10
PROCESOS PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS

Procesos para la elaboracion de los mapas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesos para la elaboracion de los mapas

PROCESOS PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS

Page 2: Procesos para la elaboracion de los mapas

TOMA DE FOTOGRAFIAS AEREAS

son imágenes de la superficie terrestre tomadas desde aviones con cámaras especiales que permiten obtener fotografías en papel o en formato digital.

Para tener la imagen completa de un área del país, debemos reunir muchas fotografías seguidas que la cubran en su totalidad y así obtener una visión general que facilite entender las relaciones de los fenómenos del área fotografiada. Esto se llama un fotomosaico aerofotográfico.

Page 3: Procesos para la elaboracion de los mapas
Page 4: Procesos para la elaboracion de los mapas

CLASIFICACION DE CAMPO

Consiste en identificar los elementos del terreno que se encuentra en la fotografía y con ayuda de las personas de la región, anotar los nombres de cada uno de los elementos geográficos como ríos, poblaciones, carreteras, veredas, etc.

Page 5: Procesos para la elaboracion de los mapas

MEDICIONES DE CAMPO

se utilizan equipos especiales dotados con tecnología GPS (Sistema de Posicionamiento Global) así como teodolitos y niveles con los cuales se determinan distancias, aéreas, alturas y coordenadas para que la zona que se va a representar en el guarde la misma proporción y orientación con respecto a la realidad.

Page 6: Procesos para la elaboracion de los mapas

CALCULOS

Una vez realizadas las mediciones se procede a analizar la información de los puntos de control con la ayuda de programas del computador, con el fin de obtener datos numéricos exactos que permitan ubicar y “georeferenciar” el terreno cubierto por las fotografías aéreas.

Page 7: Procesos para la elaboracion de los mapas

RESTITUCION O CAPTURA DE INFORMACION

es el proceso mediante el cual se captura y recopila información geográfica como vías, ríos, poblaciones, curvas de nivel, etc... Contenidas en las fotografías aéreas. Para ello se utilizan pares de fotografías aéreas secuenciales con recubrimiento entre ambas fotos, que reconstruyen el momento de la toma de las fotografías desde el avión.

Se utilizan unos equipos llamados restituidores que permiten ver las fotografías en tres dimensiones.

Page 8: Procesos para la elaboracion de los mapas

EDICION

Es el proceso mediante el cual se incorpora a la información restituida, los nombres geográficos recogidos. Además, se incluye información adicional como coordenadas y convenciones que hacen más comprensible y útil la interpretación del mapa.

Page 9: Procesos para la elaboracion de los mapas

CONTROL DE CALIDAD

En esta etapa, algunos expertos se encargan de adelantar la revisión del contenido de los mapas en el papel o en formato digital, basándose en normas y estándares definidos para cada uno de los procesos, con el fin de evitar cualquier tipo de error en el mapa final.

http://luisfernandoproanio.files.wordpress.com/2010/02/revision2.jpg

Page 10: Procesos para la elaboracion de los mapas

SALIDAS FINALES

Son los formatos en los cuales se puede presentar un mapa al usuario final, es decir, en papel “formato análogo” o en un medio magnético “formato digital”.

http://www.avesnocturnas.es/wp-content/uploads/2010/02/map0-483x244.jpg

https://www.grupocompracb.com/tienda/images/CNDV-80MT.jpg