PRODUCCION TEXTO - Diapos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenjuage

Citation preview

ESTRATEGIAS DE LA TEXTUALIZACINESTRATEGIAS DE REDACCIN Plasmar sobre el papel las ideas Concentrarse selectivamente en diversos aspectos del texto Manejar el lenguaje para lograr el efecto deseadoUtilizar la sintaxis correcta y seleccionar el vocabularioESQUEMA NARRATIVO Esta historia trata de..es el personaje principal de la historia.El problema empieza cuandoLo primero que hizo el protagonista fueLuego sucedi queEl problema se resolvi cuando.ESCENARIO Cundo sucede la historia?Dnde sucede la historia?A qu se refiere la historia?PROBLEMAA qu problema se enfrenta el personaje principal?RESPUESTA Qu siente el personaje principal ante el problema?Qu hace el personaje principal?RESULTADOCmo se resuelve el problema?Qu sucede al final de la historia?Cmo se sienten los personajes al final de la historia?

PRODUCCION DE CUENTOS PREGUNTAS Y RESPUESTAS Colocar tarjetas con preguntas en sobres. Quin era? Dnde Estaba? Qu Hacia? Qu dijo? Cmo Termino? Invitar a los representantes de grupo a elegir un sobre. Cada miembro del grupo, sin ponerse de acuerdo, responder a su pregunta. Colocar las respuestas en el centro de las meses seleccionar una al azar.ORDENAMIENTO DE EXPRESIONES Colocar, en forma desordenada, sobre la pizarra, tarjetas con expresiones. Ordenar las expresiones formando una secuencia. Crear un cuento teniendo presente la secuencia.ORACIONES FANTASTICAS Organizar al aula en dos grupos. Un grupo formula sujetos originales, raros, extraos, fantsticos y los escriben en tiras de papel.El grillo parlanchn El conejo viajero El mango saltarn El otro grupo, formula predicados originales, raros, extraos, fantsticos y los escriben en tiras de papel. Hizo un vuelo a las estrellas Suea con comprar el arco iris canta en la luna Emparejar los sujetos y los predicados segn su imaginacin. HIPOTESIS FANTASTICAS Las hiptesis son suposiciones que hacemos sobre un determinado tema Para formular las hiptesis fantsticas plantear la pregunta: Qu PASARIA SI?Caperucita, si viviera en otro planetaHansel y Gretel se perdieran en una ciudad modernaLos hombres en lugar de cabellos tuvieran races.Vas en ascensor y aterrizas en la luna. Los nios redactan a partir de las hiptesis fantsticas. Presentar a los nios tipos de globos para que diferencien entre lo que dice o lo que piensa el personaje.

Exhibir los personajes.

Observan la expresin de los rostros de los personajes e imaginan una conversacin entre ellos.

Invitar a los nios a producir las historietas. Hacer recordar a los nios los elementos a tener en cuenta en la produccin de historietas. TEXTO INTRODUCTORIO DIBUJO DE LA ESCENAESCRITURA EN GLOBOSPRODUCCION DE NOTICIAS Son unidades informativas completas, con toda la informacin necesaria para comprenderla sin recurrir a textos anteriores. La tcnica es la pirmide invertida

Comienza por el hecho ms relevante.Finaliza con los detalles

PARTES DE UNA NOTICIA

PREGUNTAS QUE PERMITEN LA PROGRESION TEMATICA Qu? Quin? Cundo? Dnde? Cmo? Por qu? Qu? Contarte a los nios aspectos de la biografa con sinceridad. Leer biografas de otras personas elegidas voluntariamente Invitar a pensar sobre lo que saben de su propia historia y los aspectos que les gustara indagar. Utilizar el siguiente organizador grafico para realizar la indagacin. Qu se sobre mi historia personal?Qu otras cosas me gustara saber?A quin entrevistare?