4
PROGRAMA DE CHARLAS AMBIENTALES 1. UBICACIÓN A. LUGAR: I.E. “CESAR VALLEJO MENDOZA” B. DISTRITO: Catac C. PROVINCIA: Recuay D. REGION: Ancash 2. OBJETIVOS A. Generar conciencia ambiental en los alumnos del 4º Grado de Educación Ambiental de la I.E. “Cesar Vallejo Mendoza”. B. Fortalecer la Educación Ambiental como tema trasversal dentro de la Diversificación Curricular, para lograr el desarrollo de capacidades y valores de los estudiantes que les permita lograr una cultura ambiental de calidad. C. Incluir los problemas ambientales como tema prioritario en las Politicas Educativas de las Instituciones Educativas. 3. ORGANIZADOR COLECTIVO AMBIENTALISTA “POR UN MUNDO VERDE” 4. DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DEL 4º GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “CESAR VALLEJO” – CATAC. 5. FECHA Y HORA MARTES, 15 de Noviembre del 2011 horas 11.20 am a 01.30 pm. 6. FUNDAMENTACIÓN Según la comunidad científica el Cambio Climático es la mayor amenaza ambiental del siglo XXI, con consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran magnitud. Tos si excepción; los

Programa de Charlas Ambientales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

charla

Citation preview

PROGRAMA DE CHARLAS AMBIENTALES1. UBICACINA. LUGAR: I.E. CESAR VALLEJO MENDOZAB. DISTRITO: CatacC. PROVINCIA: RecuayD. REGION: Ancash2. OBJETIVOSA. Generar conciencia ambiental en los alumnos del 4 Grado de Educacin Ambiental de la I.E. Cesar Vallejo Mendoza.B. Fortalecer la Educacin Ambiental como tema trasversal dentro de la Diversificacin Curricular, para lograr el desarrollo de capacidades y valores de los estudiantes que les permita lograr una cultura ambiental de calidad.C. Incluir los problemas ambientales como tema prioritario en las Politicas Educativas de las Instituciones Educativas.3. ORGANIZADORCOLECTIVO AMBIENTALISTA POR UN MUNDO VERDE4. DIRIGIDOA LOS ALUMNOS DEL 4 GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CESAR VALLEJO CATAC.5. FECHA Y HORAMARTES, 15 de Noviembre del 2011 horas 11.20 am a 01.30 pm.6. FUNDAMENTACINSegn la comunidad cientfica el Cambio Climtico es la mayor amenaza ambiental del siglo XXI, con consecuencias econmicas, sociales y ambientales de gran magnitud. Tos si excepcin; los ciudadanos, las empresas, las economas y la naturaleza en todo el mundo estn siendo afectadas.El clima siempre ha variado. El problema del cambio climtico en el ltimo siglo se ha acelerado ms, y la tendencia es que esta aceleracin va a ser exponencial si no se ponen medidas. Al buscar la causa de esta aceleracin se encontr que exista una relacin directa entre Calentamiento Global o Cambio Climtico y el aumento de las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) provocado por las sociedades humanas industrializadas.Si el desarrollo mundial, el crecimiento demogrfico y el consumo energtico basado en los combustibles fsiles, siguen aumentando al ritmo actual, antes del 2050 las concentraciones de CO2 se habrn duplicado con respecto a las que haba antes de la revolucin industrial. En el siglo actual se prev que la temperatura por encima de 2 C puede inducir respuestas rpidas, imprevistas y no lineales que podran desencadenar importantes daos en los ecosistemas.Si el Calentamiento Global que est detrs del fenmeno del Cambio Climtico- contina, mucha gente morir por problemas cardiacos debido a que el calor y el fro extremo sern ms frecuentes y estas situaciones exigirn un mayor esfuerzo para el corazn de la gente.A nivel global vemos como se estn implementando polticas para hacer frente a estos fenmenos. De igual manera en las polticas nacionales a travs de los diversos ministerios y mediante el gobierno regional se ve algunos avances y muestras en tocar estos temas.Por ello las Instituciones Educativas de Educacin Bsica Regular de inicial, primaria y Secundaria son las primeras instancias en definir con carcter participativo la dimensin ambiental en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto Curricular de Centro (PCC), adems del desarrollo de la transversalidad de temas ambientales promoviendo la participacin activa del personal Directivo, jerrquico, Docentes y Administrativo, Estudiantes y Padres de familia.Asimismo, es indispensable realizar un proceso educativo permanente que busque generar conciencia ambiental para lograr el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello mediante este colectivo ambientalista desarrollamos estos temas para bien de las futuras generaciones y especial a jvenes que estn en proceso de formacin, usando imgenes, diapositivas, videos y audios que facilitaran el entendimiento por parte de los alumnos.7. TEMATICA Y FECHAPROGRAMAHORA

Presentacin por el Alcalde11.20 am -11.30 am

Palabras del Ing. Ambiental Eladio Tuya 11.30 am -11.50 am

Inicio de la charlaTemas Causas y los efectos del Calentamiento global Consecuencias del cambio climtico Debate temtico Alternativas y actitudes que podemos tomar como ciudadanos para mitigar este fenmeno.11.50 am -01.30 am

8. EQUIPOS Y RECURSOSMaterialesC.U.Total

Computadora0101

Equipo Multimedia0101

Auditorio0101

Recursos

Bocaditos0160

Gaseosas0160

VERGARA PREZ, GUILBERCORDINADOR.