9
8

PROCESOS GEODINAMICOS INTERNOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procesos geodinamicos internos

Citation preview

Procesos Geodinmicos Internos

PROCESOS GEODINAMICOS INTERNOSLa geodinmica interna es originada por fuerzas que actan desde el interior de la Tierra (fuerzas endgenas o tectnicas). Se inicia en la astenosfera (regin superior del manto) y se desplaza en contra la gravedad. Esta geodinmica est relacionada con la formacin de montaas, mesetas, cordilleras, etc., por lo tanto, es constructora del relieve de nuestro planeta.Estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relacin con las fuerzas que actan en su interiorEl accionar de la geodinmica interna se manifiesta a travs de dos procesos: el diastrofismo y el vulcanismo.1. DIASTROFISMO.El diastrofismo es vital, pues sin l nuestro planeta estara cubierto por el mar. Esta fuerza, que puede ser vertical o lateral, origina movimientos casi imperceptibles, llamados epirognicos, que pueden formar continentes, y orognicos, que pueden formar montaas y mesetas. La causa principal por la que se produce el diastrofismo es la existencia de corrientes convectivas de magma en la astenosfera, las que determinan el desplazamiento de las placas tectnicas.1.1. EPIROGNESIS.Movimientos diastrficos que actan en las zonas litorales de manera vertical y que permiten el levantamiento de la corteza, producindose la construccin de masa continental. La epirognesis busca mantener el equilibrio isosttico perdido por la Tierra, debido a la accin de agentes erosivos.La formacin de los grandes continentes se explica a travs de teoras, entre ellas destacan:a. Teora de la Deriva Continental

Desarrollada por el alemn Alfred Wegener (meteorlogo y geofsico). Lo que Wegener quera demostrar era que todos los continentes de la Tierra haban estado unidos en algn momento en un nico supercontinente al que llam Pangea.Pangea empez a fragmentarse hace unos 200 millones de aos, primero en dos supercontinentes menores Gondwana al sur (que comprenda lo que ahora es Sudamrica, frica, Australia, la Antrtida y la India) y Laurasia al norte (Norteamrica, Europa y la mayor parte de Asia) y a continuacin en los actuales continentes, que empezaron a separarse. Este episodio de la deriva continental recibe a veces el nombre de deriva de Wegener, por el autor de la teora. Para avalar su teora Wegener aport varios argumentos cientficos de peso. A continuacin detallamos los ms importantes: La forma de las costas de los continentes.Se las puede empalmar como las piezas de un rompecabezas. Esto es particularmente llamativo en la coincidencia que se observa entre Sudamrica y frica. Evidencias Fsiles.Algunas de las evidencias ms convincentes de la deriva continental son las relacionadas con el registro fsil.La existencia de los mismos fsiles en los distintos bloques slicos. La fauna y la flora del Carbonfero son idnticas en frica, Sudamrica, India, Australia y Antrtida.

b. Teora de la Expansin de los Ocanos.

En 1962, Harry Hess public un artculo llamado "Historia de las Cuencas Ocenicas" donde propona la hiptesis de la expansin del fondo ocenico; fundado en evidencias gravimtricas, sismolgicas, calorimtricas, y muchas otras, recopiladas durante aos de investigacin del fondo ocenico. Hess sugiri que por las dorsales ocenicas emanaba material desde el manto terrestre dando lugar a la formacin de corteza ocenica nueva y que la acumulacin y salida de ese material (o magma), empujaba al material adyacente alejndolo de las dorsales, de manera que el fondo ocenico se expanda. Sin embargo, por las zonas de fosas ocenicas se produca el choque de los bordes continentales (convergencia) lo que originaba la destruccin de los continentes.c. Teora de la Tectnica de Placas.Es la teora cientfica que establece que la litosfera (la porcin superior ms fra y rgida de la Tierra) est fragmentada en una serie de placas o baldosas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido (astenosfera). Esta teora tambin describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones.Las diferentes placas se desplazan con velocidades del orden de 5 cm/ao lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uas de las manos. Las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o lmites provocando intensas deformaciones en la corteza de la Tierra, lo que da lugar a grandes cadenas montaosas (por ejemplo, los Andes y Alpes) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrs). El contacto por friccin entre los lmites de las placas es responsable de la mayor parte de terremotos.Se han identificado 12 placas grandes y numerosos "bloques" de dimensiones menores. Las principales placas son: Africana, Norte Amrica, Amrica del Sur, Placa del Pacfico, Placa de Nazca, Euroasitica, Cocos, Caribe, Antrtica, Australiana, de Arabia y de Filipinas. Evidencias de Glaciares.Durante la era paleozoica tarda, enormes glaciares cubran grandes reas continentales del hemisferio sur. Entre las evidencias de esta glaciacin podemos incluir las capas de Till Glaciar( sedimentos depositados por los glaciares) y las estriaciones (marcas de arrastre) en el lecho rocoso situado por debajo del Till. 1.2. OROGNESIS.Se llama orognesis al proceso geolgico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un rea alargada producto de un empuje.Normalmente las orogenias son acompaadas por la formacin de cabalgamientos y plegamientos. La palabra "orognesis" proviene del idioma griego (oros significa "montaa" y gnesis significa "creacin" u "origen"), y es el mecanismo principal mediante el cual las cordilleras se forman en los continentes. Los orogenos o cordilleras se crean cuando una placa tectnica con corteza continental es "arrugada" y empujada hacia arriba. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geolgicos que en conjunto se llaman orognesis.Comnmente la orognesis produce estructuras alargadas y levemente arqueadas que se conocen como cinturones orognicos. Los cinturones orognicos consisten generalmente de lonjas elongadas y paralelas de roca de caractersticas similares en todo su largo. Los cinturones orognicos estn asociados a zonas de subduccin, las cuales que consumen corteza terrestre y producen volcanes.La altura topogrfica de cordilleras orognicas est relacionado con el principio de isostasia, que es el balance de la fuerza gravitacional sobre la cordillera (compuesta normalmente de material de corteza continental relativamente ligero) y las fuerzas involucradas en la flotabilidad de la corillera que descansa sobre el denso manto.Se producen en los bordes de las placas tectnicas y que dan lugar a la formacin de un orgeno o cadena montaosa. Las montaas se pueden formar por plegamientos o por fallas geolgicas.a. Formacin por plegamientos.Aqu las montaas u orgenos se forman como consecuencia de la convergencia de placas litosfricas en una zona de subduccin o al colisionar dos masas continentales, produciendo el flexionamiento de la corteza. En todo plegamiento se observan dos partes: el anticlinal (parte elevada que da origen a montaas) y el sinclinal (parte hundida que da origen a valles, depresiones o lagos tectnicos).

b. Formacin por fallas.Las fallas son fracturas de la corteza que presentan desplazamientos bastante notorios que se producen cuando concentraciones de fuerzas tectnicas exceden la resistencia de las rocas. Las fallas ms comunes son las escalonadas, en las que se aprecian dos partes: el horst (macizos tectnicos que dan origen a mesetas y montaas) y los graben o rift valles (zonas hundidas que dan origen a grandes depresiones, valles o lagos tectnicos).

2. VULCANISMOEs el afloramiento de magma hacia la superficie terrestre debido a un aumento de la presin interna de la Tierra. Puede ser de dos clases:2.1. INTRUSIVO.El magma no logra salir a la superficie. Entonces, se solidifica en las partes superiores de la litosfera. Este fenmeno se denomina intrusin gnea. Entre las principales intrusiones podemos sealar:a. Lacolito: intrusin gnea en forma d hongo que origina un levantamiento o domo en la corteza.b. Batolito: intrusin irregular ubicada a gran profundidad.c. Manto o sill: intrusin horizontal.d. Dique: intrusin vertical.

2.2. EXTRUSIVO.El magma escapa a la superficie a travs de un conducto llamado volcn. En un volcn se identifican las siguientes partes: Foco u hogar, lugar donde se concentra el magma; chimenea: conducto por donde asciende el magma; Crter: conducto por donde aflora el magma ubicado en la cima del cono volcnico y Cono volcnico: forma que adquieren los materiales volcnicos alrededor de la chimenea.Las erupciones volcnicas permiten equilibrar la presin al interior de nuestro planeta. El volcn cumple la funcin de un tubo de chimenea, mediante el que se expulsa el magma.

8