Producto 2 Subir

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    1/7

    ESCUELA: NORMAL DE ECATEPEC

    NOMBRE: MONSERRAT PREZ CAMPOS

    N.L.: 20

    PRODUCTO 2

    PRODUCTO 2 ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    DESCRIPCIN DE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    En la primer practica de ejecucin, se levo a cabo la evaluacin a base de rbricas en lasasignaturas de Espaol y Matemticas, las cuales se basaron en el esfuerzo diario de los alumnosasignando una calificacin diaria a cada actividad realizada, para despus hacer la sumatoria yobtener la calificacin de los alumnos.

    La evaluacin tomo en cuenta las caractersticas de los alumnos, debido a que de sta forma serams sencillo conocer el modo de trabajo de cada alumno. Una teora ms realista de lascalificaciones opina que estas deben de representar el rendimiento (logros) y nada ms (Nelson;1971: 134).

    Para la forma de evaluacin en la asignatura de Espaol se van a tomar en cuenta la participacinindividual o colectiva de los alumnos, as como la revisin del libro de texto en donde dependiendoel numero de reactivos dar un porcentaje de evaluacin que va desde 0 a 10 que de irregistrando en la lista en donde al final de la semana se realizar la suma total de cada alumnopara ver el nivel de rendimiento que alcanzo y de donde sacaremos un porcentaje delconocimiento adquirido o puntuaciones en una tabla de varianza. Enfquese el problema desdeotro punto de vista. Pinsese, no en patrones absolutos, si no en calificar a un individuo en funcindel rendimiento del grupo escolar (Lafourcade; 1972: 234).

    Para la asignatura de educacin fsica la evaluacin formativa es la ms adecuada puesto que estaes la que nos indica que conductas tiene el alumno frente a conocimientos, ya sean previos onuevos y que se espera que ellos realicen en un futuro con estos, un segundo tipo de anlisis seemprende para determinar las conductas del estudiante o resultados del aprendizaje que serelacionan con cada nuevo elemento del contenido (Bloom; 1971: 175).

    Los alumnos son muy participativos hacia la clase de forma individual y colectiva, pero enocasiones con esta forma existen dilemas entre ellos por lo que se ha tomado el trabajo en equipo

    tal como lo marca los planes y programas de estudio 2011 en donde la participacin de todo elequipo es el que definir el logro de aprendizajes para que nos d un buen inicio en el resultado,se platicar con los alumnos acerca de la importancia de la participacin de todos los integrantesdel equipo y como es que este afectara positiva o negativamente en su trabajo.

    Estas estrategias de evaluacin se tomaron en cuenta debido a que son las aproximaciones quenos podran llevar a obtener buenos resultados.

    Caracterizacin de una actividad o situacin de evaluacin

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    2/7

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRATN.L: 20

    MATRCULA: 10150645ESCUELA DE PRCTICA: JUAN DE DIOS PEZA

    EDUCACIN PRIMARIA

    En la asignatura de Matemticas, se va a realizar la actividad actividad, "LOS AROSSALTARINES", donde elegirn quin los va a guiar y quienes van a ser la pareja participante,estarn cada uno dentro del aro que se les pidi, estando frente uno del otro, el tercer integrantecomenzar a dar instrucciones como: "salto al frente del aro, salto atrs, hacia la derecha, hacia laizquierda; etc.". Cuando alguno de ellos se equivoque deber cambiar de lugar con el que se

    encuentra fuera dando las instrucciones, pueden ir aumentando la velocidad de las instruccionespara hacer el juego ms interesante. sta actividad ayudar a reforzar el tema ubicacin espacial.La evaluacin de sta ser a base de rbricas, tomando en cuenta la disposicin de los alumnospara las actividades; as tambin se colocar una calificacin como en las otras asignaturas, parapoder realizar la sumatoria final para obtener la calificacin obtenida.

    Conocimiento de terminologa: los trminos constituyen el vocabulario especifico de unaasignatura que el estudiante tiene que aprender, es decir, cuando se den las indicacionesel lenguaje utilizado el alumno lo debe de comprender o asimilar.

    Reglas y principios: esta ser basada en el reglamento que se d para el juego los arossaltarines, tendrn que respetarlo y obtener una calificacin positiva.

    Habilidad en la utilizacin de procesos y procedimientos: se espera que los estudiantes

    puedan utilizar con precisin y rapidez ciertos procedimientos y operaciones. Muy amenudo se trata de pasos particulares de un proceso que el estudiante aprende en lasecuencia adecuada. Aqu el alumno partiendo de los conocimientos previos motricespondr en prctica movimientos que le hagan sentir el juego propuesto.

    Como vemos esta evaluacin corresponde a la unidad de aprendizaje planeada puesto que con losparmetros marcados podemos realizar una inferencia de lo que en verdad los alumnos hanadquirido.

    Coherencia de la actividad o situacin evaluativa

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD O SITUACINDE EVALUACIN:

    LOS AROS SALTARINES

    NO. DE LA CLASE EN LA QUE SE REALIZO: 2

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    3/7

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRATN.L: 20

    MATRCULA: 10150645ESCUELA DE PRCTICA: JUAN DE DIOS PEZA

    EDUCACIN PRIMARIA

    OBJETIVOS DE LA EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACIN OINDICADOR DE LOGRO

    Que el alumno reconozca sus capacidadesfsicas y habilidades motrices bsicas en

    actividades ldicas, percibiendo cmo mejorasu competencia motriz.

    Ubicacin espacial.

    Ubica en espacios, arriba de, debajo de, allado de, segn corresponda; llevndolo a surealidad, identificando sus lmites yposibilidades motrices, al participar enactividades cooperativas.

    Conocimiento de reglas y principios

    Habilidad en la utilizacin de procesos yprocedimientos

    COPIA DE INSTRUMENTO DE EVALUACIN.

    RUBRICA DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIN FSICA

    Aspectos DOMINA10-9

    PROCESO9-8

    NO LO DOMINA7-6

    ACTITUDINAL

    Conocimientosprevios

    Conoce losconceptos de arribade, debajo de, a laderecha de, encimade; etc.

    Conoce algunosconceptos de arribade, debajo de, al laderecha de, encimade; etc.

    Desconocecompletamente acercadel tema y no tieneconocimiento de losconceptos arriba de,debajo de, a laderecha de, encima

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    4/7

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRATN.L: 20

    MATRCULA: 10150645ESCUELA DE PRCTICA: JUAN DE DIOS PEZA

    EDUCACIN PRIMARIA

    de; etc.

    Participacin Participa activamente Sus participacionesson muy escasas

    No hay aportacionespor parte del alumno

    Propuestasplanteadas

    Sus aportaciones sonadecuadas al tema

    Sus aportaciones sonmuy pocas.

    No hace ningunaaportacin al tema

    Conducta Sabe comportarse ymantiene un orden enlas sesiones.

    En ocasiones sedistrae con otrascosas pero sucomportamiento esadecuado.

    Se sale de control y nohace caso a lasindicaciones

    Actitud ante lasactividades yejercicios.

    Actitud positiva antelas actividades yejercicios.

    Participa poco en larealizacin de lasactividades ejercicios.

    Muestra apata y noparticipa en lasactividades ni en losejercicios.

    Elaboracin de lasactividades yejercicios.

    Realiza lasactividades y losejercicioscooperativamente.

    Realiza solamentealgunas de lasactividades yejercicios de maneracooperativa.

    No realiza ningnejercicio

    PROCEDIMENTAL

    Uniforme ymaterial.

    Cumple con eluniforme y materialsolicitado.

    Cumple con elmaterial pero no con eluniforme/ cumple conel uniforme pero nocon el material.

    No cumple con elmaterial y tampococon el uniformeadecuado.

    Presentacin Su presentacin es laadecuada, y se

    presenta limpio.

    La presentacin escorrecta pero requiere

    ms atencinhiginica.

    La presentacin no esapropiada y no se

    presenta aseado.

    ACCIONES POSTERIORES A LA IMPLEMENTACIN DE LA ACTIVIDAD O SITUACIN DEEVALUACIN

    Resultados obtenidos por los estudiantes y medidas que se tomaron en cuenta para seguirel trabajo docente:

    El manejo de la rbrica de evaluacin, favoreci el trabajo llevado a cabo en la asignatura deEducacin Fsica; debido a que est se convirti en una herramienta sumamente importante encada una de las actividades trabajadas con los alumnos. Los puntos marcados en dicha rbrica, sellevaron a cabo de forma que los alumnos mantuvieran un buen trabajo y se lograra el objetivo de

    la actividad; existieron ocasiones en las que los alumnos se salan de control, pero para ello setomaron algunas medidas como: mantener a los equipos monitoreados por un jefe de equipo, deste modo los alumnos se mostraron comprometidos a la realizacin adecuada de las actividadesdebido a que si no lo hacan, perjudicaban a su equipo y esto hacia que su escala bajara deacuerdo a los puntos marcados en la rbrica presentada al grupo. Muchas veces podemos notarque el trabajo docente se desarrolla bajo ciertas condiciones que marcan restricciones a su acciny que deben cumplir diariamente por su condicin de maestros (Carvajal; 1988: 7), una de ellas esadaptar el trabajo a las necesidades del alumno para as obtener mejores resultados dentro decada una de sus sesiones escolares.

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    5/7

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRATN.L: 20

    MATRCULA: 10150645ESCUELA DE PRCTICA: JUAN DE DIOS PEZA

    EDUCACIN PRIMARIA

    Las medidas trabajadas con los alumnos segn las rbricas, se tomaron en cuenta segn lascaractersticas de los alumnos, la forma de trabajo funciono del 100%, un 95%; a pesar de laconducta de varios alumnos, su participacin al realizar las actividades fue buena y como seesperaba.

    A quienes se comunic los resultados obtenidos por los estudiantes en laaplicacin de la evaluacin?

    Los resultados de dicha evaluacin, se dieron a conocer a cada uno de los alumnos, esto serealizaba diariamente al hacer el registro en la lista; al final de la semana, las calificaciones finalesse dieron a conocer a la titular del grupo para que ella tuviera evidencia de la semana de prctica;a los padres que se acercaban a preguntar a cerca del avance acadmico de sus hijos, se lesatenda con gusto y se mostraban las calificaciones que los alumnos obtenan de acuerdo a sudisposicin a las actividades; durante la jornada escolar se trabaja con los nios dentro del salnde clases, los maestros desarrollan actividades de enseanza aprendizaje que les permitenrealizar actividades colaterales: se puede calificar, mientras los alumnos terminan de resolver otrosejercicios. (Carvajal; 1988:11); de sta forma se puede mantener un avance en ellos mientras elmaestro tambin avanza en el trabajo diario, obteniendo en tiempo y forma las evaluaciones de

    cada alumno.Es importante que tanto los alumnos, los padres y los docentes titulares conozcan lascalificaciones, esto para que sepan el avance que van obteniendo diariamente y se esfuercen o noal realizar cada uno de los ejercicios expuestos; en el avance que cada alumno puede obtener,influyen mucho los padres de familia, debido a que si ellos muestran inters en las actividadesacadmicas de sus hijos, su desempeo diario va a se mejor da con da.

    REFLEXION SOBRE LA ESTRATEGIA DE EVALUACIN

    Algunas de las estrategias de evaluacin propuestas fueron, la implementacin del tiempode manera adecuada, en ocasiones se logro, esto se debi a los diversos ritmo de trabajoque los alumnos presentaron durante cada jornada, as mismo, para mejorar stasituacin, se impuso un tiempo adecuado para cada actividad, el cual los alumnos

    respetaban porque saban que de no ser as, su calificacin se vera perjudicada, otraestrategia trabajada fue, que si no entregaban el primer trabajo, no tenan derecho deentregar el siguiente hasta que no estuvieran terminados todos, y si no lograban realizarningn trabajo; se llevaban recado a su casa y para recibir los trabajos tenan quepresentarlos con su mam al da siguiente; de este modo el ritmo de trabajo de losalumnos mejoro y las actividades eran entregadas en tiempo y forma, dada la flexibilidaden el manejo del tiempo pueden cambiarse totalmente los horarios y actividades de la

    jornada (Carvajal; 1988:14).

    Si tuviera que modificar alguna de las estrategias de evaluacin, no hara ningn cambio;debido a que la forma de trabajo fue la adecuada y as se obtuvieron buenos resultados entodas las actividades.

    ANEXO

    ORGANIZACIN DE LA PLANIFICACIN.

    Qu se espera lograr? Qu ensear yqu aprender?

    Cmo enseary con quaprender?

    Qu y conqu evaluar?

    Nmero de horaspedaggicas.

    Aprendizajes esperados Contenidos Actividades Evaluacin

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    6/7

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRATN.L: 20

    MATRCULA: 10150645ESCUELA DE PRCTICA: JUAN DE DIOS PEZA

    EDUCACIN PRIMARIA

    ESPA OL 5 Que el alumnoaprenda,comprenda yreconozcapalabras en

    segundalenguaindgena

    Conozca yvalore ladiversidadlingstica desu pas.

    Reconocepartesimportantessobrenarracionesen segundalengua.

    La diversidadlingstica ycultural suentorno(Lenguas de

    Mxico)

    Dar a conocerinformacinacerca de ladiversidadlingstica en

    Mxico, mostrardiapositivas conimgenesrelativas al tema,manejo defotocopias.

    Lecturas decomprensin detextos endiferentesdialectos,equipos parajugar memoramade diversidad

    lingstica.

    Se realiz pormedio de unarubrica alfinalizar elproyecto.

    Se tomo encuenta laentrega detrabajos entiempo y forma.

    Participacin ydisposicinpara realizarlos trabajos.

    MATEM TICAS 5 Utilizadescomposiciones aditivasde nmeros alresolverproblemas.

    Entiende lossignos demenor, mayore igual que.

    Comparar yordenarnmerosnaturales a

    partir de susnombres o desu escrituracon cifras.

    Significado yuso de losnmeros(descomposicinde nmeros)

    Utilizacin de lossmbolos mayor,menor e igualque.

    Introducir a losalumnos al temadedescomposicinde nmeros.

    Ejercicios dedescomposicinde nmeros.

    Trabajo enfotocopias.

    Explicacin de la

    utilizacin designos mayor,menor e igualque.Contestargrupalmentelibro de texto,pgina 123.

    Se realiz pormedio de unarubrica alfinalizar elproyecto.

    Se tomo encuenta laentrega detrabajos entiempo y forma.

    Participacin ydisposicin

    para realizarlos trabajos.

    EDUCACINFSICA

    1 Que el alumnosea capaz decontrolar sucuerpo, a finde queproduzcarespuestasmotricesadecuadas alas distintassituacionesque se lepresenten.

    Percibe lasdiferencias delritmo

    Explorando mipostura

    actividad LASESTATUAS DEMARFILla actividadllamada LOSPUNTOS DE

    APOYO, en lacual con ayudade la msica, losalumnos semuevenlibremente por elpatio siguiendoel ritmo de sta,y la msica sedetenga debern

    Se realiz pormedio de unarubrica.Participacin ydisposicinpara realizarlas actividades.

  • 7/31/2019 Producto 2 Subir

    7/7

    NOMBRE: PREZ CAMPOS MONSERRATN.L: 20

    MATRCULA: 10150645ESCUELA DE PRCTICA: JUAN DE DIOS PEZA

    EDUCACIN PRIMARIA

    respiratorio yla relajacinantes ydespus de laactividad

    fsica.

    adoptar unaposicincualquierautilizando laspartes de su

    cuerpo como:una manodeteniendo supie derecho, lamano izquierdatocando surodilla derecha;etc.