Programa de Estudios 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de estudios 2011, guía para el maestro. Educación Básica Primaria Segundo Grado

Citation preview

Programa de estudios 2011, gua para el maestro. Educacin Bsica Primaria Segundo GradoAsignaturaEnfoquePropsitosAprendizajes

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5

EspaolComunicativo y funcional*Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicacin oral. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de informacin y conocimiento. Participen en la produccin original de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen consistentemente sobre las caractersticas, funcionamiento y uso del sistema de escritura. Conozcan y valoren la diversidad lingstica y cultural de los pueblos de nuestro pas. Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos gneros literarios.Ampliar informacin acerca de un tema Identifica las caractersticas generales de los textos expositivos. Localiza informacin especfica en fuentes consultadas. Adapta el lenguaje oral para ser escrito. Consulta diccionarios para resolver dudas ortogrficas.Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformacin de un ser vivo Utiliza la informacin registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado. Emplea palabras y frases adjetivas para realizar descripciones. Utiliza palabras que indican secuencia temporal. Complementa la descripcin del procesoobservado con la informacin que provee alguna fuente de consulta

Registrar informacin de una exposicin en notas Recupera informacin oral por medio de notas. Adapta el lenguaje oral para ser escrito. Emplea escritura convencional de palabras con dgrafos o slabas trabadas.Investigar un tema para elaborar un lbum Selecciona materiales de lectura e identifica informacin para ampliar su conocimiento sobre un tema. Plantea preguntas para guiar la bsqueda de informacin. Recupera conocimientos previos para responder a preguntas. Identifica palabras adecuadas para escribir frases.Narrar leyendas indgenas Narra con fluidez y entonacin leyendas conocidas. Distingue las caractersticas de la leyenda. Comprende y valora la diversidad cultural y lingstica a travs de las leyendas.

Leer y escribir fbulas Interpreta el contenido de una fbula. Identifica la secuencia de acciones y personajes principales en una fbula. Comprende la funcin de la moraleja.Modificar el final de un cuento Interpreta el contenido de un cuento infantil. Identifica la secuencia de eventosy personajes principales en la trama de un cuento infantil. Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama.Resear cuentos Identifica la funcin de las reseas. Resea cuentos recuperando su trama. Identifica y corrige errores de concordancia de gnero y nmero, y reiteraciones innecesarias en sus textos. Emplea las convenciones ortogrficas de palabras escritas a partir de un texto modelo.Elaborar una descripcin a partir de una imagen Comprende la relacin entre imagen y texto. Emplea adjetivos para la descripcin de paisajes. Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propsitos.Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares Elaborar un plan de trabajo con un propsito determinado. Emplea listas y tablas para organizar informacin. Respeta la ortografa y puntuacinconvencionales de palabras al escribir un texto.

Elaborar un juego de mesa con descripciones e ilustraciones Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar descripciones. Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos. Colabora en la realizacin de tareas conjuntas.Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad Conoce las caractersticas generales de la nota informativa. Localiza informacin a partir de marcas textuales. Respeta la ortografa convencionaly verifica la escritura de palabras con dgrafos o slabas trabadas. Escucha a otros con atencin y complementa su informacin.Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal Identifica la funcin y las caractersticas del cartel publicitario. Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos. Identifica y corrige errores de concordancia de gnero y nmero. Emplea diferentes tipografas en la elaboracin de carteles.Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina Identifica la funcin y las caractersticas principales de instructivos. Adapta el lenguaje para ser escrito. Respeta la ortografa convencional de palabras. Sigue instrucciones a partir de un texto escrito.

AsignaturaEnfoquePropsitos

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5

MatemticasResolucin de problemas Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeracin para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Utilicen el clculo mental, la estimacin de resultados o las operaciones escritas con nmeros naturales. Conozcan y usen las propiedades bsicas de ngulos y diferentes tipos de rectas.. Usen e interpreten diversos cdigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares. Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular permetros y reas. Emprendan procesos de bsqueda, organizacin, anlisis e interpretacin de datos contenidos en imgenes, textos, tablas, Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas grficamente. Produce o completa sucesiones de nmeros naturales, orales y escritos, en forma ascendente o descendente. Identifica las caractersticas de figuras planas, simples y compuestas. Resuelve problemas aditivos con diferentesSignificados, modificando el lugar de la incgnita y con nmeros de hasta dos cifras. Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, nmeros de tres cifras. Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, das).

AsignaturaEnfoquePropsitos

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5

Exploracin de la Naturaleza y la SociedadFormacin cientfica bsica Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre losseres vivos, as como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Exploren y obtengan informacin de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales caractersticas y cmo han cambiado con el tiempo. Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconocindose como parte del lugar donde viven, con un pasado comn para fortalecer su identidad personal y nacional. Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven.Mi vida diaria Describe cambios fsicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres humanos. Compara sus caractersticas fsicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer cules son heredadas. Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para cuidarlos. Describe su alimentacin con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo de agua simple potable. Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el ao anterior. Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con smbolos propios. Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad deMxico. Identifica cmo y por qu se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su importancia para los mexicanos.Exploramos la naturaleza Describe y registra algunas caractersticas que percibe del Sol, las estrellas y la Luna, como forma, color, lejana, brillo, cambio de posicin, visible en el da o la noche, emisin de luz y calor. Distingue diferencias entre montaas y llanuras, as como entre ros, lagos y mares. Identifica los estados fsicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el fro y el calor. Describe, tomando en cuenta el fro, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las caractersticas de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acutico y terrestre. Reconoce cmo y por qu se celebra el inicio de la *RevolucinMexicana y valora la importancia de la participacin del pueblo.Mi comunidad Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad. Identifica cambios en su comunidad a travs del tiempo Reconoce cmo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a travs del tiempo. Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de Mxico. Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes de diferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades, municipios, entidades o pases. Reconoce cmo y por qu se celebra el Da de la Bandera Nacionaly valora su importancia para los mexicanos.Los trabajos y los servicios del lugar donde vivo Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfaccin de necesidades bsicas, como alimentacin, vestido y vivienda. Describe la elaboracin de productos cotidianos del campo y la industria. Identifica cambios en la elaboracin de productos cotidianos como resultado de los avances cientficos y tecnolgicos. Reconoce la importancia del comercio y los transportes para elintercambio de productos y la comunicacin de su comunidad con otros lugares. Describe los servicios pblicos que hay en el lugar donde vive y sus principales beneficios. Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su uso eficiente y la prevencin de accidentes. Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el presente y en el pasado Reconoce cmo y por qu se celebra la expropiacin petrolera y valora su importancia para los mexicanos.Juntos mejoramos nuestra vida Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocerla temperatura de los objetos fros, tibios y calientes y el uso de losmateriales aislantes del calor. Identifica materiales opacos y translcidos que bloquean la luz solary su uso en objetos para protegerse de quemaduras. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos. Participa en acciones que contribuyen a la prevencin de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas ysolventes al agua o al suelo, as como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive. Reconoce cmo y por qu se celebra el Da Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

AsignaturaEnfoquePropsitos

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5

Formacin Cvica y ticaFormativo

Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construccin de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios ticos, as como la toma de decisiones y participacin responsable a partir de la reflexin y el anlisis crtico de su persona y del mundo en que viven. Adquieran elementos de una cultura poltica democrtica por medio de la participacinactiva en asuntos de inters colectivo, para la construccin de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su pas y a la humanidad.Nias y nios que crecen y se cuidan Distingue cambios personales que se han presentado durante sus aos de vida. Reconoce la importancia de pertenecera una familia con caractersticas culturales propias, valiosas como las de otras familias. Cuida su alimentacin para preservarla salud, prevenir enfermedades y riesgos, y contribuye a la creacin de entornos seguros y saludables. Identifica y valora las caractersticas fsicasde las personas que le rodean.Mis responsabilidades y lmites Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas. Realiza tareas conforme a tiemposo acuerdos predefinidos. Define de manera responsable actividadescon las que puede mejorar su desempeo en la escuela y colaboracin en la casa. Reflexiona sobre la distribucin justa deun bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo.Todos necesitamos de todos Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive. Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a quienes no las comparten. Propone acciones individuales y colectivaspara el cuidado y la conservacin delambiente en la escuela. Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios.Reglas para la convivencia armnica Valora la funcin de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formacin de un ambiente democrtico. Identifica sus derechos y los relacionacon la satisfaccin de sus necesidades bsicas. Describe las funciones de autoridades quetrabajan en contextos cercanos, y explicacmo contribuye su trabajo al bienestarcolectivo.Construir acuerdos y solucionar conflictos Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinin. Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos. Participa con actitud solidaria ycooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo. Participa en la toma de decisionescolectivas mediante consultas o votaciones.

AsignaturaEnfoquePropsitos

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5

Educacin FsicaGlobal de la motricidad Desarrollen el conocimiento de s mismos, su capacidad comunicativa, de relacin, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevosconocimientos y habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a las demandasde su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer cotidiano. Desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendonormas, reglas y nuevas formas para la convivencia en el juego, la iniciacin deportivay el deporte escolar, destacando la importancia del trabajo colaborativo, as como el reconocimiento a la interculturalidad. Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno socioculturaly contribuyen a sus relaciones sociomotrices. Cuiden su salud a partir de la toma informada de decisiones sobre medidas de higiene,el fomento de hbitos y el reconocimiento de los posibles riesgos al realizar acciones motrices para prevenir accidentes en su vida diaria.

Nos reconocemos y comunicamos Identifica el sentido y significado de sus acciones para entender la importancia de la expresin corporal. Propone formas originales de expresin y comunicacin para crear nuevas posibilidades de acciones que puede realizar con su cuerpo. Expresa sus ideas para contribuir en la construccin de propuestas colectivas en actividades de expresin corporal.Ahora s, juguemos a los retos! Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compaerosal planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solucin. Busca varias soluciones para resolver los problemas que se le presentan en funcin de sus posibilidades. Intercambia opiniones con sus compaeros para establecer acuerdosque beneficien el trabajo colaborativo.Desafiando pruebas! Relaciona las situaciones que se le presentan con los patronesbsicos de movimiento que stas requieren para solucionarlas de manera adecuada. Incrementa su bagaje motriz de locomocin, manipulacin y estabilidad para proponer nuevas formas de ejecucin. Mejora su actuacin a partir de la aplicacin de valores durante los juegos en actividades de colaboracin y confrontacin.Explorando mi postura Identifica una correcta disposicin postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud. Controla su ritmo respiratorio y tono muscular para acceder a unestado emocional estable y sereno. Expresa la importancia de la respiracin y la postura para prevenirproblemas de salud en su vida diaria.Mi desempeo cambia da con da Identifica sus capacidades fsicomotrices y sus experiencias al participaren actividades cooperativas que le permiten adaptarse a lasdemandas de cada situacin. Pone a prueba sus capacidades fsicomotrices en las diferentesactividades y tareas en las que se desenvuelve. Incorpora hbitos relacionados con la prctica sistemtica de actividadfsica dentro y fuera de la escuela.

AsignaturaEnfoquePropsitos

Bloque 1Bloque 2Bloque 3Bloque 4Bloque 5

Educacin ArtsticaCompetencia artstica y cultural Obtengan los fundamentos bsicos de las artes visuales, la expresin corporal y ladanza, la msica y el teatro para continuar desarrollando la competencia artsticay cultural. Desarrollen el pensamiento artstico para expresar ideas y emociones, e interpretenlos diferentes cdigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepcin y la creatividada partir del trabajo acadmico en los diferentes lenguajes artsticos. Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo, valorando el patrimonio cultural. Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partirde producciones bidimensionales y tridimensionales, de la experimentacin de susposibilidades de movimiento corporal, de la exploracin del fenmeno sonoro, y dela participacin en juegos teatrales. Distingue las diferenciasentre las formasbidimensionales y tridimensionales. Reconoce los contrastesde sus movimientos corporales. Reconoce las cualidadesdel sonido en la msica que escucha e interpreta. Expresa ideasrelacionadas con una situacin cotidianautilizando el lenguajecorporal y verbal. Representa ritmosvisuales en imgenes,a partir de diferentes formas. Utiliza calidadesde movimiento en situaciones diversas. Sigue el pulso musical conmovimientos corporalese instrumentos de percusin. Participa en juegos de improvisacin recreando diferentes personajes. Expresa el movimientoen producciones artsticasy de su entorno, a partirde elementos plsticosy visuales. Reconoce lasposibilidades del manejode los apoyos y delequilibrio corporal.*Distingue el ritmoen la msica, a partir desu relacin con la letra de diferentes canciones. Participa en juegosonomatopyicos dondese destacan lasposibilidades expresivase interpretativas de su voz. Utiliza los planos visuales para crear la ilusin de profundidad y espacio en una imagen. Ejecuta secuencias demovimiento empleandolos ejes y planos corporales. Realiza cambiosprogresivos de pulsoe intensidad enimprovisaciones y ejercicios rtmicos. Reconoce ideas,emociones y sentimientosde otros compaeros,expresados enrepresentaciones teatralesque observa o improvisa. Utiliza los elementos plsticos en producciones bidimensionales. Recrea situaciones del entorno natural y sociala partir de la expresincorporal. Construye instrumentosde percusin conmateriales de uso cotidiano. Representa un personajeexpresando diferentesemociones, sentimientosy estados de nimo, al utilizar gestos y lenguaje verbal y corporal en un juego teatral.