ Vicerrector de Desarrollo

Humano

La impresión y copia magnética de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA “ Asegúrese de consultar la versión vigente en http://www.ut.edu.co/sistema-de-gestion-de-calidad ”

1. INTRODUCCIÓN

En el LABORATORIO DE GENETICA de la facultad de ciencias de los programas

Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Ciencias Naturales, Biología, Medicina,

Agronomía se desarrollan las actividades prácticas de la asignatura de Biología

Celular, Genética, Fundamentos Ciencias Básicas y Biología de parásitos teniendo

en cuenta los lineamientos establecidos por el Protocolo de Bioseguridad de medida

preventivas para evitar el contagio del COVID 19, con el fin de minimizar el riesgo de

contagio en la comunidad universitaria, a continuación el protocolo establecido para

el LABORATORIO DE GENETICA como anexo del protocolo de Bioseguridad de la

Universidad.

2. OBJETIVO

Establecer las medidas preventivas de bioseguridad para el desarrollo de las

actividades prácticas para el LABORATORIO DE GENETICA de la facultad de

ciencias, así como el uso seguro de las instalaciones con el fin de evitar la

propagación del COVID-19 entre las personas de la comunidad universitaria que

hacen uso del laboratorio.

3. ALCANCE

Este protocolo aplica para los docentes, funcionarios y estudiantes pertenecientes al

LABORATORIO DE GENETICA con el objeto de minimizar el posible contagio por

el COVID-19.

4. MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Y PROTOCOLOS PARA

DOCENTES, FUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES DEL LABORATORIO DE

GENETICA-301

Page 2: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 2 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

Teniendo como referencia las medidas generales y el protocolo de

bioseguridad medidas preventivas COVID-19 plan retorno de seguro y

protocolos de limpieza y desinfección para la prevención del COVID-19 de la

Universidad del Tolima, el personal docente y funcionarios del

LABORATORIO DE GENETICA, garantizarán que la comunidad

universitaria que desarrolla prácticas en este laboratorio, cumpla de manera

estricta las normas de bioseguridad e implementación de protocolo:

Uso estricto de elementos de protección individual como el tapabocas al

interior del laboratorio

Previamente al ingreso al laboratorio el personal debe lavarse las manos en

la poceta definida

Cumplir con la capacidad de aforo establecida en el LABORATORIO DE

GENETICA

No se permitirá el ingreso de maletas o maletines, uso de accesorios y

bisutería, cabello suelto y sin el porte de elementos de protección personal

Se debe portar los elementos estrictamente necesarios para la actividad

académica.

Los estudiantes deben diligenciar un día antes de la practica el formato de

encuesta de condiciones de salud relacionado con el covid-19 mediante el

link institucional el cual será publicado mediante Circular emitida desde la

Sección Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante la práctica

Asignaturas que realizan prácticas en el LABORATORIO DE GENETICA:

Biología Celular (Ingeniería Agroindustrial, Enfermería, Ingeniería

forestal),

Genética (LCN, Biología e Ingeniería Agronómica),

Fundamento Ciencias Básicas (Medicina),

Biología de Parásitos (Biología)

Page 3: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 3 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

El desarrollo de las prácticas son en los horarios se realizan a partir de las

6:00 a.m. a 7:00 p.m.

El horario establecido en el laboratorio se recomienda que sean diferentes

para evitar las aglomeraciones, contacto estrecho entre estudiantes,

docentes y auxiliar del laboratorio.

Uso obligatorio de elementos de protección individual que se requieren para

trabajo en los laboratorios.

En caso de tener el cabello largo debe mantenerlo recogido usando peinado

de cebolla. No se permitirá el ingreso a las áreas de laboratorio con el

cabello suelto.

Porte un frasco atomizador de alcohol antiséptico al 70% y un paño suave

o toallas desinfectantes comerciales.

Los equipos a utilizar durante la práctica:

No. 11 MICROSCOPIOS

No. 11 ESTEREOSCOPIOS

No. 2 BALANZAS

Los instrumentos necesarios para la práctica

Material de Vidrio – Beaker, Erlenmeyer, probetas, pipetas etc

Material de porcelana – crisoles, morteros

Material metálico - pinzas

Computador de escritorio (1 en cubículo)

Computadores de escritorio

Los elementos necesarios para la realización de practicas

Genética y genética y evolución: microscopio, estereoscopio, estufas, autoclaves, colorantes de tinción, cloroformo, agar bacteriológico, banano, ácido propionico, portaobjetos, cubreobjetos, agujas de disección, guardián, papel absorbente.

Biología celular, biología fundamental, fundamentos biomédicos:

Microscopios, planchas de calentamiento, colorantes para tinción, soluciones,

material de vidrio, porcelana y metálico, muestras vegetales, fluidos corporales,

guardián.

Page 4: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 4 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

Las actividades a realizar por los funcionarios del laboratorio:

Docente:

- Realiza explicación sobre la práctica a desarrollar en el tablero o diapositivas. - Explica a los estudiantes técnicas para cortes a realizar en el laboratorio,

realizar placas de bacterias y hongos para tinción - Explicación de diferentes ensayos a realizar en las prácticas. - Orienta a los estudiantes en el enfoque de microscopio y demás ensayos en

sus puestos de trabajo.

Auxiliar de Laboratorio: - Entrega y recibe equipos ópticos en el laboratorio - Entrega y recibe carpeta de registro de equipos ópticos en el laboratorio. - Verifica y ayuda a los estudiantes en el enfoque de microscopio y demás

ensayos en sus puestos de trabajo. - Orienta a los estudiantes en el enfoque de microscopio y demás ensayos en

sus puestos de trabajo. - Realiza junto a los estudiantes las coloraciones junto con los estudiantes en

la poceta asignada para este procedimiento.

Las actividades generales del laboratorio:

Se atienden estudiantes de pregrado de presencial e IDEAD. Las asignaturas del IDEAD atendidas depende de las necesidades que reportan y en cada semestre varía Para el IDEAD se atienden las asignaturas: biología general, biología fundamental, fisiología vegetal, microbiología, botánica, Mundo animal Se realizan procesos de contacto cercano que pueden ser replanteados luego de la socialización de las nuevas normas de bioseguridad por COVID 19 por parte de la Sección Seguridad y Salud en el trabajo.

4.1. MEDIDAS LOCATIVAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

El LABORATORIO DE GENETICA se encuentra ubicado en el Bloque 33A

Page 5: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 5 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

laboratorio 33 - 301 y su utilización se realizará únicamente en horario diurno

6:00 a.m. – 7:00 p.m. los horarios son establecidos por el docente asignado.

La capacidad de aforo del laboratorio actualmente es de 35 a 40 estudiantes.

Como medida preventiva se establecerá un aforo máximo de 6 estudiantes, 1

docente, 1 auxiliar. El docente y un auxiliar para garantizan el distanciamiento

social.

Biología Celular.

- Ingeniería Agroindustrial G1 25 estudiantes. - Enfermería 26 estudiantes - Ing. Forestal 22 estudiantes

Genética - LCN 15 estudiantes - Biología G1 15 estudiantes, G2 15 estudiantes. - Ingeniería Agronómica G1 y G2 20 estudiantes - Fundamentos Ciencias Básicas 24 estudiantes Biología de Parásitos 10

estudiantes.

Se cuenta con 2 escritorios en cubículo, 3 mesones centrales y 1 en la

parte de atrás con la implementación del protocolo se utilizarán solo 6

sillas.

Se cuenta con tres pesetas de las cuales se puede disponer para lavado

de manos una poseta como lo indica en el plano.

Se ingresa y se egresa por la única puerta de entrada donde los

estudiantes encontrarán tapete sanitizante para la desinfección de suela

de zapatos

Se cuenta con un lavaojos y una ducha que se utilizara si es estrictamente

necesario.

Al interior encontrará dos canecas verdes para residuos ordinarios y

Caneca roja para riesgo biológico (biosanitarios, anatomopatológicos,

corto punzantes y animales) para la segregación de elementos de

protección y toallas desechables.

Page 6: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 6 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

Figura 1. Punto de desinfección de calzado, lavado de manos y distanciamiento físico.

Distanciamiento físico Disposición final de residuos caneca roja

Punto de desinfección de calzado

Desinfección lavada de manos

Page 7: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 7 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

Figura 2. Movilidad dentro del laboratorio. Para el ingreso del laboratorio se debe realizar de acuerdo como lo establece en el plano, como lo indica las flechas verdes, el primer estudiante ingresa y llega a la primera poceta para realizar el lavado de manos, después se ubica en el puesto número 5, después en el 6, luego en el 3, continua el puesto 4, 1 y 2.

Para el egreso del laboratorio debe salir primero el estudiante que está ubicado en el puesto número 1, después el dos, el tres y por último el estudiante del puesto 6.

Page 8: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 8 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

Figura 3. Ubicación de los puestos de trabajo de los estudiantes, docente y auxiliar. Se recomienda respetar los espacios de cada uno, conservando el distanciamiento físico.

TABLA 1. Aforo para las prácticas

Para garantizar el distanciamiento social en las prácticas, debe tenerse en cuenta la tabla para el aforo máximo permitido en cada uno de ellos.

Se debe tener en cuenta el aforo máximo permitido en cada uno de ellos, conforme

Ubicación del docente

Ubicación del auxiliar

Ubicación del estudiante

Page 9: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 9 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

las orientaciones del Departamento o facultad como lo establece en el plano.

Será responsabilidad del profesor, garantizar el cumplimiento del aforo. En caso

tal, de que se supere el número máximo permitido en cada laboratorio, debe

informarse a la Sección Seguridad y Salud en el Trabajo

Tabla 1. Capacidad recomendada

CAPACIDAD RECOMENDADA PARA EL LABORATORIO ACADÉMICO GENETICA

LABORATORIO ÁREA

CONSTRUIDA

CAPACIDAD

ESTÁNDAR # DE

ESTUDIANTES

FACTOR DE

CORRECCIÓN

CAPACIDAD

AFORO

RECOMENDADA

COVID-19

Laboratorio de

Genética

33-301

Área 124.2

M2

30 – 40

estudiantes

Norma

protocolo de

distanciamiento

y adecuación

1 docente

6 estudiantes

1 auxiliar

4.2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Elementos de Protección individual requeridos para l desarrollo de las prácticas en

el LABORATORIO DE GENETICA son de estricto uso y porte por el personal

docente, funcionario auxiliar de laboratorio y estudiantes que ingresan a la práctica:

Al personal docente y auxiliar de laboratorio se le suministrará los siguientes

elementos de protección individual para uso obligatorio durante las labores en el

LABORATORIO DE LABORATORIO DE GENETICA

Los estudiantes deben aportar los elementos de protección personal por Covid-19 necesarios para el desarrollo de la práctica planteados en la Tabla 2. Cuadro de elementos de protección individual necesarios por Covid-19

Page 10: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 10 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

Tabla 2. EPI

EPI ESTUDIANTES EPI AUXILIAR EPI DOCENTE

RUTINARIA Por COVID-19 RUTINARIA Por COVID-19 RUTINARIA Por COVID-19

Guantes Tapabocas Uniforme antifluido

Uniforme antifluido

Bata Tapabocas

Bata Visor o careta Bata Bata manga larga antifluido

Tapabocas Visor o careta

Bata manga larga anti fluido

Tapabocas Tapabocas Bata manga larga anti fluido

polainas Visor o careta polainas

Gorro plegable Gorro plegable Gorro plegable

Polainas

Nota: Los docentes y funcionarios deben hacer estricto uso de los elementos de

protección personal (EPI). Adicionalmente deben asistir a los laboratorios con

pantalón largo, zapato cerrado y cabello recogido normas ya establecidas en el

Protocolo de bioseguridad de la Universidad.

4.3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Al terminar cada práctica en el LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA se realizan labores de aseo y con el apoyo del docente como medida preventiva para fortalecer el control de contagio se realizará desinfección después de cada sesión prácticas.

El aseo general de los laboratorios es realizado por el personal de servicios administrativos.

Los auxiliares de laboratorio realizan limpieza de mesones y superficies con hipoclorito a 5000 ppm al comenzar y finalizar la jornada laboral para reforzar la limpieza realizada por los estudiantes.

La limpieza y desinfección de equipos se realiza con alcohol al 70 %

4.4. Protocolo de ingreso a los laboratorios.

Los docentes, funcionarios y estudiantes deben ubicarse en la zona

Page 11: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 11 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

demarcada para la desinfección de calzado.

Se llevará el registro del personal al ingreso del LABORATORIO DE

GENETICA

Al ingreso se destinará una poceta para el lavado de manos.

Se llevará el registro del personal al ingreso al LABORATORIO DE

MICROBIOLOGIA GENÉTICA.

4.5. Protocolo para la salida de los laboratorios Los docentes, funcionarios y estudiantes que utilizaron elementos de

protección desechables deben retirarse, el tapabocas y los guantes y

segregarlos en la caneca con bolsa roja destinada para los residuos

biosanitarios antes de salir a las zonas comunes y realizar lavado de manos.

Al finalizar la práctica realizar la adecuada desinfección de los equipos y

materiales utilizados con alcohol al 70% o jabón según se requiera.

Promover el distanciamiento social y contacto entre compañeros.

4.6. Medidas generales

Uso estricto de elementos de protección personal al interior del laboratorio

de LABORATORIO GENETICA.

Realizar los protocolos básicos de desinfección de calzado y lavado de

manos.

Cumplir con la capacidad de aforo establecida en el laboratorio de

LABORATORIO GENETICA

No se permitirá el ingreso de maletas o maletines, uso de accesorios y

bisutería, cabello suelto y sin el porte de elementos de protección personal

Se debe portar los elementos estrictamente necesarios para la actividad

académica.

Los estudiantes deben diligenciar un día antes de la practica el formato de

encuesta de condiciones de salud relacionado con el covid-19 mediante el

link institucional el cual será publicado mediante Circular emitida desde la

Sección Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 12: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 12 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

4.7. RESPONSABILIDADES DEL PROTOCOLO Es responsabilidad de cada departamento, auxiliar de laboratorio, Facultad, Vicerrectoría Académica verificar y propender por el cumplimiento integral del presente protocolo. La Vicerrectoría Académica y la facultad deben dar cumplimiento del protocolo y de la implementación en la adquisición de recursos financieros para los insumos mensuales que se requieren para el sostenimiento del documento. Es de aclarar que la elaboración del documento NO es la viabilidad de la reapertura de las prácticas presenciales. Por otra parte, es de aclarar que en el momento se inicie un caso positivo o un brote de COVID-19 se suspende las clases prácticas y los estudiantes se deben regresar a sus casas.

5. PLAN DE COMUNICACIONES

La difusión de las medidas para usuarios, estudiantes, funcionarios y demás partes

interesadas se difundirán previamente al ingreso y se recordarán a través de las

infografías.

Los medios de comunicación de la institución (Tú Radio, Página web de la

universidad, Facebook, correos institucionales, etc.) brindará información veraz y

oportuna de las pautas de bioseguridad que la comunidad universitaria deberá

cumplir en las instalaciones de la Universidad para la prevención y control de la

pandemia COVID-19, incluyendo hábitos saludables, medidas de autocuidado,

distanciamiento físico entre personas, lavado de manos, uso adecuado de EPI,

prohibición de aglomeraciones, entre otras.

Las Facultades deben fomentar en la población estudiantil el autocuidado

responsable por medio de afiches informativos.

La responsabilidad del estricto cumplimiento de estas medidas de bioseguridad

Page 13: PROCESO GESTIÓN DE DESARROLLO Página 1 de 13 HUMANO

PROCESO GESTIÓN DE

DESARROLLO HUMANO

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR

EL CONTAGIO DEL COVID- 19

PLAN RETORNO DE TRABAJO SEGURO LABORATORIO GENETICA-301

Página 13 de 13

Código:DH-PT44

Versión: 01

Fecha Aprobación: 09/02/2021

dentro del laboratorio, será del docente y, auxiliar de laboratorio realizar

capacitaciones a estudiantes, docentes y personal del laboratorio sobre las medidas

preventivas

REGISTRO DE MODIFICACIONES

VERSIÓN FECHA ÍTEM

MODIFICADO DESCRIPCIÓN

01 No aplica para la primera versión