7
PROCESOS DE MANUFACTURA 1. ¿Qué es ingeniería concurrente? El diseño del producto es una actividad crítica, porque se estima que 70% u 80% del costo de desarrollo y manufactura de un producto está determinado por las decisiones tomadas en las etapas iniciales del diseño. Este proceso comienza con el desarrollo de un concepto para un producto original. En esta etapa es altamente deseable, e incluso fundamental, un método innovador de diseño, para que el producto sea exitoso en el mercado y se obtengan ahorros importantes en costos de materiales y de producción. Primero, el diseño de un producto requiere un entendimiento completo de sus funciones y de su desempeño esperado. El mercado de un producto, así como los usos previstos para el mismo, deben definirse claramente con la ayuda de analistas de mercado y personal de ventas, que aportan a la compañía información valiosa y oportuna sobre el ramo. El producto puede ser nuevo o una versión modificada o más reciente de un artículo existente. Impulsada por la industria de consumo, se desarrolló una gran necesidad de proveer productos al mercado lo más rápidamente posible. El razonamiento era que los productos introducidos antes gozaban de un mayor porcentaje del mercado y, en consecuencia, de mayores ganancias, así como de una vida más larga antes de la obsolescencia programada. Por estas razones apareció la ingeniería concurrente, también denominada ingeniería simultánea.

PROCESOS DE MANUFACTURA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCESOS DE MANUFACTURA.docx

PROCESOS DE MANUFACTURA

1. ¿Qué es ingeniería concurrente?

El diseño del producto es una actividad crítica, porque se estima que 70% u 80% del costo de desarrollo y manufactura de un producto está determinado por las decisiones tomadas en las etapas iniciales del diseño. Este proceso comienza con el desarrollo de un concepto para un producto original. En esta etapa es altamente deseable, e incluso fundamental, un método innovador de diseño, para que el producto sea exitoso en el mercado y se obtengan ahorros importantes en costos de materiales y de producción.

Primero, el diseño de un producto requiere un entendimiento completo de sus funciones y de su desempeño esperado. El mercado de un producto, así como los usos previstos para el mismo, deben definirse claramente con la ayuda de analistas de mercado y personal de ventas, que aportan a la compañía información valiosa y oportuna sobre el ramo. El producto puede ser nuevo o una versión modificada o más reciente de un artículo existente.

Impulsada por la industria de consumo, se desarrolló una gran necesidad de proveer productos al mercado lo más rápidamente posible. El razonamiento era que los productos introducidos antes gozaban de un mayor porcentaje del mercado y, en consecuencia, de mayores ganancias, así como de una vida más larga antes de la obsolescencia programada. Por estas razones apareció la ingeniería concurrente, también denominada ingeniería simultánea.

Page 2: PROCESOS DE MANUFACTURA.docx

Esta gráfica muestra los diversos pasos comprendidos en el diseño y la manufactura de un producto. Según la complejidad del artículo y el tipo de materiales utilizados, el tiempo que media entre el concepto original y el mercadeo de un producto puede variar desde unos cuantos meses hasta muchos años.

Page 3: PROCESOS DE MANUFACTURA.docx

Gráfica que muestra el flujo general de un producto en la ingeniería concurrente, desde el análisis de mercado hasta la venta del producto.

Page 4: PROCESOS DE MANUFACTURA.docx

La ingeniería concurrente integra el diseño y la manufactura de un producto con vistas a optimizar todos los elementos incluidos en su ciclo de vida. Este método reduce (a) los cambios en el diseño y la ingeniería de un producto, y (b) el tiempo y los costos comprendidos en llevarlo desde su diseño conceptual hasta su producción e introducción en el mercado. El ciclo de vida típico de un producto nuevo consta de las siguientes etapas:

arranque, crecimiento rápido en el mercado, madurez declinación.

El concepto de ingeniería de ciclo de vida demanda que en la etapa de diseño se considere toda la vida de un producto: así, el diseño, la producción, la distribución, el uso y el reciclamiento o disposición deben considerarse simultáneamente. Entonces, un producto bien diseñado es:

Funcional (diseño). Bien manufacturado (producción). Bien empacado (para que llegue a salvo al usuario final o al cliente). Durable (funciona efectivamente para el propósito destinado). Conservable (tiene componentes que se pueden reemplazar o reparar, o a

los que se puede dar mantenimiento con facilidad). Un recurso eficiente (se puede desensamblar para reciclar los

componentes).

Page 5: PROCESOS DE MANUFACTURA.docx

2. Diseño para la manufactura, ensamble, desensamble y servicio.

El diseño y la manufactura nunca deben verse como actividades separadas. Cada parte o componente de un producto debe diseñarse para satisfacer los requisitos y especificaciones de diseño y para manufacturarse económicamente. Eldiseño para manufactura (DFM) es un método completo de producción de bienes e integra el proceso de diseño con materiales, métodos de manufactura, planeación de procesos, ensamble, prueba y aseguramiento de la calidad. Esta metodología re-quiere que los diseñadores entiendan cabalmente las características, capacidades y limitaciones de los materiales, los procesos de manufactura y las operaciones, la maquinaria y el equipo relativos. Este conocimiento incluye características como variabilidad en el desempeño de las máquinas, precisión dimensional y acabado superficial de la pieza de trabajo, tiempo de proceso y el efecto del método de procesamiento en la calidad de la parte. Los componentes individuales manufacturados tienen que ensamblarse en un producto. El ensamble es una fase importante de la operación de manufactura y requiere que se consideren la facilidad, la rapidez y el costo de juntar las partes. Además, los productos deben diseñarse para que también sea posible el desensamble, a fin de desarmar el producto con relativa facilidad para mantenimiento, servicio y reciclamiento de sus componentes. Debido a que las operaciones de ensamble pueden contribuir significativamente al costo del producto, el diseño para ensamble (DFA) y el diseño para desensamble son aspectos importantes de la manufactura.