PROCESOSSSS adelantoJHJ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdfsabfshgfhkjhgfjhd

Citation preview

VISIN DEL DISEO INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE MANIZALES

Presentado por:

NATALIA MARTNEZ ESPITIANATALIA MARTNEZ HURTADOJOSE LUIS SAENZ ARBELAEZ

Profesor:GERMAN MARN

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE MANIZALESDISEO INDUSTRIALPROCESOS DE INVESTIGACIN IIMANIZALES, CALDAS2015CONTENIDO

CONTENIDO INTRODUCCIN MARCO TERICO.Estado del arte.Qu es diseo industrial?El diseo industrial desde la academiaCampo se accin del diseo industrialPROBLEMA.JUSTIFICACIN.OBJETIVOS.Objetivo general.Objetivos especficos.HIPTESIS.METODOLOGA.Tipo de estudio.Procedimiento.RESULTADOS.DISCUSIN.BIBLIOGRAFA.

INTRODUCCIN La incidencia del diseo industrial en la sociedad, ha tomado desde el siglo XX y sobre todo, a partir de la revolucin industrial una fuerza y magnitud que se ha desarrollado con mayor potencia desde el presente siglo con la llegada de la modernidad y los medios tecnolgicos.Para el caso; el D.I se entiende como una ciencia en construccin o disciplina joven; que se ha fortalecido mediante la investigacin y proyeccin de artefactos y objetos que son los canales de interaccin de la disciplina con los usuarios. Sin embargo, ste efecto comunicativo de objeto-usuario no demuestra con solvencia en la mayora de las ocasiones a quienes fueron sus hacedores y le retira el privilegio del mrito a los diseadores y dems equipo de trabajo que intervinieron en su desarrollo.Por esto, el D.I enfrenta constantemente a problemas de definicin y sntesis de su hacer; sobre todo cuando se trata de los nacientes diseadores que se dedican a abrirse puertas desde la academia, los cuales an no presentan suficiente apego y entrega a la joven disciplina, teniendo en cuenta de que el actual estado del D.I se encuentra en la cumbre de la capacidad para posicionarse como una ciencia terico-conceptual tan beneficia y necesaria como cualquier otra; entonces, Por qu se encuentran los estudiantes de la academia esperando un empujn externo para crecer equitativamente con el crecimiento exponencial del resto del mundo con respecto a la disciplina? Por qu razn no se haya iniciativa de desarrollo profesional que logre un impacto en la disciplina y crecimiento personal?, stos entre muchos otros interrogantes, hacen parte de la razn del desarrollo de la presente investigacin, que ms an, busca incidir directamente en la accin de las actuales metodologas de aprendizaje en la UAM, para el caso, se sugieren cinco temas esenciales a intervenir. (1) Informar al estudiante dentro de su mbito profesional para otorgarle una visin general de lo que puede llegar a desempear laboralmente.(2) Motivar a los estudiantes a ser profesionales autnomos, comenzando por la generacin y apropiacin de su identidad como diseador impresa en su labor.(3) Guiar a los estudiantes para que aborden temas especficos y complejos en el desarrollo de sus actividades acadmicas.(4) Fomentar la cultura del discurso, la escritura y la investigacin con fines profesionales.(5) incentivar a la apropiacin de la tica y moral profesional.

En conclusin.

MARCO TERICO.Que es el diseo industrial como disciplina y profesin.Formacin acadmica de diseadores industriales en la UAM.En que se puede desempear un diseador industrial. Estado del arte.Qu es diseo industrial?Algunas definiciones de Diseo Industrial.En la pgina web de la Universidad Autnoma de Manizales se define el diseo industrial de la siguiente manera:El Diseo Industrial, se orienta a la creacin, desarrollo y transformacin de productos industriales, que respondan a una necesidad de los usuarios de tal forma que sea utilizado y consumido en el tiempo () el Diseo Industrial inicia por saber entender y captar de una forma sistematizada las necesidades de las personas o de las empresas y organizaciones sociales, para que utilizando las ms novedosas herramientas de creatividad y apoyados en las tecnologas, se pueda ser comercializada.La forma, la funcin, el diseo, los materiales, el sistema de fabricacin en serie o manual, son elementos importantes del diseador, as como saber presentar el producto a los pblicos objetivos. Estos elementos se desarrollan dentro del programa de Diseo Industrial, creando as un profesional ntegro y capaz de solucionar problemas en su rea. () El diseador industrial de la UAM, ve oportunidades, las desarrolla y las promueve ya sea dentro de una empresa o en su propio negocio.

Otras definiciones del concepto de diseo Industrial no estn muy alejadas de lo que propone la universidad: El diseo industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos producidos industrialmente. Por propiedades formales no hay que entender tan slo las caractersticas exteriores, sino, sobre todo. Las relaciones funcionales y estructurales que hacen que un objeto tenga una unidad coherente desde el punto de vista tanto del productor como del usuario, puesto que, mientras la preocupacin exclusiva por los rasgos exteriores de un objeto determinado conlleva el deseo de hacerlo aparecer ms atractivo o tambin disimular sus debilidades constitutivas, las propiedades formales de un objeto -por lo menos tal como yo lo entiendo aqu son siempre el resultado de la integracin de factores diversos, tanto si son de tipo funcional, cultural, tecnolgico o econmico[footnoteRef:1] [1: Definicin del trmino diseo industrial oficialmente reconocida por el lCSlD, Toms Maldonado. 1961, Venecia, Italia-Education for Desiqn.]

El diseo industrial es una disciplina proyectual, tecnolgica y creativa, que se ocupa tanto de la proyeccin de productos aislados o sistemas de productos, como del estudio de las interacciones inmediatas que tienen los mismos con el hombre y con su modo particular de produccin y distribucin; todo ello con la finalidad de colaborar en la optimizacin de los recursos de una empresa, en funcin de sus procesos de fabricacin y comercializacin. Se trata, pues, de proyectar productos o sistemas de productos que tengan una interaccin directa con el usuario (pudiendo ser bienes de consumo, de capital. o de uso pblico); que se brinden como servicio; que se encuentren estandarizados, normalizados y seriados en su produccin, y que traten de ser innovadores o creativos dentro del terreno tecnolgico (en cuanto a funcionamiento, tcnica de realizacin y manejo de recursos), con la pretensin de incrementar su valor de uso. Estos productos y sistemas de productos deben ser concebidos a travs de un proceso metodolgico interdisciplinario y un modo de produccin de acuerdo con la complejidad estructural y funcional que los distingue y los convierte en unidades coherentes[footnoteRef:2] [2: Gerardo Rodrguez - Manual de Diseo Industrial; curso bsico.]

Segn estas definiciones, podra decirse que el diseo industrial se entiende como la proyeccin, desarrollo y venta de un producto serializado.Si bien este conocimiento se le instruye a los estudiantes de diversas formas y mtodos, cuando se les pregunta que es el diseo industrial, la mayora duda, no muestran una conciencia real de la carrera que se encuentran cursando, y no muestran un conocimiento de lo que sucede con el diseo industrial en la actualidad, muchos otros ni siquiera han odo hablar del oficio que desempean diseadores Industriales famosos, y la gran parte de estos estudiantes an no saben por qu mbito del diseo quieren enfocar su carrera.

El diseo industrial desde la academia

Universidad pontifica bolivariana Medelln Pontificia universidad javeriana Bogot

Universidad nacional de Colombia Bogot

SemestreAsignaturasCrditos

PrimeroFundamentos en tecnologa3

Laboratorio de diseo I4

Ergonoma fsica4

Introduccin a la historia y teora del diseo3

Comunicacin I2

SegundoTecnologa de materiales3

Laboratorio de diseo II4

Ergonoma cognitiva3

Historia y teora I3

Comunicacin II3

TerceroTecnologa de procesos de manufactura3

Laboratorio de diseo III4

Ergonoma organizacional3

Pensamiento sistmico2

Historia y teora II3

Comunicacin III3

CuartoOptativas-

Pensamiento sistmico2

Prctica proyectual I3

Prctica proyectual II3

Historia y teora III3

Comunicacin IV3

QuintoIndustrializacin de producto3

Anlisis de mtodos proyectuales2

Prctica proyectual III3

Prctica proyectual IV3

Diseo para la sostenibilidad3

Historia y teora IV3

Comunicacin V3

SextoDiseo y mercados3

Electivas-

Prctica proyectual V3

Prctica proyectual VI3

Optativas-

Comunicacin VI3

SptimoGerencia de proyectos de diseo3

Observatorio de Diseo4

Optativas-

Electivas-

OctavoOptativas-

Observatorio de Diseo4

Seminario de trabajo de grado2

Electivas-

NovenoObservatorio de Diseo4

Electivas-

DecimoTrabajo de grado6

Electivas-

Universidad autnoma- Manizalesuniversidad de icesi cali

Campo de accin del diseo industrialEl Diseador Industrial se desempea en reas muy diversas dentro de la industria en las reas de marketing, desarrollo de productos, investigacin de mercados y produccin.

Puede cubrir diversas reas del diseo como: Diseo de objeto-arte. Diseo escultrico. Diseo del juguete. Diseo del mueble. Diseo de equipo deportivo. Diseo de enseres domsticos Diseo de envase y embalaje. Diseo del transporte utilitario y recreativo. Diseo de escenarios (Arquitectura efmera). Diseo de ambientacin museogrfica, comercial, etc. Diseo de accesorios. Animacin y juegos de video. Diseo de moda y textiles. Diseo de joyera. Diseo automotriz y hasta diseo de turbinas de avin En organismos dedicados a brindar servicios a la comunidad, participando principalmente en la investigacin y desarrollo de normas y pruebas de evaluacin de los productos y sus efectos sobre el medio ambiente. En el rea pblica como municipalidades u otras que requieran del desarrollo de implementacin objetual. En el ejercicio libre de la profesin a travs de los servicios que brinda en oficinas o despachos dedicados a dar asesoras a industrias. En la docencia y la investigacin en universidades, centros e institutos de educacin profesional y tcnica. En las instituciones dedicadas a la investigacin y desarrollo de nuevas tecnologas, materiales y procesos para la produccin, comercializacin y obsolescencia de los productos industriales. En la formacin de una empresa propia, diseando, produciendo y comercializando sus productos. Organizaciones del fomento de la produccin y el comercio. Empresas que desarrollan permanentemente nuevos productos e investigan variados sistemas de produccin.Se desempear en organismos dedicados a brindar servicios a la comunidad, participando principalmente en la investigacin y desarrollo de normas y pruebas de evaluacin de los productos y sus efectos sobre el medio ambiente.En las instituciones dedicadas a la investigacin y desarrollo de nuevas tecnologas, materiales y procesos para la produccin, comercializacin y obsolescencia de los productos industriales.En la formacin de una empresa propia, diseando, produciendo y comercializando sus productos.

El diseador puede desempearse como:

Diseador de Empaque y EnvaseDiseador de JuguetesDiseador de Productos ComercialesDiseador de Calzado EspecializadoDiseador de Medios de TransporteDiseador de JoyeraDiseador de Implementos OrtopdicosDiseador de MobiliarioDiseador de HerramientasDiseador de ElectrodomsticosDiseador de Sets y AparadoresDiseador de EscenografasDiseador de Administrador de ProyectosDiseador de Investigacin y DesarrolloEntre muchas otras

PROBLEMA.Los diseadores industriales de la UAM no tienen clara la visin de la importancia de su carrera en la sociedad y el medio.

OBJETIVOS.

Objetivo general.Fomentar la apropiacin de la carrera en los estudiantes para promover un estado de aprendizaje continuo, y su proyeccin en el mbito profesional.

Objetivos especficos.La escuela ha descuidado la importancia de crear una identidad profesional en los estudiantes, por esto se debe:Diagnosticar la visin que tiene la academia de los estudiantes y viceversa. Identificar cules son las actividades extracurriculares o los espacios que brinda actualmente la universidad a los estudiantes y egresados para su crecimiento proyectual y profesional.Establecer a qu tipo de especializaciones, oficios, y empleos puede acceder un estudiante graduado de la Universidad Autnoma de Manizales.

JUSTIFICACIN

La pretensin de realizar un acto investigativo acerca del manejo de la conciencia e inters por el diseo industrial por parte de los estudiantes, va dirigido a que los propios hacedores del oficio tomen las riendas, para que conozcan sus posibilidades de desarrollo laboral y estn al tanto en todo momento y de la forma ms consiente su impacto en el mundo, ya que se denota una falta de reflexin y conocimiento de este tipo de temas en los estudiantes de la carrera.Esta investigacin se realiza con el fin de reconocer las causas por las cuales los estudiantes de Diseo Industrial de la UAM no demuestran apropiacin por su carrera y lo que da a da realizan.Una de las muchas causas de que los profesionales del Diseo industrial o estudiantes del mismo se hallen en constancia desubicados o bajos de nimo con las posibilidades benficas que puede otorgares su profesin, es porque no se sienten seguros de ser personas competentes en un medio laboral y personal tan saturado, diverso y competitivo.En consecuencia, los cursantes de la profesin la desvalorizan y restndole la importancia que merece, tanto la carrera como la metodologa de la academia, por ello o buscan lneas complementarias externas para tratar de suplir los conocimientos que en supuesto debera ser implementado en la Universidad. Adems de esto el problema radica en que el diseo industrial no es como cualquier otro oficio, tomemos como ejemplo los profesionales en derecho, estos tienen un camino el cual seguir , por el cual deben ser abogados para luego pasar a jueces, fiscales, magistrados entre varios otros, en otras palabras, el profesional en derecho solamente saldr a realizar actividades que tengan que ver con leyes, el profesional contador solo har labores donde hayan nmeros, y el profesional de la salud permanecer, sea cual sea su labor, en un oficio centrado en la salud del ser humano, en todas las carreras el profesional tiene un camino definido el cual seguir y del que no puede salir.En el diseo industrial no hay un solo camino, es ms, el profesional puede no solo crear sus propios caminos, sino escoger de una gran cantidad de reas en las cuales puede desarrollar el oficio de diseo industrial, puede desempear una infinidad de empleos, en mltiples tipos de reas, en tanto las posibilidades que tengan se lo permitan, el campo de accin es tan basto que el profesional se siente sobrecargado e indeciso, como le ocurre a una mujer con un armario lleno de ropa y no encuentra que ponerse, el diseador en la academia no encuentra que hacer o en que desempearse, y en muchos casos no es capaz de ver lo que puede llegar a hacer, adems el diseo industrial es una carrera nueva, que sigue en aumento, pero que an no es valorada como debe ser por algunas empresas.Precisamente el diseo industrial es una carrera para emprendedores y solucionadores de problemas, pero ms que eso un diseador es un investigador capaz de proyectar, y visualizar aspectos que otro tipo de profesionales no sera capaz de ver, el diseador piensa por fuera del cuadro, es capaz de lograr que una empresa sea ms productiva, que sus costos de produccin sean menores y que el producto que vendan sea ms fluido y bello lo que aumenta sus ventas, el diseador industrial puede desempearse en cualquier labor, si este sabe cmo investigar de manera adecuada.Gracias al estado actual de la economa buscar un empleo se hace difcil pero no imposible, el diseador debe saber lo que el mismo le puede aportar a una empresa o negocio, u organizacin para su crecimiento o eficiencia, debe saber vender su oficio, cosa que los estudiantes de Diseo Industrial pasan por alto.

METODOLOGA.

Tipo de estudio. Explicativo ya que este estudio va ms all de la descripcin de conceptos o fenmenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, este estudio est dirigido a responder las causas de un evento social, se centra en explicar porque ocurre un fenmeno y en qu condiciones se da este o porque dos o ms variables estn relacionadas. Todo esto se refiere a como esta investigacin explicada la visin del diseo industrial a partir de la academia en este caso la universidad autnoma, a partir de variables tales como la que se generan a travs de estudiantes, profesores, profesionales o otras academias reconocidas.

Procedimiento.Se elaboraron los siguientes pasos: Realizar un cuadro comparativo entre las mejores universidades de diseo industrial de Colombia a partir de su plan de estudios. Desarrollar una encuesta a los estudiantes del programa de Diseo Industrial Desarrollar una entrevista a los docentes de la facultad de Diseo y artes de la Universidad Autnoma de Manizales Presentacin de resultadosy anlisis.

RESULTADOS.ENTREVISTA A DOCENTES UAM:SUSANA FANDIO - Diseadora Industrial, graduada de la Javeriana promocin 1995, experiencia empresarial y acadmica.NELSON JAVIER ESPEJO MUJICA - diseador industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en diseo multimedia de la misma universidad, Maestro de creatividad e innovacin, 15 aos como diseador, ejerciendo 7 aos en la docencia universitaria.JORGE IVN GMEZ ANGARITA - coordinador del programa de diseo Industrial.EDUARDO MARTNEZ JUREGUI - Docente Diseo Industrial, Departamento de Diseo y Artes, enseando desde hace 19 aosDIEGO FERNANDO BARAJAS SEPULVEDA - Diseador Industrial de la U. Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, Especialista en Gerencia de Diseo de la Jorge Tadeo Lozano, Magister en Diseo y Gestin de Procesos de la U. La Sabana. Docente del programa de Diseo Industrial de la U. Autnoma de Manizales, Investigador del grupo de Diseo y complejidad, escalafn en C. Y Coordinador de la Maestra de Creatividad de las organizaciones en la U. Autnoma.

SUSANA FANDIODesde su experiencia como docente, cul es su percepcin general de los estudiantes?Los estudiantes salen muy mal preparados del colegio, no saben realizar ensayos, expresar percepciones personales, ni conocimientos bsicos de reas como geometra o matemticas. No tienen ganas de estudiar diseo, se presentan quejas y actitudes de falta de inters o falta de nivel.Mucha falta de madurez personal, se igualan y debaten a los profesores sin poseer fundamentos slidos. Falta de pasin por el diseo y empeo para realizar actividades, adems de excusas para no realizarlas. Falta de recursividad para buscar fortalecer los conocimientos personales y sacar proyecto adelante.Cmo considera usted que es la percepcin de los estudiantes de diseo industrial frente a la carrera?No saben bien que estn estudiando, no se toman el trabajo ni tiempo por gusto de al menos ver las entregas de los dems estudiantes de otros semestres ms adelantados.No saben y no tienen el inters de definir hacia donde van o se proyectan.Qu opina del pensum acadmico actual?Es un proceso que se define en un comit, y responde a momentos y situaciones por las que pasa el pas. La estructura del pensum posee elementos muy buenos que si bien los estudiantes piden que sean fortalecidos, no se justifica que sean ellos mismos quienes no aprovechan cada conocimiento y tiempo de los profesores que brindan el apoyo.Qu habilidades o actitudes cree que debe tener un diseador industrial como mnimo a la hora de afrontar un mbito laboral?Ser capaz de resolver problemas de manera creativa, no bloquearse por parmetros lineales, sino implementar siempre los pensamientos laterales. Ser recursivo a la hora de disear, romper limitantes. No quedarse en los conocimientos aportados en la Universidad

Qu temas de diseo le parece que se podran profundizar en un foro estudiantil?Emprendimiento.Ingeniera y clculo bsico de volmenes, pesos, dimensiones, reas, etc.Mejorar tcnicas de expresin y desarrollo de ideas.Trae otros diseadores industriales para que cuenten experiencias.Recursividad y conocimiento de materiales y procesos.Empaques, artes grficas, semiologaConocimientos bsicos de economa (dlar, euro, conversiones, costos de produccin)Visitas a empresas.

NELSON JAVIER ESPEJO MUJICADesde su experiencia como docente, cul es su percepcin general de los estudiantes?Se nota una falta de preparacin en el bachillerato.Cmo considera usted que es la percepcin de los estudiantes de diseo industrial frente a la carrera?Hay varias percepciones a unos no les gusta, otros si, y otros que les gusta algunos temas de la carrera pero no todo en su conjunto.Qu opina del pensum acadmico actual?Le faltan varias cosas como nfasis en expresin, dibujo.Manejo de materiales y procesos industriales.Teora, historia.Qu habilidades o actitudes cree que debe tener un diseador industrial como mnimo a la hora de afrontar un mbito laboral?Capacidad para solucionar problemas, los diseadores son eso, solucionadores de problemas.Expresin artstica y tcnica, colores, medidas, perspectiva y dibujo, para que el diseador se haga entender fcilmente.Capacidad para argumentar el diseo y decir porque el producto soluciona el problema a solucionarQu temas de diseo le parece que se podran profundizar en un foro estudiantil?Conocer diseadores de relevancia en el medio.Conocer otros diseadores que hagan otras cosas le da a uno una idea de que puede hacerEnseanzas de la historia de diseo.Ver pelculas futuristas, ver el diseo implcito en la imaginacin.

JORGE IVN GMEZ ANGARITA Desde su experiencia como docente, cul es su percepcin general de los estudiantesLlegan del bachillerato muy mal preparados.Cmo considera usted que es la percepcin de los estudiantes de diseo industrial frente a la carrera?Era muy mala hace algunos aos por problemas de cumplimiento con profesores, pero estamos en el proceso de mejorarloQu opina del pensum acadmico actual?Es un pensum bueno.Para que haya un buen pensum el profesor se debe apersonar de l.Los profesores le dan vida.Estamos en mejoramiento.

Qu habilidades o actitudes cree que debe tener un diseador industrial como mnimo a la hora de afrontar un mbito laboral?Saber afrontar la elaboracin de productos y las exigencias del medio.Ser muy bueno en los factores humanos ergonoma.Habilidad y competencia del conocimiento.Seleccin de materiales.Competencias de dibujo y expresin.Razonamiento espacial.Qu temas de diseo le parece que se podran profundizar en un foro estudiantil?Dibujo.Procesos industriales.Materiales.

EDUARDO MARTNEZ Desde su experiencia como docente, cul es su percepcin general de los estudiantes?Son muy buena gentes, son todos muy bellosHay diferencias en los grupos que cursan los diferentes semestres, estn los buenos, los malucos, hay grupos revuelticos, unos que se van otros que se quedan y que si les apasiona este cuento, hay gente que si quiere estar en la carrera como hay gente que solo entran para decir que estn estudiando una carrera, pero eso tambin ocurre en otras carreras, pareciera que algunos entran por obligacin de los padres, porque no se sienten apasionados con el diseo pero son pocos, si pensara en porcentajes dira que un 10% los que son apticos, y el resto buenos con fallas, todos tienen un camino por recorrer y cosas por lograr. Cmo considera usted que es la percepcin de los estudiantes de diseo industrial frente a la carrera?Ha habido muchos periodos, cuando recin llegue a la universidad haban muchas quejas, despus se reorganizo el pensum y se capacitaron los docentes, el que menos tenia, tena maestra, eran profesores especializados en diferentes reas y con el tiempo se fueron yendo por una razn comn, la crisis de Samper, l llevo al pas a una crisis muy tenaz, recortaron personal y se fue gente muy buena, eso bajo mucho la calidad, se hicieron cambios curriculares, los periodos buenos y malos vienen y van, ya estamos saliendo de uno malo que no haba buena direccin del departamento, se presentaban muchas quejas, y haban profesores muy pobres y ya estamos retomando de nuevo, en realidad eso es como una montaa rusaQu opina del pensum acadmico actual? El pensum tiene algunas falencias pero estamos trabajando en ello, revisando currculos y analizando programa por programa, estamos en eso, es un trabajo continuo y arduo Qu habilidades o actitudes cree que debe tener un diseador industrial como mnimo a la hora de afrontar un mbito laboral?Saber pensar, tener un pensamiento de diseo, capacidad para tomar los problemas cuesta arriba y resolverlos cuesta abajo, abarcarlos de una manera esencial y con razonamientoCapacidad de dibujarEl resto viene por adhesin

Qu temas de diseo le parece que se podran profundizar en un foro estudiantil?El diseo se mete en tantas cosas que cualquier tema podra ser validoNo pensara mucho en temas sino en quien dara el curso, porque los temas se vuelven productivos solo si alguien le habla desde la experiencia de un tema especfico, que se ha pasado trabajndolo, perfeccionndolo, cosa que no se ve en la academia porque todo es tericoDeben pensar en cmo enganchar a la gente, no traer cualquier pelagato sino alguien con reconocimiento, que tenga peso, que exponga un tema interesante, todo depende de la forma en como lo vendan y como lo promocionen.

DIEGO FERNANDO BARAJAS SEPULVEDA.Desde su experiencia como docente, cul es su percepcin general de los estudiantes?Hay gente encaminada en lo que es el Diseo Industrial y que conoce verdaderamente el rol como futuro diseador; as como hay gente que tiene el modelo muy incipiente dentro de lo que es la academia y an no saben en que se enfocarn ni tienen una informacin clara de su trabajo, por lo que no se motivan a ser un buen Diseador.Se nota cierta disparidad en conocimientos previos dados desde el colegio, por lo que no todos afrontan la academia con la misma motivacin e inters.Cmo considera usted que es la percepcin de los estudiantes de diseo industrial frente a la carrera?Hay algunos estudiantes que ven un fortalecimiento de la academia, as como hay otros que ven un nivel no tan creciente, pero en general el estudiante se ha sentido respaldado por docentes preparados y un programa acadmico robusto que refleja una buena acogida de los mismos estudiantes.Qu opina del pensum acadmico actual?Se identifica que requiere ajuste, que es lo que normalmente se hace para fortalecer los futuros niveles.Se pueden fortalecer los niveles de materias electivas de diseo que fortalezcan el mbito empresarial, a nivel de procesos industriales, temas de diseo asistido por computador y temas de seguridad industrial, y mbito ambiental.Qu habilidades o actitudes cree que debe tener un diseador industrial como mnimo a la hora de afrontar un mbito laboral?Criterio, responsabilidad de proyectos, sentido de trabajo en equipo y liderazgo, que sea capaz de tomar decisiones y que tenga un nivel de actitud y motivacin.Qu temas de diseo le parece que se podran profundizar en un foro estudiantil?El rol del diseador en la empresa y micro empresa, reconocimiento de materiales y procesos actuales.La incidencia del factor humano en procesos automatizados.

ANLISIS DE ENTREVISTAS REALIZADAS A LOS DOCENTES:

Como producto de la experiencia en la trayectoria educativa, se percibe en los testimonios y afirmaciones de los docentes que los estudiantes en su mayora no sienten pasin por la carrera Diseo Industrial, esto reflejado en tres factores esenciales. En primer lugar, el poco tiempo dedicado a la exploracin del conocimiento y ejecucin de las actividades digitales y tangibles. En segundo lugar, la pobre habilidad comunicativa y de expresin de ideas y criterios. En tercer lugar, la falta de riesgo en la aplicacin de nuevos recursos.En primera instancia, los estudiantes ingresan a la Universidad con conocimientos limitados y en general olvidados acerca de la enseanza escolar, por ejemplo, la geometra, expresin, redaccin, matemtica, entre otros. ste foco es de gran importancia al momento de implementar fundamentos bsicos y aplicarlos en el desarrollo de las actividades acadmicas universitarias. Por lo que es imprescindible reforzar este punto. De igual manera, se debe resaltar el hecho de que todo este compendio de faltas y vacos dan paso a que la entrega y pasin por el desarrollo de una excelente actividad acadmica, en muchas ocasiones se estanque y pierda el oriente del buen diseo. Por ello se debe fortalecer un crecimiento tanto personal como conceptual y aplicativo de la fusin de ambos aspectos para resultados que enorgullezcan a la facultad acadmica y al desempeo profesional de cada estudiante. Esto con el fin de que al momento de que el estudiante de diseo ingrese a una estada profesional, no posea un desempeo crudo, en vez de esto que demuestre siempre propiedad por su profesin y oficio.Con respecto a la oferta acadmica de la Universidad, expresan los docentes que el conflicto no recae en la estructura del Pensum, ya que sin lugar a dudas, sta metodologa debe estar en constante cambio en relacin a la actividad econmica, poltica y tecnolgica del pas y el mundo. Es evidente que siempre el Pensum necesitar ajustes, pero lo que es claro es que el contexto acadmico no se limita a las materias ofertadas, en cambio abarca la habilidad de crecimiento de estudiantes y docentes en conjunto para un buen desarrollo acadmico.

ENCUESTA: Se encuestaron 105 estudiantes de diferentes semestres pertenecientes a la carrera de Diseo Industrial de la Universidad Autnoma de Manizales, los cuales respondieron las siguientes preguntas:1. Considera usted que el programa de DI le aporta los suficientes conocimientos para desenvolverse como un profesional?SINO

2778

2. Se ha planteado usted cul ser su proyeccin en el campo laboral?SINO

6738

3. Desde su experiencia en la universidad ya comenz su creacin de portafolio y hoja de vida?SINO

4065

4. Conoce usted revistas de diseo y se esmera por estar actualizado de informacin relevante a la carrera?SINO

3966

5. Conoce el trabajo de diferentes diseadores a nivel internacional?SINO

6243

6. Conoce el trabajo de diseadores a nivel nacional?SINO

4263

7. Le gustara hacer parte de una feria de emprendimiento de diseadores?SINO

1005

8. Le gustara ser partcipe de foros y debates de diseo que refuercen sus conocimientos y proyeccin como profesional?SINO

1014

ANALISIS DE ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTESA partir de la encuesta puede observarse lo siguiente:De la poblacin encuestada (Estudiantes de Diseo Industrial de la Universidad Autnoma de Manizales) un 74% cree que el programa no le aporta los suficientes conocimientos al estudiante para desenvolverse como un profesional, la presin es evidente, puesto que el campo laboral siempre est en constante cambio, y el pensum acadmico requiere de mas reas en las que profundizar para que el estudiante egresado pueda competir.Un 64% sabe cul ser su proyeccin en el campo laboral, se puede apreciar que la mayora de los estudiantes tienen un enfoque, ya sea en el mercado de automviles, diseo de espacios, mobiliario, empaques entre otrasUn 62% no ha comenzado su creacin de portafolio y hoja de vida, pero los resultados apuntan a que en el porcentaje se encuentran en su mayora estudiantes de semestres iniciales, sin embargo, varios de los encuestados ya estn prximos a terminar la carrera y aun no han definido su portafolio, que es de vital importancia, si bien en el transcurso de la universidad los profesores le dan aviso a los estudiantes de la necesidad de crear el portafolio y aconsejan constantemente tener fotografas de las diferentes entregas y proyectos que se realizan a lo largo de la carrera no hay un curso o espacio en el cual el estudiante pueda aprender como realizar un buen portafolio.Un 63% no Conoce revistas de diseo ni se esmera por estar actualizado de informacin relevante a la carrera, un porcentaje alto que puede demostrar falta de intersUn 59% conoce diseadores a nivel internacional pero un 60% no conoce ningn diseador a nivel nacional, cuando hay tantos que si bien no tienen tanto reconocimiento han realizado proyectos muy interesantes y progresado dentro del pas, existe la creencia de que los diseadores en Colombia no tienen xito y no consiguen trabajo, lo que hace que los estudiantes decidan proyectarse en el exterior, cuando se debera pensar en el mejoramiento del diseo en el pas y buscar oportunidades dentro del mismo donde otros ven problemas.Un 95% Le gustara hacer parte de ferias de emprendimiento y un 96% Le gustara ser partcipe de foros y debates de diseo que refuercen sus conocimientos y proyeccin como profesional, lo que es positivo para la investigacin, puesto que se supone tendra una buena acogida por parte de los estudiantes.

HIPTESIS.Para el caso, es posible lograr una conciliacin entre el estudiante y su profesin a partir de estrategias extracurriculares lideradas por los mismo estudiantes dentro de la academia, en donde el estudiante como persona proyectual se visione desde temprana edad como un profesional de su carrera; para ello se requieren de espacios de participacin y promocin de las actividades personales que se realizan dentro y fuera de la institucin, en donde los estudiantes expongan sus actividades y desarrollo del diseo. Esto con el nimo de fortalecer e incentivar el desarrollo personal y conceptual de los Diseadores.Adems de recopilar informacin sobre los graduados de la carrera que se encuentren laborando actualmente, para mostrarles a los estudiantes que labores pueden desempear, cunto dinero podrn ganar, en qu reas especializarse, si debern viajar al exterior, de esa manera el estudiante puede ver con sus propios ojos de que se trata su carrera en realidad, que va a hacer cuando se gradu, cuales son las posibilidades que dicho estudiante tiene a su alcance.Se propone para el mejoramiento de esta situacin:Visitas empresariales ms seguidas.Foros interactivos donde se discuta la realidad actual del diseo.Conversatorios con graduados.Destinar una materia para el desarrollo del profesional, como crear un portafolio, como tener un sello personal en cada uno de sus diseos, y una profundizacin en algn tema que llame su atencin.

1. ENCUESTA ESTUDIANTES E DISEO INDUSTRIL DE LA UAM

1. Considera usted que el programa de DI le aporta los suficientes conocimientos para desenvolverse como un profesional?

BIBLIOGRAFA.

https://docs.google.com/forms/d/1zQIKnEE_gJQkcNu9Rds9U4Tr5-A5HstEQrtdMxDbVY0/viewform