2
PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA RURAL Sesión 62a ordinaria en 2 de Octure de !"6# I. Parte - Fundamentación conceptual 1. Concepto sobre la problemática sociológica i.- Diferencia entre lo sociológico y lo social ii.- Significaciones de la dimensión sociológica en el proceso del cambio iii.- Relación entre la dimensión sociológica !istórica y económica ". #a Sociolog$a como ciencia i.- %l conocimiento cient$fico y sus caracter$sticas ii.- %l conocimiento sociológico como conocimiento cient$fico iii.- %l proceso de acumulación y elaboración de teor$as a& #os grandes es'uemas conceptuales b& #as teor$as de alcance medio iiii.- #os criterios para la construcción de una teor$a sociológica a& %l criterio de (alide) teórica b& %l criterio de la acción *. %lementos conceptuales básicos i.- +,u son los conceptos ii.- %l problema de la referencia ob/eti(a en la definición de los fenómenos iii.- #os conceptos básicos para el análisis a& 0cción y relación social b& %structura c& Cambio d& Poder e& alores y pautas culturales II. Parte - Definición de la problemática rural 1. %l ob/eto de la sociolog$a rural i.- ,u entendemos por lo rural ii.- Diferencia entre la sociedad rural y urbana iii.- %l cambio en la estructura agraria ". %l c oncepto de Reforma 0g raria i.- Reforma agraria y desarrollo ii.- Reforma agraria y el proceso de cambio iii.- 0spectos constitucionales económicos tecnológicos o demográficos del cambio iiii.- #os desa/ustes internos 2contradicciones& del proceso de cambio agrario iiiii.- 3ipos de Reforma 0graria iiiiii.- #os supuestos s ociales de la Refor ma 0graria a& 4aturale)a de las clases dominantes b& 5ases de sustentación de su poder c& Sistemas de alian)as de clases d& 4aturale)a del campesino como clase *. %l sistema de 3enencia i.- Definición del sistema de tenencia

Programa de la Cátedra de Sociología Rural, 1968

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cátedra dictada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile

Citation preview

Page 1: Programa de la Cátedra de Sociología Rural, 1968

7/21/2019 Programa de la Cátedra de Sociología Rural, 1968

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-la-catedra-de-sociologia-rural-1968 1/2

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA RURALSesión 62a ordinaria en 2 de Octure de !"6#

I. Parte - Fundamentación conceptual

1. Concepto sobre la problemática sociológica

i.- Diferencia entre lo sociológico y lo socialii.- Significaciones de la dimensión sociológica en el proceso del cambioiii.- Relación entre la dimensión sociológica !istórica y económica

". #a Sociolog$a como cienciai.- %l conocimiento cient$fico y sus caracter$sticasii.- %l conocimiento sociológico como conocimiento cient$ficoiii.- %l proceso de acumulación y elaboración de teor$asa& #os grandes es'uemas conceptualesb& #as teor$as de alcance medioiiii.- #os criterios para la construcción de una teor$a sociológicaa& %l criterio de (alide) teóricab& %l criterio de la acción

*. %lementos conceptuales básicosi.- +,u son los conceptosii.- %l problema de la referencia ob/eti(a en la definición de los fenómenosiii.- #os conceptos básicos para el análisisa& 0cción y relación socialb& %structurac& Cambio

d& Podere& alores y pautas culturales

II. Parte - Definición de la problemática rural

1. %l ob/eto de la sociolog$a rurali.- ,u entendemos por lo ruralii.- Diferencia entre la sociedad rural y urbanaiii.- %l cambio en la estructura agraria

". %l concepto de Reforma 0grariai.- Reforma agraria y desarrolloii.- Reforma agraria y el proceso de cambioiii.- 0spectos constitucionales económicos tecnológicos o demográficos del cambioiiii.- #os desa/ustes internos 2contradicciones& del proceso de cambio agrarioiiiii.- 3ipos de Reforma 0grariaiiiiii.- #os supuestos sociales de la Reforma 0grariaa& 4aturale)a de las clases dominantesb& 5ases de sustentación de su poderc& Sistemas de alian)as de clasesd& 4aturale)a del campesino como clase

*. %l sistema de 3enenciai.- Definición del sistema de tenencia

Page 2: Programa de la Cátedra de Sociología Rural, 1968

7/21/2019 Programa de la Cátedra de Sociología Rural, 1968

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-la-catedra-de-sociologia-rural-1968 2/2

ii.- Relaciones de poder y el sistema de tenenciaiii.- 3ipos de sistemas de tenenciaiiii.- #a !acienda tradicional6 su origen y e(olucióniiiii.- Cambios funcionales en el sistema de la !aciendaiiiiii.- #a problemática !acienda-empresa

7. %l campesinado como clasei.- 8nesis del asalariado y la dinámica socialii.- %l proceso de descampesini)acióniii.- Significación del asalariado agr$colaiiii.- %l campesino y el sistema de tenenciaiiiii.- Situación del campesinado en los pa$ses desarrolladosiiiiii.- Despersonali)ación de las relaciones con la tierraiiiiiii.- #a organi)ación sindical y los mo(imientos campesinos

9. #a clase de los !acendadosi.- :rigen de la clase terratenienteii.- Relación de los terratenientes con otros sectores sociales urbanosiii.- 3ransferencia de la base de poder desde el sector agr$cola !acia otros sectoressocialesiiii.- :rganismos de presión de los propietariosiiiii.- #a ideolog$a del grupo dominante

;. #a migración ruralI. #a migración y los procesos de cambioi.- Problemas de enfo'ueii.- Distancia y dirección de la migración

iii.- #as relaciones urbano-ruralesiiii.- 3ransformación de los estratos campesinos

II. #a migración en las in(estigaciones y en los censosi.- <reas comprendidas en las in(estigacionesii.- 0gentes transmisores de urbani)acióniii.- %structura del proceso migratorio

III. 3ipolog$a de migrantes seg=n la decisión para migrar6i.- 3ipo de migrante tradicionalii.- 3ipo de migrante por influencia urbana

iii.- 3ipo de migrante por estatus en dese'uilibrio