6
        PROCESO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE HUMEDAD EN LAS ARENAS DE MOLDEO RESUMEN: la práctica del laboratorio se ejecutó los siguientes procesos por el cual se determinó el porcentaje de humedad en las arenas de moldeo, empleando un horno el cual evaporo la cantidad de humedad en una muestra de 50gr de dicha arena. Se establecieron los diferentes macro constituyentes que componen la arena para moldeo como es, la arcilla, sílice y agua ( ; a través del hidróxido de sodio (NaOH), se decantó el excedente de arcilla para así determinar el porcentaje de sílice en la muestra. PALABRAS CLAVES: arena de moldeo, sílice, arcilla, alúmina, hidróxido de sodio. INTRODUCCION: Al realizar una pieza con material fundido (metal) se debe preparar un molde adecuado, para cumplir este objetivo se emplea una arena para moldeo, en donde a través de este laboratorio se desea conocer los porcentajes de los diferentes macro elementos que la constituyen. OBJETIVOS: 1. Determinar el porcentaje de humedad de la muestra de la arena para moldeo 2. Determinar el porcentaje de arcilla y sílice que constituyen la arena para moldeo en la muestra tomada. METODOLOGIA. se tomó una muestra de 50 gr de arena para moldeo que equivalen al 100% de los macro elementos que la constituyen, contenidos en un recipiente de vidrio que tiene un peso de 70 gr para un total de 120gr. Para llevar a cabo el primer objetivo de la práctica se empleó un horno por resistencia eléctrica a una temperatura de 110 grados C° durante un tiempo de 15 minutos para extraer la humedad a la muestra obteniendo solo sílice y arcilla (seco). Después de dicho proceso la muestra arrojo un peso de 49gr más el peso del recipiente. Partiendo de este resultado se calculo el porcentaje de humedad por medio de una regla de tres simple.  = 2% de  1gr: humedad de la muestra

Proceso Para Determinar El Porcentaje de Humedad en Las Arenas de Moldeo

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE HUMEDAD EN LAS ARENAS DE MOLDEO

RESUMEN: la prctica del laboratorio se ejecut los siguientes procesos por el cual se determin el porcentaje de humedad en las arenas de moldeo, empleando un horno el cual evaporo la cantidad de humedad en una muestra de 50gr de dicha arena. Se establecieron los diferentes macro constituyentes que componen la arena para moldeo como es, la arcilla, slice y agua (; a travs del hidrxido de sodio (NaOH), se decant el excedente de arcilla para as determinar el porcentaje de slice en la muestra.PALABRAS CLAVES: arena de moldeo, slice, arcilla, almina, hidrxido de sodio.

INTRODUCCION:Al realizar una pieza con material fundido (metal) se debe preparar un molde adecuado, para cumplir este objetivo se emplea una arena para moldeo, en donde a travs de este laboratorio se desea conocer los porcentajes de los diferentes macro elementos que la constituyen.OBJETIVOS:1. Determinar el porcentaje de humedad de la muestra de la arena para moldeo2. Determinar el porcentaje de arcilla y slice que constituyen la arena para moldeo en la muestra tomada.METODOLOGIA.se tom una muestra de 50 gr de arena para moldeo que equivalen al 100% de los macro elementos que la constituyen, contenidos en un recipiente de vidrio que tiene un peso de 70 gr para un total de 120gr.Para llevar a cabo el primer objetivo de la prctica se emple un horno por resistencia elctrica a una temperatura de 110 grados C durante un tiempo de 15 minutos para extraer la humedad a la muestra obteniendo solo slice y arcilla (seco). Despus de dicho proceso la muestra arrojo un peso de 49gr ms el peso del recipiente. Partiendo de este resultado se calculo el porcentaje de humedad por medio de una regla de tres simple. = 2% de 1gr: humedad de la muestra50gr: masa total de la muestra.

Peso del recipiente vaco

Peso de la muestra con la arena de moldeo

El peso de la muestra de la con el recipiente de vidrio.

Secado de la muestraDESARROLLO TEORICOQu es slice? Y cul es su papel en las arenas?La slice es un material muy duro que se encuentra en casi todas las rocas. La slice es el componente principal de la arena, arenisca, cuarcita, granito. Su papel en las arenas de moldeo se encuentra representado en la refractariedad que es la que hace que el molde mantenga su forma y contenga el calor dentro de este, si la refractariedad es baja se corre el riesgo que la colada se funda con el molde haciendo que se dae o se pierda, adems permite la permeabilidad para la evaporacin de los gases presentes en la colada.

Qu es la almina y cul es su papel en las arenas?La almina es el componente principal de la arcilla la almina es el xido de aluminio. Junto con la slice, es el componente ms importante en la constitucin de las arcillas y los esmaltes, confirindoles resistencia y aumentando su temperatura de maduracin. Aglutinante de las arenas del moldeo, este elemento hace que los iones de silicio (Si) sean reemplazados por iones de Al, esta breve explicacin sobre el comportamiento qumico de las arcillas conocidas como feldespatos, estos son los que permiten la plasticidad dentro de la arena de moldeo y tienen un porcentaje de humedad que permiten esa plasticidad, entre un 2% mnimo y un 6% mximo.Cul es el contenido ptimo de SiO2 y Al2O3?Se recomienda que el contenido optimo o ideal para las arenas de moldeo est dado por un porcentaje aproximado de 30% de almina que hace parte de la arcilla o su derivado conocido como bentonita y le da un sus propiedades de plasticidad, y un 70% de slice que es el que le da las propiedades refractarias a la arena de moldeo. CALCULO DE LOS PORCENTAJES DE LOS ELEMENTOS PRESENTESEl siguiente proceso del laboratorio para continuar con el segundo objetivo, fue emplear el hidrxido de sodio NaOH Para decantar la slice comprendida en la muestra, seguidamente se realizaron lavados con agua al slice para desechar la arcilla y se realiz el secado de 1 hora de la muestra con el horno de resistencia para determinar el peso del slice presente en la muestra.

Arrojando los siguientes resultados:35.5 gr de slice, 13.5 gr de arcilla.Partiendo del anlisis se obtuvieron los siguientes porcentajes.

Porcentaje de slice presente. x=27.5 Porcentaje de arcilla presente.ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS.Inicialmente se realiz un anlisis del porcentaje de humedad presente en la muestra con el fin de determinar cmo influa el peso del en la composicin como un todo de la arena, se lleg a la conclusin luego de que se secara por medio de un horno y pesar nuevamente la muestra que el porcentaje de agua era del 2% y que equivala a 1gr aproximadamente del peso total.Luego por medio del hidrxido de sodio NaOH se separ la arcilla del contenido de arena de moldeo presente en un total de 49gr de muestra. Se haca mediante el proceso de decantacin donde el slice al ser ms pesado que la arcilla quedaba en el fondo del recipiente, quedando as al final de todo el proceso el slice presente en la muestra, este se seca en el horno nuevamente para ser pesado y as calcular el porcentaje de arcilla que contena la muestra.Las siguientes preguntas ampliaran el concepto sobre arena de moldeo, para as compararla con la arena presente en el laboratorio de procesos. PREGUNTAS Y DISCUSION DEL LABORATORIO # 1 y 2.Qu es una arena para moldeo?Las arenas de fundicin tienen como un origen comn la roca madre de la cual derivan el cuarzo el granito compuesto de feldespatos y mica que actan como aglomerante de la mica y el cuarzo. Las arenas de moldeo estn constituidas por granos de cuarzo (bixido de silicio) , que tiene la cualidad de ser muy refractario y por la arcilla que es un silicato hidratado de aluminio, que es el elemento de unin y confiere plasticidad y disgregabilidad al molde, la estructura propia de la arena asegura una permeabilidad de la misma.Cmo se clasifican las arenas de moldeo?Las arcillas de moldeo se clasifican de acuerdo a la cantidad de arcila y slice presentes en su estructura y de acuerdo a la forma de los granos que pueden ser granulado esferoidal, granulado angular, y granulado compuesto. Tambin se puede comparar de acuerdo a a su dimensiones siendo estas de grano grueso, grano medio y grano fino. A continuacin se har un cuadro comparativo de la composicin ideal para una arena de moldeo y la que se encuentra en el laboratorio de la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER.

Cuadro comparativo de la muestra.Tierras grasas: con un % de arcilla superior al 18%Porcentaje hallado en la muestra de laboratorio = 27.5% aprox.

Tierras Semi grasa: con % de arcilla superior al 8% min y max de 18%NO APLICA

Tierras magras: con un % de arcilla superior al 5% min y 8% max NO APLICA

Arenas silicas: con un porcentaje menor del 5% NO APLICA

Cules son sus principales cualidades?Dentro de las cualidades que ms destacan los autores consultados sobre las arenas de moldeo resaltan 4 las cuales son: 1. La refractariedad: se determina por la capacidad que tiene la arena de someterse a grandes temperaturas sin mostrar signos de fusin.1. La cohesin o resistencia: depende principalmente de la cantidad de aglutinante presente y del porcentaje de humedad. Este tipo de caracterstica se somete a pruebas de cargas de rotura por compresin, por traccin por flexin y por cortadura. Siendo la primera prueba la ms importante pues esta determina si la arena soportara las fuerzas presentes a la hora de moldearse la colada. 1. La permeabilidad: es la propiedad que tiene la arena de ser atravesada por los gases y que permite la evacuacin de estos dentro del molde en el momento de vaciar la colada. 1. El deslizamiento: esta cualidad de la arena resalta que esta llena todos los huecos de moldeo y se desliza hacia la superficie del mismo modo y no necesariamente en la direccin del atacado.Cmo funciona un hidrmetro?Es un aparato para determinar el porcentaje de humedad en la arena de moldeo. Se carga la arena hmeda y carburo de calcio en el recipiente, de cierre hermtico, producindose gas acetileno, cuya presin acciona el manmetro graduado en tanto porciento de agua.Qu es el agua de constitucin en las arenas? Los autores consultados nombran esta agua como la humedad presente en la arcilla, esta humedad tiene la tendencia que no desaparece con gran facilidad pues puede llegar a los 300 C y si se eleva esta temperatura pierde las propiedades para ser moldeada y se conoce como arena muerta. El segundo anlisis que hace el autor es que el agua de constitucin tiene mucho que ver con la cantidad de agua que se le adicione a la arena y podr afectar su plasticidad en el proceso de moldeo.Qu es el agua libre en la arena?El agua libre se refiere al porcentaje mximo admisible en las arenas de moldeo este porcentaje est dado por un mximo de 6% y un mnimo de 2%; estos porcentajes influyen en la plasticidad de la arena y su porcentaje de arcilla presente recordemos que esta es el aglutinante de las arenas para moldeo. Un porcentaje mayor de humedad o agua libre daara estas propiedades.Cul es la composicin tpica para una arena de moldeo?La composicin bsica para una arena de moldeo es 70 % de slice y un 30% de almina.Qu es la permeabilidad en una arena?Es la capacidad que tiene una arena para que haya espacios intermedios en su estructura y permita la evacuacin de los gases que se presentan en la colada cuando se vierte dentro del cajn con la arena de moldeo.Qu relacin tiene el contenido de arcilla con el apizonado?La relacin que existe entre el apizonado y el contenido de arcilla es que el slice al ser sus granos ms grandes hay espacios entre si y la arcilla por ser un aglutinante y tener granos ms finos se posiciona dentro de esos espacios disminuyendo su permeabilidad, ocasionando que al verter la colada no se pueda evacuar esos gases daando la pieza que se est moldeando por acumulacin de gases. Conclusiones y recomendacionesPodemos concluir que las arenas para moldeo son de gran cuidado pues estas deben cumplir unos estndares establecidos y se deben identificar tanto el porcentaje de humedad y el porcentaje de slice, el porcentaje de almina que hacen que las caractersticas de la arena de moldeo sean precisas; y que la variacin de alguna de estas hacen que cambien sus propiedades y afecten el producto finalSe recomienda hacer una lectura por parte del estudiantado para que haya una mejor apreciacin de este laboratorio y poder establecer mejor los parmetros que se establecen en las guas, un mejor acompaamiento del encargado del laboratorio para que el tiempo empleado en las practicas sean menores y se entienda mejor los procedimientos realizados para el estudio de este curso de procesos.