42
Profesión El precio de la formación continuada Ir a un congreso nacional cuesta más de 37 horas de guardia La inscripción a congresos nacionales para socios oscila entre los 300 y los 1.000 euros sin contar alojamiento ni transporte, según un análisis realizado por DM de los precios de 23 sociedades. Zona de pósters de la LXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en Sevilla. SEN Nuria Monsó. Madrid 1 abril, 2019 Regístrese gratis en Diariomedico.com Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Para consultar la información completa debe registrarse gratuitamente. Tan sólo le llevará unos segundos. Regístrese gratis Últimas noticias Profesión El precio de la formación continuada Ir a un congreso nacional cuesta más de 37 horas de guardia La inscripción a congresos nacionales para socios oscila entre los 300 y los 1.000 euros sin contar alojamiento ni transporte, según un análisis realizado por DM de los precios de 23 sociedades. Acceso a usuarios Correo electrónico Contraseña Recordarme la próxima vez ¿Olvidó su contraseña? Registrarse Ir a un congreso nacional cuesta más de 37 horas de guardia - Diariomedi... https://www.diariomedico.com/profesion/ir-a-un-congreso-nacional-cues... 4 de 13 01/04/2019 12:06

Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Profesión

El precio de la formación continuada

Ir a un congreso nacional cuesta más de 37 horas de guardia

La inscripción a congresos nacionales para socios oscila entre los 300 y los 1.000 euros sin contar alojamiento ni transporte, segúnun análisis realizado por DM de los precios de 23 sociedades.

Zona de pósters de la LXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en Sevilla.SEN

Nuria Monsó. Madrid1 abril, 2019

Regístrese gratis en Diariomedico.comEstá usted viendo una versión reducida de este contenido. Para consultar la información completa debe registrarse gratuitamente.Tan sólo le llevará unos segundos.

Regístrese gratis

Últimas noticias

Profesión

El precio de la formación continuada

Ir a un congreso nacional cuesta más de 37 horas de guardia

La inscripción a congresos nacionales para socios oscila entre los 300 y los 1.000 euros sin contar alojamiento ni transporte, según un análisis realizado por DM de los precios de 23 sociedades.

Acceso a usuariosCorreo electrónicoContraseña

Recordarme la próxima vez

¿Olvidó su contraseña?

Registrarse

Ir a un congreso nacional cuesta más de 37 horas de guardia - Diariomedi... https://www.diariomedico.com/profesion/ir-a-un-congreso-nacional-cues...

4 de 13 01/04/2019 12:06

Page 2: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

«Un ictus te parte la vida por la mitad y te aísla» - La Tribuna de Ciudad... https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z50C6D270-AE93-7E1F-...

1 de 3 01/04/2019 12:19

Page 3: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

«Un ictus te parte la vida por la mitad y te aísla» - La Tribuna de Ciudad... https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/Z50C6D270-AE93-7E1F-...

2 de 3 01/04/2019 12:19

Page 4: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

“Píldoras” de cacao para recuperar el sentido del gusto - Noticias Entre ... http://noticiasentreamigos.com/pildoras-de-cacao-para-recuperar-el-senti...

1 de 3 01/04/2019 12:38

Page 5: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Foto cedida por Ecofirma

Ha sido posible gracias a un proyecto de investigación, impulsado por el BBVA y el C

Roca, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN), plasmado e

documental “El sentido del cacao“, cuyo preestreno tuvo lugar ayer, jueves.

“Con seguridad sabemos que los pacientes han sentido el chocolate diseñado para e

porcentaje importante ha tenido la sensación de degustarlo otra vez”, ha precisado e

Jesús Porta-Estessam, portavoz de la SEN.

La idea surgió tras un encuentro entre el chef Jordi Roca y su amigo Oriol Blanes, en

le dijo que había perdido el sentido del olfato y del gusto.

“Cuando Oriol me contó lo que le pasaba empaticé mucho con él y empecé a pensar

aportar algo” a este problema que, de manera parcial o total, afecta a casi un 20 %

población.

El sentido del gusto y del olfato constituyen lo que se conoce como sabor. “El gusto

estructura del edificio y el olfato como el ornamento que hay alrededor, el que capta

y nos ayuda a distinguir, por ejemplo, entre un vino y otro”, ha explicado el doctor P

Etessam.

Las pérdidas más habituales de olfato se producen por cuadros infecciosos o por trau

en la cabeza. En el caso del gusto, por tratamientos como la quimioterapia u otros m

y por déficit de vitaminas.

“Y juntos no suelen ir, por eso se puede utilizar el gusto para potenciar la pérdida de

revés, uno de los elementos en los que se ha basado el estudio”, ha precisado el neu

Pero también se han utilizado otros sentidos como la vista o el tacto, además de los

que los pacientes tenían del chocolate, lo que este alimento les evocaba.

Añadiendo estos “ingredientes” al cacao, el equipo de Jordi Roca elaboró un postre

individualizado para cada uno de los pacientes.

“Píldoras” de cacao para recuperar el sentido del gusto - Noticias Entre ... http://noticiasentreamigos.com/pildoras-de-cacao-para-recuperar-el-senti...

2 de 3 01/04/2019 12:38

Page 6: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un poco escéptica con las pruebas iniciales, Paloma, una de las participantes, ha rec

“pensó que jamás iban a conseguir nada”.

“Pero entre el genio del doctor Porta y el genio de Jordi alcanzando otros sentidos m

gusto, mis emociones personales y visuales, lograron hacer un cóctel que por alguna

chocolate me supo a chocolate. Fue algo espectacular, no se me saltaron las lágrima

demasiado”, ha contado Paloma.

El neurólogo ha indicado que el cacao era el mejor elemento para esta investigación

absolutamente individualizable” y permite hacer “un traje a medida de cada persona

Ha insistido en que haciendo un patrón individualizado del sentido del gusto, del sab

se puede lograr que muchas personas recuperen algo de los sabores que tenían ante

Así, con los test clínicos del proyecto se puede dibujar el perfil de una persona concr

unas recomendaciones culinarias que le pueden ayudar.

Algo que, según este experto, sería “especialmente importante” en pacientes oncoló

puedan llegar a la desnutrición al negarse a comer porque los alimentos no les sabe

“Nos dimos cuenta de que en todas las personas que participaron en el proyecto (20

que se quedaron en 7) había patrones parecidos, lo que nos da una idea de que en e

puede generalizar para otros grupos”.

“Píldoras” de cacao para recuperar el sentido del gusto - Noticias Entre ... http://noticiasentreamigos.com/pildoras-de-cacao-para-recuperar-el-senti...

3 de 3 01/04/2019 12:38

Page 7: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Nuestro compromiso | Consejo Asesor

RSE

UN PROYECTO PARA VISIBILIZAR LOS TRASTORNOS DEL SABOR

01/04/2019 07:53:22 BBVA y Jordi

Roca, chef pastelero de El Celler de

Can Roca, han presentado el

proyecto ‘El sentido del cacao’, una

iniciativa impulsada con el objetivo

de aportar visibilidad a los trastornos

del sabor, un conjunto de patologías

que afectan a la percepción del

sentido del gusto y que padece hasta

el 17 % de la población global.

En el marco del propósito ‘Creando oportunidades’ de BBVA, Jordi Roca y la entidad

financiera han impulsado el desarrollo de la primera experiencia diseñada para

que un grupo de personas con alteraciones en el sabor recupere el recuerdo

del sentido del gusto a través uno de los productos más evocativos de la

gastronomía a nivel global: el cacao.

El proyecto, recogido en el corto documental El sentido del cacao, ha contado con el

apoyo de instituciones como el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la Sociedad

Española de Neurología, el IOB Institute of Oncology, la Red Olfativa Española, el

Instituto Cajal, la Fundación del Cerebro y Badalona Serveis Assistencials.

Un trastorno que afecta a la calidad de vida de una de cada cinco

personas

El origen de las alteraciones del sabor, las afecciones producidas por fallos en los

sistemas gustativo u olfativo, es diverso y puede materializarse a partir de distintas

causas: desde infecciones respiratorias hasta traumatismos cardioencefálicos,

pasando por el uso de fármacos como, por ejemplo, los utilizados en los tratamientos

de quimioterapia. En la actualidad, se estima que cerca de una de cada cinco

personas en todo el mundo (hasta un 17 %) padece este tipo de trastornos: un 15

% de manera parcial y, un 2 %, de manera total.

La depresión, el sentido de aislamiento o el sentimiento de incomprensión son

algunas de las consecuencias más comunes de este tipo de patologías sobre las

que, sin embargo, existe un amplio desconocimiento. «El problema principal con

los trastornos del sabor es que no hay una conciencia social ni científica de lo

incapacitantes que son. En España, la mayoría de los pacientes con estas

alteraciones no han sido diagnosticados ni tratados por personal especializado, lo

que empeora su situación», apunta el Doctor Jesús Porta-Etessam, jefe de la

Sección de Neurología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Una investigación pionera basada en la estimulación sensorial y el

uso del recuerdo

‘El sentido del cacao’ parte de un proceso de investigación pionero basado en

aspectos clave de las neurociencias y la gestión sensorial, llevada a cabo por

primera vez en la historia: «El proyecto nace de una hipótesis de partida muy clara:

¿es posible recuperar la sensación del gusto en personas con alteraciones a través

de la estimulación de los otros sentidos y de los recuerdos asociados? En seguida

comprendimos que la única manera de abordar este reto era a través de la

individualización: creando experiencia personalizadas», ha explicado el Dr. Porta-

Etessam durante el acto de presentación.

Jordi Roca y BBVA lanzan 'El sentido del cacao' (Acción Social) :: Com... https://www.compromisorse.com/rse/2019/04/01/jordi-roca-y-bbva-lanza...

1 de 2 01/04/2019 12:40

Page 8: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

La utilización del cacao como elemento vertebrador del proyecto tiene su

explicación, precisamente, en este descubrimiento: «Para despertar el sabor

necesitábamos un elemento global y evocador que pudiera asociarse a vivencias

personales. Pero, a la vez, era imprescindible escoger un producto maleable, con

muchos matices y que se pudiera individualizar y disfrutar con el resto de sentidos»,

ha añadido Jordi Roca, pastry chef de El Celler de Can Roca.

«Este proyecto nos ha permitido desarrollar la primera aproximación de estimulación

sensorial no invasiva fundada en el recuerdo para recuperar un sentido ‘perdido’»,

ha expuesto el Dr. Porta-Etessam. “¿Cómo lo hicimos? Trazando un traje

experiencial a medida para cada participante. Tras una selección de diversos

pacientes con trastornos del sabor, determinamos sus perfiles sensoriales y

conductuales, sus sistemas de comprensión y consumo del cacao o, incluso, la

memoria y la historia con el chocolate de cada uno de ellos», concretó.

A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a

partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada participante.

Paralelamente, se procedió al diseño de un espacio multisensorial e inmersivo,

adaptable a la historia personal de cada individuo. «Creamos un ecosistema

experiencial ideal donde, al probarse cada postre, logramos despertar conexiones

neuronales que nos ayudaron a revivir el recuerdo del cacao en cada persona»,

concluía Jordi Roca.

Para la materialización de este proyecto, BBVA y Jordi Roca han colaborado con un

grupo multidisciplinar de científicos españoles con diversas áreas de especialización

conformado por el Doctor Jesús Porta-Etessam (jefe de Sección de Neurología del

Hospital Clínico San Carlos), el Doctor Josep de Haro (jefe Clínico del Servicio de

Otorrinolaringología en Badalona Serveis Assistencials), la Doctora Laura López-

Mascaraque (Investigadora Científica del CSIC en el Instituto Cajal) y Jordina

Casademunt (especializada en Nutrición Humana y colaboradora del IOB Institute of

Oncology).

BBVA y El Celler de Can Roca: una alianza basada en valores

‘El sentido del cacao’ se enmarca en la alianza de BBVA y El Celler de Can Roca,

configurada en 2013, inspirada en unos valores compartidos, de gran componente

social: la innovación, la responsabilidad, la creatividad o el espíritu de superación

son los ejes de un proyecto, donde la formación y la gastronomía tienen un papel

fundamental.

Según ha explicado Óscar Moya, director global de Patrocinios y Contenido

Corporativo de BBVA, «’El sentido del cacao’ es una nueva materialización de esta

visión común que, además, está alineada el propósito de BBVA de creación de

oportunidades. La vocación social de nuestra alianza, que también hemos tratado de

materializar en esta iniciativa, nos permite continuar dando pequeños pasos para

seguir transformando el mundo».

Los postres de ‘El sentido del cacao’, disponibles para apoyar los

trastornos del sabor

A partir de los postres creados en ‘El sentido del cacao’, El Celler de Can Roca ha

diseñado una línea de bombones inspirados en cada participante, disponibles a partir

de abril en las heladerías Rocambolesc de toda España. Todos los beneficios

recaudados a partir de su venta se destinarán como apoyo a instituciones

participantes en el proyecto.

Jordi Roca y BBVA lanzan 'El sentido del cacao' (Acción Social) :: Com... https://www.compromisorse.com/rse/2019/04/01/jordi-roca-y-bbva-lanza...

2 de 2 01/04/2019 12:40

Page 9: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Me gusta 0 Compartir Twittear

Barceló Málaga Costa del Sol Convention Bureau Málaga Convention Bureau MálagaCon Málaga Fycma NH Málaga Ilunion Málaga Técnica Incentives Lamar de Eventos PIC

CONEXO

Los gerentes de 10 sociedades médicas españolas conocen la oferta MICE de la provincia

CONEXO | Martes 2 de Abril de 2019, 06:00h

El Málaga Convention Bureau y el Costa del Sol Convention Bureau, en el marco de su proyecto conjunto MálagaCon, ha presentado en Madrid su oferta como destino MICE en un encuentro

profesional con los gerentes de 10 sociedades pertenecientes a la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

Esta acción, coorganizada también por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma); los hoteles Barceló, NH e Ilunion Málaga; y las empresas organizadoras profesionales de congresos

(OPC) Técnica Incentives, Lamar de Eventos y PIC, ha tenido como objetivo la promoción la ciudad de Málaga como sede para la celebración de congresos y eventos profesionales entre los

principales representantes de la comunidad médica del país, como la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad

Española de Cardiología (SEC), entre otras entidades.

El encuentro ha tenido lugar en el restaurante Bibo Madrid, del malagueño Dani García, y ha comenzado con una ponencia sobre 'Claves innovadoras para afrontar los retos en el mundo de la

ciencia y la salud', a cargo de Mamen Salcedo, socia y directora de Investigación y Proyectos Educativos de UpSocial; posteriormente ha tenido lugar la presentación del destino y, para finalizar,

se ha celebrado una sesión de networking entre todos los participantes.

© Copyright CONEXO | Diario online de Congresos, Reuniones e incentivos

Leer en otro idioma | Read in a different language

Martes 2 de abril de 2019 I Número 4246

| Portada | Hemeroteca | Búsquedas | NEXOTUR | NEXOHOTEL | CONEXO | NEXOBUS | Grupo NEXO || Bolsa de Empleo | Personajes | Ev@luanet | Turóscopo | HumorCard | Suscríbete | Staff | Banners |

| Contactar | Darse de Baja | Opinión | RSS - XML | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal |

NEXOTUR | Diario online del Agente de Viaje

NEXOTUR.com es un Diario online del Grupo NEXO© Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados

CONTACTO

Proveedor Tecnológico Cibeles.net EditMaker

Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración. Saber más.

Gestionar mis opciones

Málaga presenta su oferta al sector médico en Madrid | @nexotur http://www.nexotur.com/noticia/101979/CONEXO/Malaga-presenta-su-o...

1 de 1 02/04/2019 10:08

Page 10: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Expertos avisan de que más del 54% de los pacientes españoles está mal ... https://www.larazon.es/atusalud/expertos-avisan-de-que-mas-del-54-de-l...

1 de 3 02/04/2019 10:09

Page 11: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

anticoagulado con Sintrom , según han puesto de manifiesto expertos

en Medicina de Familia, Neurología, Cardiología, sociedades

científicas y colectivos de pacientes durante la IV Edición del ciclo de

jornadas 'Espacio Ictus' con el título '2019: Situación actual de la

anticoagulación en España'.

El encuentro ha contado con el aval de la Sociedad Española de Neurología

(SEN) y el apoyo del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares

de la SEN, así como con la colaboración de Bayer, Boehringer Ingelheim, Daiichi

Sankyo y la alianza Brystol Myers Squibb-Pfizer.

Y es que, aunque ha habido un progreso espectacular en el mundo de la

anticoagulación debido a la aparición de los anticoagulantes de acción

directa (ACOD), los pacientes deben depender de un visado para su libre

prescripción, lo que supone una "barrera" a la calidad de vida de los

pacientes. "Los pacientes reivindicamos que se ponga por delante los avances y el

progreso", ha dicho el presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP) la

Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC) y

vocal de FEASAN, Juan Manuel Ortíz.

Además, según se ha comentado en el encuentro, desde el punto de vista de la

medicina general, también es mucho el trabajo que habría que desarrollar en

materia del ictus, por lo que una de las soluciones pasa por que estos médicos

puedan disponer de más tiempo por paciente para poder gestionar una

prevención primaria eficaz, y poder controlar los factores de riesgo que

pueden llevar a un paciente a desarrollar un ictus.

"Debemos ejercer un rol de integradores y eje del sistema, integramos al paciente

en una visión social, laboral y clínica. Asimismo, la Administración debería ser

valiente y tomar medidas para que la medicina de familia tenga la importancia que

debe tener dentro del Sistema Nacional de Salud para poder disminuir el gran

porcentaje pacientes mal anticoagulados", ha dicho el médico especialista en

Medicina Familiar y Comunitaria, Coordinador nacional del Grupo de Trabajo de

Neurología de SEMERGEN, Pablo Baz.

Expertos avisan de que más del 54% de los pacientes españoles está mal ... https://www.larazon.es/atusalud/expertos-avisan-de-que-mas-del-54-de-l...

2 de 3 02/04/2019 10:09

Page 12: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

..Dr. Fernando Cabrera, Coordinador del Grupo de Estudio deNeurooftalmología de la Sociedad Española de Neurología.La neurooftalmología es un área de conocimiento dentro de la medicina de

desarrollo reciente para los estándares habituales. Si bien la patología

“neurooftalmológica” ha existido siempre, hasta mediados del siglo XX no se

planteó una aproximación a estos problemas médicos desde una

“subespecialidad o superespecialización” (si se quiere llamar así) individual. Se

trata de un área de trabajo tremendamente interesante por varios aspectos, y

quizá por eso su repercusión en ciencia médica y en cómo se estructura parte

de nuestro sistema sanitario ha sido creciente en los últimos años.

En primer lugar ya el propio nombre nos indica que se trata de algo que es

Lo que neurooftalmología tiene que aportar. Dr. Fernando Cabrera http://isanidad.com/137033/lo-que-neurooftalmologia-tiene-que-aportar-d...

1 de 5 02/04/2019 10:13

Page 13: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

necesariamente compartido entre al menos dos especialidades médicas,

neurología y oftalmología. Esta es una cuestión crucial en la neurooftalmología y

en algunas otras áreas médicas a día de hoy, pero que en las próximas décadas

debería convertirse en uno de los pilares del desarrollo de la medicina

asistencial en nuestro medio. La verdadera y necesaria colaboración entre

oftalmólogos y neurólogos es una realidad que beneficia a los pacientes y hace

más eficiente nuestro sistema de salud.

En segundo lugar y desde una perspectiva más puramente neurológica; la

neurooftalmología encaja muy bien con el enfoque clásico de la medicina en

general y de la neurología en particular. La aproximación puramente clínica es

esencial, con hallazgos exploratorios que permiten una orientación clave del

paciente para finalizar el proceso diagnóstico con pruebas complementarias

cada vez más resolutivas. Este enfoque además hace de la neurooftalmología un

área particularmente interesante para los neurólogos y oftalmólogos en

formación, y desde el grupo de estudio de la Sociedad Española de Neurología

siempre hemos trabajado con esta perspectiva clara, intentando desarrollar

programas con orientación práctica en cada una de nuestras reuniones.

Desde el punto de vista del paciente la neurooftalmología intenta dar respuesta

a una cantidad enorme de problemas que han permanecido “huérfanos” durante

muchos años. Es precisamente esta complejidad diagnóstica la que plantea un

reto enormemente estimulante y la que a la vez justifica la necesaria

colaboración en entre múltiples especialistas a la hora de abordar los

problemas.

De la mano de todo este desarrollo empezamos a recibir frutos en forma de

mejora de las terapias previas o incluso de nuevas terapias para enfermedades

que antes no disponían de alternativas. En los últimos años ha habido y se

esperan en los próximos importantes avances en enfermedades como la

hipertensión intracraneal idiopática(1,2), la neuropatía óptica de Leber(3–5), la

neuromielitis óptica(6) o la esclerosis múltiple(7).

Lo que neurooftalmología tiene que aportar. Dr. Fernando Cabrera http://isanidad.com/137033/lo-que-neurooftalmologia-tiene-que-aportar-d...

2 de 5 02/04/2019 10:13

Page 14: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un último aspecto interesante es precisamente la diversidad de enfermedades

que presentan manifestaciones neurooftalmológicas. Así por ejemplo una

neuritis óptica puede ser una enfermedad “aislada” o una manifestación inicial

de una enfermedad autoinmune sistémica, una enfermedad infecciosa o una

enfermedad desmielinizante.

Esto nos obliga de nuevo a la permanente colaboración con otros compañeros y

hace que el desarrollo de herramientas como la tomografía de coherencia óptica

tengan cada vez más estudios que permiten avanzar en enfermedades tan

diversas como el Parkinson(8), el Alzheimer(9,10) o la esclerosis múltiple(11).

Todo esto nos da una pequeña perspectiva del potencial de desarrollo de este

campo de la medicina y de la ciencia y nos recuerda que al fin y al cabo el ojo

es la mejor ventana de la que disponemos para conectar, bidireccionalmente,

con nuestro cerebro.

Lo que neurooftalmología tiene que aportar. Dr. Fernando Cabrera http://isanidad.com/137033/lo-que-neurooftalmologia-tiene-que-aportar-d...

3 de 5 02/04/2019 10:13

Page 15: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

1. Wall M, McDermott MP, Kieburtz KD, Corbett JJ, Feldon SE, Friedman DI,

et al. Effect of Acetazolamide on Visual Function in Patients With Idiopathic

Intracranial Hypertension and Mild Visual Loss. JAMA [Internet]. 2014 Apr 23

[cited 2019 Jan 19];311(16):1641.

2. Ottridge R, Mollan SP, Botfield H, Frew E, Ives NJ, Matthews T, et al.

Randomised controlled trial of bariatric surgery versus a community weight

loss programme for the sustained treatment of idiopathic intracranial

hypertension: the Idiopathic Intracranial Hypertension Weight Trial (IIH:WT)

protocol. BMJ Open [Internet]. 2017 Sep 27 [cited 2019 Jan

19];7(9):e017426.

3. Lyseng-Williamson KA. Idebenone: A Review in Leber’s Hereditary Optic

Neuropathy. Drugs [Internet]. 2016 May 12 [cited 2019 Jan

19];76(7):805–13.

4. Ratican SE, Osborne A, Martin KR. Progress in Gene Therapy to Prevent

Retinal Ganglion Cell Loss in Glaucoma and Leber’s Hereditary Optic

Neuropathy. Neural Plast [Internet]. 2018 [cited 2019 Jan 19];2018:1–11.

5. Ruan G-X, Barry E, Yu D, Lukason M, Cheng SH, Scaria A. CRISPR/Cas9-

Mediated Genome Editing as a Therapeutic Approach for Leber Congenital

Amaurosis 10. Mol Ther [Internet]. 2017 Feb 1 [cited 2019 Jan

19];25(2):331–41.

6. Trebst C, Jarius S, Berthele A, Paul F, Schippling S, Wildemann B, et al.

Update on the diagnosis and treatment of neuromyelitis optica:

Recommendations of the Neuromyelitis Optica Study Group (NEMOS). J

Neurol [Internet]. 2014 Jan 23 [cited 2019 Jan 19];261(1):1–16.

7. Vargas DL, Tyor WR. Update on disease-modifying therapies for multiple

sclerosis. J Investig Med [Internet]. 2017 Jun [cited 2019 Jan

19];65(5):883–91.

8. Satue M, Obis J, Alarcia R, Orduna E, Rodrigo MJ, Vilades E, et al. Retinal

and Choroidal Changes in Patients with Parkinson’s Disease Detected by

Swept-Source Optical Coherence Tomography. Curr Eye Res [Internet]. 2018

Jan 2 [cited 2019 Jan 19];43(1):109–15.

9. Coppola G, Di Renzo A, Ziccardi L, Martelli F, Fadda A, Manni G, et al.

Optical Coherence Tomography in Alzheimer’s Disease: A Meta-Analysis.

Brucki S, editor. PLoS One [Internet]. 2015 Aug 7 [cited 2019 Jan

19];10(8):e0134750.

10. Bulut M, Kurtuluş F, Gözkaya O, Erol MK, Cengiz A, Akıdan M, et al.

Evaluation of optical coherence tomography angiographic findings in

Alzheimer’s type dementia. Br J Ophthalmol [Internet]. 2018 Feb [cited 2019

Jan 19];102(2):233–7.

11. Britze J, Frederiksen JL. Optical coherence tomography in multiple

sclerosis. Eye [Internet]. 2018 May 2 [cited 2019 Jan 19];32(5):884–8

Lo que neurooftalmología tiene que aportar. Dr. Fernando Cabrera http://isanidad.com/137033/lo-que-neurooftalmologia-tiene-que-aportar-d...

4 de 5 02/04/2019 10:13

Page 16: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

El sueño como prevención de enfermedades neurológicas y neuromuscul... https://www.que.es/que-social/el-sueno-como-prevencion-de-enfermedad...

1 de 3 02/04/2019 10:23

Page 17: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

El sueño como prevención de enfermedades neurológicas y neuromuscul... https://www.que.es/que-social/el-sueno-como-prevencion-de-enfermedad...

2 de 3 02/04/2019 10:23

Page 18: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

El sueño como prevención de enfermedades neurológicas y neuromuscul... https://www.que.es/que-social/el-sueno-como-prevencion-de-enfermedad...

3 de 3 02/04/2019 10:23

Page 19: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Tweet

Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo

Me gusta 0

Expertos dicen que en España se anticoagula incorrectamente y en contra... http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/316081/expertos-dicen-e...

1 de 2 02/04/2019 10:24

Page 20: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Comentarios

Escribe tu opinión

Quiénes somos Sobre nosotros Contacto Aviso legal

Expertos dicen que en España se anticoagula incorrectamente y en contra... http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/316081/expertos-dicen-e...

2 de 2 02/04/2019 10:24

Page 21: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

“Todo el mundo sabe cómo se llama a las personas que han perdido la voz, el olfato o la vista.

Pero… ¿cómo se llama a quienes han perdido el sentido del gusto?”. De esta forma inicia el

cortometraje documental El sentido del cacao: En busca del gusto perdido, un proyecto del

pastelero Jordi Roca en colaboración con la entidad financiera Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

(BBVA).

Inspirado en una conversación con su amigo, el chef Oriol Blanes, quien manifestó estar

perdiendo sus capacidades gustativas y olfativas, el menor de los hermanos Roca planteó la

(http://www.cocinayvino.com/wp-content/uploads/2019/03/BBVAcom.jpg)

Foto vía: BBVAcom

El Sentido del Cacao, la búsqueda del gusto de Jordi Roca - Cocina y Vino http://www.cocinayvino.com/destacado/sentido-del-cacao-jordi-roca/

1 de 6 02/04/2019 10:25

Page 22: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

iniciativa. De acuerdo con sus creadores, la propuesta es descrita como la “primera experiencia

diseñada para que un grupo de personas con alteraciones en el sabor recupere el recuerdo del

sentido del gusto a través uno de los productos más evocativos de la gastronomía a nivel globa

el cacao”.

Los participantes se sometieron a varios experimentos / Foto vía: BBVAcom

Según los datos reflejados por BBVA, cerca de 17% de la población mundial padece patologías

“que afectan a la percepción del sentido del gusto”. Entre estas, destacan la denominada

disgeusia, que conlleva a la alteración en la sensación de sabores. Explican que el proyecto tien

la finalidad de otorgar visibilidad a estos “trastornos del sabor”.

El Sentido del Cacao, la búsqueda del gusto de Jordi Roca - Cocina y Vino http://www.cocinayvino.com/destacado/sentido-del-cacao-jordi-roca/

2 de 6 02/04/2019 10:25

Page 23: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Roca señala que el producto es ideal para tratar estos trastornos / Foto vía: BBVAcom

En tiempos recientes, el pastelero se encuentra enfrentando una pérdida de su voz a causa de

una enfermedad neurológica de la cual puede recuperarse. “El mayor miedo de un cocinero no

perder la voz, es perder el sentido del gusto”, comenta Jordi Roca. “No puedo ni imaginármelo,

por eso empatizo tanto con esas personas”, añade.

Junto a entidades como Sociedad Española de Neurología, el Instituto Oncológico de Barcelona

(IOB), la Red Olfativa Española y más, iniciaron las investigaciones para utilizar el chocolate

como una especie de tratamiento con la iniciativa de El Sentido del Cacao.

El Sentido del Cacao, la búsqueda del gusto de Jordi Roca - Cocina y Vino http://www.cocinayvino.com/destacado/sentido-del-cacao-jordi-roca/

3 de 6 02/04/2019 10:25

Page 24: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

La cata final fue realizada de forma individual y personalizada / Foto vía: BBVAcom

La elección de este insumo se fundamenta en sus potencialidades para estimular diversos

sentidos. Según Jordi Roca, quien lleva años investigando y experimentando con el rubro, este

representa todo un mundo de texturas, aromas y sabores por explorar que encajaban

perfectamente con los objetivos. Además, resalta el valor sentimental y emocional que posee e

producto: “Todos tenemos asociado el chocolate con recuerdos felices. Es nuestra puerta direct

con la felicidad y el bienestar emocional”.

Los investigadores diseñaron una cabina especial para trabajar de la mano con siete pacientes,

incluido Blanes. Cada uno de estos vivió una cata individual con un postre personalizado,

adaptado a sus características, necesidades y memoria gustativa. Todo, con el fin de recuperar

sensibilidad al sabor, algo que poco a poco va ocurriendo.

El Sentido del Cacao, la búsqueda del gusto de Jordi Roca - Cocina y Vino http://www.cocinayvino.com/destacado/sentido-del-cacao-jordi-roca/

4 de 6 02/04/2019 10:25

Page 25: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Cada postre se adaptó a las experiencias y necesidades de cada paciente / Foto vía: BBVAcom

El proceso del proyecto fue recopilado en “El sentido del cacao: En busca del gusto

perdido”, cortometraje de 19:42 minutos. Aquí puede disfrutarlo en toda su extensión.

Aquí, el portal oficial de la iniciativa (https://www.bbva.com/es/elsentidodelcacao/) con más

detalles.

También le puede interesar: Street Food, el nuevo “Chef’s Table” callejero de Netflix

(http://www.cocinayvino.com/destacado/street-food-callejero-netflix/)

Con información de BBVA

0 comments

El Sentido del Cacao, la búsqueda del gusto de Jordi Roca - Cocina y Vino http://www.cocinayvino.com/destacado/sentido-del-cacao-jordi-roca/

5 de 6 02/04/2019 10:25

Page 26: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Búsqueda

MÉXICO CONTAMINACIÓN Levantan la contingencia ambiental por ozono en capital mexicana

¿Qué es un aneurisma? Descubre qué es y cuáles son sus sintomas https://www.efesalud.com/que-es-un-aneurisma/

1 de 5 02/04/2019 12:53

Page 27: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un proyecto de BBVA y El Celler de Can Roca consigue que personas c... https://www.europapress.es/epsocial/responsables/noticia-proyecto-bbva-...

1 de 3 02/04/2019 12:55

Page 28: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un proyecto de BBVA y El Celler de Can Roca consigue que personas c... https://www.europapress.es/epsocial/responsables/noticia-proyecto-bbva-...

2 de 3 02/04/2019 12:55

Page 29: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un proyecto de BBVA y El Celler de Can Roca consigue que personas c... https://www.europapress.es/epsocial/responsables/noticia-proyecto-bbva-...

3 de 3 02/04/2019 12:55

Page 30: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

El @nytimes se hace eco del Proyecto del @bbva y @jordirocasan ‘El Sentido del

cacao’, ideado por @LlorenteyCuenca

tamaño de la

fuente

DE

ST

AC

AD

O

Actualizado 02-04-2019 /

10:48

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómoeliminarlas , consulte nuestra política de cookies. Acepto las cookies de este sitio.

El Proyecto del BBVA ‘El sentido del cacao’, creado por LLYC, llega a... https://prnoticias.com/marketing/prmarketing/20172995-sentido-cacao-jo...

1 de 8 02/04/2019 13:00

Page 31: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

propósito ‘Creando oportunidades’ de la entidad financiera, buscaba dar visibilidad a

los trastornos del sabor, un conjunto de patologías que afectan al sentido del gusto y

que padecería alrededor del 17% de la población mundial.

En el documental queda constatado como Jordi Roca, con el apoyo de diversas

instituciones médicas, logra que un grupo de personas con alteraciones en el sabor

recupere el recuerdo del sentido del gusto a través del cacao. Esta acción ha tenido

repercussion no solo a nivel local sino que el propio The New York Times se ha

hecho eco de la acción, impulsando más su presencia en los medios de

comunicación.

La acción comenzaba con la premisa de lograr que aquellas personas que habían

perdido la sensación del gusto pudieran recuperarla a través de experiencias

personalizadas. El propio Jordi Roca explicaba por qué se había optado por usar el

José A. Llorente@jallorente

La buenas ideas no tienen fronteras #elsentidodelcacao @bbva

@jordirocasan @LlorenteyCuenca nytimes.com/reuters/2019/0

26 14:40 - 1 abr. 2019

Ver los otros Tweets de José A. Llorente

In Pursuit of the Lost Taste of Chocolate

One of the side-effects of chemotherapy in cancer patients isdysgeusia, an impaired sense of taste that can leave a patient's

nytimes.com

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómoeliminarlas , consulte nuestra política de cookies. Acepto las cookies de este sitio.

El Proyecto del BBVA ‘El sentido del cacao’, creado por LLYC, llega a... https://prnoticias.com/marketing/prmarketing/20172995-sentido-cacao-jo...

2 de 8 02/04/2019 13:00

Page 32: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

con muchos matices y que se pudiera individualizar y disfrutar con el resto de

sentidos”.

BBVA y Jordi Roca encontraron una estimable ayuda para su objetivo en un grupo de

científicos españoles pertenecientes al Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la

Sociedad Española de Neurología, el IOB Institute of Oncology, la Red Olfativa

Española, el Instituto Cajal, la Fundación del Cerebro y Badalona Serveis

Assistencials.

A partir de los postres creados en ‘El sentido del cacao’, El Celler de Can Roca ha

diseñado una línea de bombones inspirados en cada participante. Estos ya están

disponibles en las heladerías Rocambolesc de toda España y todos los beneficios

recaudados a partir de su venta serán destinados a apoyar a las instituciones

participantes en el proyecto.

La acción creada por LLYC ha sido dirigida por Alberto Utrera y ha contado también

con una página web propia: http://www.elsentidodelcacao.com/:

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómoeliminarlas , consulte nuestra política de cookies. Acepto las cookies de este sitio.

El Proyecto del BBVA ‘El sentido del cacao’, creado por LLYC, llega a... https://prnoticias.com/marketing/prmarketing/20172995-sentido-cacao-jo...

3 de 8 02/04/2019 13:00

Page 33: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Más en esta categoría: « IAB Spain publica el ‘Libro Blanco’ de Branded Content y Publicidad

Nativa

Seguiremos informando…

Modificado por última vez: Martes, 02 Abril 2019 11:45

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómoeliminarlas , consulte nuestra política de cookies. Acepto las cookies de este sitio.

El Proyecto del BBVA ‘El sentido del cacao’, creado por LLYC, llega a... https://prnoticias.com/marketing/prmarketing/20172995-sentido-cacao-jo...

4 de 8 02/04/2019 13:00

Page 34: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

HERALDO SALUDABLE Especialistas Consultorio médico Consulta a tu médico

Un 54% de los pacientes españoles está mal anticoagulado con Sintrom https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/04/02/un-54-de-los-pacientes...

1 de 8 02/04/2019 13:03

Page 35: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un 54% de los pacientes españoles está mal anticoagulado con Sintrom https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/04/02/un-54-de-los-pacientes...

2 de 8 02/04/2019 13:03

Page 36: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un 54% de los pacientes españoles está mal anticoagulado con Sintrom https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/04/02/un-54-de-los-pacientes...

3 de 8 02/04/2019 13:03

Page 37: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un 54% de los pacientes españoles está mal anticoagulado con Sintrom https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/04/02/un-54-de-los-pacientes...

4 de 8 02/04/2019 13:03

Page 38: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un 54% de los pacientes españoles está mal anticoagulado con Sintrom https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/04/02/un-54-de-los-pacientes...

5 de 8 02/04/2019 13:03

Page 39: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Un 54% de los pacientes españoles está mal anticoagulado con Sintrom https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/04/02/un-54-de-los-pacientes...

6 de 8 02/04/2019 13:03

Page 40: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

(/)

(/usuarios/login)

(https://www.facebook.com

/gacetamedica/)

(https://twitter.com

/#!/GacetaMedicaCom)

(https://www.youtube.c

/NetSaludTV)

(https://www.insta

/gacetamedica)Inicio de sesiónSuplementos (/suplementos-

y-especiales)

Hemeroteca (/hemeroteca)

Martes, 02 Abril 2019

Temas relacionados:

Alianza General de Pacientes(/cronologia/noticias/meta/alianza-general-de-pacientes) -

Semergen(/cronologia/noticias/meta/semergen) -

Sociedad Española de Cardiología(/cronologia/noticias/meta/sociedad-espanola-de-cardiologia) -

Sociedad Española de Neurología(/cronologia/noticias/meta/sociedad-espanola-de-neurologia) -

SEN(/cronologia/noticias/meta/sen) - AMAC(/cronologia/noticias/meta/amac) - AGP(/cronologia/noticias/meta/agp) -

Daiichi Sankyo(/cronologia/noticias/meta/daiichi-sankyo) -

Brystol Myers Squibb-Pfizer(/cronologia/noticias/meta/brystol-myers-squibb-pfizer) -

Juan Manuel Ortiz(/cronologia/noticias/meta/juan-manuel-ortiz) -

Julio Agredano(/cronologia/noticias/meta/julio-agredano) - Pablo Baz(/cronologia/noticias/meta/pablo-baz) -

Ignacio Fernández Lozano(/cronologia/noticias/meta/ignacio-fernandez-lozano) -

Inmaculada Roldán(/cronologia/noticias/meta/inmaculada-roldan) -

Antonio Yusta(/cronologia/noticias/meta/antonio-yusta) - José Egido(/cronologia/noticias/meta/jose-egido) -

ACOD(/cronologia/noticias/meta/acod)

(whatsapp://send?text=En España se anticoagula incorrectamente y en contra de las guías de práctica

clínica del resto de Europa - http://www.gacetamedica.com/politica/en-espana-se-anticoagula-

incorrectamente-y-en-contra-de-las-guias-de-practica-clinica-del-resto-de-europa-BB1993355)

Imprimir

Enviar

HerramientasGM | 02 abr 2019 - 13:01 h |GacetaMedicaCom(https://twitter.com/gacetamedicacom?lang=es)

Cada año casi 120.000 personas sufren un ictus en España, 1 de cada 5

casos se producen por Fibrilación Auricular (FA), siendo la segunda

causa de muerte en nuestro país y provocando una discapacidad grave en la

mitad de los casos. Sin embargo, más del 54 por ciento de los pacientes se

encuentra mal anticoagulados con Sintrom, a pesar de que los argumentos

economicistas para no prescribir los Anticoagulantes de Acción Directa

(ACOD(/cronologia/noticias/meta/acod)) hace tiempo están superados por

la realidad, puesto que el ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS)

sería enorme según diversos estudios.

Así lo han puesto de manifiesto expertos en Medicina de Familia, Neurología,

Cardiología, Sociedades Científicas y Colectivo de pacientes durante la IV

Edición del ciclo de jornadas “Espacio Ictus” con el título “2019: Situación

actual de la anticoagulación en España”. Una iniciativa que contó con el aval

de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y el apoyo del Grupo de

Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, así como con la

colaboración de Bayer, Boehringer Ingelheim, Daiichi Sankyo y la alianza

Brystol Myers Squibb-Pfizer. Durante el desarrollo de dicho encuentro se

analizó de manera multidisciplinar la situación actual del acceso y equidad

NOTICIAS RELACIONADAS

La anticoagulación en España y Europa: unmapa incompleto a dos velocidades

(/especializada/la-anticoagulacion-en-espana-y-europa-un-mapa-incompleto-a-dos-velocidades-HD1894449)

Eliminar el visado a los ACOD paragarantizar la equidad

(/politica/eliminar-el-visado-a-los-acod-para-garantizar-la-equidad-CY1054455)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

En España se anticoagula incorrectamente y en contra de las

guías de práctica clínica del resto de Europa (/politica/en-

espana-se-anticoagula-incorrectamente-y-en-contra-de-las-

guias-de-practica-clinica-del-resto-de-europa-BB1993355)

Expertos en enfermedades minoritarias insisten en la

necesidad de encontrar nuevos biomarcadores (/especializada

/expertos-en-enfermedades-minoritarias-insisten-en-la-

necesidad-de-encontrar-nuevos-biomarcadores-CB1993316)

Dolors Montserrat, cabeza de lista del PP para las elecciones

europeas (/politica/dolors-montserrat-cabeza-de-lista-del-pp-

para-las-elecciones-europeas-NX1990539)

Aproximación multidisciplinar para coordinar estrategias de

nutrición (/portada/aproximacion-multidisciplinar-para-coordinar-

estrategias-de-nutricion-KG1989804)

Estados Unidos y China acaparan los ensayos clínicos en

CAR-T (/politica/estados-unidos-y-china-acaparan-los-ensayos-

clinicos-en-car-t-HH1988922)

IDIS remarca la aportación “imprescindible” de la privada

(/politica/idis-remarca-la-aportacion-imprescindible-de-la-privada-

KH1988905)

La ONT y ASPE ya trabajan en un protocolo para mejorar la

tasa de donantes (/politica/la-ont-y-aspe-ya-trabajan-en-un-

protocolo-para-mejorar-la-tasa-de-donantes-GH1988888)

La ‘Comisión Desprivatizadora’ propone cambiar la Ley de

Contratación Pública (/politica/la-comision-desprivatizadora-

propone-cambiar-la-ley-de-contratacion-publica-MH1988871)

Andalucía avanza con las plazas diferenciadas de infecciosas

(/politica/andalucia-avanza-con-las-plazas-diferenciadas-de-

infecciosas-HH1988854)

Algunas comunidades culpan a Sanidad de las dimisiones

en el Grupo de Primaria (/politica/algunas-comunidades-culpan-

a-sanidad-de-las-dimisiones-en-el-grupo-de-primaria-

KH1988837)

Lo último Lo + visto Lo + compartido

Twitter

Imágenes de la semana (/imagenes-de-la-semana) Opinión (/opinion) Política (/politica) Primaria (/primaria) Especializada (/especializada)

Suplementos (/suplementos) BiC (/bic) Con Rayos X (/con-rayos-x)

En España se anticoagula incorrectamente y en contra de las guías de prá... https://www.gacetamedica.com/politica/en-espana-se-anticoagula-incorre...

1 de 3 02/04/2019 13:21

Page 41: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

a la innovación terapéutica de la anticoagulación en España, así como la

penetración de la misma según comunidades autónomas.

Más del 50 por ciento de los pacientes anticoagulados se encuentra en una

situación mejorable debido a que la mayoría de este colectivo está fuera de

rango. Ha habido un progreso espectacular en el mundo de la

anticoagulación debido a la aparición de los ACOD(/cronologia/noticias

/meta/acod). Sin embargo, los pacientes deben depender de un visado para

su libre prescripción “suponiendo esto una barrera en nuestra calidad de

vida. Los pacientes reivindicamos que se ponga por delante los avances y el

progreso” así lo ha expuesto Juan Manuel Ortíz, presidente de la Alianza

General de Pacientes(/cronologia/noticias/meta/alianza-general-de-

pacientes) (AGP) la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y

Cardiovasculares (AMAC) y vocal de FEASAN.

Desde el punto de vista de la medicina general, también es mucho el trabajo

el que habría que desarrollar en materia del ictus. Puesto que una de las

soluciones pasa por que estos médicos puedan disponer de más tiempo por

paciente para poder gestionar una prevención primaria eficaz, y poder

controlar los factores de riesgo que pueden llevar a un paciente a desarrollar

un ictus. Pablo Baz, Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria,

Coordinador nacional del Grupo de Trabajo de Neurología de SEMERGEN,

enfatizó que “debemos ejercer un rol de integradores y eje del sistema,

integramos al paciente en una visión social, laboral y clínica. Asimismo, la

Administración debería ser valiente y tomar medidas para que la medicina de

familia tenga la importancia que debe tener dentro del SNS para poder

disminuir el gran porcentaje pacientes mal anticoagulados”.

Por su parte, Inmaculada Roldán, Cardióloga clínica del Servicio de

Cardiología del Hospital Universitario La Paz y Coordinadora del Grupo de

Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC),

alertó que la FA debería ser considerada “un problema de estado” ya que

representa uno de los principales factores de riesgo de ictus con mayor

riesgo de discapacidad y mortalidad. Según la experta, en España se

anticoagula incorrectamente y en contra de las guías de práctica clínica del

resto de Europa. “En nuestro país mas del 54 por ciento de los pacientes

Españoles están mal anticoagulados con el sintrom y tienen un pobre

margen terapéutico, al no recibir los anticoagulantes directos. Para mejorar

esta barrera se han hecho diversos estudios ¿por qué la frenamos ahora,

cuando tenemos en nuestras manos una mejor forma de tratar a los

pacientes? cuando se encuentra a un paciente sistemáticamente con el INR

fuera de rango se debe cambiar a los ACOD(/cronologia/noticias/meta/acod).

El paciente que no está bien anticoagulado se muere más”. Continuó la Dra.

Roldán.

La representante de la SEC concluyó su intervención destacando que dicha

institución junto a otras sociedades científicas, ya exige abiertamente la

eliminación del visado para la prescripción de estos medicamentos para que

en España finalmente se rompa la barrera del mal control y que la

administración se una al paciente y no en su contra. “Esta es una

enfermedad multidisciplinar y es imposible lograr avances trabajando por

separado, cardiólogos, neurólogos, médicos de familia y el propio paciente.

Es un proceso que exige que tengamos una vía absolutamente clara y

común”.

José Egido, Neurólogo coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Clínico

San Carlos y representante de la Sociedad Española de Neurología (SEN),

destacó que es muy importante tener en cuenta el número de personas que

tiene riesgo de tener una embolia potencialmente devastadora, ya que 1 de

cada 5 ictus es producido por FA. En cuanto al acceso y equidad de los

ACOD(/cronologia/noticias/meta/acod) en España, el experto manifestó que

“los argumentos economicistas para no prescribir estos fármacos en España

han quedado sin efecto y así lo avalan diferentes estudios. Todas las

sociedades científicas internacionales recomiendan el uso de

ACOD(/cronologia/noticias/meta/acod) sobre el Sintrom, recomendaciones

que se llevan a acabo en el Reino Unido con magníficos resultados”.

En cuanto al nivel de penetración e innovación terapéutica en España,

Antonio Yusta, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario de

Guadalajara y miembro de la SEN, destacó que en su opinión “evitar la

enfermedad cerebrovascular es más barato que tenerla. Es decir, que por

cada euro en inversión se ganaría unos 100 euros en evitar problemas, ya no

solamente humanos, si no costes sanitarios directos. La lucha debe pasar

por abolir el visado, el médico que se hace responsable de un paciente se

debe hacer responsable de su tratamiento y seguimiento, debe tener las

manos libres para poder tratarlo según su criterio. El problema no es

científico es puramente económico”.

Ignacio Fernández Lozano, Jefe de Sección de la Unidad de Arritmias del

Insertar Ver en Twitter

Tweets por @GacetaMedicaCom

17h

“¿Es sostenible la contradicción de una medicina de

precisión y despersonalizada, al mismo tiempo? ¿Es

posible aplicar una Medicina altamente tecnológica de

manera individualizada, humana y eficiente?”

elglobal.net/anuario-del-me…#AnuarioSanidad2019

#GacetaMedica

Gaceta Médica

@GacetaMedicaCom

Suplementos y Especiales

En España se anticoagula incorrectamente y en contra de las guías de prá... https://www.gacetamedica.com/politica/en-espana-se-anticoagula-incorre...

2 de 3 02/04/2019 13:21

Page 42: Profesión · 2019-08-02 · A partir de este proceso cualitativo, Jordi Roca y su equipo de El Celler crearon, a partir de cacao, unos postres inspirados en los recuerdos de cada

Hospital Puerta de Hierro, expuso que “el visado no es una barrera en la

prescripción, es una barrera en la financiación” Además, agregó que la

adherencia al tratamiento es fundamental que la asuman tanto el paciente

como el profesional sanitario. Por otro lado, Fernández Lozano manifestó

que “no solo hay inequidades en el acceso a la innovación terapéutica por

comunidades autónomas, también existen inequidades por áreas de Madrid.

Hay muchos profesionales que se han rendido en la prescripción de estos

fármacos por no luchar con la inspección y eso es algo que debemos de

revertir, ya que con el mismo Informe de Posicionamiento Terapéutico

tenemos diferencias de 30 puntos porcentuales en España”.

En este sentido, Julio Agredano, presidente de Freno al Ictus, señaló que

España está en el vagón de cola en cuanto a nivel de penetración de los

ACOD(/cronologia/noticias/meta/acod) en relación a otros países Europeos.

“Estamos en un país en dónde cada comunidad sigue unas pautas e

intereses diferenciados, por ejemplo, Cantabria que es la única comunidad

que no tiene visado para estos medicamentos, cuenta con casi un 60 por

ciento de penetración entrando en la media Europea, contrastando con otras

comunidades como Asturias, Galicia y Madrid en torno al 27 por ciento una

diferencia muy grande de entorno a 15 puntos porcentuales entre una

comunidad y otra”.

(https://www.wecare-u.com) (https://www.elglobal.net) (https://www.gacetamedica.com) (https://www.economiadelasalud.com) (https://www.premiosfundamed.com)

(https://www.premiosbic.com)

GacetaMedica.com © 2019 wecare-u - Aviso Legal(/aviso-legal) - Política de privacidad(/politica-privacidad) - RSS(/menu-pie/rssfeed)

Esta página web es para uso exclusivo de profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, farmacéuticos) involucrados en la prescripción o dispensación de medicamentos, así como profesionales de la industria

farmacéutica y la política sanitaria.

En España se anticoagula incorrectamente y en contra de las guías de prá... https://www.gacetamedica.com/politica/en-espana-se-anticoagula-incorre...

3 de 3 02/04/2019 13:21