Programa Curso de Ingreso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    1/8

    CURSO DE INGRESO

    Material de Trabajo

    Resistencia - 2011

    Departamento de LetrasHumanidades UNNE

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    Las Heras 727Resistencia (3500)Repblica Argentina

    Telfono: 54 -03722 - 446958

    Equipo docente: Vernica Pedersen, Camila Rinaldi,

    Mara Julia Simoni

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    2/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    Curso de Ingreso 2011

    Estamos suspendidos en lenguaje de una manera que no podemos decirqu est arriba y qu est debajo. La palabra realidad es tambin una palabra.

    Una palabra que debemos aprender a utilizar correctamente. N. Bohr

    1. Fundamentacin

    El presente Curso de Ingreso 2011 se inscribe en las acciones que laFacultad de Humanidades viene ejecutando con el fin facilitar la

    incorporacin de los aspirantes en la vida universitaria.

    Una de las cuestiones que debe ser atendida con especial cuidado es

    aquella que se destina a la apropiacin de los discursos acadmicos. Los

    ingresantes no forman parte de este tipo de comunidad lingstica y es por

    ello que la oferta acadmica de la Facultad posee los Talleres de

    Comprensin y Produccin de Textos de las distintas carreras que se cursan

    en la misma.

    En el caso de los ingresantes en Letras, la necesidad se hace ms

    urgente ya que debern apropiarse del lenguaje y del metalenguaje

    disciplinar. El discurso ser su herramienta de trabajo y de estudio. Por eso,

    consideramos que es fundamental que en instancias como este Curso, les

    ofrezcamos la posibilidad de acceder a textos (modelo) y apropiarse de los

    mismos por medio de instancias de lectura, escritura y comentario.

    Consideramos que as facilitaremos su tarea en las materias que en

    primer ao los ponen en contacto directo con los discursos literarios y

    lingsticos: Taller de Comprensin y Produccin de Textos y Seminario

    Taller de Literatura.

    2. Objetivos

    Con el desarrollo de este Curso se pretende lograr:

    Reducirel porcentaje de desercinAlfabetizar operativamente al grupo clase para que puedagestionar su proceso de aprendizaje e interactuar con textos de

    mediana dificultad acadmica.

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    3/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    Familiarizar a los alumnos con las herramientas que ofreceUNNE Virtu@l.

    3. Contenidos

    3.1. Contenidos del Curso

    Cuando se trabaj en la propuesta de este Proyecto, el equipo docente

    consider que a los Contenidos del Curso se los debera complementar concontenidos que posibilitaran el acceso, uso y aprovechamiento delAula Virtualpor parte de todos los integrantes del grupo clase.

    Esta instancia de capacitacin queda a cargo del Equipo de Apoyo

    Tcnico Acadmico de UNNE Virtu@l.

    Comprender y producir textos en la Universidad

    CONCEPTOSUNIDAD 1: Los gneros discursivos. Las maneras de decir de losmbitos acadmicos. El discurso de la literatura. El discurso de lalingstica.Trama narrativa: Intencionalidades, Clases acadmicas, Registros,Normas, organizacin y recursos asociados, Gestin del aprendizaje.

    UNIDAD 2: La trama argumentativa: Intencionalidades, Clases

    acadmicas, Registros, Normas, organizacin y recursos asociados, Gestindel aprendizaje.

    UNIDAD 3: La trama expositiva - explicativa: Intencionalidades, Clasesacadmicas, Registros, Normas, organizacin y recursos asociados, Gestindel aprendizaje.

    PROCEDIMIENTOS

    Anlisis de situaciones comunicativas diversas.Identificacin y reconocimiento de elementos propios de los distintosregistros.

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    4/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    Reconocimiento de tipologas textuales a partir de la trama, laintencionalidad, el registro y la denominacin social.Identificacin de elementos estructurales de la narracin, la

    argumentacin y la exposicin.Manejo del proceso de redaccin de un texto escrito con concienciaretrica.Extraccin de informacin nuclear y perifrica de un texto.

    ACTITUDES

    Valoracin de la lengua como instrumento de comunicacin, deideacin y de construccin del propio crecimiento intelectual.

    4. TEMPORALIZACINDe acuerdo con lo que fija la normativa acadmica de la Facultad de

    Humanidades los ingresantes debern asistir a los encuentros presenciales

    del Curso de Ingreso entre los das 14 de febrero y 11 de marzo de 2011.

    Es decir el tiempo disponible para el desarrollo de los contenidos propuestos

    es el de un mes.

    4.1. Cronograma

    Curso Ingreso 2011

    Presenciales FEBRERO MARZO

    Unidad 1

    5 encuentros

    Unidad 2

    5 encuentros

    Unidad 3

    5 encuentros

    Tutoras virtuales Asistencia permanente a travs del aula virtual

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    5/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    4.2. Horarios

    TURNO TARDE:

    Los encuentros presenciales se llevarn a cabo entre las 16 ylas 20 de lunes a viernes.

    5. DESTINATARIOS

    Los destinatarios del presente Proyecto sern los: alumnosingresantes en la Carrera Licenciatura y Profesorado en Letras de la

    Facultad de Humanidades de la UNNE.

    6. MODALIDAD

    Teniendo en cuenta que el Curso de Ingreso es de tipo intensivo con

    una breve duracin temporal, los alumnos recibirn el asesoramiento

    permanente a travs del aula virtual conformada a tal fin.

    Por lo tanto el Curso se ajustar, desde la implementacin de lastutoras, a travs de su incorporacin en la Plataforma de UNNE Virtu@l, a

    una modalidad semi presencial.

    Las clases presencialestendrn todas carcter terico - prcticoy se partir en cada encuentro del trabajo con un texto realy sobre esabase se desarrollar la teora que resultara necesaria segn los esquemas

    de lgica interna de los contenidos.

    El tipo de trabajo consistir, generalmente, en la lectura de textos y

    resolucin de trabajos incluidos en el Material Impreso que ser elaboradopor el equipo docente.

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    6/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    El material se compondr de tres Mdulos Terico - Prcticos,

    Glosario y Anexos.

    Paralelamente, mediante su acceso al Aula Virtual, podrn:

    Acceder a material de lecturas complementarias en OtrosDocumentos.

    Acceder a Sitios Web relacionados.

    Acceder a Diccionarios y Fuentes Bibliogrficas Digitales.

    Participar en Foros de Aplicacinde los Mdulos desarrollados.

    Interactuar con sus pares a travs del Chat y las SeccionesContactosy Mensajera Interna.

    Consultar a las docentes de la Ctedra a travs de Contactos Mensajera Interna.

    Acceder a una base de respuestas a Dudas Frecuentes en laSeccin destinada a tal fin en el Aula.

    Ejercitarse en la lectoescritura de textos digitales,hipertextualidad.

    Estarpermanentemente informadosa travs de la Seccin Noticias.

    Organizar sus tiemposa travs de la Seccin Calendario.

    7. Materiales didcticos

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    7/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    Tanto para el trabajo en las instancias presenciales como para las

    tutoras virtuales se utilizarn textos en soportes diversos. A continuacin

    se listan los materiales que se espera facilitar a los alumnos y los recursos

    con los que se desea contar para el desarrollo de la propuesta:

    El equipo docente proporcionar a los estudiantes un MaterialImpreso, elaborado especficamente para el trabajo de los contenidos queconforman la presente propuesta.

    Dicho Material Incluir:

    ProgramaMdulos tericos: transposicin didctica de contenidosconceptuales.Corpus de lecturas: seleccin de textos que se ofrecern para sulectura, estudio y/o trabajo con prcticos de aplicacin.Cuadernillo de Actividades: propuestas de trabajos prcticos deaplicacin, enfocados al aprendizaje, la fijacin, la aplicacin o laevaluacin de un contenido o grupo de contenidos.

    Glosario: Definiciones de trminos propios del vocabulario tcnico dela disciplina (Ciencias del Lenguaje)Anexo I: Contendr las normas de uso correcto de: signos depuntuacin, signos auxiliares, etc.

    En el entorno virtual, desde el Aula Virtual del Curso se contar concuadros, esquemas sintetizadores, presentaciones de power point,guas didcticas, sitios relacionados, etc. Para su utilizacin en losencuentros presenciales ser necesario tener la posibilidad de usar el saln

    de informtica de la Facultad de Humanidades o contar con Data y PC en el

    aula de clase.

    8. EvaluacinLos alumnos sern evaluados a travs de su participacin en los

    encuentros presenciales y en el aula virtual. Asimismo presentarn un

    trabajo escrito final que ser su primera calificacin para los prcticos de las

    ctedras de: Taller de Comprensin y Produccin de Textos y SeminarioTaller de Literatura.

  • 7/22/2019 Programa Curso de Ingreso

    8/8

    DEPARTAMENTO DE LETRAS

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    Equipo docente Curso de Ingreso