27
 INTRODUCCIÓN La cal es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óido de calcio !CaO" # el óido de calcio # magnesio !Ca$gO%"& denominados tam'ién& cal (i(a !o generalmente cal" # dolomía calcinada respecti(amente) *stos productos se o'tienen como resultado de la calcinación de las rocas !cali+as o dolomías")  ,dicionalmente& eiste la posi'ilidad de a-ad ir agua a la cal (i(a # a la dolomía calcinada o'teniendo productos .idratados denominados com/nmente cal apagada ó .idróido de calcio !Ca !O0"%" # dolomía .idratada !Ca$g !O0"1") Otras denominaciones de la cal (i(a son las siguientes2 Cal& Cal aérea& Cal de construcción& Cal química& Cal de al'a-ilería # Cal fundente) La cal se .a usado& desde la m3s remota antig4edad& de conglomerante en la construcción5 tam'ién para pintar !encalar" muros # fac.adas de los edificios construidos con ado'es o tapial !.a'itual en las antiguas (i(iendas mediterr3neas" o en la fa'ricación de fuego griego)

Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 1/27

INTRODUCCIÓN

La cal es un término que designa todas las formas físicas enlas que pueden aparecer el óido de calcio !CaO" # el óidode calcio # magnesio !Ca$gO%"& denominados tam'ién& cal(i(a !o generalmente cal" # dolomía calcinadarespecti(amente) *stos productos se o'tienen comoresultado de la calcinación de las rocas !cali+as o dolomías")

 ,dicionalmente& eiste la posi'ilidad de a-adir agua a la cal

(i(a # a la dolomía calcinada o'teniendo productos.idratados denominados com/nmente cal apagada ó.idróido de calcio !Ca !O0"%" # dolomía .idratada !Ca$g!O0"1")

Otras denominaciones de la cal (i(a son las siguientes2 Cal&Cal aérea& Cal de construcción& Cal química& Cal deal'a-ilería # Cal fundente)

La cal se .a usado& desde la m3s remota antig4edad& deconglomerante en la construcción5 tam'ién para pintar!encalar" muros # fac.adas de los edificios construidos conado'es o tapial !.a'itual en las antiguas (i(iendasmediterr3neas" o en la fa'ricación de fuego griego)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 2/27

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 3/27

6U* *7 L, C,L

La cal es un elemento c3ustico& mu# 'lanco en estado puro& quepro(iene de la calcinación de la piedra cali+a) La cal com/n es el

óido de calcio de fórmula CaO& tam'ién conocido como cal (i(a) *sun material mu# utili+ado en construcción # en otras acti(idades.umanas)

*8TR,CCIÓN D* L, C,L

• 7elección # eplotación del #acimiento de piedra cali+a)

• *tracción del #acimiento natural)

• La piedra cali+a es triturada # clasificada de acuerdo a su

tama-o # características& siendo ésta la materia prima que se.a de usar en el proceso de calcinación)

• Durante el proceso de calcinación& la piedra cali+a estransformada en Cal 9i(a u Óido de Calcio)

• :ara producir Cal 0idratada& la Cal (i(a es transportada alproceso de .idratación en el que se le agrega agua paraproducir 0idróido de Calcio ó Cal 0idratada)

0ORNO7 D* L, C,L

TI:O7 D* C,L

• C,L 9I9,2 La cal (i(a se o'tiene por calcinación de la cali+acon un alto contenido en car'onato de calcio !CaCO;"& a unatemperatura de unos <== >C seg/n la siguiente reacción)

 ,plicaciones en construcción2 Infraestructuras !esta'ili+aciónde suelos" # *dificaciones)

• C,L ,:,?,D,2 *l óido de calcio !CaO" se o'tenido en lacalcinación de la cali+a reacciona inmediatamente con el agua&transform3ndose en .idróido de calcio !Ca !O0"%") *stefenómeno se conoce como .idratación o apagado de la cal (i(a!CaO")

 ,plicaciones en construcción2 Infraestructuras !esta'ili+ación

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 4/27

de suelos" # *dificación !morteros de cal& encalados& pinturas"

C,LCI@IC,CIÓN D* L, C,L

Cal dolomita2 $aterial compuesto por car'onatos de calcio #magnesio& o'tenido después de moler # cernir la roca dolomítica ensu estado natural& enriquecida adem3s con roca fosfórica)

Cal grasa2 cal que contiene m3imo un AB de óido magnésico&dando una pasta fina& tra'ada& 'lanca # untuosa que aumenta muc.o(olumen

L, C,L *N CON7TRUCCION

CUL*7 7ON LO7 U7O7 D* L, C,L *N CON7TRUCCIÓN

• *sta'ili+ación De 7uelos

• *la'oración De $e+clas

• *la'oración De pie+as de concreto

• Restauración De $onumentos 0istóricos

• *la'oración De pinturas e impermea'ili+antes

• *la'oración De ado'es6U* 7* CONOC* CO$O $*CL,

*s la com'inación de un conglomerante& con arena que se utili+apara unir elementos de construcción !Ladrillos& Eloques& Ta'icón&Losetas& TeFas& etc)" entre sí o con una 'ase5 así como tam'ién pararecu'rimientos eteriores e interiores de muros # tec.os)

TI:O7 D* $*7CL,7

Tipo $2 *s una me+cla de alta resistencia& usado en mamposteríacon o sin refor+ar suFeta a grandes cargas de compresión& acciónse(era a congelación& altas cargas laterales de tierra& (ientos fuerteso tem'lores)

De'e usarse en estructuras en contacto con el suelo comocimentaciones& muros de contención& aceras& tu'erías de aguaser(idas # po+os)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 5/27

Tipo 72 ,lcan+a alta resistencia a la ad.erencia)

Utilícese en estructuras suFetas a cargas compresi(as normales querequieran alta resistencia a la ad.erencia& # cuando sea el /nicoagente de ad.erencia con la pared5 como en re(estimientos de

terracota o 'aldosas de 'arro)Tipo N2 $ortero de propósito general utili+ado en estructuras demampostería so're el ni(el del suelo) Eueno para recu'rimientosinternos # di(isiones)

$ortero de mediana resistencia que presenta la meFor com'inaciónentre tra'aFa'ilidad # economía)

Cuando las proporciones de cemento& cal # arena tienen la relaciónG2G2H se pueden o'tener (alores .asta G<A gJcm (s las me+clas

cemento # arena que alcan+an cerca de G%H gJcm en ensa#os dela'oratorio)

Tipo O2 $ortero de 'aFa resistencia # alto contenido de cal& utili+adoen paredes # di(isiones sin carga& # en re(estimientos eterioresque no est3 epuesto a congelación cuando se .umedece)

Utili+ado com/nmente en residencias de uno # dos pisos& preferidopor al'a-iles por tener ecelente tra'aFa'ilidad # 'aFo costo)

C,LID,D D* LO7 $,T*RI,L*7

*iste una interacción entre todos los materiales utili+ados& por ellosu calidad es de (ital importancia para lograr los resultadosesperados en resistencia& dura'ilidad& e(itar filtraciones& aparienciaetc)

• Cal2 con alto contenido de 0idróido de calcio)

• Cemento2 con 'aFos contenidos de #eso # ceni+as)

• Ladrillos& lo+as& ta'iques& etc) 2 li'res de grietas # sales

solu'les)•  ,rena # aguas2 li'res de materia org3nica& eceso de sales)

C,L 0IDR,T,D, :,R, $*CL,7

:ara cumplir adecuadamente su función como material cementantede'e tener las siguientes características)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 6/27

• Un contenido mínimo de K=B de Ca !O0"%)

• Una finura de <AB tami+ado en malla No)G== !GA=mm"

• Contener entre =)AG)AB de .umedad li're

• No de'e contener m3s de un ;B Óidos remanentesC,R,CT*RM7TIC,7 D* L,7 $*CL,7 CON C,L

La Cal& adem3s de contri'uir con sus propiedades cementantes5meFora propiedades del mortero por el alto grado de finura en suspartículas)

,umenta el B de Retención de ,gua

• @a(oreciendo el contacto con las unidades de al'a-ilería)

• @acilitando su aplicación)

• Disminu#endo considera'lemente la formación de microgrietas)

Con la eliminación de microgrietas se e(itan infiltraciones # todos lospro'lemas que se deri(an de estas) !0umedad& eflorescencias&re'landecimiento& deterioro& etc)))"

@a(orece la tra'aFa'ilidad de la $e+cla !tam'ién llamado correa"

:ermite que la me+cla sea colocada # distri'uida con ma#orfacilidad # uniformidad)

• Otorga plasticidad # consistencia lo que permite un ma#ora(ance mas r3pido durante su uso)

• Otorga un tiempo de (ida ma#or& e(itando que la me+cla pierdaagua # se rigidi+e)

Tiempo de @raguado ma#or 

• O'teniéndose fraguados m3s gentiles que permiten la correcta.idratación e interacción entre los componentes de la me+cla)

 , pesar de ser un factor importante en el a(ance del tra'aFo& acelerar el tiempo de fraguado afecta directamente a la ad.erencia #resistencia al corte de la me+cla)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 7/27

Logra una $a#or ,d.erencia

• @a(orece la resistencia a los esfuer+os cortantes e(itando la

aparición de grietas)• De'ido al tama-o de sus partículas& la cal logra penetrar

íntimamente entre las ca(idades de los materiales de la me+cla# las pie+as de mampostería)

$a#or Resistencia al corte o tensión diagonal)

• La Cal .ace m3s flei'le al mortero)

:ropiedad importante en +onas sísmicas) *sta propiedaddepende directamente de la ad.erencia)

$a#or Resistencia a la Compresión

• 6ue aumenta a tra(és del tiempo& a diferencia del mortero decemento que se esta'ili+a # puede decrecer)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 8/27

• *l mortero de cal no presenta contracción al endurecer& comoel mortero de cemento& por ello se minimi+a la presencia defisuras o agrietamientos)

*structuras m3s dura'les

• Los morteros con cal& son capaces de lograr en conFunto conunidades de al'a-ilería esta'les& ad.erencia completa5generando estructuras monolíticas e impermea'les deapariencia uniforme)

Como referencia podemos remontarnos a la .istoria deconstrucciones antiguas& que fueron .ec.as principalmente conmorteros de cal # que .an durado .asta nuestros días)

$eFor Rendimiento

• Tiempo de (ida de la me+cla permite apro(ec.ar el total de lapreparación sin generar desperdicio)

• 7e o'tiene un producto de menor costo)

• de'ido al peso específico de la cal& menor que el cemento #la arena5 o'tenemos ma#or (olumen de me+cla con el mismopeso)

• gracias a su tama-o de partícula& la cal tiene ma#orcapacidad de contener arena)

*n el Funteo de ta'ique

• *n la preparación de % me+clas cada una con %A g de material!Cal ó Cemento" o'ser(amos que con la me+cla de Cal sepegaron A%B m3s ta'iques que con la me+cla de cemento)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 9/27

*n el ,planado

• *n la preparación de % me+clas cada una con %A g de material!Cal ó Cemento" o'ser(amos que con la me+cla de Cal seaplano 1AB m3s de superficie que con la me+cla de cemento)

*8:*RI*NCI,7 *N *L U7O

La Cal por su (ersatilidad puede utili+arse sola o en com'inación con

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 10/27

otros materiales cementantes a lo largo de toda la o'ra)

*N *L CONCR*TO

:ara su uso en pisos # tec.os)

• Impermea'ili+a al concreto)

• Le da @luide+

• :rotege al @ierro en las estructuras

• *(ita eflorescencias cemento

• $eFora la resistencia a tra(és del tiempo

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 11/27

• Reduce costos

:ara su uso en pisos # tec.os)

:,R, ,:L,N,DO7

• La Cal 0idrata e(ita el molesto palomeo)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 12/27

• Da uniformidad a la me+cla # facilita la aplicación)

• ?enera me+clas de f3cil aplicación)

• *conomi+a la me+cla

*N TR,E,PO7 CON *7O

• La cal otorga al #eso fraguados m3s gentiles

•  ,#uda a apro(ec.ar el total de me+cla

• $eFor ad.erencia so're el concreto

*conomi+a la me+cla

:ropiedades de las $e+clas con Cal

Tra'aFa'ilidad2

Refiere la facilidad o dificultad para aplicar # etender la me+cla&siendo esto una com'inación de consistencia& plasticidad& co.esión #ad.esión del mortero)

Retención de ,gua2*s la capacidad de retener o li'erar el agua contenida en el mortero&frente la a'sorción que presenten las unidades de mampostería&durante su aplicación)

Retención de ,ire2

Capacidad del mortero de retener aire de manera intersticial&

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 13/27

fa(oreciendo la tra'aFa'ilidad& ad.erencia # capacidad de soportarepansiones sin sufrir fracturas) *l B de retención de aire& seencuentra especificado de acuerdo al tipo de mortero)

Tiempo de @raguado2

Tiempo que tarda un mortero en adquirir su resistencia inicial& seperci'e cuando las me+clas pierden su estado pl3stico # aparentantener una dure+a relati(amente alta)

 ,d.erencia2

Capacidad que tiene el mortero de a'sor'er tensiones normales otangenciales a la superficie de la interface $ortero Q Ease) *s decir&la resistencia a despegar dos o mas elementos unidos)

Resistencia a la Compresión2

@uer+a que resiste un mortero al ser sometido a dos cargas en loseFes (erticales)

Resistencia al corte ó tensión diagonal2

@uer+a que resiste un mortero al ser sometido a dos cargas en loseFes .ori+ontales& tam'ién llamada fuer+a de tracción)

*florescencia2

7on manc.as superficiales eteriores o a'om'amientos interiores delos re(estimientos o muros& de'idos a sales solu'les que&arrastradas por el agua de amasado o de llu(ia& que precipitan ale(aporarse ésta)

:ermea'ilidad2

*s la resistencia que presenta el material al paso del agua) Dependedel grado de porosidad del material)

Dura'ilidad2

*s la capacidad de una estructura para mantenerse esta'le en suapariencia original& a tra(és del tiempo)

CATEDRA : TECNOLOGIA DE LA CAL Y EL CEMENTO

  CATEDRATICO : ING. CERRON MADUEÑO Mario

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 14/27

  INTEGRANTE :CURASMA VILLALVA, Rody Wiliams

  : LOPEZ DIAZ Ricardo

  :LAURENTE HUANAAURI, Wilm!r

  :RO"AS LLANCO R#ss!l  : CAS$UI AURI R#ss!l

  : CCENTE IN%A Cris&'ia(

 

SEMESTRE : VI

Huancayo – Perú 

2014

OBJETIVOS:

• 7a'er cómo se prepara la piedra cali+a para la calcinación e un .orno)

• Conocer las distintas reacciones químicas que se producir3n en lacalcinación de la piedra cali+a)

• Conocer la utilidad de la cal en las diferentes acti(idades del .om're)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 15/27

INTRODUCCION:

*ste tra'aFo se reali+a con el fin de complementar nuestros conocimientos& conrespecto a la o'tención de la cal a partir de la piedra cali+a o calcita)

La muestra de la piedra cali+a que se utili+ara es de Concepción Q 6uic.ua#& alcual se le reali+ara una serie de procedimientos para la producción de cal& dondeel proceso de cocción de la piedra cali+a ser3 a temperaturas superiores a los<==C para la producción de la cal (i(a& !esto teóricamente")que luego se lle(araa un .orno de calcinación para o'tener oido de calcio !CaO"& al cual se lea-adir3 agua para producir cal .idratadao sus diferentes deri(ados& para susdistintos usos o aplicaciones en las necesidades del .om're)

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 16/27

MARCO TEORICO:La muestra de la piedra cali+a que se (a a tratar es de las alturas de Concepción

 Q 6uic.ua#& en donde se reali+ara una serie de procesos como2

• Construir un .orno de calcinación de prue'a)

• Reducción del tama-o de la muestra a GS o S pulgada& para su meFor calcinación)

• Calcinación de la piedra cali+a en el .orno de prue'a)

• Reali+ar distintas prue'as& a diferentes temperaturas # tiempo de.orneado& para un meFor conocimiento de la cal& tam'ién& diferentes tiposde com'usti'les)

TECNOLOGÍA DE CALLa cal es un elemento caustico& mu# 'lanco en estado puro& que pro(iene de lacalcinación de la piedra cali+a) La cal com/n es el óido de calcio !CaO"&tam'ién conocido como cal (i(a) *s un material mu# utili+ado en construcción #en otras acti(idades .umanas) Como producto comercial& normalmente contienetam'ién oido de magnesio& oido de silicio # peque-as cantidades de óido de

aluminio # .ierro)Las reacciones !"#icas !e se $ro%!cir&n en 'a cocci(n %e 'a ca' son:

 (a 900°C, dependiendo del tipo de piedra caliza)

CaCO) Ca'or CaO CO*

Car'onato de Calcio Oido de Calcio Dióido de Car'ono:iedra Cali+a Cal 9i(aTi+a Cal en terrón

CoralJConc.as

(a 750°Caproximadamente):

CaM+,CO)-* Ca'or CaCO) M+OCO*

:iedra Cali+a Dolomítica Car'onato de Calcio Oido de $agnesio

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 17/27

E/ISTEN DOS TI0OS DE CAL:

• CAL VIVA ,CaO-:

La cal (i(a es o'tenida a partir de la calcinación de la piedra cali+a! CaCO;" por la siguiente reacción2

CaCO)1 CaO CO*

• CAL A0AGADA ,Ca,O2-*-:

La cal apagada se o'tiene a partir de la cal (i(a .aciendo una reaccióncon agua& esta reacción es eotérmica2

CaO 2*O 1 Ca,O2-*

3ABRICACION:

la fa'ricación de cales comprende dos procesos químicos2 calcinación e.idratación& a las cuales (an asociados las operaciones de transporte& trituración# pul(eri+ación de la cali+a adem3s de la separación por aire # el

almacenamiento adecuado de la cal o'tenida para e(itar los procesos de recar'onatación2

Ca,O2-*  CO*  1 CaCO)  2*O

Proceso de Producción de Cal 

De'ido a que la cal de'e llenar determinados requerimientos físicos# químicos& se requieren cali+as de alta pure+a # de un proceso de produccióncontrolado que aseguren un pro ducto de ecelente calidad) 7eguida mente sedetalla el proceso de ela'oración de la cal .idratada)

• O45enci(n %e 'a $ie%ra ca'i6a:

Comprende todos los procesos que se reali+an en la cantera a partir de los cuales se o'tiene la piedra cali+a& materia prima de este proceso)Dic.os procesos consisten en2

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 18/27

• *studios geológicos mineros& en los que se o'tiene lainformación geológica # geoquímica de las 3reas a eplotar)

• *tracción de la piedra cali+a& que consiste en etraer la materia prima delas canteras)

• 0re$araci(n %e 'a $ie%ra:

Consiste mac.aqueo& con mac.acadoras de mandí'ulas o en lastrituraciones # tami+aFes primarios # secundarios de la piedracali+a)

$ediante dic.o proceso& se logra dar a las piedras el di3metro requerido

para el .orno de calcinación)

• Ca'cinaci(n:

La calcinación consiste en la aplicación de calor para la descomposición!reacción térmica" de la cali+a) *n este proceso se pierde cerca de lamitad de peso& por la des car'onatación o pérdida del dióido de car'onode la cali+a original) La calcinación es un proceso que re quiere muc.aenergía para que la des car'onatación pueda ocurrir # es en este pasocuando la piedra cali+a !CaCO;" se con(ierteS en cal (i(a !CaO") La

calcinación se produce en .ornos intermitentes de mampostería o ladrillo&o en .ornos continuos !planta" que pueden ser (erticales o rotatorios)

• 2i%ra5aci(n:

La.idratación de la cal es empleado para construcciones # otrosnumerosos procesos) *sta es o'tenida a-adiendo (apor o agua caliente ala cal (i(a) Las cales (i(as puras reaccionan (igorosamentedesprendiendo calor considera'le& mientras que las cales impuras se.idratan lentamente& o solo después que los terrones son triturados)

CaO 2*O Ca,O2-* Ca'or Oido de Calcio ,gua 0idróido de Calcio

Com/nmente se producen tres formas de cal .idratada2

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 19/27

• 0idrato seco& un pol(o fino seco formado a-adiendo aguasuficiente para apagar la cal& que es secada por el calor generado5

• Lec.ada de cal& .ec.a de cal (i(a apagada con agua en eceso #agit3ndola 'ien& formando una suspensión lec.osa5

:asta de cal& una masa (iscosa formada por el asentamiento delos sólidos de la lec.ada de cal)

• Se$araci(n:

Consiste en separar de la cal .idratada los óidos no .idratados !óidosno .idratados como los de magnesio" # algunos car'onatos conocidoscomo grana+aS que no lograron ser .idratados en la etapa de.idratación)

• En7asa%o 8 E#$a!e 8 Des$ac9o:

@inalmente& se procede al en(asado del producto& el mismo se reali+apor medio de una m3quina especial de en(asado # paleti+ado) La cal.idratada es empacada en 'olsas de papel& o 'ien en cantidades entol(as)

Todos los procesos son completa mente industriales)

*n los mismos se lle(an a ca'o estrictos controles de calidad quepermiten alcan+ar las normas requeridas para la fa'ricación de cal.idratada)

UTILIACIONES:

• En 'a Cons5r!cci(n

G) Como morteros para unir piedras natura les # artificiales5 o paraaplanar paramentos& o para fa'ricar piedras artificiales)

%) :ara ela'orar pastas para fac.ada)

La casi totalidad de las cales es consumida por la construcción& si 'ientienen otros usos industriales2

• 0ara !sos a+r"co'as

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 20/27

La cal se usa generalmente para neutrali+ar los 3cidos presentes en elsuelo aunque se usa m3s la cali+a directamente para estos fines endonde se requiere poca pure+a

• 0ara !sos #e5a';r+icosLa cal (i(a tiene un gran uso como fundente en la manufactura del acerodonde se requiere una cal de una gran pure+a& adem3s la cal se usa en eltrefilado de alam'res como lu'ricante& tam'ién se usa en la fa'ricación delingotes en moldes de .ierro para e(itar la ad.erencia de estos lingotes&otro uso de la cal es para neutrali+ar los 3cidos con los que se limpian losproductos del acero& en este sentido se prefiere la cal para neutrali+ar quela cali+a de'ido a que la cali+a produce CO% al contacto con 3cidos locual es un pro'lema de'ido a que puede generar asfiias en los que lomanipulan) La lec.ada de cal se usa como aislante temporal a lacorrosión& en el recocido del acero)

• O5ros !sos

La cal se usa tam'ién en el tratamiento de residuos de la industria delpapel) en el tratamiento de las aguas pota'les para meForar su calidad #tam'ién para a'landar agua& Funto con sales de .ierro se usa paracoagular sólidos suspendidos en el agua # tam'ién para neutrali+ar elagua 3cidaS que produce la corrosión de las ca-erías)

ANE/OS:

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 21/27

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 22/27

Que es la cal

La cal es un elemento cáustico, muy blanco en estado puro, que proviene dela calcinación de la piedra caliza. La cal común es el óxido de calcio defórmula CaO, tambin conocido como cal viva. !s un material muy utilizadoen construcción y en otras actividades "umanas. Como producto comercial.

!xtracción de la cal

• #elección y explotación del yacimiento de piedra caliza.

• !xtracción del yacimiento natural.

• La piedra caliza es triturada y clasi$cada de acuerdo a su tama%o ycaracter&sticas, siendo sta la materia prima que se "a de usar en el

proceso de calcinación.

• 'urante el proceso de calcinación, la piedra caliza es transformada enCal (iva u )xido de Calcio.

• *ara producir Cal +idratada, la Cal viva es transportada al proceso de"idratación en el que se le area aua para producir +idróxido deCalcio ó Cal +idratada.

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 23/27

+ornos de la cal

 -ipos de cal

• Cal viva La cal viva se obtiene por calcinación de la caliza,/ con unalto contenido en carbonato de calcio 0CaCO/1, a una temperatura de

unos 233 4C seún la siuiente reacción.5plicaciones en construcción 6nfraestructuras 0estabilización desuelos1 y !di$caciones.

• Cal 5paada !l óxido de calcio 0CaO1 se obtenido en la calcinación dela caliza reacciona inmediatamente con el aua, transformándose en"idróxido de calcio 0Ca 0O+171. !ste fenómeno se conoce como"idratación o apaado de la cal viva 0CaO1.

5plicaciones en construcción 6nfraestructuras 0estabilización desuelos1 y !di$cación 0morteros de cal, encalados, pinturas1

Calci$cación de la cal para construcción

Cal dolomita 8aterial compuesto por carbonatos de calcio y manesio,obtenido despus de moler y cernir la roca dolom&tica en su estado natural,enriquecida además con roca fosfórica.

Cal rasa cal que contiene máximo un 9: de óxido mansico, dando unapasta $na, trabada, blanca y untuosa que aumenta muc"o volumen

L5 C5L !; CO;#-<=CC6O;

Cuáles son los usos de la cal en construcción

• !stabilización 'e #uelos

• !laboración 'e 8ezclas

• !laboración 'e piezas de concreto

• <estauración 'e 8onumentos +istóricos

• Como se clasi$can las mezclas de cal

!laboración 'e pinturas e impermeabilizantes• !laboración 'e adobes

Que se conoce como 8ezcla

 !s la combinación de un conlomerante, con arena que se utiliza para unirelementos de construcción 0Ladrillos, >loques, -abicón, Losetas, -e?as, etc.1entre s& o con una base@ as& como tambin para recubrimientos exteriores einteriores de muros y tec"os.

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 24/27

 -ipos de mesclas

 -ipo 8

!s una mezcla de alta resistencia, usado en mamposter&a con o sin reforzarsu?eta a randes caras de compresión, acción severa a conelación, altascaras laterales de tierra, vientos fuertes o temblores.

'ebe usarse en estructuras en contacto con el suelo como cimentaciones,muros de contención, aceras, tuber&as de aua servidas y pozos.

 -ipo #

5lcanza alta resistencia a la ad"erencia.

=til&cese en estructuras su?etas a caras compresivas normales que requieranalta resistencia a la ad"erencia, y cuando sea el único aente de ad"erenciacon la pared@ como en revestimientos de terracota o baldosas de barro.

 -ipo ;

8ortero de propósito eneral utilizado en estructuras de mamposter&a sobreel nivel del suelo. >ueno para recubrimientos internos y divisiones.

8ortero de mediana resistencia que presenta la me?or combinación entretraba?abilidad y econom&a.

Cuando las proporciones de cemento, cal y arena tienen la relación AAB sepueden obtener valores "asta A29 Dcm vs las mezclas cemento y arena quealcanzan cerca de A7B Dcm en ensayos de laboratorio.

 -ipo O

8ortero de ba?a resistencia y alto contenido de cal, utilizado en paredes y

divisiones sin cara, y en revestimientos exteriores que no está expuesto aconelación cuando se "umedece.

=tilizado comúnmente en residencias de uno y dos pisos, preferido poralba%iles por tener excelente traba?abilidad y ba?o costo.

Calidad de los materiales

!xiste una interacción entre todos los materiales utilizados, por ello sucalidad es de vital importancia para lorar los resultados esperados enresistencia, durabilidad, evitar $ltraciones, apariencia etc.

• Cal con alto contenido de +idróxido de calcio.

• Cemento con ba?os contenidos de yeso y cenizas.

• Ladrillos, lozas, tabiques, etc. libres de rietas y sales solubles.

• 5rena y auas libres de materia oránica, exceso de sales.

Cal +idratada para 8ezclas

*ara cumplir adecuadamente su función como material cementante debe

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 25/27

tener las siuientes caracter&sticas.

• =n contenido m&nimo de E3: de Ca 0O+17.

• =na $nura de 29: tamizado en malla ;o.A33 0A93mm1

Contener entre 3.9FA.9: de "umedad libre• ;o debe contener más de un /: )xidos remanentes

Caracter&sticas de las 8ezclas con Cal

La Cal, además de contribuir con sus propiedades cementantes@ me?orapropiedades del mortero por el alto rado de $nura en sus part&culas.

G 5umenta el : de <etención de 5ua

G Havoreciendo el contacto con las unidades de alba%iler&a.

G Hacilitando su aplicación.

G 'isminuyendo considerablemente la formación de microFrietas.

Con la eliminación de microFrietas se evitan in$ltraciones y todos losproblemas que se derivan de estas. 0+umedad, eIorescencias,reblandecimiento, deterioro, etc...1

G Havorece la traba?abilidad de la 8ezcla 0tambin llamado correa1

G *ermite que la mezcla sea colocada y distribuida con mayor facilidad yuniformidad.

G Otora plasticidad y consistencia lo que permite un mayor avance masrápido durante su uso.

G Otora un tiempo de vida mayor, evitando que la mezcla pierda aua yse riidize.

G -iempo de Hrauado mayor

G Obtenindose frauados más entiles que permiten la correcta"idratación e interacción entre los componentes de la mezcla.

5 pesar de ser un factor importante en el avance del traba?o, acelerar el

tiempo de frauado afecta directamente a la ad"erencia y resistencia al cortede la mezcla.

G Lora una 8ayor 5d"erencia

G Havorece la resistencia a los esfuerzos cortantes evitando la apariciónde rietas.

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 26/27

G 'ebido al tama%o de sus part&culas, la cal lora penetrar &ntimamenteentre las cavidades de los materiales de la mezcla y las piezas demamposter&a.

G8ayor <esistencia al corte o tensión diaonal.

G La Cal "ace más Iexible al mortero.

*ropiedad importante en zonas s&smicas. !sta propiedad dependedirectamente de la

5d"erencia.

G 8ayor <esistencia a la Compresión

G Que aumenta a travs del tiempo, a diferencia del mortero de cementoque se estabiliza y puede decrecer.

G !l mortero de cal no presenta contracción al endurecer, como elmortero de cemento, por ello se minimiza la presencia de $suras oarietamientos.

G !structuras más durables

G Los morteros con cal, son capaces de lorar en con?unto con unidadesde alba%iler&a estables, ad"erencia completa@ enerando estructurasmonol&ticas e impermeables de apariencia uniforme.

Como referencia podemos remontarnos a la "istoria de construccionesantiuas, que fueron "ec"as principalmente con morteros de cal y que "andurado "asta nuestros d&as.

G 8e?or <endimiento

G -iempo de vida de la mezcla permite aprovec"ar el total de lapreparación sin enerar desperdicio.

G #e obtiene un producto de menor costo.

G J debido al peso espec&$co de la cal, menor que el cemento y la arena@

obtenemos mayor volumen de mezcla con el mismo peso.G J racias a su tama%o de part&cula, la cal tiene mayor capacidad decontener arena.

G !n el ?unteo de tabique

G !n la preparación de 7 mezclas cada una con 79 de material 0Cal ó

7/21/2019 Procesos y Elaboracion de La Cal nwfeuljcnsjhf

http://slidepdf.com/reader/full/procesos-y-elaboracion-de-la-cal-nwfeuljcnsjhf 27/27

Cemento1 observamos que con la mezcla de Cal se pearon 97: mástabiques que con la mezcla de cemento.

G !n el 5planado

G !n la preparación de 7 mezclas cada una con 79 de material 0Cal óCemento1 observamos que con la mezcla de Cal se aplano K9: más desuper$cie que con la mezcla de cemento.

!xperiencias en el =so

*ropiedades de las 8ezclas con Cal