Producción de Venezuela Según La Region

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Produccin de Venezuela Segn La Region

    1/4

    Produccin de Venezuela segn la Regin

    COSTA-MONTAA:es el dominio de laagriculturade plantacin (caf, cacao, caa de azcar); consobresaliente actividad pecuaria en los estados Zulia, Lara y alcn!

    LLANOS:es el dominio de laganader"a; donde resaltan, adem#s, pr#cticas agr"colas modernas yempresariales en el sector de los llanos centro$occidentales, especialmente el cultivo de arroz y de oleaginosas

    (a%on%ol")!

    GA!ANA:es el dominio de bos&ues y selvas; con actividad pecuaria de cierta importancia regional, en lapenillanura del norte!

    CARACT"R#ST$CAS'n las caracter"sticas de las actividades agropecuarias &ue se practican en las distintas regiones venezolanas,

    inciden una serie de factores ambientales y sociales! 'ntre los ambientales como ya se a indicado, pueden

    sealarse suelo, relieve,agua, clima; y entre los sociales capitalpara las inversiones;tecnolog"ay tcnicas, &ue

    acen posible el avance de la agricultura y de la ganader"a; instituciones&ue protegen y asisten al agricultor en

    sutraba%oy progreso; y los mercados&ue demandan y consumen los productos!

    *omando en consideracin la divisin regional de +enezuelaepuesta anteriormente, tenemos &ue las principales

    caracter"sticas agropecuarias de dicas regiones son las siguientes

    R"G$%N COSTA-MONTAA -redominio marcado de la agricultura de plantacin, en la cual resaltan, por el #rea cultivada &ue ocupan, por

    laproducciny suvalor, los cultivos de caf, de cacao y de caa de azcar! 'stos y otros cultivos &ue se practican en

    la regin, son posibles gracias a las variedades tooogr#fico$morfolgico, edafolgicas y clim#ticas de la misma!

    'l caf es un cultivo minifundista, &ue se siembra en las laderas de las montaas, entre los ./// y 0///m de

    altitud (piso mesotrmico o templado), en donde encuentra las condiciones &ue re&uiere su siembra lluviosidad

    abundante, temperaturas medias &ue oscilan entre .123 y 4/23, sombra y umedad!

    'l cacao se localiza en las tierras ba%as de valles y depresiones, especialmente en 5iranda ( depresinde

    6arlovento) y 7ucre (3ampona y 3asanay)! 'stas tierras presentan las condiciones propicias &ue necesita el cultivo

    de cacao temperaturas altas (superiores a .823), lluvias abundantes y bien distribuidas durante el

    ao, suelosprofundos, sombras y umedad!

    La caa de azcar es un cultivo &ue se localiza en los valles &ue poseen buenos suelos, posibilidades de

    riego y buen drena%e, y clima de temperaturas altas diurnas (4123 a 4823) y ba%as nocturnas (no menores de ./23),

    con un per"odo seco durante la zafra! 's, como el caf y el cacao, uno de los m#s importantes cultivos tradicionales

    de origen colonial; pero a diferencia de a&uellos, es en la actualidad un rengln agr"cola &ue representa a la

    nueva estructuraagraria, a la agricultura moderna, empresarial, mecanizada y tecnificada, y &ue es epresin de

    lainversinde grandes capitales en el campo, creadores de los modernos centrales azucareros &ue sustituyeron a

    los vie%os trapices!

    'l caf, el cacao y una variada gama de cultivos tradicionales (cereales, granos, ra"ces, y tubrculos) an se

    practican mediante mtodosy tcnicas inadecuadas tala, &uema, siembras en pendientes, carencia de riego y

    abono, rotacin de tierras en vez de rotacin de cultivos, cultivos asociados o mitos (ma"zy caraota, pore%emplo), empleode arado y de la energ"a animal (traccin de sangre) en sustitucin de la energ"a umana

    y mec#nica!!!, &ue provocan el agotamiento de los suelos y contribuyen a su erosin!

    *odo esto, a pesar de los planes orientados por la reforma agraria y, en general, por la pol"ticaagr"cola oficial, y por

    las considerables inversiones de capital ecas mediante la participacin de organismos del 'stado, especialmente

    en los cultivos de caf y cacao!

    -r#ctica muy etendida de la agricultura migratoria o itinerante, cuya epresin m#s genuina es la pe&uea

    unidad de eplotacin agr"cola conocida como conuco! 'n el conuco, algunos de los mtodos y tcnicas anotados

    arriba se emplean profusamente (tala, &uema, siembra en pendiente, cultivos asociados)! La generalizacin de este

    tipo de agricultura es una de las caracter"sticas m#s resaltantes de la regin costa$montaa, y es responsable del

    deterioro ambiental de mucas de sus #reas, no obstante las proibiciones, los controles y las sanciones impuestas

    por el 'stado!

    1

    http://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elmaiz/elmaiz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtml
  • 7/25/2019 Produccin de Venezuela Segn La Region

    2/4

    La orticultura y la fruticultura de la regin merecen especial mencin, por&ue los renglones agr"colas &ue las

    integran son, &uiz#s, %unto con la caa de azcar, los &ue an eperimentado mayores avances en cuanto a espacio

    cultivado, tcnicas empleadas y produccin yproductividadobtenida! +ale la pena sealar tambin la introduccinen

    la regin del cultivo de frutas propias de las zonas templadas (uva, pera, manzana) con apreciables resultados y con

    buena acogida en los mercados nacionales!

    La calidadde la ganader"a &ue se practica en la regin, especialmente bovina, porcina y aves, es

    posiblemente su caracter"stica m#s sobresaliente, en virtud de los inmensos beneficios socioeconmicos &ue aporta

    a la poblacin! 6#sicamente se trata de una ganader"a intensiva, empresarial, mecanizada y tecnificada, &ue tiene su

    asiento en aciendas y gran%as dotadas adecuadamente, destinadas a la produccin de lecey carne (bovino), carne

    y embutidos (porcino) y carne y uevos (aves), productos stos muy apetecidos en los mercados consumidores! 'sta

    ganader"a a recibido valiosos aportes financieros y crediticios de los distintos rganos, competentes del 'stado y del

    empresariado privado!

    R"G$%N LLAN"RA La caracter"stica m#s visible y significativa de esta regin agropecuaria es el predominio marcado y casi

    ecluyente de la ganader"a bovina, para la cual los llanos presentan las condiciones naturales apropiadas a este tipo

    de ganader"a grandes etensiones ba%as y planas, cubiertas de vegetacinerb#cea y disponibilidad de agua, &ue se

    toma de los r"os &ue las drenan o de las aguas subterr#neas mediante pozos &ue se construyen para tal efecto!

    undamentalmente es una ganader"a etensiva, &ue ocupa vastas #reas territoriales en donde el ganadopasta libremente y sin mayores cuidados o aplicacin de tcnicas por parte del ganadero! La unidad de eplotacin

    agraria de este tipo de ganader"a es el ato (latifundio ganadero), caracterizado por la ociosidad de la tierra, es decir,

    la mayor parte de su etensin territorial no se aproveca en lo absoluto!

    'n los llanos ba%os e inundables durante el per"odo lluvioso, es muy comn la pr#ctica de la ganader"a

    trasumancia! 'sta ganader"a consiste en el traslado peridicodel ganado a las partes altas durante dico per"odo,

    con la finalidad de protegerlo de las inundaciones, para luego de pasadas stas, devolverlo a las partes ba%as, en

    donde aprovecar"a el aguadepositada en los reservorios naturales!

    9dem#s de la ganader"a, principal actividad econmica &ue domina espacialmente la depresin central

    llanera, resulta ilustrativo sealar la agricultura, &ue a venido ecando ra"ces en los llanos altos centrooccidentales

    (:u#rico, -ortuguesa y 6arinas, principalmente)! 7e trata de una agricultura moderna, empresarial, mecanizada ytecnificada, resultado de considerables inversiones de capital en el campo, &ue a contado con el respaldo financiero

    y crediticio de los diversos organismos oficiales y de la empresaprivada! estacan en ella los cultivos de cereales

    (arroz, ma"z, sorgo), de tetiles y oleaginosas (a%on%ol" y algodn) y detabaco!

    LA GA!ANA's el con%unto regional de +enezuela m#s pobre desde el punto de vista agr"cola, por su condicin selv#tica, de

    relieve abrupto y su abundante lluviosidad! Los suelos &ue predominan son los afloramientos rocosos, muy poco

    aptos para la agricultura! 7in embargo, las vegas de algunos r"os y partes de la penillanura del norte se utilizan para

    la actividad agr"cola en pe&uea escalay con fines de subsistencia!

    Produccin de ca&' ( cacao

    )ona Cos*era Cen*ral 'stado 9ragua (3oron", aguaraparo)!

    Maz

    'stados 3entrales 9ragua, 3arabobo, algunas partes de :u#rico!

    'stados

  • 7/25/2019 Produccin de Venezuela Segn La Region

    3/4

    'stados aracuy, -ortuguesa, 6arinas y 3o%edes!

    'l ma"z se considera uno de los pocos cultivos rentables y se espera &ue vuelva a acer el primer cereal de consumo

    Sorgo

    Los estados :u#rico, 6arinas, -ortuguesa, 3o%edes, 9nzo#tegui, 5onagas, Zulia y 9pure!

    Pl.*ano

    Las siembras se encuentran en la cuenca sur del Lago de 5aracaibo, *ru%illo, Zulia y 6arinas!

    Pa/a

    "STA0O AR"A 0" S$"M+RA 12as3 PRO0CC$ON 4g5 2a

    9?9:@9 8// .AB//

    39?96

  • 7/25/2019 Produccin de Venezuela Segn La Region

    4/4

    9 lo largo del siglo E+=== eclosiona una nueva mentalidad &ue enlaza con la antropolog"a renacentista y &ue en

    consecuencia viene a romper la cosmovisin del mundo 6arroco! 'ste per"odo a recibido el nombre de

    G$lus*racinH! ico movimiento se cimienta, a grandes rasgos, en el esp"ritu cr"tico, &ue rompe abruptamente con elprincipio de autoridad, en el predominio de la razn y su fundamentacin en la eperiencia! 'sta estructura del saber

    tiene como consecuencia &ue la filosof"a y lacienciasean las disciplinas m#s valoradas! 'ste per"odo a sido

    conocido en la Cistoria de las =deas como F7iglo de las LucesF o F7iglo de la raznF! 7u caracter"stica m#s relevante

    es la bs&ueda de la felicidad umana a travs de la cultura y el progreso! Las nuevas ideas asociadas al

    pensamiento ilustrado icieron &ue el arte y la literatura se orientaran acia un nuevo clasicismo (Ieoclasicismo), del

    &ue se deriva el ad%etivo Fneocl#sicoF! 'n literatura se busca la epresin moderada de las emociones, y emularnormas y reglas cl#sicas (puestas de actualidad gracias a los descubrimientos ar&ueolgicos de este per"odo)! 9l

    mismo tiempo se valor el e&uilibrio y la armon"a como el principio esttico dominante! *radicionalmente se a

    tendido a afirmar &ue contra tanta rigidez se reaccion a finales de siglo, producindose una vuelta al mundo de los

    sentimientos, otorg#ndole el nombre de F-rerromanticismoF! -ara algunos autores como5arta 5anri&ue :mez en

    la l"nea del istoriador de la literatura ?ussell -! 7eboldel romanticismo no se constituye como una reaccin contra

    formas obsoletas sino como el desarrollo de un modo de epresin previamente imbricado en los autores &ue

    reconocemos cannicamente como ilustrados!

    Produccin li*eraria: /oesa9 /rosa ( *ea*ro

    Poesa La poes"a l"rica se adapta me%or a la epresin de los sentimientos personales y pasionales, siendo por ellomuy cultivada por los escritores rom#nticos! 9spiraba a representar la belleza del mundo, epresar los sentimientos

    "ntimos del poeta; y, en cuanto a la forma, era muy variada en metros y estrofas! 'ncontramos dos grandes

    corrientes una poes"a m#s intimista, con autores como Iovales o Jeats; y una poes"a con mayor contenido pico,

    con autores como Lord 6yron, 7elley, +"ctor Cugo y Dos de 'spronceda!

    Prosaes la forma &ue toma naturalmente el lengua%e(tanto el oral como el escrito) para epresarlosconceptos, y noest# su%eta, como el verso, a medidaycadencia determinadas!.7e identifica con lo contrapuesto alidealy

    laperfeccin!43olo&uialmente, FprosaF es e&uivalente a Fpalabrer"aF!

    Tea*ro 'l fenmeno rom#ntico se de% sentir con fuerza, con violencia incluso, en tres pa"ses 9lemania, rancia y'spaa!

    'n Ale6ania, destaca Sc2iller, precursor de todas las tendencias del drama rom#ntico europeo, destacando suobra Los bandidos! Goe*2e, &ue escribi Fausto, centrada en el tema del sentido de la vida del ser umano y en elpacto con el diablo! 'n rancia, el ?omanticismo significaba, ante todo, oposicin a la tradicin cl#sica representadapor ?acine y la 9cademia! 'n esta l"nea se encuentra Vc*or ;ugo, autor de un teto terico KelPrefacio deCromwellK, en &ue se atribu"a al teatro misiones revolucionarias!

    Posro6an*icis6o

    'l /osro6an*icis6oes un movimiento cultural, esttico e intelectual &ue nace despus y a partirdel ?omanticismo y el?ealismodurante la segunda mitad del siglo E=E, como un intento de conciliar y al mismo

    tiempo superar ?omanticismo y ?ealismo! 'ngloba estticas y autores muy diversos y alcanz su m#imo esplendor

    en rancia, donde produ%o el -arnasianismo y el 7imbolismo; posteriormente surgir"an elecadentismo,

    el'steticismo, el 'spiritualismo,la Cermandad prerrafaelitay el 5odernismoispanoamericano y espaol! 'l final de

    todas estas estticas posrom#nticas se produce con la irrupcin de las +anguardiasen ./ (Manifiesto

    futuristade ilippo *ommaso 5arinetti)!

    4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_barrocahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prerromanticismohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marta_Manrique_G%C3%B3mez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Russell_P._Seboldhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Versohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9tricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Prosa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ideal_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Perfecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosa#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Palabrer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parnasianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Decadentismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esteticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espiritualismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hermandad_prerrafaelitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Modernismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Tommaso_Marinettihttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_barrocahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prerromanticismohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marta_Manrique_G%C3%B3mez&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Russell_P._Seboldhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_oralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conceptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Versohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9tricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cadenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Ideal_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Perfecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Prosa#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Palabrer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parnasianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Decadentismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esteticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espiritualismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hermandad_prerrafaelitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Modernismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Tommaso_Marinetti