14
PROCESOS GEOLÓGICOS Los ríos, montañas y valles que conocemos no parecen cambiar de un día para otro. De hecho, posiblemente los veremos igual durante toda nuestra vida. Sin embargo, hace millones de años tenían otro aspecto. O simplemente no existían. A lo largo de la historia de la Tierra, la corteza ha estado sometida a transformaciones continuas, consecuencia de la acción de los agentes geológicos, tanto internos como externos, que son los elementos que con su actividad producen cambios en el relieve terrestre. 1. PROCESOS GEOLOGICOS ENDOGENOS O INTERNOS A) Definición Los procesos geológicos endógenos o internos son los responsables de la creación de nuevos relieves. Los procesos endógenos o internos son aquellos que se originan en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que allí se generan, y se pueden clasificar en dos tipos: orogénicos y epirogénicos. a) Procesos Orogénicos : ocurren cuando las fuerzas que resultan del choque de dos placas tectónicas de la corteza terrestre provocan: El plegamiento y el ascenso de los materiales acumulados en el borde de las placas (se forman entonces montañas de plegamiento),

PROCESOS GEOLÓGICOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESOS GEOLGICOSLos ros, montaas y valles que conocemos no parecen cambiar de un da para otro. De hecho, posiblemente los veremos igual durante toda nuestra vida. Sin embargo, hace millones de aos tenan otro aspecto. O simplemente no existan.A lo largo de la historia de la Tierra, la corteza ha estado sometida a transformaciones continuas, consecuencia de la accin de los agentes geolgicos, tanto internos como externos, que son los elementos que con su actividad producen cambios en el relieve terrestre.

1. PROCESOS GEOLOGICOS ENDOGENOS O INTERNOS

A) Definicin

Losprocesos geolgicos endgenos o internos son los responsables de la creacin de nuevos relieves.Los procesos endgenos o internosson aquellos que se originan en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que all se generan, y se pueden clasificar en dos tipos: orognicos y epirognicos.a) Procesos Orognicos : ocurren cuando las fuerzas que resultan del choque de dos placas tectnicas de la corteza terrestre provocan:

El plegamiento y el ascenso de los materiales acumulados en el borde de las placas (se forman entonces montaas de plegamiento),

La fractura en bloques que se desplazan a lo largo de fallas, algunos de los cuales se elevan (montaas de fallamiento) y otros se hunden (depresiones). Esto ocurre cuando los materiales son rgidos.

b) Procesos Epirognicos: son movimientos lentos de ascenso y descenso de las placas continentales. Cuando se produce un movimiento epirognico descendente, el mar avanza sobre el continente y ocurre una intrusin o transgresin marina. Cuando el movimiento es ascendente, el mar retrocede y se produce una regresin marina.

Los procesos endgenos o internosson los responsables de los siguientes cambios en las rocas : Magmatismo. Consiste en la fusin de las rocas hasta constituir el magma. Metamorfismo. Es el proceso que produce cambios en las rocas que son sometidas a elevadas presiones y temperaturas sin llegar a fundirse. Esfuerzos tectnicos. Las rocas sometidas a esfuerzos de compresin o distensin experimentan deformaciones como el plegamiento y la fractura. Adems de afectar a las rocas, estos procesos producen en la superficie fenmenos que se desarrollan rpidamente, como el vulcanismo y la sismicidad, y otros ms lentos, como la formacin de cordilleras.

B) Agentes Geolgicos internos

a) Conceptos previos: Estructura de la Tierra. Capas de la Tierra

Las capas que forman la Tierra se pueden clasificar atendiendo a dos criterios:

Unidades geoqumicas: el criterio es la composicin qumica de los materiales. Esta clasificacin surgi de estudios de propagacin de ondas ssmicas. Incluye tres capas:

Corteza: la capa ms externa y delgada de la Tierra. En ella se distingue una corteza continental, que forma los continentes y las zonas poco profundas del ocano (placas continentales); y una corteza ocenica, ms moderna que la otra.

Manto: Presenta dos discontinuidades secundarias, que lo dividen, por su diferencia de su densidad, en manto superior y manto inferior.

Ncleo: en l se diferencian dos subcapas: el ncleo externo fluido, con hierro, nquel, azufre, silicio y oxgeno; y el ncleo interno slido, con una aleacin de hierro y nquel.

Unidades dinmicas: el criterio es el comportamiento mecnico (rgido o plstico) de cada zona. Son la litosfera, la astenosfera, la mesosfera y la endosfera.

La parte slida ms externa de la tierra se llama litosfera. La litosfera no es continua, sino que est dividida en placas que encajan entre ellas como las piezas de un rompecabezas y flotan sobre una capa de manto, ms densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera.

Las placas pueden ser de tres tipos: Ocenicas, Continentales y Mixtas. Las placas se mueven debido al calor interno de la Tierra, y ese movimiento es el responsable del desplazamiento de los continentes. Las placas, al moverse, pueden separarse, chocar entre ellas o desplazarse rozndose.

Cuando las placas se separan, se produce un ascenso de materiales del interior de la Tierra, que provocan erupciones volcnicas y, con eso, la formacin de grandes elevaciones submarinas llamadas dorsales ocenicas. Cuando dos placas chocan entre ellas y una se desliza debajo de la otra, se originan fuertes terremotos y volcanes y se forman cordilleras. Cuando una placa se desliza sobre otra, se originan grandes terremotos.

b) Clases de agentes geolgicos internos :

VOLCANES: Son Hendiduras en la corteza terrestre que alcanzan zonas profundas, por las que se expulsan al exterior el magma: una mezcla de materiales fundidos con cantidades variables de agua, gases y pequeos fragmentos slidos de roca.

El magma puede ascender y situarse en zonas prximas a la superficie formando una cmara magmtica. Si consigue llegar al exterior a travs de una grieta llamada chimenea, se origina un volcn y tiene lugar una erupcin volcnica. En muchos casos, a medida que el magma fluye al exterior, se va depositando y genera una elevacin que recibe el nombre de cono volcnico. El orificio por donde el magma emerge al exterior se llama crter.

Hay fenmenos asociados al vulcanismo,tales como giseres,fumarolas y fuentes termales.

Composicin de Magmas

Los yacimientos de origen magmtico ya sea directo o dista comprenden la mayora de los depsitos minerales metlicos. La composicin de magmas juega tambin un rol importante sobre el tipo de mineralizacin asociada, donde la composicin de magmas es funcin en gran medida del ambiente tectnico en el cual es generado.Se entiende por magma a un sistema multicomponente de sustancias en estado lquido, slido y gaseoso.La fase lquida es la ms predominante, constituida principalmente por soluciones aluminosilicicatadas, acompaadas de iones libres como Na, Ca, K, Mg entre otros.La fase slida se conforma de olivinos, piroxenos plagioclasas y otros, diseminados en el lquido.La fase gaseosa est compuesta principalmente por agua y cantidades menores de CO2, HF, HCl, SO2, H2BO3, etc.

Magmas:Clasificacin

De acuerdo a contenidos de alcalis (Na2O)+ K2O y de slice (Si2O) se clasifican los magmas en tres grandes grupos: Magmas Toleticos representan principalmente lavas baslticas en centros de expansin ocenico o dorsales o en arcos insulares jovenes.En estos ambientes ocurre fraccionamiento entre basaltos, andesitas baslticas y en menor proporcin riolitas. Estos magmas son generalmente bajos en K, con un contenido promedio de slice del orden de 53%.Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son los de cromita platinoides (PGM), Bushveld, Sudfrica, yacimientos de pirrotina pentlandita calcopirita, Sudbury, Ontario, yacimientos de magnetita ilmenita (vanaditina), Lago Stanford, EEUU, entre otros.

Magmas Calcoalcalinos ocurren en zonas de subduccin, en arcos insulares maduros y en los mrgenes continentales, con rocas de composicin desde gabro a granito (basalto a riolita).En el caso de arcos insulares dominan las rocas volcnicas, principalmente de composicin andestica (SiO2 del orden de 59%). Estos magmas son derivados de la fusin parcial de la cua del manto y en menor medida corteza ocenica, con poca interaccin ascedente.

En el caso de arcos continentales las rocas tienden a una composicin ms silicea, andesitas, dacitas y riolitas y sus equivalentes intrusivos. Son derivados de fusin parcial de la cua del manto y en menor medida corteza ocenica, con mayor o menor interaccin y asimilacin de corteza continental inferior.

Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son prfidos cuprferos, skarns, estratoligados, epitermales, entre otros.Magmas Alcalinos se dan en zonas de rifting intracontinental, en las zonas de fallas transformacionales y en los trasarcos magmticos de los margenes continentales. Se fraccionan en shoshonitas (zonas orognicas) y sienitas (zonas cratnicas). Son rocas bajas en (Si2O) respecto a (Na2O+ K2O) alto. A este tipo de magma se asocian rocas peralcalinas en zonas cratnicas, kimberlitas y lamprfiros (a los cuales se pueden asociar diamantes) y carbonatitas. Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son apatito magnetita, Sokli, Finlandia, apatito titanita, Lozovero, Rusia, magnetita apatito actinolita, Kiruna, Suecia, casiterita wolframita, Jos, Nigeria y diamantes, Sudfrica, entre otros.

TERREMOTOS O SISMOS: Son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el desplazamiento de grandes masas rocosas del interior de la corteza. Estos movimientos liberan gran cantidad de energa de forma repentina, violenta y, en algunas ocasiones, destructiva.

Se llama hipocentro a la zona interior de la Tierra donde se origina el terremoto. Desde el hipocentro la energa se transmite en todas las direcciones en forma de ondas ssmicas de modo similar a las que se forman al echar una piedra en un estanque.

La vertical del hipocentro en la superficie se denomina epicentro. En el epicentro es donde el efecto del terremoto es ms intenso.

La combinacin de estos dos mecanismos (y las interacciones que se producen entre las placas) es responsable de los fenmenos internos del planeta: fenmenos ssmicos (terremotos), fenmenos magmticos (volcanismo, como ms conocido) y fenmenos de transformacin de las rocas al quedar sometidas a altas presiones y/o temperaturas (metamorfismo). Los fenmenos ssmicos no dan origen a rocas ni a yacimientos, pero los otros dos si.

2. PROCESOS GEOLOGICOS EXTERNOS

A) DefinicinLosprocesos geolgicos externos o exgenos son los causantes de la destruccin y modificacin de los relieves.Los elementos causantes del modelado del relieve, se denominan agentes geolgicos. El nombre de agentes externos se refiere al origen de la fuente que los activa, la energa del Sol, externa a la Tierra. La energa solar es la responsable de estos agentes al incidir los rayos solares con distinta inclinacin (y por tanto con distinta intensidad) segn la latitud, provocando un desequilibrio trmico.

B) Clases de agentes geolgicos externos :Los agentes geolgicos externos pueden ser pasivos o activos:Pasivos: producen la disgregacin de la roca, pero no movilizan esos fragmentos. Son los agentes atmosfricos: temperatura, humedad, oxgeno, etc.Activos: capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos. Son: Agua. Acta de diversas maneras: Lluvia: desgasta el suelo y arranca pequeos fragmentos, que son arrastrados. Aguas continentales superficiales que, en forma de torrentes, ros, etc. Actan con distinta intensidad. Hielo en las zonas glaciares y periglaciares. Aguas marinas, por la accin de las olas y las corrientes, es la abrasin. Aguas subterrneas procedentes del agua de lluvia que se filtra al interior. Seres vivos. Normalmente la vegetacin rompe las rocas con sus races y fija el suelo de las montaas, con lo que impide que sea arrastrado por las lluvias. Adems, las actividades humanas modifican y cambian el paisaje. Viento. Arrastra pequeas partculas que al golpear contra las rocas las desgasta.

C) Procesos geolgicos externosLa meteorizacin: Es el conjunto de modificaciones que experimentan.Las rocas por efecto de los gases que contiene el aire atmosfrico y de las variaciones de temperatura. Se distinguen dos tipos de meteorizacin:

Meteorizacin fsica: rompe la roca en fragmentos ms pequeos sin alterar los minerales que la forman. Es caracterstica de climas fros, desrticos y de zonas costeras. Se puede producir por varios procesos: Dilatacin-contraccin de la roca, por la accin en cua del agua al congelarse en las hendiduras. Este fenmeno se conoce como gelifraccin. Accin de los seres vivos, como las races y los animales, que perforan la tierra (lombrices, hormigas o topos) y, especialmente, la actividad humana.

Meteorizacin qumica: disgrega la roca provocando cambios en los minerales que la constituyen, debido a las reacciones qumicas entre los gases atmosfricos y los minerales de la roca. Es caracterstica del clima ecuatorial y templado hmedo. Los principales procesos qumicos son, entre otros: Carbonatacin o accin del CO2 atmosfrico con el carbonato de calcio (CaCO3) en las rocas calcreas. Oxidacin o accin del O2 atmosfrico disuelto en el agua sobre las rocas, como ocurre en aquellas que tienen un alto contenido en hierro. Erosin: desgaste y rotura de las rocas superficiales por la accin de los agentes geolgicos externos. El viento y el agua, en todas sus formas, erosionan la morfologa del paisaje.

Transporte: proceso mediante el que los fragmentos erosionados se transportan hacia zonas ms bajas. Lo puede realizar el mismo agente que erosion u otro distinto. Por la naturaleza de los agentes responsables, el transporte siempre lleva consigo erosin.

Sedimentacin: depsito de los fragmentos y de los productos resultantes de su alteracin en zonas bajas de los continentes y, sobre todo, en los ocanos. Los depsitos acumulados dan lugar a sedimentos, dispuestos en capas generalmente horizontales, denominadas estratos. Despus de millones de aos los estratos darn lugar a las rocas sedimentarias mediante un proceso conocido como litificacin o diagnesis.Los procesos externos destruyen el relieve, ya que contribuyen a erosionar las zonas altas de los continentes, transportando los materiales y acumulndolos en las zonas bajas, y el paisaje se modifica.Los ros son canales de agua de caudal permanente, que, no obstante, puede variar dependiendo de las estaciones. En un ro se distinguen tres tramos o cursos: alto, medio y bajo. Curso alto: predomina la erosin, que crea valles en forma de V. Curso medio: se produce principalmente el transporte de materiales, y el valle ensancha. Curso bajo: tiene lugar la sedimentacin.

Los torrentes son cursos de agua con canal fijo y caudal estacional, pues slo llevan agua despus de grandes lluvias o en poca de deshielo.Las aguas subterrneas son las que circulan por el subsuelo o estn almacenadas en l, y proceden, en su mayora, de la infiltracin de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ros, etc