18
| PROGRAMA CONJUNTO PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, Juvenil Vía Empleo, para superar los retos para superar los retos de la Migración, de la Migración, Honduras Honduras Agosto 2009 Agosto 2009

PROGRAMA CONJUNTO

  • Upload
    basil

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009. ANÁLISIS SITUACIONAL. PROGRAMA CONJUNTO. OBJETIVO GENERAL. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PROGRAMA CONJUNTO

|

PROGRAMA CONJUNTOPROGRAMA CONJUNTO

Desarrollo Humano Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, Juvenil Vía Empleo,

para superar los retos para superar los retos de la Migración, de la Migración,

HondurasHonduras

Agosto 2009Agosto 2009

Page 2: PROGRAMA CONJUNTO

ANÁLISIS SITUACIONALANÁLISIS SITUACIONAL

Page 3: PROGRAMA CONJUNTO

|Gráfico 2

Centroamérica y República Dominicana: Composición del empleo juvenil (15 a 24 años) por ramas de actividad, 2006

(porcentajes)

15.124.2

39.8 35.924.6

15.2

31.9 27.0

31.2

30.9

19.3 20.6

27.5

29.0

22.0 25.7

14.4

16.715.9 15.7

8.617.3

18.815.6

9.8

4.86.0 7.6

11.0 13.4

8.08.47.4

7.47.3 6.3

8.1 6.68.0

7.15.14.0

2.7 3.85.1 6.6

2.64.46.4

3.0 1.5 1.74.6 1.9

2.22.7

6.0 6.6 5.0 5.7 6.7 4.8 1.9 5.64.7 3.7 3.42.72.4 5.2 4.52.5

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Costa Rica El Salvador Honduras Nicaragua Panamá RepúblicaDominicana

Guatemala PromedioSubregión

Agricultura Comercio, hoteles y restaurantes ManufacturaServicios soc., comun. y personales Construcción Transp. almac.y comunic.Activ. inmob. y empres. Servicios domésticos Otros1/

Fuente: Cálculos OIT en base a las encuestas de hogares de los países proporcionadas por el Sistema de Información y Análisis Laboral de la OIT (SIAL).

Nota: 1/ Incluye Electricidad, gas y agua; administración pública, establecimientos financieros y otros.

Page 4: PROGRAMA CONJUNTO

|

48.7

4.6

9.7

24.6

4.65.6

32.7

20.6

9.0

27.7

6.82.3

29.6

26.9

23.7

12.2

3.93.1

29.7

22.7

15.9

23.1

4.53.1

31.5

22.3

14.3

21.4

5.73.9

39.6

14.0

18.8

15.5

6.7

5.1

36.5

9.1

28.4

15.2

4.85.5

30.4

20.7

19.7

19.4

5.13.9

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá RepúblicaDominicana

PromedioSubregión

Gráfico 5Ce ntroamé rica y República Dominicana: Composición del emple o juvenil (15 a 24 años) por categoría ocupacional

(porcentajes)

Pequeña, mediana y grande1/ TFNR Cuenta propia Micro empresa Trabajo doméstico Sector Público Patrón

Fuente: Cálculos OIT en base a las encuestas de hogares de los países porporcionadas por el Sistema de Información y Análisis Laboral de la OIT (SIAL).

Nota: 1/ En el caso de Honduras, en esta categoría se incluyen a los asalariados privados cuyo tamaño de establecimiento es ignorado.

Page 5: PROGRAMA CONJUNTO

|

Producto (P)

Empleo (E)

(E/P)Producto

(P)Empleo

(E) (E/P)

Producto (P)

Empleo (E)

(E/P)Producto

(P)Empleo

(E) (E/P)

Producto (P)

Empleo (E)

(E/P)Producto

(P)Empleo

(E) (E/P)

Jóvenes

Costa Rica 6.0 1.5 0.25 4.2 -0.7 -0.16 7.1 -1.6 -0.22 5.3 -0.3 -0.06 3.6 3.6 1.00 6.9 2.8 0.40

El Salvador 2.8 -0.4 -0.15 3.2 -2.0 -0.63 2.2 -4.3 -1.91 1.6 4.7 2.93 3.0 4.2 1.37 2.7 -2.4 -0.90

Honduras 4.6 1.7 0.37 4.4 1.5 0.33 5.0 -1.9 -0.37 0.5 5.7 12.14 4.2 3.8 0.90 5.0 2.2 0.44

Panamá 6.2 3.3 0.53 5.2 0.4 0.07 2.0 2.2 1.10 11.2 5.4 0.48 6.7 7.3 1.10 6.9 2.5 0.35

República Dominicana 5.0 1.6 0.33 3.5 7.4 2.12 3.1 -1.7 -0.54 2.9 0.2 0.08 4.2 1.8 0.43 7.5 1.5 0.20

Adultos

Costa Rica 6.0 3.9 0.66 4.2 2.2 0.52 7.1 1.9 0.27 5.3 4.4 0.82 3.6 3.6 0.99 6.9 5.5 0.79

El Salvador 2.8 2.7 1.00 3.2 -0.4 -0.13 2.2 1.2 0.53 1.6 6.8 4.25 3.0 3.8 1.24 2.7 3.6 1.35

Honduras 4.6 4.6 1.01 4.4 4.4 1.01 5.0 4.1 0.81 0.5 5.5 11.79 4.2 5.6 1.32 5.0 4.1 0.83

Panamá 6.2 4.6 0.74 5.2 2.7 0.51 2.0 4.4 2.22 11.2 8.4 0.75 6.7 5.1 0.77 6.9 4.6 0.67

República Dominicana 5.0 3.2 0.64 3.5 1.8 0.53 3.1 2.0 0.63 2.9 4.7 1.63 4.2 2.7 0.65 7.5 4.3 0.57

Total

Costa Rica 6.0 3.4 0.57 4.2 1.5 0.36 7.1 1.1 0.16 5.3 3.2 0.61 3.6 3.6 0.99 6.9 5.0 0.72

El Salvador 2.8 2.0 0.73 3.2 -0.9 -0.29 2.2 -0.2 -0.09 1.6 6.3 3.93 3.0 3.9 1.27 2.7 2.6 0.95

Honduras 4.6 3.7 0.81 4.4 3.4 0.78 5.0 2.1 0.42 0.5 5.6 11.91 4.2 5.1 1.21 5.0 3.7 0.74

Panamá 6.2 4.4 0.71 5.2 2.2 0.41 2.0 4.0 2.03 11.2 7.8 0.70 6.7 5.6 0.83 6.9 4.3 0.63

República Dominicana 5.0 2.9 0.58 3.5 2.8 0.81 3.1 1.1 0.34 2.9 3.8 1.32 4.2 2.5 0.60 7.5 3.8 0.50

Fuente: Elaboración OIT en base a los datos del PIB a precios constantes (Bancos Centrales) y de la Población Ocupada (Encuestas de Hogares)

Nota: para Guatemala no hay datos disponibles para la población ocupada para los años considerados, y para Nicaragua los datos de la encuesta de hogar no son comparables para estos años.

Grupo poblacional / Países

Cuadro 1 - Variación anual promedia del Producto y del Empleo (%): 2001-2006

Industria Construcción Comercio ServiciosTotal Agricultura

Page 6: PROGRAMA CONJUNTO

|Cuadro 7. Educación y Trabajo por tramos de edad: situación y trayectorias por lustros. Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Costa Rica Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dominicana Variables

1996 2001 2006 1996 2000 2006 1997 2001 2006 1996 2001 2006 1996 2001 2006 1996 2001 2006 1996 2001 2006

Solo estudia (%)

10-14 años 78.3 83.7 87.7 - 57.2 66.0 81.6 78.4 84.1 75.3 75.9 79.9 - 90.8 84.2 - 91.8 91.2 92.2 93.3 92.8

15-19 años 45.2 48.9 56.4 - 21.1 29.1 47.4 45.8 47.3 26.7 29.2 39.1 - 57.7 67.9 57.5 57.8 59.2 56.4 60.1 58.3

20-24 años 11.8 12.3 15.9 5.1 5.0 15.0 13.1 12.7 7.4 8.1 11.9 - 22.8 27.5 18.2 18.4 17.7 12.7 13.5 13.8

Solo trabaja (%)

10-14 años 6.1 3.7 1.9 - 11.7 8.2 4.4 4.3 2.7 8.4 7.5 5.5 - 1.3 1.6 - 2.5 2.1 0.7 0.4 0.4

15-19 años 25.8 22.2 16.9 - 42.2 35.2 23.4 22.9 21.6 41.4 36.5 30.1 - 13.4 11.8 18.5 17.3 16.1 11.9 10.5 10.0

20-24 años 49.5 46.0 46.0 - 57.4 55.7 47.9 50.7 49.9 56.5 53.0 50.7 - 36.8 41.9 40.2 38.1 42.7 42.6 40.0 37.9

Estudia y trabaja (%)

10-14 años 3.6 3.0 3.7 - 16.6 17.3 3.8 8.8 7.4 3.6 5.6 5.1 - 2.6 3.0 - 1.4 4.0 3.2 3.8 4.5

15-19 años 7.0 8.4 8.7 - 12.7 14.3 6.0 9.1 8.7 4.6 6.5 7.8 - 7.9 6.4 3.4 4.5 8.0 11.8 13.5 16.1

20-24 años 9.7 17.5 18.1 - 8.4 9.8 6.4 5.2 5.4 4.3 6.6 8.7 - 9.4 8.4 8.0 9.5 11.5 13.1 17.9 18.6

Ni estudia ni trabaja (%)

10-14 años 12.0 9.6 6.7 - 14.4 8.5 10.3 8.6 5.8 12.8 11.1 9.5 - 5.2 11.2 - 4.3 2.8 3.8 2.5 2.2

15-19 años 22.0 20.5 18.0 - 24.0 21.2 23.3 22.1 22.4 27.4 27.8 23.0 - 20.9 13.9 20.6 20.4 16.7 20.0 15.8 15.6

20-24 años 29.0 24.2 20.0 - 29.1 29.0 30.6 31.0 32.0 31.8 32.3 28.6 - 30.9 22.2 33.6 34.0 28.1 31.7 28.6 29.7

Page 7: PROGRAMA CONJUNTO

PROGRAMA CONJUNTOPROGRAMA CONJUNTO

Page 8: PROGRAMA CONJUNTO

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL

Contribuir a generar oportunidades dignas de empleabilidad y empresarialidad a nivel local de cara a desincentivar las intenciones de migración, sobre todo la migración irregular, en jóvenes entre 15 y 29 años en situación de vulnerabilidad.

Page 9: PROGRAMA CONJUNTO

DATOS GENERALESDATOS GENERALES

Duración del programa: 3 años.

Fecha de inicio: 8/Abril/2009.

Fecha de término: 7/Abril/2011.Asociado en la ejecución: Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

Agencias SNU: UNICEF, UNFPA, FAO, OIM, OIT, UNODC Y PNUD.

Socios estratégicos: SIC, SAG, SER, SGJ, INFOP, INE e INJ.

Presupuesto financiado: US$ 6, 372,000

Page 10: PROGRAMA CONJUNTO

FOCALIZACIÓNFOCALIZACIÓN

Departamentos de La Paz, Comayagua e Intibucá, territorio indígena lenca, que presenta características mayoritariamente agrícolas y con altos índices de desempleo y subempleo (cerca de 58 mil jóvenes equivalente al 52% de la PEA juvenil) y con alta migración irregular.

Page 11: PROGRAMA CONJUNTO

POBLACIÓN OBJETIVOPOBLACIÓN OBJETIVO

• 2,100 jóvenes insertados en el mercado de laboral.

• 5,184 jóvenes asociados en microempresas vinculadas a cadenas productivas.

• 816 jóvenes participando en la iniciativa innovadora de Remesas Solidarias y Productivas.

• Se priorizarán hombres y mujeres del ámbito rural y con alto grado de vulnerabilidad social.

Page 12: PROGRAMA CONJUNTO

EFECTO1:EFECTO1:

SE HA INCREMENTADO LA CAPACIDAD DE INSERTARSE DE SE HA INCREMENTADO LA CAPACIDAD DE INSERTARSE DE MANERA DIGNA EN EL MERCADO LABORAL, DE HOMBRES Y MANERA DIGNA EN EL MERCADO LABORAL, DE HOMBRES Y MUJERES JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y MUJERES JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y CON ALTO POTENCIAL MIGRATORIO.CON ALTO POTENCIAL MIGRATORIO.

PRODUCTO INTERAGENCIAL:

Comités Interinstitucionales (CI), constituidos en las áreas de intervención dentro de un enfoque de desarrollo local, integrados por representantes del sector gobierno, privado, sociedad civil, ONGs y grupos juveniles, incluyendo grupos de retornados, en el marco de las mesas territoriales de empleo del PNED (OIT, FAO Y ONUDD)

Page 13: PROGRAMA CONJUNTO

PRODUCTOS OITPRODUCTOS OIT

• Constituidas las mesas territoriales de empleo en las oficinas regionales de la STSS, en coordinación con los gobiernos locales, para asegurar la provisión y coordinación de servicios en las zonas seleccionadas

• Establecidos los Comités Interinstitucionales (CI), en el marco de las mesas territoriales de empleo del Plan Nacional de Empleo Digno, mediante la coordinación y concertación de alianzas y redes interinstitucionales de apoyo para su sostenibilidad enfatizando la participación de la juventud y demás actores

Page 14: PROGRAMA CONJUNTO

|

PRODUCTOS OITPRODUCTOS OIT

Desarrollado un programa de capacitación, asistencia técnica y seguimiento a los integrantes de los Comités Interinstitucionales

Page 15: PROGRAMA CONJUNTO

EFECTO2: EFECTO2:

SE HAN FORTALECIDO LOS MARCOS INSTITUCIONALES SE HAN FORTALECIDO LOS MARCOS INSTITUCIONALES NACIONALES Y LOCALES PARA PROMOVER EL EMPLEO NACIONALES Y LOCALES PARA PROMOVER EL EMPLEO DIGNO PARA LA JUVENTUD, CON ÉNFASIS EN MIGRANTES DIGNO PARA LA JUVENTUD, CON ÉNFASIS EN MIGRANTES POTENCIALES Y/O RETORNADOS.POTENCIALES Y/O RETORNADOS.

PRODUCTO INTERAGENCIAL 1:

Operativizados, a nivel piloto, el Plan Nacional de Empleo Juvenil 2009/2011 en el marco del Plan Nacional de Empleo Digno, y algunos componentes de la Política Nacional de Atención al Emigrante, integrando institucionalmente las políticas y estrategias en materia de empleo, migración y juventud (OIT, OIM, ONUDD)

Page 16: PROGRAMA CONJUNTO

PRODUCTO OITPRODUCTO OIT

Desarrollada asistencia técnica en la implementación a nivel piloto del Plan Nacional de Empleo Juvenil para el período 2009-2011.

Page 17: PROGRAMA CONJUNTO

PRODUCTO INTERAGENCIAL 2:

Sistemas de información operando y proporcionando datos y estadísticas confiables, oportunas, desagregadas y con enfoque de género sobre empleo y micro-emprendimientos de jóvenes, trabajo de las mujeres, y migración (OIT, OIM, PNUD y UNFPA)

Page 18: PROGRAMA CONJUNTO

PRODUCTO OITPRODUCTO OIT

Desarrollado e implementado un sistema de información sobre el mercado de trabajo y migración juvenil (Atlas del Empleo y la Migración Juvenil), en el marco del Observatorio del Mercado Laboral de la STSS.