3
I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) PRODUCTIVIDAD 1 PRODUCTIVIDAD La productividad de un factor de producción es la relación entre la producción generada por ese factor durante un período de tiempo y la cantidad empleada del factor. Por tratarse de un concepto de carácter técnico, y no financiero, tanto la producción como los recursos han de medirse en unidades físicas. Cuando se estudia la evolución de la productividad de un factor, generalmente ha de suponerse que la de los otros factores se mantiene constante. Ó í .í , ,. En ocasiones, interesa estudiar la productividad global de una empresa, es decir, la productividad conjunta de todos sus factores de producción. En estos casos, tanto la producción como los recursos han de medirse en unidades monetarias, pues no podemos sumar magnitudes heterogéneas como, por ejemplo, kilogramos de materia prima y horas de mano de obra. ó Ejemplo 1. Tableros S.A., empresa dedicada a la construcción de tableros de madera, con una plantilla de 100 trabajadores (cada uno trabajó 1.760 horas anuales) alcanzó el año 2009 un volumen de producción de 22.000 tableros. Este año (2010), con 20 trabajadores menos (que han trabajado el mismo número de horas que el año anterior) se ha alcanzado un volumen de producción de 19.500 tableros. Con estos datos, analizar la productividad de la mano de obra en los dos años, y comentar cómo ha evolucionado dicha productividad. Solución: A) 2009 22.000 100 1.760 0,125

PRODUCTIVIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRODUCTIVIDAD

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

PRODUCTIVIDAD

1

PRODUCTIVIDAD

La productividad de un factor de producción es la relación entre la producción generada por ese factor durante un período de tiempo y la cantidad empleada del factor. Por tratarse de un concepto de carácter técnico, y no financiero, tanto la producción como los recursos han de medirse en unidades físicas. Cuando se estudia la evolución de la productividad de un factor, generalmente ha de suponerse que la de los otros factores se mantiene constante.

����������� ����� � ��������� � �������� ����� ����������

����. ����� ������ � �!����� "#$��, &���� �� ���'�(�, ���. )

En ocasiones, interesa estudiar la productividad global de una empresa, es decir, la productividad conjunta de todos sus factores de producción. En estos casos, tanto la producción como los recursos han de medirse en unidades monetarias, pues no podemos sumar magnitudes heterogéneas como, por ejemplo, kilogramos de materia prima y horas de mano de obra.

����������� *+�,+ � + -�� . � �!�� �� !� ��������ó� "�� �������� ���������)

�!�� �� !�� �������� � �!����� "�� �������� ���������)

Ejemplo 1. Tableros S.A., empresa dedicada a la construcción de tableros de madera, con una plantilla de 100 trabajadores (cada uno trabajó 1.760 horas anuales) alcanzó el año 2009 un volumen de producción de 22.000 tableros. Este año (2010), con 20 trabajadores menos (que han trabajado el mismo número de horas que el año anterior) se ha alcanzado un volumen de producción de 19.500 tableros. Con estos datos, analizar la productividad de la mano de obra en los dos años, y comentar cómo ha evolucionado dicha productividad. Solución: A)

����������� -�� � �,� "2009) � 22.000 "��'!����)

100 4 1.760 "&���� ��� �� �'��)� 0,125 ��'!���� ��� &���

Page 2: PRODUCTIVIDAD

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

PRODUCTIVIDAD

2

����������� -�� � �,� "2010) � 19.500 "��'!����)

80 4 1.760 "&���� ��� �� �'��)� 0,1385 ��'!���� ��� &���

B)

�. � ����� ��+ � �������. -�� � �,� "2010) : �������. -�� � �,� "2009)

�������. -�� � �,� "2009) ; 100

�. � ����� ��+ � 0,1385 : 0,125

0,125 ; 100 � 0,108 "10,80%)

Como se puede observar, la productividad se ha incrementado de 0,125 tableros/hora-hombre a 0,1385 tableros/hora-hombre. Ello supone un incremento del 10,8%.

Ejemplo 2. Una empresa industrial presenta los siguientes datos diarios medios:

FACTORES CANTIDADES PRECIOS

AÑOS 2009 2010 2009 2010

MANO DE OBRA

80 horas mano de obra

96 horas mano de obra

9,38€/ hora 9,75€/ hora

MATERIALES 1.200 kgrs 1.500 kgrs 0,60€/kgr 0,62€/kgr

Los datos sobre la producción obtenida en ambos años son:

• 2009: 8.220 unidades al día, con un valor unitario de 1,25€ • 2010: 12.150 unidades al día, con un valor unitario de 1,30€

A partir de estos datos, calcular:

o La productividad global diaria de los años 2009 y 2010 o Tasa de variación anual de la productividad global diaria

Solución: A)

����������� *+�,+ ���� � + -�� . "2009) � 8.220 �������� 4 1,25€

80 &���� 4 9,38€ > 1.200 #$� 4 0,60€� 6,99

Page 3: PRODUCTIVIDAD

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

PRODUCTIVIDAD

3

Es decir, por cada euro invertido en factores de producción, obtenemos 6,99 euros de producto.

����������� *+�,+ ���� � + -�� . "2010) � 12.150 �������� 4 1,30€

96 &���� 4 9,75€ > 1.500 #$� 4 0,62€� 8,46

Es decir, por cada euro invertido en factores de producción, obtenemos 8,46 euros de producto.

B)

�. � ����� ��+ � �������. *+�,+ ���� "2010) : �������. *+�,+ ���� "2009)

�������. *+�,+ ���� "2009) ; 100

�. � ����� ��+ � 8,46 : 6,99

6,99 ; 100 � 0,2103 "21,03%)