Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseño Del Curriculo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    1/8

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    2/8

    INTRODUCCIN.

    En el presente documento se abordaran los elementos relevantes que han dado

    pie en el campo del diseo curricular, los cuales han sido modificados de acuerdo

    a los enfoques educativos que se manejan en la actualidad.

    Es de gran importancia hacer referencia, como se realizar en este documento,

    describir los impactos que se han derivado en el sector educativo, en especial al

    rediseo de los currculos.

    Los procesos de formacin basada en competencias son bastante nuevos y

    parecen surgir, principalmente en la necesidad del trabajador de obtener un

    servicio de formacin para superar un resultado de evaluacin y en los procesos

    de modernizacin de los sistemas de formacin que ven en el movimiento de las

    competencias un referente muy vlido para optimizar los insumos del diseo

    curricular y organizar el proceso de enseanza-aprendizaje entorno a las

    capacidades que favorezcan un desempeo exitoso.

    El enfoque por competencias surge como una alternativa para dar respuestas a

    las demandas de una sociedad, que muchos llaman hoy da la sociedad del

    conocimiento o de la informacin, en la que una de sus mayores exigencias es la

    bsqueda de una articulacin entre la educacin y la sociedad.

    Por ltimo, se identificaran aquellas limitaciones que obstaculizan el desarrollo

    curricular en los sistemas educativos, de acuerdo a las necesidades primordiales

    en la formacin, las cuales vienen de alguna manera a entorpecer el curso de los

    programas acadmicos.

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    3/8

    ELEMENTOS RELEVANTES PARA DEL DISEO CURRCULAR PROVENIENTES

    DE LOS ENFOQUES EDUCATIVOS EN VIGENCIA.

    Hoy en da el curriculum, como producto del trabajo curricular, es una serie

    estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje que en forma

    intencional se articulan con el fin de producir aprendizaje que, a su vez, se

    traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas de la realidad. 1

    La construccin del curriculum debera ser pensada con un carcter procesual,

    abierto y colectivo evitando la idea de instalar algo para que anule todo lo anterior.

    La construccin del curriculum supone un anlisis y una deliberacin continua de

    lo que sucede en las escuelas y de las prcticas sociales.

    Hablar de diseo curricular, significa hacer un diagnostico y evaluacin de

    elementos relevantes, de los cuales se pueden encontrar los siguientes:

    1. Que haya un Programa Oficial establecido para ese asunto;

    2. Que se trate de un tema que no se aborda en ese programa;

    3. Que se trate de un programa con vistas a la habilitacin para desempear

    algn tipo de tarea especfica o profesin.

    Entonces, el concepto de diseo curricular lo vemos como la estructuracin y

    organizacin de una serie de elementos orientados a la solucin de problemas

    detectados previamente y donde se hace necesario considerar el conjunto de

    fases o etapas que se debern integrar en el proceso conducente a la

    conformacin de un proyecto o propuesta curricular particular.

    El estudio del curriculum vino a esclarecer una nueva visin del desarrollo

    curricular como objeto dinmico, esto es, como un proceso de construccin y

    realizacin del curriculum, frente a otra visin anterior muy extendida de

    desarrollo curricular como la aplicacin ms o menos fiel en la prctica de la

    1Aorga Morales, Julia. Aproximaciones metodolgicas al diseo curricular de maestras y doctorados: hacia

    una propuesta avanzada. Julia Aorga Morales. Materiales didcticos.

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    4/8

    enseanza de un producto construido en forma de diseo o planificacin de la

    accin.

    El desarrollo curricular se va a entender como un espacio de naturaleza social y

    profesional de toma de decisiones sobre la escuela y la enseanza donde resulta

    evidente que no solo interviene el profesorado, sino que son diversos los

    elementos personales e institucionales implicados y las dinmicas de participacin

    de las diferentes personas.

    En resumen, desde la ptica del inters del profesorado, el desarrollo curricular se

    refiere a la posibilidad y la necesidad de participar en su elaboracin, esto a travs

    de diseos, practicas, evaluaciones y mejoras, aportando el conocimiento

    situacional de la practica escolar, experimentando planteamientos renovados de

    trabajo en la escuela y elaborando documentos en continua revisin que recojan el

    conocimiento y las hiptesis de trabajo en un modelo que garantice la reflexin

    sobre la prctica.

    IMPACTOS DE LOS ENFOQUES EDUCATIVOS EN EL CAMPO DE

    DISEO CURRICULAR.

    Desde el campo cientfico y para atender las demandas del mundo laboral, se ha

    propuesto a nivel internacional un cambio en la educacin que garantice la

    excelencia y que satisfaga las necesidades que demanda la sociedad actual. Los

    investigadores han propuesto que este proceso debe iniciarse desde un marco

    conceptual que d sentido a la convergencia existente entre los conocimientos, las

    habilidades, destrezas y los valores.

    Las competencias detentan un nuevo enfoque educativo que va ms all de las

    habilidades o destrezas, de la adquisicin de conocimientos o valores. La

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    5/8

    incorporacin de las competencias bsicas como nuevo enfoque educativo, y su

    incorporacin en el nuevo diseo de currculo, permite poner en acento aquellos

    aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento

    integrador y orientado a la aplicacin de los saberes adquiridos.

    La educacin basada en competencias se centra en las necesidades, estilos de

    aprendizaje y potenciales individuales para que el alumno llegue a manejar con

    desenvoltura las destrezas sealadas.

    Por ello, desde el punto de vista de la enseanza, planteamos la inclusin de las

    competencias bsicas en el rediseo curricular teniendo en cuenta las siguientes

    peculiaridades:

    a) Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a losdiferentes reas o materias, como los informales y no formales.

    b) Relacionar los distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva

    en diferentes situaciones y contextos.

    c) Identificar los contenidos y los criterios de evaluacin que tienen carcter

    imprescindible.

    IDENTIFICACIN DE LIMITACIONES PARA EL DISEO CURRICULAR DE

    ACUERDO A LAS NECESIADES BASICAS DE FORMACION.

    Es menester indispensable el prever ciertas resistencias o limitaciones por parte

    de los agentes implicados en cuanto al cambio que se quiere lograr en el propio

    rediseo curricular, el cual puede ser una actividad donde la administracin del

    conocimiento juegue un papel primordial.

    Para ello se han considerado los enfoques profundizacin y generacin del

    conocimiento con sus variables correspondientes con sus variables

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    6/8

    correspondientes a las dimensiones de pedagoga y formacin profesional del

    docente.

    A continuacin se describen algunas de ellas:

    1. Resistencia en los indiv iduos.

    Son mltiples las resistencias que en la innovacin educativa tienen su origen en

    la personalidad de los individuos, no olvidando que ha sido el mbito donde ms

    se ha centrado la reflexin, hasta el punto de que existen suficientes

    investigaciones en torno a la personalidad de los innovadores en relacin con las

    de las resistencias y tipologas de grados intermedios.

    2. Resistencias de las org anizaciones educ ativas.

    Hablar de grupos sin hacer una referencia mnima al contexto institucional que los

    envuelve no sera apropiado para tratar de las resistencias.

    En funcin de la estructura organizativa, podemos hablar de tipologas de las

    instituciones educativas, pero lo ms significativo es que, en virtud de la

    configuracin, podemos hablar de una cultura y un clima de la organizacin de

    cada tipo de institucin.

    Se pueden plantear algunas resistencias directamente relacionadas con la

    organizacin educativa.

    a) Las relaciones interpersonales. Aunque se asuma la innovacin en el

    rediseo curricular, existen miembros en los grupos que en realidad se

    convierten en verdaderos obstculos para desarrollarla, sobre todo en

    aquellos grupos que tienen una fuerte estructura formal de poder y

    relaciones de comunicacin.

    b) La falta de gestin. El cambio requerido necesita gestin de equipos

    directivos que hagan posibles las asignaciones de recursos, el apoyo, la

    moral, el control, etc. Si no existen equipos estables, profesionalizados y

    capacitados tendremos un nuevo obstculo para innovar. Se ha

    demostrado en las innovaciones de la evaluacin, que las que han tenido

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    7/8

    xito han contado con una buena gestin, con monitoreo, apoyo directivo y

    no han sido dejadas a la improvisacin.

    CONCLUSIONES.

    El diseo curricular responde a las necesidades de nuestros profesionales, as

    como a los cambios de los contextos. Los individuos formados reciben unapreparacin que les permite responder de forma integral a los problemas que se

    les presenten, con la capacidad de incorporarse ms fcilmente a procesos

    permanentes de actualizacin, independientemente del lugar en donde se

    desempeen.

    La innovacin en el diseo curricular involucra a personas e instituciones en

    diversos planos: como creadores, como agentes de cambio, como tomadores de

    decisiones, como realizadores, como usuarios, como evaluadores, pudiendorecaer en las mismas personas o instituciones una funcin mltiple. Las personas

    e instituciones que se involucran en un proceso de cambio pueden encontrarse

    vinculadas por intereses actividades comunes desde antes de iniciar el proceso de

    transformacin, o constituirse como grupo temporal a propsito de la misma.

    Como punto final, podemos decir que tanto las personas como las instituciones

    involucradas en cualquiera de los planos mencionados, realmente compartan, de

    manera sustancial, el inters por la mejora y el convencimiento de que puede dar

    lugar a una transformacin importante.

  • 8/10/2019 Producto 2.- Los Enfoques Educativos y El Diseo Del Curriculo

    8/8

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    Bolvar, A. (1996). El lugar del centro escolar en la poltica curricular

    actual. Mas all de la restructuracin y descentralizacin, Universidad de

    Granada.

    Daz-Barriga Arceo, Frida (2012). Reformas curriculares y cambio

    sistmico: una articulacin ausente pero necesaria para la innovacin, en

    Revista Iberoamericana de Educacin Superior (RIES), Mxico, UNAM-

    IISUE/Universia, vol. III, nm. 7, link [consulta: 2 de Noviembre del 2014].

    Tobn, S. (2005). Formacin basada en competencias. Pensamientocomplejo, diseo curricular y didctica, 2 ed. Bogot: ECOE Ediciones