8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE LETRAS AÑO ACADÉMICO 2014 (Asignatura Anual) PROGRAMA DE ASIGNATURA: FILOLOGÍA LATINA I y II EQUIPO DE CÁTEDRA Docentes: Dr. Marcos Carmignani (Prof. Titular) Lic. Mariana Carro Pérez (Prof. Asistente) Ayudantes-alumnos: Amparo Agüero Solís I. FUNDAMENTACIÓN O BREVE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Este programa considera lo establecido por la Res. HCD 13/2011 del 21 de febrero de 2011 que aprueba el “Texto Ordenado del Plan de estudios” de la carrera de Licenciatura en Letras Clásicas (1986). Dicha Resolución dispone en su Anexo “A”, art. 6, que “las asignaturas de Historia de la Literatura Latina I y II e Historia de la Literatura Griega I y II, Filología Latina I y II y Filología Griega I y II, (...) amplían y sistematizan el estudio de las obras clásicas y presuponen el conocimiento de las estructuras básicas de cada lengua y la lectura de textos originales”. El hecho de que Filología Latina I y Filología Latina II correspondan, respectivamente, al cuarto año y al quinto año de la Carrera de Letras Clásicas permite suponer que el alumno está en condiciones de leer, analizar, traducir y comentar textos originales con relativa soltura. Las asignaturas de Filología Latina I y II proponen como forma de trabajo la integración de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la Carrera con el desarrollo de la capacidad de investigación. La lectura, traducción e interpretación del Libro IV de las Metamorfosis de Ovidio, a partir de cinco líneas temáticas centrales –la relación conflictiva entre dioses y hombres, los límites entre los diversos ‘mundos’ y sus habitantes, el problema de la identidad sexual, la experiencia del eros y los peligros de la mirada–, acompañadas por el estudio de algunos problemas teóricos –la técnica de concatenación de las historias, la función del narrador, el cruce de géneros y la intertextualidad– brindan, ciertamente, la ocasión de poner en práctica esa integración mencionada supra y el espíritu crítico del alumno, que contará con las herramientas propias de la filología clásica. Además, se intentará fomentar la tarea de investigación personal con exposiciones periódicas de los participantes, en las que estos puedan comunicar al grupo los resultados de sus indagaciones y reflexiones.

Programa de Filología Latina 2014

  • Upload
    amp-as

  • View
    11

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

    ESCUELA DE LETRAS AO ACADMICO 2014 (Asignatura Anual) PROGRAMA DE ASIGNATURA: FILOLOGA LATINA I y II EQUIPO DE CTEDRA Docentes: Dr. Marcos Carmignani (Prof. Titular) Lic. Mariana Carro Prez (Prof. Asistente) Ayudantes-alumnos: Amparo Agero Sols I. FUNDAMENTACIN O BREVE PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    Este programa considera lo establecido por la Res. HCD 13/2011 del 21 de febrero de 2011 que aprueba el Texto Ordenado del Plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Letras Clsicas (1986). Dicha Resolucin dispone en su Anexo A, art. 6, que las asignaturas de Historia de la Literatura Latina I y II e Historia de la Literatura Griega I y II, Filologa Latina I y II y Filologa Griega I y II, (...) amplan y sistematizan el estudio de las obras clsicas y presuponen el conocimiento de las estructuras bsicas de cada lengua y la lectura de textos originales. El hecho de que Filologa Latina I y Filologa Latina II correspondan, respectivamente, al cuarto ao y al quinto ao de la Carrera de Letras Clsicas permite suponer que el alumno est en condiciones de leer, analizar, traducir y comentar textos originales con relativa soltura. Las asignaturas de Filologa Latina I y II proponen como forma de trabajo la integracin de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la Carrera con el desarrollo de la capacidad de investigacin. La lectura, traduccin e interpretacin del Libro IV de las Metamorfosis de Ovidio, a partir de cinco lneas temticas centrales la relacin conflictiva entre dioses y hombres, los lmites entre los diversos mundos y sus habitantes, el problema de la identidad sexual, la experiencia del eros y los peligros de la mirada, acompaadas por el estudio de algunos problemas tericos la tcnica de concatenacin de las historias, la funcin del narrador, el cruce de gneros y la intertextualidad brindan, ciertamente, la ocasin de poner en prctica esa integracin mencionada supra y el espritu crtico del alumno, que contar con las herramientas propias de la filologa clsica. Adems, se intentar fomentar la tarea de investigacin personal con exposiciones peridicas de los participantes, en las que estos puedan comunicar al grupo los resultados de sus indagaciones y reflexiones.

  • Asimismo, el presente programa tiene en cuenta lo establecido por el sitio oficial de la Escuela de Letras (http://www.ffyh.unc.edu.ar/carreras-de-grado/escuela-de-letras), que explicita ciertas pautas para el Profesorado en Letras Clsicas, dado que Filologa Latina I es una asignatura obligatoria de dicho Profesorado.

    II. OBJETIVOS 1. OBJETIVOS GENERALES -Ubicar la Filologa Latina en el campo de las ciencias de la Antigedad clsica. -Conocer el conjunto de herramientas necesarias para realizar el anlisis complejo del texto clsico latino, afianzado con ediciones textuales y bibliografa crtica. -Propender a la lectura crtica de la bibliografa especializada. -Comprender la importancia del texto literario para conocer la realidad de la Antigedad latina y penetrar en los fundamentos de la civilizacin. -Desarrollar los instrumentos pedaggicos necesarios para comprender los valores clsicos presentes en la cultura actual. -Desarrollar el hbito de lectura esttico-crtica del texto literario, de acuerdo con procesos ineludibles de fijacin de texto, anlisis, traduccin e interpretacin. -Desarrollar independencia en los mtodos de anlisis, en la traduccin y en la interpretacin de las obras clsicas, buscando la va ms acertada de transmitir la cultura que conservan. -Afianzar los mecanismos de produccin e intercambio cientfico.

    2. OBJETIVOS ESPECFICOS -Adquirir conocimientos fundamentados acerca de la poca, la vida, la obra, la significacin e influencia de Ovidio. -Leer, traducir y comentar el libro IV de Metamorfosis de Ovidio siguiendo tres lneas temticas centrales: la relacin conflictiva entre dioses y hombres, los lmites entre los diversos mundos y sus habitantes, el problema de la identidad sexual, la experiencia del eros y los peligros de la mirada. -Vincular las lneas temticas centrales con problemas tericos tales como la tcnica de concatenacin de las historias, la funcin del narrador, el cruce de gneros y la intertextualidad. -Estudiar los textos latinos relevados atendiendo a los objetivos generales enunciados supra. III. CONTENIDOS (unidades, mdulos o ncleos temticos) La citada Res. HCD 13/2011 en su art. 11 establece los Contenidos mnimos de las asignaturas Filologa Latina I y II, que son: Crtica textual: nociones elementales de tradicin manuscrita y edicin crtica del texto. Teoras literarias: intertextualidad, formalismo y potica clsica. Lengua y estilo de los autores. Mtrica y retrica: nociones bsicas y funcionales al anlisis textual y a la interpretacin de textos. A partir de estos, los contenidos propuestos son:

  • Ncleo temtico A -Alcance y valor de la ciencia filolgica. Las fases del trabajo filolgico. La Filologa latina en el mbito de la Filologa clsica. Objetivos, alcance e inters de la Filologa latina. Fuentes para su estudio. -Transmisin textual: conceptos operativos bsicos. Los manuscritos. Material de escritura. La edicin de los textos. Conservacin y transmisin de los cdices. Ediciones prncipes. Clases de cdices. Principios bsicos de la crtica textual. La recensio. Sus etapas. La emendatio. Disposicin de una edicin crtica. Ncleo temtico B -Ovidio: vida y poca. Su obra. Caractersticas generales. La relacin con la cultura y la poltica de su tiempo. -Metamorfosis: caractersticas generales. Estructura general. Contenidos temticos. La tcnica de concatenacin de las historias. La funcin del narrador. El cruce de gneros literarios. Intertextualidad. El Libro IV: caractersticas generales y estructura. La relacin conflictiva entre dioses y hombres, los lmites entre los diversos mundos y sus habitantes, el problema de la identidad sexual, la experiencia del eros y los peligros de la mirada. A partir de las diferentes secciones mticas que componen el Libro IV, se proponen las siguientes unidades, donde se pueden ver y estudiar las problemticas enunciadas supra: Unidad 1. Baco-Las Minieides (1-54); Marte, Venus y Vulcano (167-189); Cltie (256-270) Unidad 2. Pramo y Tisbe (55-166) Unidad 3. Slmacis y Hermafrodito (271-388) Unidad 4. Leuctoe (190-255); Las Minieides (389-415); Ino y Atamante (416-431) Unidad 5. Los lugares infernales (432-511) Unidad 6. Ino y Atamante-Las compaeras de Ino-Cadmo y Harmona (512-603) Unidad 7. Perseo (604-662) - Frcides-Medusa (772-803) Unidad 8. Perseo y Andrmeda (663-771) [Nota: la distribucin no consecutiva de los episodios en las unidades se debe a una cuestin prctica para los alumnos regulares, quienes, en circunstancia de examen, extraern por sorteo unidades conformadas de esta manera por cantidades de versos semejantes entre s. En el dictado de la materia, sin embargo, los episodios sern analizados consecutivamente, tal cual el orden establecido por Ovidio]. IV. BIBLIOGRAFA La siguiente sistematizacin de la bibliografa en diversos apartados responde a la esencia de la asignatura y a los objetivos generales enunciados supra, en particular el que establece como fundamental conocer el conjunto de herramientas necesarias para realizar el anlisis complejo del texto clsico latino. NUCLEO TEMATICO A HISTORIA Y ELEMENTOS DE LA FILOLOGA BIGNONE, Ettore (1951), Introduzione alla filologa classica, Milano. HERRERO V. J. (1965), Introduccin al estudio de la Filologa Latina, Madrid.

  • KROLL, W. (1941), Historia de la filologa clsica, Buenos Aires. MAAS, P. (1957), Textkritik, Leipzig. NISBET, R. (1991), How Textual Conjectures Are Made, MD 26: 65-91. PASCUCCI, G (1957), I fondameni della filologia classica, Firenze. PFEIFFER, R. (1981), Historia de la Filologa Clsica, 2 Vols., Madrid. REYNOLDS, J. - WILSON, N. (1986), Copistas y fillogos, Madrid. TIMPANARO, S. (1981), La genesi del metodo del Lachman, Padua. NUCLEO TEMATICO B HISTORIA DE LA LITERATURA LATINA BCHNER, K. (1965), Historia de la literatura latina, Madrid. BIGNONE E. (1945), Storia della letteratura latina, 2 Vols., Firenze. KENNEY, E. J. - CLAUSEN, W. V (eds.) (1989), Historia de la literatura clsica, II Literatura

    Latina, Madrid. TAPLIN, O. (ed.) (2000), Literature in the Roman World, Oxford. OVIDIO EDICIONES CRTICAS ANDERSON W. S. (1997), P. Ovidii Nasonis Metamorphoses, Teubner, Leipzig. LAFAYE, G., (1999), Ovide. Les Mtamorphoses, Les Belles Lettres, Paris. TARRANT, R (2004), P. Ovidii Nasonis Metamorphoses, Oxford. EDICIONES BILINGES MILLER, F., GOOLD, G. (1977-1984), Ovid Metamorphoses, 2 vol., Loeb, London. TRADUCCIONES AL ESPAOL LVAREZ, C. IGLESIAS, M. (1995), Ovidio: Metamorfosis, Madrid. RAMREZ DE VERGER, A., Navarro Antoln, F. (2011), Ovidio: Metamorfosis, Madrid. RUIZ DE ELVIRA, A. (1988), Ovidio, Metamorfosis, 3 vols., Madrid. EDICIONES PARCIALES COMENTADAS ANDERSON, W. (1972), Ovids Metamorphoses, Books VI-X, Oklahoma. ANDERSON, W. (1997), Ovids Metamorphoses, Books I-V, Oklahoma. BARCHIESI, A., ROSATI, G. (2007), Ovidio. Metamorfosi. Vol. 2, Libri III-IV, Milano. BMER, F. (1969-1986), P. Ovidius Naso, Metamorphosen, 7 vols., Heidelberg. ESTUDIOS ESPECFICOS ALVAREZ, M., IGLESIAS, R. (2000), Injerencia de Ovidio en algunos relatos de las

    Metamorfosis, MD 45: 83-102. ANDERSON, W. (1963), Multiple Change in the Metamorphoses, TAPA 94: 1-27. BALDO, G. (1986), Il codice epico nelle Metamorfosi di Ovidio, MD 16: 109-131. BARCHIESI, A. (1989), Voci e istanze narrative nelle Metamorfosi di Ovidio, MD 23: 55-

    97. BARCHIESI, A. (1994), II poeta e il principe: Ovidio e il discorso augusteo, Roma-Bari. BARCHIESI, A. (2001), Speaking Volumes, Narrative and Intertext in Ovid and other Latin

    poets, London.

  • BARCHIESI, A. (2002), Narrative technique and narratology in the Metamorphoses, en Hardie, P. The Cambridge Companion to Ovid: 180-199.

    BAROLSKY, P. (2007), Ovid's Protean Epic of Art, Arion 14: 107-120. BRUNNER, T. (1966), The Function of the Simile in Ovids Metamorphoses, CJ 61: 354-

    363. COLEMAN, R. (1971), Structure and Intention in the Metamorphoses, CQ 21: 461-477. CRABBE, A. (1981), Structure and Content in Ovid's Metamorphoses, ANRW II 31.4:

    2274-2327. DUE, O. (1974), Changing Forms: Studies in the Metamorphoses of Ovid, Copenhagen. DUKE, T. (1971), Ovid's Pyramus and Thisbe, CJ 66: 320-327. FANTHAM, E. (2004), Ovids Metamorphoses, Oxford. FELDHERR, A. (1997), Metamorphosis and Sacrifice in Ovids Theban Narrative, MD

    38: 25-55. FELDHERR, A. (2002), Metamorphosis in the Metamorphoses, en Hardie, P. The

    Cambridge Companion to Ovid: 163-179. FRNKEL, H. (1945), Ovid, A Poet Between Two Worlds, Berkeley and Los Angeles. GAERTNER, J. (2007), Ov. Met. 4,506; 6,343 und der Gebrauch von Vergere/Vertere und

    Mediocris", RhM 150: 89-95. GALINSKY, K. (1975), Ovid's Metamorphoses: An Introduction to the Basic Aspects, Oxford. GRAF, F. (2002), Myth in Ovid, en Hardie, P. The Cambridge Companion to Ovid: 108-

    121. HABINEK, T. (2002), Ovid and Empire, en Hardie, P. The Cambridge Companion to

    Ovid: 46-61. HARDIE, P. (1990), Ovid' s Theban History: The First Anti-Aeneid'?, CQ 40: 224-235. HARDIE, P. (1993), The Epic Successors of Virgil, Cambridge. HARDIE, P. (2002) (ed.), The Cambridge Companion to Ovid, Cambridge. HARDIE, P. (2002a), Ovid and early imperial literature, en Hardie, P. The Cambridge

    Companion to Ovid: 34-45. HARDIE, P. (2002b), Why is Rumor here? Tracking Virgilian and Ovidian Fama, Ordia

    Prima 1: 67-80. HARDIE, P. (2002c), Ovids Poetics of Illusion, Cambridge. HARRISON, S. (1997), A Conjecture on Ovid, Metamorphoses 4.243, CQ 47: 608-609. HARRISON, S. (2002), Ovid and genre: evolutions of an elegist, en Hardie, P. The

    Cambridge Companion to Ovid: 79-94. HINDS, S. (2002), Landscape with figures: aesthetics of place in the Metamorphoses and

    its tradition, en Hardie, P. The Cambridge Companion to Ovid: 122-149. HOLZBERG, N. (1998), Ter Quinque Volumina as Carmen Perpetuum The Division into

    Books in Ovids Metamorphoses, MD 40: 77-98. KEITH, A. (2001), Etymological Wordplay in Ovid's 'Pyramus and Thisbe' (Met. 4.55-

    166), CQ 51: 309-312. KEITH, A. (2009), The Lay of the Land in Ovid's Perseid (Met. 4.610-5.249), CW 102:

    259-272. KNOX, P. (1986), Ovid's Metamorphoses and the Traditions of Augustan Poetry, Cambridge. KNOX, P. (2009), A Companion to Ovid, Chichester. LYNE, R. (1984), Ovids Metamorphoses, Callimachus, and lart pour lart, MD 12: 9-34. MARTINDALE, C. (1988) (ed.), Ovid Renewed. Ovidian Influences on Literature and Art from

    the Middle Ages to the Twentieth Century, Cambridge.

  • NAGLE, B. (1984), Amor, Ira, and Sexual Identity in Ovid's Metamorphoses", CA 3: 236-255.

    OTIS, B. (1970), Ovid as an Epic Poet, Cambridge. OWEN, S. (1931), Ovid's Use of the Simile, CR 45: 97-106. PAVLOCK, B. (2009), The Image of the Poet in Ovids Metamorphoses, Madison. PERRAUD, L. (1983-1984), Amatores Exclusi: Apostrophe and Separation in the

    Pyramus and Thisbe Episode, CJ 79: 135-139. RICHLIN, A. (1992), Reading Ovids Rapes en Richlin, A., Pornography and

    Representation in Greece and Rome, Oxford: 158-179. ROBINSON, M. (1999), Salmacis and Hermaphroditus: When Two Become One: (Ovid,

    Met. 4.285-388), CQ 49: 212-223. SEGAL, C. (1969), Landscape in Ovid's Metamorphoses: A Study in the Transformations of a

    Literary Symbol, Wiesbaden. SHARROCK, A. (2002), Gender and sexuality, en Hardie, P. The Cambridge Companion

    to Ovid: 95-107. SHORROCK, R. (2003), Ovidian Plumbing in Metamorphoses 4, CQ 53: 624-627. SMITH, R. (1997), Poetic Allusion and Poetic Embrace in Ovid and Virgil, Michigan. SOLODOW, J. (1988), The World of Ovid's Metamorphose, Chapel Hill and London. STEINER, G. (1958), Ovid's carmen perpetuum, TAPA 89: 218-236. TARRANT, R. (1983), Ovid, en Reynolds, L., Texts and Transmission: A Survey of the

    Latin Classics, Oxford: 276-282. TARRANT, R. (2002), Ovid and ancient literary history, en Hardie, P. The Cambridge

    Companion to Ovid: 13-33. TOLA, E. (2005), Ovidio. Una introduccin crtica, Buenos Aires. VOLK, C. (2010), Ovid, Chichester. WILKINSON, L. P. (1955), Ovid Recalled, Cambridge. Adems, la ctedra proporcionar todos aquellos artculos necesarios para que los alumnos puedan dar sus clases tericas durante el ao en los temas acordados previamente. OBRAS GRAMATICALES Y ESTILSTICAS KHNER, R. - STEGMANN, C. (1976), Ausfhrliche Grammatik der Lateinischen Sprache. 3

    Volmenes, Darmstadt. POCCETTI, P. - POLI, D. - SANTINI, C. (2003), Una storia della lingua latina, Roma. BASSOLS DE CLIMENT, M. (1948), Sintaxis histrica de la lengua latina. 2 Vols. Barcelona. ERNOUT, A. (1989), Morphologie historique du latin, Paris. MAROUZEAU, J. (1962), Trait de stylistique latine, Paris. MEILLET, A. (1977), Esquisse d'une histoire de la langue latine, Paris. DICCIONARIOS ERNOUT, A. - MEILLET, A. (1951), Dictionaire Etymologique De La Langue Latin. Histoire

    Des Mots. Klincksieck. GLARE, P. (ed.) (1984), Oxford Latin Dictionary, Oxford. LEWIS, Ch. - SHORT, Ch. (1879), A Latin Dictionary. Oxford.

  • V. CONDICIONES DE CURSADO -Cuatro (4) horas semanales de clase, los das martes y jueves de 18 a 20 hs. -Conforme a lo establecido en el rgimen de alumnos (Res. 408/02 HCS), se distinguirn las siguientes condiciones mnimas: Alumnos promocionales: -Asistencia a por lo menos el 80% de las clases, con participacin en la tarea de anlisis, traduccin y comentario filolgico de los textos seleccionados y exposicin de literatura secundaria. -Aprobacin de cinco trabajos prcticos y dos parciales con calificacin no inferior a siete puntos. Los alumnos tendrn derecho a recuperar dos prcticos y un parcial. Las fechas de recuperacin tanto de prcticos como de parciales sern establecidas por la ctedra. Las calificaciones de trabajos prcticos y parciales sern consideradas separadamente y no se podrn promediar a los fines de la promocin. -Presentacin de una monografa sobre un tema afn a los textos elaborados en el programa. Para los alumnos de Filologa Latina I, se exige un trabajo con mayor inclinacin filolgico-textual, mientras que para los de Filologa Latina II se exige no slo un dominio textual sino tambin una propuesta que atienda a la tradicin literaria diacrnica. Se recomienda un formato de 8 a 10 pginas (A4, Times New Roman 12, espaciado 1, 5) incluidas las notas al pie de pgina. - Preparacin de un pasaje, a convenir con el Profesor Titular, de los libros III, X, XIII o XIV de Metamorfosis, de aproximadamente 30 versos. La preparacin implica la lectura mtrica, la traduccin y las relaciones del pasaje seleccionado con el Libro IV de las Metamorfosis. Alumnos regulares: -Aprobacin de cinco trabajos prcticos y dos parciales con calificacin no inferior a cuatro puntos. Los alumnos tendrn derecho a recuperar dos prcticos y un parcial. Las calificaciones de prcticos y parciales sern consideradas separadamente y no se podrn promediar a los fines de la aprobacin de la condicin de alumno regular. - Examen final oral: sobre la totalidad de los contenidos del programa. Alumnos libres: -Examen escrito y oral. El examen escrito consistir en el anlisis, traduccin e interpretacin de dos pasajes: uno correspondiente al Libro IV de las Metamorfosis y otro perteneciente a otro libro de dicha obra. Una vez aprobado el examen escrito, el examen oral versar sobre la totalidad de los contenidos vistos del programa. Asimismo, se tendrn en cuenta las condiciones especiales fijadas por el rgimen de alumnos trabajadores (Res. 172 2012) con respecto a la justificacin de inasistencias y a la posibilidad de otra instancia evaluativa en el caso de Parciales y Trabajos Prcticos evaluables (art. 4.a), a la justificacin establecida acerca de las inasistencias a las clases terico-prcticas de la asignatura (art. 4.b) y a la justificacin de tardanzas al examen final (art. 4.c). VI. MODALIDAD DE EVALUACIN

  • - Las asignaturas incluyen la realizacin de 5 (cinco) Trabajos Prcticos y de 2 (dos) Parciales, de acuerdo con las diversas condiciones antes especificadas. - Los alumnos tendrn derecho a recuperar 2 (dos) Prcticos y 1 (un) Parcial. Ambas fechas de recuperacin sern establecidas por la ctedra. VII. MODALIDAD DE CURSADO Clases tericas y prcticas segn la siguiente metodologa:

    1. Fijacin del texto. 2. Traduccin tentativa. 3. Anlisis sintctico-lingstico y filolgico literario. 4. Interpretacin. 5. Traduccin final debidamente fundamentada. 6. Conclusiones en torno a los temas investigados.

    En cuanto a los trabajos prcticos, cada uno estar precedido de las clases terico-prcticas de asistencia computable segn lo establecido por el actual Reglamento. VIII. CRONOGRAMA TENTATIVO a) Trabajos Prcticos con evaluacin -Primer Trabajo Prctico: 17 de abril -Segundo Trabajo Prctico: 15 de mayo -Tercer Trabajo Prctico: 19 de junio -Cuarto Trabajo Prctico: 11 de septiembre -Quinto Trabajo Prctico: 16 de octubre Recuperatorios de Trabajos Prcticos: 26 de junio y 23 de octubre b) Parciales - Primer Parcial: 5 de agosto - Segundo Parcial: 6 de noviembre Recuperatorio de Parciales: 13 de noviembre

    Dr. Marcos Carmignani