50
www.inegas.edu.bo PROCESOS DEL GAS I El Gas Natural Docente: Msc. Ing. Héctor Pacheco Núñez Correo: [email protected] 1

Procesos del Gas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procesos del Gas

Citation preview

Page 1: Procesos del Gas

wwwinegasedubo

PROCESOS DEL GAS I

El Gas Natural

Docente Msc Ing Heacutector Pacheco Nuacutentildeez

Correo hector_pachhotmailcom

1

La materia en la naturaleza como la conocemos se encuentra en

Solido

Liacutequido

Gaseoso

Plasma

Condensado Bose-Einstein

La Materia

Los hidrocarburos que explotamos generalmente se encuentran en

estado liacutequido y en estado gaseoso

Los gases no tienen forma defina adquieren la forma del recipiente

que los contiene son fluidos compresibles que sufren grandes

cambios con las variaciones de la presioacuten y temperatura

3

4

Video

Hacer Click

en el icono

Bombeo mecaacutenico

5

Arbolito de Produccioacuten

6

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 2: Procesos del Gas

La materia en la naturaleza como la conocemos se encuentra en

Solido

Liacutequido

Gaseoso

Plasma

Condensado Bose-Einstein

La Materia

Los hidrocarburos que explotamos generalmente se encuentran en

estado liacutequido y en estado gaseoso

Los gases no tienen forma defina adquieren la forma del recipiente

que los contiene son fluidos compresibles que sufren grandes

cambios con las variaciones de la presioacuten y temperatura

3

4

Video

Hacer Click

en el icono

Bombeo mecaacutenico

5

Arbolito de Produccioacuten

6

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 3: Procesos del Gas

3

4

Video

Hacer Click

en el icono

Bombeo mecaacutenico

5

Arbolito de Produccioacuten

6

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 4: Procesos del Gas

4

Video

Hacer Click

en el icono

Bombeo mecaacutenico

5

Arbolito de Produccioacuten

6

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 5: Procesos del Gas

Bombeo mecaacutenico

5

Arbolito de Produccioacuten

6

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 6: Procesos del Gas

Arbolito de Produccioacuten

6

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 7: Procesos del Gas

Planchada

7

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 8: Procesos del Gas

8

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 9: Procesos del Gas

9

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 10: Procesos del Gas

10

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 11: Procesos del Gas

Los Gases

Ejemplo de una cromatografiacutea de gases

Gas Natural Residual

GLP

Gasolina Natural

Componente molar

N2 03512

CO2 11286

C1 917521

C2 35506

C3 17529

iC4 02042

nC4 05968

iC5 01500

C5 01962

nC6 01512

nC7 00954

nC8 00546

C9+ 00162

TOTAL 1000000

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 12: Procesos del Gas

12

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 13: Procesos del Gas

Gas Licuado de Petroacuteleo (GLP)

13

Ejemplo Cromatografiacutea de GLP

Componente molar

C2 19524

C3 672100

iC4 102340

nC4 195436

iC5 10600

nC5 03700

TOTAL 1000000

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 14: Procesos del Gas

Especificaciones Calidad GLP

14

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 15: Procesos del Gas

Tanques GLP tipo Esfera

15

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 16: Procesos del Gas

Tanques GLP tipo Salchicha

16

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 17: Procesos del Gas

Tanque Industriales

17

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 18: Procesos del Gas

Garrafas domeacutesticas

18

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 19: Procesos del Gas

Gas Natural

GAS DULCE

Es un Gas que contiene cantidades de menores a 4 ppm de H2S menos de

30 mol de CO2 y menos de 7 lbMMpc vapor de agua

GAS AGRIO (ACIDO)

Es aquel que contiene cantidades importantes de compuestos sulfurados y

de CO2

GAS RICO

Es aquel que tiene cantidades importantes de liacutequidos Propano y mas

pesados

GAS POBRE

Es aquel que praacutecticamente no contiene compuestos licuables

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 20: Procesos del Gas

Conceptos Baacutesicos

NUMERO DE MOLES DE UNA SUBSTANCIA

MASA PESO MOLECULAR

FRACCIOacuteN MOLAR DE UNA SUBSTANCIA

NUMERO DE MOLES DE LA SUBSTANCIA NUMERO DE MOLES TOTALES

Gravedad especiacutefica del Gas

SpGr = PM gas naturalPM aire

Donde

PM aire = 29 LbLb-Mol

Presioacuten absoluta = P manomeacutetrica + P atmosfeacuterica

Presioacuten atmosfeacuterica es funcioacuten de la altura sobre el nivel del mar

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 21: Procesos del Gas

Gases

21

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 22: Procesos del Gas

Los Gases

Los hidrocarburos gaseosos se rigen con las Leyes Generales de los

Gases

Ley de Boyle

Se refiere a como la presioacuten de un gas tiende a incrementar cuando el

volumen disminuye

PV = Constante

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 23: Procesos del Gas

Ley de Charles y Gay-Lussac

Se refiere a como se relaciona el volumen y la temperatura de un gas ideal

V1T1=V2T2

Cuando la presioacuten es constante si aumenta la temperatura el volumen del gas

aumenta y si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye

Los Gases

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 24: Procesos del Gas

Se refiere a para una masa definida de un gas las variaciones de presioacuten y

temperatura generaran un cambio de volumen haciendo que la relacioacuten

PVT sea constante

P1V1T1 = P2V2T2

Ecuacioacuten de los Gases

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 25: Procesos del Gas

A una misma presioacuten y temperatura definidas voluacutemenes iguales de

diferentes gases tendraacuten igual nuacutemero de moleacuteculas

PVT = R = Constante de los Gases

PV = nRT Ecuacioacuten de los Gases

Ley de Avogadro

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 26: Procesos del Gas

Los Gases Reales Los gases reales soacutelo se aproximan a los gases ideales a bajas presiones y a

altas temperaturas

El anaacutelisis del comportamiento de los gases se puede determinar en base a

ecuaciones de estado o en base al factor de compresibilidad del gas (Z)

En la industria petrolera se usa el factor de compresibilidad

PV = ZnRT = ZmRTMW

m ndash Masa

MW ndash Peso Molecular

26

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 27: Procesos del Gas

Factor de Compresibilidad

27

El Factor de Compresibilidad Z es un paraacutemetro adimensional

independiente de la cantidad del gas determinado por las

caracteriacutesticas del gas la temperatura y la presioacuten

Densidad del Gas

ρ = PMWZRT

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 28: Procesos del Gas

El Poder Caloriacutefico de un combustible

Es la cantidad de energiacutea que puede liberar ese combustible por unidad de peso o

volumen

Poder Caloriacutefico Superior

Se denomina Poder Caloriacutefico Superior al que resulta de incrementar el poder caloriacutefico

con el calor latente de condensacioacuten que desprende el agua al condensar

Poder Caloriacutefico Inferior

Poder Caloriacutefico Inferior es el que no tiene en cuenta dicho incremento del calor de

condensacioacuten por permanecer el agua en estado de vapor

Fuente

httptermofluidosaplicadosblogspotcom201011que-es-el-poder-calorifico-de-

unhtml

28

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 29: Procesos del Gas

Hvid Poder Calorifico grueso por volumen a

presiograven y temperatura base

id Gas Ideal

Dry Gas seco

sut Gas saturado con agua

Xi Fracciones molares

N Nugravemero total de componentes

x Fraction molar del agua en el gas

Poder Caloriacutefico del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 30: Procesos del Gas

Gid Densidad Relativa del

Gas a presioacuten y

temperatura base

id Gas Ideal

xi Fracciones molares

Densidad Relativa del Gas y

Factor de Compresibilidad

Z Factor de

Compresibilidad

bi Factores de suma

Pb Presiograven Base

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 31: Procesos del Gas

Propiedades del Gas Natural

14696 Psia y 60 F

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 32: Procesos del Gas

Ejemplo de Calculo Base Seca

FUENTE API 145

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 33: Procesos del Gas

Ejemplo de Calculo Base Huacutemeda

FUENTE API 145

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 34: Procesos del Gas

xi a b g Hvi Gi bi xia xib xig xiHvi xiGvi xibi

N2 02305 000231 0 0 0 0 09672 00044 000000 00000 0 00 00022 000001

CO2 14386 001439 0 0 0 0 15196 00197 000000 00000 0 00 00219 000028

C1 848395 084840 1 4 0 10100 05539 00116 084840 33936 0 8569 04699 000984

C2 68655 006866 2 6 0 17697 10382 00239 013731 04119 0 1215 00713 000164

C3 40456 004046 3 8 0 25161 15226 00344 012137 03236 0 1018 00616 000139

i-C4 07645 000764 4 10 0 32519 20068 00458 003058 00764 0 249 00153 000035

n-C4 09950 000995 4 10 0 32623 20068 00478 003980 00995 0 325 00200 000048

i-C5 02859 000286 5 12 0 40009 24912 00581 001429 00343 0 114 00071 000017

n-C5 02305 000231 5 12 0 40089 24912 00631 001153 00277 0 92 00057 000015

C6 02582 000258 6 14 0 47559 29755 00802 001549 00361 0 123 00077 000021

C7 00461 000046 7 16 0 55025 34598 01137 000323 00074 0 25 00016 000005

H2O 0 000000 0 0 0 50312 06220 00623 000000 00000 0 00 00000 000000

100 1E+00 30128512 216549 0565 122199 44106 0 11730 06844 0014564

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 35: Procesos del Gas

Pie Cuacutebico Estaacutendar de Gas seraacute la cantidad de gas necesaria

para llenar un espacio de un pie cuacutebico estaacutendar cuando el gas

esteacute a una temperatura de sesenta grados Fahrenheit (ordmF) y bajo

una presioacuten absoluta de catorce con seiscientas noventa y seis

mileacutesimas de libra por pulgada cuadrada absoluta (14696 Psia)

Condiciones Estaacutendar

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 36: Procesos del Gas

Tambieacuten los voluacutemenes pueden expresarse en condiciones Normales

es decir a

P = 1 atm

T = 0 degC

Condiciones Estaacutendar

En la industria petrolera en nuestro paiacutes los voluacutemenes de gas

medidos se expresan en Condiciones Estaacutendar es decir a

P = 14696 psi

T = 60 degF

Condiciones Normales

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 37: Procesos del Gas

Se define como las condiciones de presioacuten y temperatura a la cual se debe

referir el volumen de gas medido para establecer una base de comparacioacuten

volumeacutetrica

Presioacuten Base 14696 Psia

Temperatura Base 60 degF

El volumen corregido a condiciones base se define como el espacio que

ocupariacutea el volumen de gas medido si se encontrase a la presioacuten de 14696

Psia y a la temperatura de 60degF

Condiciones Base

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 38: Procesos del Gas

1 PC = 002831685 m3

MPC = 1000 PC = 2831685 m3

Cambio de condiciones

Para pasar de las condiciones ldquoBASE (14696 psi 60degF) a las nuevas condiciones Base

(14696 Psia 68degF) se debe afectar el volumen por los factores de cambio de presioacuten Fp y

de temperatura Ft

Conversioacuten de Volumen

De Base 60 F a Base 68 F

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 39: Procesos del Gas

Factor de presioacuten

Fp = presioacuten (BASE(60degF) ) presioacuten (Base(68degF) )

Fp = 14696 14696 = 1

Fp = 1

Factor de temperatura

Ft = Temperatura absoluta (Base(68degF)) Temperatura absoluta (BASE(60degF))

Ft = (45967 + 68) (45967 + 60) = 101539

Ft = 101539

El volumen a la nueva base

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x Fp x Ft

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 1 x 101539

Donde

V(Base(68degF)) = V(BASE(60degF)) x 101539

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 40: Procesos del Gas

Tablas de Propiedades fiacutesicas

40

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 41: Procesos del Gas

Diagrama de fases de una sustancia pura

41

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 42: Procesos del Gas

Diagrama de fases

42

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 43: Procesos del Gas

43

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 44: Procesos del Gas

44

Contenido de Agua en el gas

Fuente GPSA

Fig 20-4

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 45: Procesos del Gas

Formacioacuten de Hidratos

45

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 46: Procesos del Gas

Formacioacuten de Hidratos

46

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 47: Procesos del Gas

bull Metanol

bull Glicoles

bull Inhibidores Cineacuteticos

47

Inhibidores de Formacioacuten de Hidratos

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 48: Procesos del Gas

Analizadores de Humedad

48

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 49: Procesos del Gas

Analizadores de Humedad

49

wwwinegasedubo50

Page 50: Procesos del Gas

wwwinegasedubo50