Produccion de Detergentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este ppt trata sobre los detergentes.

Citation preview

  • PRODUCCION DE DETERGENTESLos detergentes en polvo contienen materiales disponibles en forma slida (fosfatos, carbonato, silicato, sulfato) y sustancias que o bien estn en forma de pasta como los ABS o LAS neutralizados, o bien en forma de liquido viscoso (ABS no neutralizados, jabones, surfactantes noinicos) o en solucin (colorante, mejoradores pticos, perfumes).

    El problema de fabricacin de los detergentes en polvo es mezclar intimamente todos los ingredientes hasta obtener un slido que contenga slo 10% de agua.

  • Secado por atomizacin (Spray drying)

    La primera etapa del proceso es la fabricacin de una suspensin pastosa (slurry) que contiene del orden de 30% de agua. La Figura 5 indica el esquema de un proceso de fabricacin continua del slurry. Los slidos estn descargados de sus tolvas de almacenamiento por un sistema de dosificacin (peso) automtica en una lnea transportadora de tipo tornillo sin fin, la cual juega tambin el papel de premezclador. En cuanto a la lnea de ingredientes lquidos, es esencialmente semejante, con bombas dosificadoras a la salida de cada tanque.

  • Neutralizacin en seco

    Los detergentes en polvo contienen en general alquilbenceno sulfonados o alcohol sulfatos, jabones, y surfactantes no-inicos. La tendencia actual es aumentar la proporcin de no-inicos del tipo alcohol etoxilado. Tal tendencia lleva consigo ciertas dificultades en el proceso de secado por atomizacin, tales como polvo pegajoso y con cierta fragilidad mecnica, sin contar con los problemas de termodegradacin de los surfactantes no-inicos.

    Aglomeracin

    Si se requiere un polvo de baja densidad, el proceso de neutralizacin en seco no es adecuado. Se utiliza ms bien en un proceso de aglomeracin, empleado ampliamente en la industria farmacutica, para manufacturar un producto semi-seco con 16-20% de humedad.

  • SUS COMPONENTES DE LAS FORMULACIONES DE DETERGENTESSurfactantes Los surfactantes aninicos (sulfonatos, ester-sulfatos, jabones) y noinicos (alcoholes o fenoles etoxilados) actan como agentes de mojabilidad del sustrato, rebajan la tensin interfacial, se adsorben y cambian el potencial superficial, emulsionan el sucio liquido, y dispersan las partculas slidas.

    Agentes secuestrantes mejoradores (Builders) Estos agentes tienen como propsito mejorar la accin limpiadora del surfactante mediante varios efectos. Su principal accin es secuestrar a los cationes divalentes del agua dura (calcio, magnesio) para evitar la interaccin de estos iones con los surfactantes. La eliminacin se hace en forma de solubilizacin (quelato), precipitacin, o intercambio jnico.

  • SUS COMPONENTES DE LAS FORMULACIONES DE DETERGENTES

    Agentes dispersantes de jabones de calcio (LSDA) Muchas formulaciones detergentes liquidas y en polvo para mquina de lavar contienen sales alcalinas de cidos grasos, es decir jabones cuyo papel es reducir la espuma. Los jabones en barra o en escamas contienen un alto porcentaje de tales productos. Agentes anti(re)deposicin Los agentes anti(re)deposicin ms utilizados son la carboximetil celulosa (CMC), y otros derivados noinicos de la celulosa. Se usan tambin comercialmente la polivinil pirolidona, los polivinil alcoholes, y otros copolmeros entre molculas de este tipo. Agentes espumantes y no espumantes La produccin de espuma no tiene nada que ver con el poder detergente. Sin embargo el consumidor tiene siempre la impresin de que si no hay espuma no hay buena detergencia. Este malentendido est a menudo mantenido y acentuado por la publicidad de los propios fabricantes de detergentes. En consecuencia muchos productos para el lavado a mano producen una abundante espuma.

  • Agentes suavizadores

    La necesidad de agentes suavizadores surgi del abandono de los jabones para los detergentes sintticos. Despus de un lavado con jabn quedaba siempre sobre las fibras un residuo de jabn de calcio precipitado que actuaba como suavizador.

    Agentes blanqueadores

    La blancura de los textiles lavados es quizs la propiedad ms importante para el consumidor. Desde milenarios se sabe que el sol produce un efecto blanqueador, y hace ms de 500 aos que se empez a usar sustancias naturales (leche agria, arcillas alcalinas) para blanquear los textiles.

    Mejoradores pticos fluorescentes

    Ciertos colorantes orgnicos poliaromticos pueden absorber la luz ultravioleta y reemitir una luz visible azulada mediante el proceso conocido como fluorescencia.

  • Enzimas

    Los surfactantes con actividad biolgica contienen enzimas tales como esperasa, savinasa o alcalasa.

    Perfumes

    En detergentes de uso domstico, particularmente para lavaplatos y desinfectantes, se incorporan perfumes, la mayora de los cuales son terpenos, es decir sustancias cuyo esqueleto est compuesto de con 2, 3 ms unidades del isopreno (2 metil-butadieno).