4
HISTORIA DEL HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL Curso 2011/12 PROGRAMA Universidad Complutense de Madrid Ciencias de la Información Periodismo Prof.: Jesús Timoteo Álvarez

PROGRAMA 2011 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5º Periodismo Curso 2011 / 12 Contenidos, Bibliografía y Normas

Citation preview

Page 1: PROGRAMA 2011 2012

HISTORIA DELHISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL

Curso 2011/12

PROGRAMA

Universidad Complutense de MadridCiencias de la Información

Periodismo

Prof.: Jesús Timoteo Álvarezo .: Jesús oteo va e

Page 2: PROGRAMA 2011 2012

Programa 1 HPU 1980 2011Programa.1. HPU. 1980-2011

Lec 1.- Fundamentos de una era: el Periodismo en torno a 1980.1980.

Lec.2.- De Sociedad de la Información y Mediática a la Sociedad Digital: 1980-2010

Lec.3.- Nuevas Políticas de Información y Comunicación (1980-2010)

Lec.4.- Industria de la Comunicación.1. EstructuraLec.5.- Industria de la Comunicación.2 : Cambios radicales

en el Modelo de Negocio (1980-2008)Lec.6.- Industria de la Comunicación.3: Convergencia de

sectores (1980-1995)Lec.7.- Industria de la Comunicación.4: Consolidación de la

Convergencia y Crisis (1995-2010)Lec.8.- Previsiones y Mercado de la Comunicación para el

siglo XXILec.9.- Fronteras de la Industria de la Com.1: La Comunicación

y Marketing Políticod l d i d l iLec 10.- Fronteras de la Industria de la Com. 2: Gestión e

Industria de los de Medios. Trabajar con la Información.Lec.11.- Fronteras de la Industria de la Com. 3: Gestión de la

Comunicación CorporativaLec 12.- Previsiones de la Comunicación en la Era Digital y

i l XXIsiglo XXI

_________________________________________________

R f i Bibli áfi d l ióReferencias Bibliográficas en cada lección

Page 3: PROGRAMA 2011 2012

NormasNormasMateriales:• Los alumnos encuentran en “ www.jesustimoteo.es > Ucm> Hpu”,Los alumnos encuentran en www.jesustimoteo.es Ucm Hpu ,

todos los materiales de la asignatura en documentos word y power point.

• Las referencias bibliográficas y fuentes van incluidas en cada uno de los tema.

Aprobar la asignatura:Aprobar la asignatura:1. Aquellos alumnos que lo deseen pueden aprobar utilizando los

materiales citados y preparando el examen. Al ser asignatura cuatrimestral, tendremos un único examen en Enero/Febrero 2008. La Nota Final será la del examen.

2. Aquellos alumnos más interesados en la materia propuesta pueden elaborar un Proyecto profesional.En ese caso la Nota final se compone y p pde un 50% el examen, un 50% el Proyecto.

Proyecto:• Individualmente o en un grupo de TRES, puede desarrollarse a lo

largo del cuatrimestre un PROYECTO.• El PROYECTO se define a partir de una de las Lecciones Puede serEl PROYECTO se define a partir de una de las Lecciones. Puede ser

una reelaboración de toda la lección o el desarrollo de un aspecto concreto entre los contenidos en ella.

• El alumno o grupo de tres contacta y propone al profesor su Proyecto• El OBJETIVO es lograr un artículo de entre 12 y 17 páginas que sea

susceptible de aportar innovación.• Los Proyectos serán presentados a un Comité de Evaluación y serán• Los Proyectos serán presentados a un Comité de Evaluación y serán

propuestos para ser publicados en Revistas Profesionales del Sector.

Tutorias:Las tutorías son lunes y martes durante toda la mañana. Lo más práctico es que

el alumno contacte con el profesor en clase para cerrar una cita

Page 4: PROGRAMA 2011 2012

PERFIL del Profesor

JESÚS TIMOTEO ÁLVAREZ+ 34 91 781 80 90

[email protected]: tendencias21.net/comunicación

[email protected]

Profesión: Catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Extraordinario en la Escola Superior de Comunicaçao Social del Politecnico de Lisboa. Profesor invitado en universidades de America y Europa. Director del Grupo UCM de Investigación nº 940439 ( “Comunicación / Comunicaciones¨”). Consultor de g ( )Comunicación en la sociedad “Consultores QuantumLeap Comunicación” con clientes como Coca-Cola, BP, Nestcape, Herbalife, Xacobeo, Terra Mítica…. entre otros….. Campos de actividad: Analisis, desarrollo y evolución del sector mediático. Estrategias y Consultoría en Comunicación. Gestión de la Información y del Conocimiento. Herramientas de Inteligencia en el sector Inf/Com. Formación: Postgrado en Propaganda y Desinformación (Univ de Columbia, Nueva York, 1981). Doctor en Historia de la Comunicación ( Univ. Complutense, Madrid 1979). Estudios de Historia, Economía y Periodismo ( Univ. Complutense, 1971-79). Licenciatura en Ciencias Clasicas (Univ.Laterano, Roma 1971) Autor (libros más ajustados al programa ):Autor (libros más ajustados al programa ):• “Restauración y prensa de masas”, Ed.Eunsa, Pamplona, 1981 • “La prensa económica y financiera en España”, Inst.Estud.Fiscales, Madrid, 1984 • “Del Viejo Orden Informativo: la comunicación social de los orígenes a los medios

de masas (1880)”, Ed. Actas, 1985 (varias ediciones) • “El futuro de la prensa” Fundesco, Madrid, 1988 (coautor) • “Historia y Medios de Comunicación en el siglo XX”, Ariel, Barcelona, 1987 (varias

ediciones) Adaptación en la Ed Círculo de Lectores 1989ediciones). Adaptación en la Ed. Círculo de Lectores, 1989• “Los Medios de Comunicación en España 1900-1999”, Ariel, Barcelona, 1992 (ed) • “Historia de la Prensa Hispanoamericana”, Ed. Mapfre, Madrid, 1995 (coautor) • “Lenguajes y desarrollos de los medios”, Fundación Coca-Cola, Madrid, 1999 (ed) • “Tendencias y perspectivas en los medios”, Fundación Coca-Cola, Madrid, 2002(ed)• “Gestión del Poder Diluido: la construcción de la sociedad mediática 1989-2004”,

Ed. Pearson, Madrid, 2005. Ed. Colibrí, Lisboa (2006). Ed.Rubbetino, Roma (2007)