Procesos Cuarta Practica 2007-A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA ENERGA

    CUARTA PRCTICACALIFICADA

    Jueves 16 de agosto de 2007

    Ing: VICTORIANO SNCHEZ VALVERDE

    CALLAO

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    2/9

    PROBLEMA 1

    Un cierto producto puede ser manufacturado por 3 mtodos

    alternativos A, B y C cuyos costos fijos son: $ 500, $ 800, $ 1000

    respectivamente siendo los componentes unitarios de los costos

    variables $4, $2 para las unidades de a y c respectivamente. Hallar.

    1.- el nmero de unidades en el punto de equilibrio para la alternativa

    NAB

    2.- determinar las nuevas alternativas en el punto de equilibrio para los

    costos totales de CA y CC, para el aumento en 50% para el costo

    variable de A y del 80% para el costo variable C.

    3.- el nuevo numero de unidades de las alternativas A y C

    4.- el costo unitario de cada alternativa propuesta.

    5.- Realizar el grafico que resulta conveniente de cada alternativa y que

    de ganancias.

    Solucin:

    CA = 500 + 4 n

    CB = 800 + b n

    CC = 1000 + 2n

    1.- el nmero de unidades en el

    punto de equilibrio para la

    alternativa NAB

    Punto de equilibrio: NAC

    CA = CC

    500 + 4 n = 1000 + 2n

    n = 250

    Punto de equilibrio: NAB

    n = 250

    500 + 4n = 800 + b. n

    500 + 4(250) = 800 + b (250)

    b = 2.8

    2.- determinar las nuevas alternativas en el punto de equilibrio para los

    costos totales de CA y CC

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    3/9

    CA = 500 + (4 + 0.5 x

    4) n

    CA = 500 + 6n

    CC = 1000 + (2+ 0.8 x 2)n

    CC = 1000 + 3.6 n... (2)

    Igualando (1) = (2)

    3.- el nuevo numero de unidades de las alternativas A y C

    1000 + 3.6 n = 500 + 6n

    n = 208.33

    4.- el costo unitario de cada alternativa propuesta.

    Costo Unitario

    Cu =33.208

    n6500

    n

    CT +=

    Cu =33.208

    )33.208(6500 +

    Cu = $ 8.4/pieza

    PROBLEMA 2.

    Los cotos variables para la fabricacin de un artculo por el mtodo B es

    el doble que los correspondientes del mtodo A, siendo los costos fijos

    para B de $1000, sabiendo adems que el punto de equilibrio para

    ambos mtodos corresponde a 200 unidades con un costo unitario de

    fabricacin de $ 10. Se pide:

    1.- Cul ser el mtodo ms aconsejable para un lote de 600unidades, y 2.-Cunto ascender el costo unitario de fabricacin para

    este mtodo.

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 3

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    4/9

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    5/9

    PROBLEMA N 3

    Se desea fresar una serie de piezas de acero de 88 mm de ancho y 150mm de longitud y una profundidad de 5 mm, se dispone de unafresadora provista de un motor de 2 CV, la eficiencia de lastransmisiones de la maquina pueden considerarse en 75% y se tienelas siguientes velocidades y avances.

    n = 34, 53, 87, 137, 210, 340, 860, 955 rpmVa = 14, 23, 42, 80, 120, 195, 300, 490 mm/min

    Para el indicado trabajo se utilizara una herramienta frontal de 95mmde dimetro y 10 dientes, cuyo ngulo de posicin del filo es 60, serecomienda no exceder de 24 m/min la velocidad de corte, ni 0.09

    mm/diente en el avance por diente, considerar que el rango de trabajola presin media especifica de corte es 0.1 CV.min/cm3. Considerandolas condiciones ms ventajosas, se pide determinar:

    1. El numero de pasadas de igual profundidad y potencia quebrinda el motor.

    2. Tiempo de ejecucin de una pasada si se considera un recorridoanterior e ulterior de 5mm.

    3. la potencia de corte de la maquina.4. El espesor medio de viruta no deformada.5. la potencia de corte angular

    Solucin:

    Datos:aZ =0.09 mm/dienteAncho = 88 mm

    Longitud = 150 mmProfundidad = 5 mm

    Pm = 2 Cv =75%n = 34, 53, 87, 137, 210, 340, 860, 955VA = 14, 23, 42, 80, 120, 195, 300, 490 mm/min.D = 95 mm dimetro de la Fresa.Z = 10 DientesKr = 60 ngulo de filo.Vc = 24 m/min velocidad de corte.Avance por diente aZ = 0.09 mm/diente

    D.

    Vc.n

    .n.DVc

    =

    =

    1000

    1000

    Velocidad de rotacin del husillo principal

    rpmn 41.80)95)((

    )24)(1000(==

    Seleccionamos de tabla n = 53 rpm.Sabemos que el avance:

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    6/9

    .Zaa Z=

    Donde:dienteporAvanceaZ =

    .DientesdeNumeroZ =

    Avance de la mesa rev/mma =

    .

    10.

    .min09.0

    rev

    dientes

    dientesa =

    .9.0rev

    mma =

    Coeficiente especifico del material:

    310

    cm

    minCv.Kc =

    W

    CC

    Z

    PK =

    Hallando la velocidad de avance:min/mm.x.VA 7475390 ==

    Seleccionamos min/mmVA 42=rea de corte:

    2440885 mmmmmmxb*pAC ===Hallando el caudal de remocin:

    ACW xVAZ =

    min/48.18440.min

    4233

    cmmmmm

    ZW

    ==

    Potencia de corte:Cv

    cm

    cmCvP

    C848.1

    min48.18

    min1.0

    3

    3 =

    =

    potencialaconComparando Efectiva= .PP me

    CvxCvPe

    5.175.02 ==

    Pe < PcCv.Cv. 518481 Se darn dos pasadas con una profundidad de 2.5 mm, y con unapotencia de corte de 0.924 CV.Tiempo de maquinado.

    a

    o

    m V

    UDL

    T

    ++

    =

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    7/9

    Reemplazando:

    min/mm42

    mm5mm95mm150Tm

    ++=

    min95.5Tm =El espesor mximo de viruta deformado.

    Espesor de no deformado:)(Sen.eC = 6090

    mm.eC 7790=

    mm..

    .D

    pae Zmax 030

    95

    5209022 ===

    PROBLEMA 4

    Para la ejecucin de un lote de 5000 unidades de un determinadoproducto a producir.

    Se obtiene el siguiente dato:

    - Tiempo de preparacin (Tp) : 3 horas.

    - Tiempo de mecanizado (Tm) : 10 minutos

    - Tiempo de manipulacin (Th) : 3.5 minutos

    - Tiempo de servicio (Ts) : 1.5 minutos

    - Tiempo calculado (Tcal) : 15.65 minutos.Se pide determinar:

    1.- El tiempo de la fatiga.

    2.- La duracin del ciclo de operacin.

    3.- Si el costo de herramientas por parte producido es de S/.4 y el costo

    de material S/.35.00. Cul es valor que ascender el costo de

    manufactura de una unidad si la mquina tiene un costo horario de

    S/.800/hr.Solucin:

    a) Tcal : Te +n

    Tp

    Te = Tcal -n

    Tp= 15.65 -

    5000

    )60(3x

    Te = 15.686

    Tiempo de fatiga

    Tf = Te - (Tm + Th + Ts)

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    8/9

    Tf = 15.686 -

    (10+3.5 + 1.5)

    Tf = 0.686 min.

    b) Tiempo de ciclo

    Tc = Tm + Th = 10 + 3.5

    c) Costo de manufactura

    Cmanuf = CH.Tcal + Cmat + Chorr.

    Cmanuf = 00.40.556065.15

    xhr

    800

    ++

    PROBLEMA 5

    Una mquina adquirida en $15000 on una vida esperada de 8 aos

    trabajando en un turno diario de 8 horas va a ser utilizado en la

    produccin de un artculo, siendo el tiempo de mecanizado 10 minutos,tiempo de ciclo 18 minutos, el tiempo de servicio 1.2 minutos el tiempo

    de fatigo 0.5 minutos y tiempo de preparacin de mquina de 6 horas,

    producindose 1500 unidades de lote.

    El costo horario de mano de obra es de $50, la tasa considerada de

    inters a la inversin de 25% anual y el promedio anual de

    mantenimiento y diversos 15% y gastos generales de taller 280% de la

    mano de obra directa. El costo de material directo asciende a $58 porunidad y el gasto de herramienta para las 1500 unidades del lote es de

    $5600 determinan:

    1.- El costo horario de operacin de mquina, incluyendo mano de obra

    y gastos de taller.

    2.- El costo promedio unitario de manufactura del artculo ip = 0,14.

    Solucin:

    ip = %818

    225

    N1N

    2i

    +=

    +

    Autor: Ing. Snchez Valverde. 8 julio 2013 Pgina 8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    Tc = 13.5 min.

    Cmanuf = S/.267.66/pieza

  • 7/28/2019 Procesos Cuarta Practica 2007-A

    9/9