Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Córdoba.Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    1/239

    PROGRAMA DE MONITOREO

    PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO Y

    RESERVA HDRICA PROVINCIAL PAMPA DE ACHALA

    INFORME FINALMARZO 2008

    ica: Dr. Marcelo Cabidocin Tcnico-Administrativa: Mgter. Julia Junquera

    ngelina Natale

    Coordinacin TcnCoordina

    Mgter. Eva

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    2/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    INDICE

    esumen Ejecutivo 3

    Descripcin y diagnstico de la UC 13

    Capitulo I- Monitoreo de la vegetacin a escala de paisajey de comunidad 34

    Capitulo II- Monitoreo de la vegetacin a nivel de comunidad y monitoreo de

    pastizales

    54

    Capitulo III- Monitoreo de Polylepis australis (tabaquillo) 83Capitulo IV- Monitoreo de Puma concolor(puma) yLycalopex culpaeus

    smithersi (zorro colorado)

    136

    Capitulo V- Monitoreo de la comunidad de anfibios 161

    Capitulo VI- Monitoreo deAkodon boliviensis 172

    Capitulo VII- Monitoreo de las reas de Uso Pblico 195

    Personal capacitado 238

    R

    2

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    3/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    RESUMEN EJECUTIVO

    A partir del diagnstico inicial de la Unidad de Conservacin, puede concluirse que hay

    dos aspectos principales en el manejo del rea protegida que deben ser considerados

    especialmente en el Programa de Monitoreo: la herbivora por ganado introducido (o la

    falta de ella) y el uso pblico (especialmente en las reas destinadas a tal efecto en la

    Zonificacin y Plan de Manejo del rea).

    La herbivora por ganado introducido ha sido el uso de la tierra predominante en

    la altiplanicie de Achala por, al menos, los ltimos 200 aos. La creacin de la Unidad

    de Conservacin (Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Provincial) determin

    un cambio sustancial en los regmenes de manejo: una parte del territorio de la Unidadfue liberada de la herbivora, mientras otros territorios fueron sometidos a distintas

    cargas ganaderas. Esta distribucin de la carga ha tenido dos consecuencias principales

    en el manejo de la Unidad de Conservacin: por un lado, permiti establecer convenios

    con pequeos productores del rea de Reserva Provincial, que dispusieron de potreros

    para alimentar sus animales en territorio del Parque Nacional, estableciendo as un

    sistema de manejo integrado novedoso para la APN. Por otra parte, los nuevos patrones

    de distribucin del ganado permitieron disponer de un experimento casi natural paradesarrollar el programa de monitoreo objeto de este Informe. De esta manera, se dispuso

    de un diseo experimental apropiado para monitorear el efecto del cambio en el rgimen

    de manejo sobre la diversidad de diferentes grupos de organismos, incluyendo distintos

    niveles de organizacin, desde el paisaje hasta poblaciones de especies individuales.

    El segundo aspecto tiene en cuenta el efecto del uso pblico, especialmente

    sobre senderos y caminos utilizados por turistas y visitantes para acceder a sitios claves

    de la Unidad de Conservacin. Mientras en el Parque Nacional se ha prestado especialatencin al mantenimiento y conservacin de los senderos (particularmente en el acceso

    a la Quebrada del Condorito), en distintos sitios de la Reserva Provincial (Ej. Los

    Gigantes y Champaqu), estos muestran marcadas evidencias de deterioro que las

    primeras actividades de monitoreo han detectado en forma contundente.

    Los grupos de organismos seleccionados para desarrollar el Programa de

    Monitoreo han sido ampliamente justificados en ocasin del establecimiento de dicho

    Programa. A nivel del paisaje se han monitoreado los cambios en los tipos de cobertura

    del territorio a travs de sensores remotos de diferentes pocas.

    3

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    4/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Tabla 1. Potreros del Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva Hdrica Provincial de Achala para los cuales se comunitario y de algunas poblaciones. Se indica la superficie de cada potrero, la superficie til (es decir descontandurante el perodo evaluado. Adems, para los potreros con uso estacional se indica la carga de los perodos en los poca de uso y el tipo de animales.

    Potrero SupTotal(ha)

    Sup. til(ha)

    Carga anualSet 04 - Set 07

    Cargaestacional3

    poca

    Trinidad 1T1 607 414 ugug/ha

    1140.27

    - todo el ao

    3T 258 230 ugug/ha

    550.24

    - todo el ao

    4T2 242 150 ugug/ha

    210.14

    - todo el ao

    5T 199 182 ugug/ha

    350.19

    - todo el ao

    6T 266 242 ugug/ha

    400.16

    - todo el ao

    7T

    793 577 ugug/ha

    00.00

    - sinanimales

    8T 875 696 ugug/ha

    2030.29

    - todo el ao

    9T 1019 227 ugug/ha

    1270.17

    3330.46

    julio-octubre5

    10T 1073 865 ugug/ha

    2170.25

    - todo el aovac

    11T 573 437 ugug/ha

    370.08

    3390.77

    junio

    12T 1035 783 ugug/ha

    600.08

    3320.42

    abril-mayo

    Marzo 2008

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    5/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    (Continuacin..)Ensenadas 1E 226 123 ugug/ha

    260.21

    - todo el ao

    3E 70 61 ugug/ha

    130.21

    1221.99

    diciembre-enero6 vac

    4E 256 207 ugug/ha

    580.28

    1030.50

    julio-diciembre

    5E 239 588 ugug/ha

    450.24

    1040.55

    enero-junio

    6E 733 559 ugug/ha

    00

    - sinanimales a

    7E 1453 1027 ugug/ha

    2040.20

    - todo el aovac

    Fuera PN CS (st) 794 528 ugug/ha

    1380.26

    2910.55

    diciembre-julio

    RP1 (c) s/d s/d ugug/ha

    s/d0.258

    s/d s/d

    RP2 (g) s/d s/d ugug/ha

    s/d0.398

    - todo el aovac

    1Incluye los antiguos potreros 1 y 2; 2 Incluye los antiguos potreros 4 y NN; 3Promedio de los meses durante los cusegn los convenios este potrero no ha tenido ovejas, se ha encontrado mucho bosteo de estos animales en las parceanimales se pasan del potrero 5T; 5Algunos aos ha habido algunos caballos durante todo el verano o incluso durante tdurante diciembre y enero, durante el resto del ao, a partir del 2005, hubo 3 caballos; asimismo, en las parcelas evalque estn cerca de los corrales de las casas; 7En este potero se mantienen unos pocos caballos durante el ao; 8Valor

    alrededor de la parcela.

    Marzo 2008

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    6/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    A nivel comunitario el programa se ha centrado en el seguimiento de pastizales,

    pajonales, cspedes, roquedales, bosques de Polylepis australis, y comunidades de

    anfibios. Tambin se ha contemplado el seguimiento de poblaciones de Akodonboliviensis, Puma concoloryLycalopex culpaeus smithersi. El Programa de Monitoreo

    se completa con la evaluacin del impacto del uso pblico, especficamente sobre el

    efecto senderos de acceso y recorrida del Parque Nacional y la Reserva Provincial.

    En la figura 1 y en la tabla 1 se presenta un esquema simplificado de las

    condiciones actuales de uso en territorios del Parque y Reserva Nacional, mostrando las

    diferentes cargas (o ausencia de herbivora), que han permitido poner en marcha el

    Programa de Monitoreo.

    E1E5

    E4E3

    E6

    E7CS

    T1 T7

    T9

    T3

    T4T5 T6

    T8T11

    T12T10

    RP1E1

    E5

    E4E3

    E6

    E7CS

    T1 T7

    T9

    T3

    T4T5 T6

    T8T11

    T12T10

    E1E5

    E4E3

    E6

    E7CS

    T1 T7

    T9

    T3

    T4T5 T6

    T8T11

    T12T10

    RP1

    Figura. 1. Parque (en blanco) y Reserva Nacional(rosado), con los nombres de los diferentes potreroso reas evaluadas en el presente monitoreo (ver

    Tabla 1). El rea RP2 no se incluye en el mapa porestar ms al norte, en la zona de los Gigantes.

    6

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    7/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Se presenta a continuacin una sntesis de las principales tendencias de cambio

    (en algunos casos) y del estado inicial (en otros) de los diversos componentes del

    monitoreo mencionados en el prrafo anterior.

    1. Escala de paisaje

    -Los resultados de esta etapa del monitoreo ponen en duda la existencia de un

    piso superior de pastizales determinado por el clima, y sugieren fuertemente que estos

    pastizales son, en gran parte, comunidades sucesionales mantenidas por el fuego y las

    actividades ganaderas.

    -El disturbio asociado al ganado modific, y probablemente seguirmodificando, substancialmente la configuracin del paisaje en el rea de estudio. Las

    comunidades ms perjudicadas por la presin ganadera intensiva y los fuegos asociados

    al manejo son los bosques de tabaquillo y, en menor medida, los pajonales. La presin

    ganadera intensiva, en cambio, promueve la expansin de pedregales, pavimentos de

    erosin y cspedes.

    -Las cargas altas necesarias para mantener los cspedes producen degradacin

    del suelo e impiden la recuperacin de los bosques. El manejo rotativo con descansos

    puede ser una alternativa que permita recuperar las especies leosas y al mismo tiempo

    mantener estabilizada la relacin csped/pajonal. La cobertura vegetal muestra una

    tendencia a la recuperacin en situaciones de exclusin ganadera.

    -En general, los resultados a nivel de paisaje coinciden con los obtenidos a nivel

    de comunidad, pero es necesario prolongar el monitoreo por varios aos y realizar un

    anlisis integrado de ambos niveles para confirmar todas las tendencias encontradas.

    Por estas razones, la conservacin de los cspedes, comunidades de alta diversidad alfa,

    representa un cierto conflicto con la conservacin de los bosques de tabaquillo y los

    suelos, que son indispensables para la conservacin de los recursos hdricos. Debido a

    este conflicto, tambin evidenciado en estudios a otras escalas, los efectos del manejo

    ganadero dentro del Parque deben ser cuidadosamente monitoreados en el futuro.

    2. Escala de comunidades

    2.1. Comunidades de pastizal

    En general, los resultados confirman las tendencias observadas a nivel de paisaje.

    7

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    8/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Los pajonales avanzaron sobre los cspedes, pero el avance fue menor con alta

    carga en invierno y sin ovejas.

    -Las leosas tienden a aumentar con cargas bajas o nulas, y a disminuir concargas altas, tanto anuales como invernales.

    -En general, hubo una recuperacin de la superficie vegetada, que fue mayor con

    cargas bajas o nulas en el otoo y en el invierno.

    -Bajo exclusin ganadera, el avance de la erosin se detiene.

    Todas estas tendencias son preliminares y deben ser confirmadas con algunos aos ms

    de observacin

    2.2. Comunidades de Bosques y Dinmica poblacional de Polylepis australis

    (tabaquillo)

    -Los remanentes de bosques de tabaquillo de la Unidad de Conservacin a la

    fecha de su concrecin tenan una densidad, estructura, capacidad de regeneracin y

    suelos extraordinariamente afectados por las actividades humanas. Los fuegos y la

    presencia de ganado domstico seguramente son las dos actividades antrpicas que ms

    afectan a los bosques en la actualidad. La tala posiblemente haya sido un problema en el

    pasado pero no parece serlo en la actualidad.

    -Los tabaquillos tienen mltiples adaptaciones para resistir a los fuegos y al

    ramoneo, no obstante cuando estos factores superan ciertos umbrales y son aplicados

    reiteradamente por cientos de aos, el bosque no se desarrolla adecuadamente.

    -El estado de conservacin de los suelos est severamente afectado por las

    actividades antrpicas.

    -De las variables topogrficas, la que ms se destaca es la altura sobre el nivel

    del mar encontrndose un ptimo de cobertura boscosa, crecimiento individual y

    productividad de semillas alrededor de los 1850 metros sobre el nivel del mar.

    -Hay incipientes invasiones por especies exticas que, de no combatirse

    activamente y de forma integral, sern el gran problema de las prximas dcadas.

    -El monitoreo llevado a cabo entre los aos 2005 y 2007, no mostr diferencias

    en la dinmica poblacional entre bosques dentro y fuera del Parque Nacional. Sin

    embargo, en un anlisis ms detallado, agrupando las parcelas de bosque por cuenca, se

    8

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    9/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    puede ver que los bosques dentro del Parque tienen valores intermedios para algunos de

    los parmetros poblacionales como la mortalidad y la fecundidad. Esto coincide con el

    estado de conservacin de las cuencas que, en el caso de la cuenca del ro Condorito,est en niveles intermedios. En el caso de la cuenca del ro Santa Clara, que es la cuenca

    con mejor estado de conservacin, la ocurrencia de incendios y la presencia de ganado

    en los potreros ms altos estaran reduciendo los parmetros poblacionales.

    -A pesar de lo expuesto en el punto anterior, es evidente el aumento en el

    reclutamiento de nuevos individuos en lugares dominados por pasturas y la

    transformacin de antiguos matorrales en bosques, lo cual no hubiera ocurrido

    probablemente si no se hubieran implementado las actuales medidas de manejo.

    2.3. Comunidades de Anfibios

    -En trminos generales, no surgen de esta primera etapa del monitoreo

    diferencias significativas en la diversidad de anfibios en sitios bajo diferentes

    condiciones de pastoreo.

    -Hypsiboas pulchella cordobae es la especie ms abundante en el rea de estudio

    y la nica con caractersticas de especie bioindicadora en cuanto a la intensidad de

    herbivora, ya que su abundancia fue mayor en los sitios bajo pastoreo, tanto intensivo

    como moderado.

    -Entre las variables ambientales, la vegetacin flotante surge como relevante, ya

    que coberturas altas afectaran la abundancia de algunas de las especies.

    -Desde el punto de vista metodolgico resulta adecuado a los fines del

    monitoreo la revisin de pedreros, a travs de la remocin de rocas durante las horas del

    da, momento en que los anfibios se encuentran en sus refugios. Durante la noche, el

    esfuerzo deber estar orientado, ms bien, a la visualizacin de los ejemplares en

    actividad y al registro de cantos.

    En los prximos monitoreos, se recomienda una campaa mensual en el perodo

    comprendido entre septiembre y abril, a los fines de abarcar todo el perodo de actividad

    de los anfibios en la Unidad de Conservacin. En el anlisis de nuevos datos, deber

    considerarse el efecto de la temperatura, hora del muestreo, intensidad de viento y

    precipitaciones.

    9

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    10/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    3. Nivel Poblacional

    3.1. Monitoreo deAkodon boliviensis

    -Se encontraron diferencias en la abundancia de pequeos mamferos entrezonas con distinto rgimen de manejo (intensidad de carga). La interpretacin de estos

    resultados no es simple.

    -Entre las explicaciones posibles debe considerarse que el diseo utilizado se

    orient a evaluar diferencias entre las reas, sin estimar especficamente los efectos de

    un potencial factor perturbador, en nuestro caso la presencia/ ausencia del ganado.

    -La fauna de pequeos mamferos de las parcelas muestreadas estuvo constituida

    por ensambles de muy baja riqueza especfica. Se encontraron diferencias en los valoresde abundancia entre las parcelas sometidas a diferente manejo ganadero.

    -Esas diferencias pueden explicarse a travs de la presin del ganado que podra

    haber pauperizado (por accin directa y/o indirecta) la composicin y abundancia de la

    fauna de predadores y/o modificado la disponibilidad de ciertos recursos para algunas

    especies de pequeos mamferos oportunistas, las cuales bajo tales condiciones

    prosperaron e incrementaron dramticamente sus abundancias. Los altos valores de

    abundancia se observaran en las parcelas E4 y E7, mientras que en la parcela E6, sin

    presin ganadera desde hace aos y en vas de recuperar su pastizal, la abundancia fue

    menor.

    - Akodon boliviensis podra ser el ejemplo de una especie oportunista que

    evoluciona favorablemente en su abundancia en reas perturbadas por el bajo nmero de

    predadores y diferencias en disponibilidad.

    -Estos resultados deberan considerarse mas bien como una lnea de base a partir

    de la cual establecer las actividades de monitoreo.

    3.2. Monitoreo de Puma concolor (Puma) y Lycalopex culpaeus smithersi (Zorro

    colorado)

    -Las densidades de puma son mayores dentro del Parque Nacional y las de zorro

    colorado son mayores en la Reserva. En el rea de estudio, aparentemente este efecto

    fuente, con pumas que podran dispersarse desde el Parque hacia la Reserva,

    posiblemente sea potenciado por la caza de pumas que se practica en la Reserva (a pesar

    de estar prohibido por ley provincial), dejando territorios vacantes que son

    10

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    11/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    constantemente ocupados por individuos que se encuentran en etapa de dispersin. De

    esta manera, se incrementa la productividad y exportacin de pumas desde el Parque

    hacia reas adyacentes.-Los estimadores de densidad utilizados son ndices relativos, no brindando

    estimaciones de densidad absoluta (Ej. nmero de pumas por kilmetro cuadrado). Por

    otro lado, stos estimadores no han sido calibrados para hbitats de pastizal y bosque de

    altura como Pampa de Achala, por lo que las conclusiones sobre la relacin entre sus

    magnitudes y la densidad real de las poblaciones de puma y zorro colorado deben ser

    tomadas con cautela. Sin embargo, para el caso del puma, el hecho de que el ndice

    empleado brinde un indicador apropiado de tendencias poblacionales en otras reas dedistribucin del puma (Ej. oeste de EE.UU.), hace que pueda inferirse que los ndices

    propuestos son apropiados para monitorear las poblaciones de estos carnvoros en

    Pampa de Achala.

    -A pesar de las limitaciones destacadas, se recomienda monitorear las tendencias

    poblacionales interanuales de puma y zorro dentro del Parque y la Reserva con el diseo

    propuesto.

    4. Monitoreo de uso pblico

    -El uso pblico en senderos de la Reserva Provincial ha producido sntomas

    evidentes de erosin como la aparicin de vas paralelas, destruccin de la cubierta

    vegetal y prdida del suelo, dejando expuesta la roca. Estos procesos estn activos

    actualmente y se requiere la implementacin de medidas de manejo para frenar y

    revertir los procesos de erosin que afectan a un gran porcentaje de las reas abiertas al

    pblico. No puede obviarse la incidencia del sobrepastoreo en la erosin de las sendas.

    -Contrariamente, en el Parque Nacional se hace evidente que el mantenimiento

    de las sendas redunda positivamente en la calidad y estado de conservacin de las

    mismas.

    RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

    -Se recomienda continuar con el Programa de Monitoreo al menos durante los

    prximos 10 aos. Para ello, se aconseja fuertemente establecer lazos formales con

    instituciones de ciencia y tcnica de nivel provincial y nacional. La Unidad de

    11

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    12/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Conservacin debe ofrecerse a cientficos y tcnicos como un experimento natural de

    enorme importancia.

    -Se recomienda incorporar en el Programa de Monitoreo al cndor (Vulturgryphus). Esta recomendacin se basa en que, como especie carroera, el cndor puede

    constituirse en un indicador clave de la dinmica de otros grupos de organismos, como

    por ejemploAkodon boliviensis y otros micromamferos.

    -Se recomienda incorporar al Programa de Monitoreo el efecto de las invasiones

    biolgicas. En este sentido, es urgente la consideracin del riesgo que implica la

    presencia de leosas exticas, de probada capacidad invasora en otros territorios de las

    Sierras de Crdoba.

    12

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    13/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    DESCRIPCIN Y DIAGNSTICO DE LA UNIDAD DE CONSERVACION

    1. Ubicacin. Importancia de la Unidad de Conservacin en el contexto local,

    regional y global

    La Unidad de Conservacin (Parque Nacional, Reserva Nacional y Reserva

    Provincial), comprende parte del cordn central de las Sierras Grandes de Crdoba

    (especficamente, la Sierra de Achala), y las laderas y quebradas que descienden de ellas

    hacia el este y el oeste. Ocupa parte de los Departamentos Punilla, Cruz del Eje, Pocho,

    San Alberto, Santa Mara y Calamuchita. Limita al norte por la ruta provincial No. 28, y

    al sur por el camino que une la localidad de Yacanto de Calamuchita con el Cerro LosLinderos. Sus lmites oriental y occidental estn representados por la cota altitudinal de

    1.500 m.

    El sistema de Sierras Pampeanas es una regin exclusiva en el continente

    americano y se extiende por las provincias del noroeste de Argentina, con

    manifestaciones de escasa altitud en la provincia de Buenos Aires. Difiere del sistema

    de Los Andes ya que se trata de sustratos litolgicos antiguos (basamento metamrfico

    precmbrico), con intrusiones granticas pertenecientes al Paleozoico Inferior a Medio.El cuadro litolgico se completa con expresiones metamrficas y sedimentarias de

    menor extensin y distinta datacin. Es tambin diferente de los viejos escudos de

    Brasilia y Guyania y, obviamente, a los potentes sedimentos cuaternarios que han

    rellenado los bloques hundidos de la enorme llanura Chaco-Pampeana.

    La orogenia andina del Terciario rejuveneci a las antiguas Sierras Pampeanas,

    fracturndolas y originando ascensos y descensos diferenciales de los bloques

    fracturados. Esto determin el aislamiento geogrfico de algunos de los sectores mselevados. Considerando el grado de aislamiento, la altitud en relacin a los territorios

    ms bajos que la rodean y su superficie, la "isla" ms importante desde el punto de vista

    biogeogrfico es la Pampa de Achala, donde se encuentra la Unidad de Conservacin,

    compuesta por el Parque Nacional Quebrada del Condorito, la Reserva Nacional y la

    Reserva Hdrica Provincial Pampa de Achala.

    La regin central de Argentina, especficamente la Pampa de Achala en la

    Provincia de Crdoba, constituye un punto de confluencia de distintas corrientes

    florsticas y faunsticas. El rea comprende ecosistemas de pastizal de montaa y

    13

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    14/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    enclaves forestales de Polylepis australis ("tabaquillo"), extendidos por arriba del lmite

    de distribucin de especies leosas de la Provincia Fitogeogrfica Chaquea. Conviven

    all especies austro-brasileras, chaqueas de llanura, del Chaco Serrano, pampeanas,andinas, patagnicas y magallnicas. La regin de Achala representa el lmite ms

    austral y oriental de especies andinas. Esto tambin confiere a la Unidad de

    Conservacin un carcter nico; si bien muchas de las especies que se presentan en ella

    se distribuyen tambin en otras regiones biogeogrficas, es el nico caso en el centro del

    pas en que se observa tan llamativa concurrencia de especies de distintas corrientes

    biogeogrficas. Adems de esta particularidad, el rea es de extrema importancia a nivel

    continental y mundial, ya que rene, en una superficie relativamente reducida, cerca de30 especies endmicas de la flora y la fauna, como as tambin numerosos taxones

    endmicos a escala de la Repblica Argentina. La mayora de los endemismos locales

    corresponden a niveles jerrquicos bajos (razas, variedades, subespecies), y pueden

    considerarse como neoendemismos (es decir, originados recientemente); esto indica un

    aislamiento geogrfico relativamente tardo y, a la vez, un sitio propicio para procesos

    de diferenciacin y especiacin. Tambin se presentan en la Unidad de Conservacin

    numerosas especies casi endmicas de los sectores ms altos de las Sierras Pampeanas,

    compartidas principalmente con las Sierras de San Luis, y especies emblemticas como

    el cndor andino (Vultur gryphus).

    Fitogeogrficamente, el rea protegida pertenece al Distrito Chaqueo Serrano;

    no obstante, casi el 50 % de su flora es de linaje andino y patagnico.

    Zoogeogrficamente, el rea forma parte, segn algunos autores, de la Subregin

    Andino-Patagnica, Dominio Central o Subandino; otros la ubican en la Zona Andina,

    Subzona Patagnica. Es evidente que la Unidad de Conservacin se corresponde

    principalmente con la regin andino-patagnica y puede ser considerada como una

    verdadera isla en territorios extra-andinos. En sntesis, el rea protegida es relevante

    desde el punto de vista de la conservacin de la biodiversidad por: a) es representativa

    de un sistema orogrfico y biolgico nico a escalas nacional, continental y global; b) se

    compone de especies animales y vegetales de linaje biogeogrfico muy variado; c)

    rene cerca de 30 taxones endmicos de flora y fauna y, d) constituye un sitio de

    especiacin y diferenciacin biolgica. A estos valores debe agregarse la importancia

    14

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    15/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    del rea en la economa hdrica provincial, ya que rene numerosas cabeceras de

    cuencas de captacin de agua.

    2. Diagnstico del estado y problemas de conservacin de las distintas secciones de

    la Unidad de Conservacin

    En la tabla 1 figuran las proporciones de cada unidad vegetacin y ambiente,

    para cada una de las secciones de la Unidad de Conservacin. El diagnstico se realiz

    considerando estas superficies y las caractersticas de cada unidad.

    Parque

    Nacional

    RN

    Sur

    RN

    Norte

    RHPA

    Sur

    RHPA

    Norte

    RHPA

    Oeste

    1- Bosque 13 16 3 6 3 1

    2- Pajonal arbustivo 9 6 2 10 2 2

    3- Pajonal grueso c/vegas 8 5 13 3 3 2

    4- Pajonal fino 27 25 24 15 11 14

    5- Csped 2 2 8 2 5 1

    6- Afloramiento c/pajonal 29 27 18 27 30 27

    7- Afloram. c/roca exp. 11 19 25 34 42 45

    8- Roca expuesta 1 1 7 2 5 7

    Total (has) 24379 8134 4356 28017 39162 10580

    Tabla 1. Proporcin (%) del territorio de cada seccin ocupado por distintas unidades devegetacin y ambiente. RN= Reserva Nacional; RHPA= Reserva Hdrica ProvincialPampa de Achala

    Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Valores

    -Bosques. Ocupan un 13% del rea del Parque y tienen un alto valor para la

    conservacin de la biodiversidad, tanto de flora como de fauna. No estn muy

    representados afuera del Parque, salvo en la RN Sur, por lo cual su conservacin

    depende en gran medida del Parque. Son muy valiosos para la conservacin de riqueza

    de especies y endemismos, para la proteccin del suelo y el recurso hdrico. Tambin

    poseen gran valor esttico.

    15

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    16/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Afloramientos con pajonal. Ocupan cerca del 29 % del rea del Parque, y contienen a

    los pajonales de Festuca, comunidad que se encuentra casi con exclusividad en esta

    clase, y tiene alta riqueza de especies. Su conservacin en el rea del Parque esimportante, debido a que en zonas con actividad ganadera comercial, en la Reserva

    Provincial, estn en proceso de disminucin por erosin de sus suelos.

    -Pajonal fino. Ocupa un 27 % del rea. Si bien no tienen un valor para la conservacin

    especialmente alto, es en el Parque donde existe la mayor proporcin de los mismos,

    mientras que en reas fuera del Parque, por las actividades ganaderas estn

    disminuyendo su abundancia. Se asocian a una alta diversidad de aves e insectos.

    -Suelos. El rea del Parque tiene los suelos en un buen estado de conservacin, ya que predominan las comunidades con buena cobertura vegetal y suelos profundos y

    esponjosos. Esto da al Parque mucha flexibilidad para su manejo.

    -Recurso hdrico. Debido al buen estado de los suelos, as como a la alta cubierta

    vegetal (pajonales y bosques), el valor del Parque como protector del recurso hdrico es

    alto.

    -Valor forrajero. Si bien la calidad nutritiva y la proporcin de especies muy palatables

    de los pajonales dominantes no es excesivamente alta, el buen estado de conservacin

    de los suelos, sumado al prolongado descanso de los campos, hacen de los mismos muy

    aptos para mantener ganado en cargas leves o moderadas. Esto es importante debido a

    los convenios de pastaje con los pobladores de la Reserva Provincial, vecinos al Parque.

    -Valor escnico. Es alto, debido a la alta proporcin de bosques, dormideros de

    Cndores (Vultur gryphus), diversidad de fauna y de paisajes.

    -Valor cientfico. Es alto, debido al gran nmero de especies en general y especies

    endmicas en particular, y a la posibilidad de contar con sectores con mnimo impacto

    antrpico.

    Problemas

    -Acumulacin de biomasa. Debido al nulo o muy bajo consumo de biomasa vegetal,

    (desde que fue excluido el ganado en 1997), se est acumulando paulatinamente cada

    vez ms biomasa seca. Si bien en parte el problema se atena con los convenios de

    pastaje, no es suficiente, y el riesgo de incendio aumenta con el tiempo.

    16

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    17/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Ausencia de cspedes. Dado que estas comunidades se mantienen bajo cargas

    relativamente altas de herbvoros, la exclusin al ganado est provocando el reemplazo

    por pajonales de los escasos cspedes presentes en el rea. Si bien su riqueza deespecies no es alta, su equitatividad s lo es, por lo cual resultan comunidades con

    diversidad alta. Los parches de csped, adems, contribuyen a la heterogeneidad del

    paisaje, y a la belleza escnica. El valor forrajero de los cspedes es alto, especialmente

    si estn bien manejados, con pulsos de carga animal y descansos.

    -Actividades tursticas. Trae aparejado cierto riesgo de incendios y erosin localizada,

    as como contaminacin con materia fecal y residuos.-Camino de las Altas Cumbres. Es un foco linear de erosin, quemas intencionales,

    contaminacin con hidrocarburos, residuos y mortalidad de fauna. Se desconoce si este

    camino puede estar fragmentando el hbitat de ciertas especies como ocurre en otros

    lugares del mundo donde este fenmeno est mejor estudiado.

    -Invasin con salmnidos. Estos peces desplazan a la fauna ictcola nativa y

    aparentemente tendran impacto negativo sobre las poblaciones de anfibios endmicos.

    -Prdida de diversidad vegetal. La exclusin del ganado, y la ausencia de grandes

    herbvoros silvestres, amenazan la biodiversidad. Si bien los pajonales pastoreados son

    comunidades relativamente ricas en especies, al clausurar al ganado, todos ellos

    disminuyen mucho su riqueza de especies y diversidad. Las vegas corren el riesgo de

    perder muchas de sus especies exclusivas si se transforman en pajonales de Poa

    stuckertii. Esto adems contribuye a disminuir la diversidad del paisaje y la belleza

    escnica.

    -Prdida de algunas especies asociadas a hbitats degradados. Al disminuir la

    proporcin de hbitats degradados, especialmente los pedregales de Sorghastrum y

    Stipa, debido a la su paulatina recuperacin, algunas especies exclusivas de los mismos,

    como Noticastrum argenteum, corren el riesgo de disminuir mucho su abundancia o

    desaparecer del PN

    Amenazas

    -Fuego. La amenaza de incendios aumenta con el tiempo, con la creciente acumulacin

    de biomasa seca. Si bien para la integridad de los suelos y para los pastizales esto no

    17

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    18/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    representa una amenaza seria (al haber poco ganado, la vegetacin se recupera rpido

    luego de un fuego impidiendo que se desencadenen procesos erosivos), para los bosques

    de Polylepis es una amenaza importante. Especialmente si stos estn ubicados en sitioscon poca roca natural que protege a los rboles del fuego. Se produce un 30% de

    mortalidad de Polylepis cuando resultan quemados en su totalidad, que al no haber roca

    en las inmediaciones, pasan de los pastos circundantes a los rboles. Si son quemados

    parcialmente, se produce un retraso en el crecimiento, y una disminucin en la

    produccin de semillas. Esto va provocando la retraccin de los bosques. Asimismo, el

    fuego es una amenaza para la infraestructura del Parque, y para su imagen ante el

    pblico. La falta de instrumentos regulatorios para penalizar los fuegos en las reasaledaas de RN y RHPA contribuye a esta amenaza.

    -Prdida de diversidad vegetal. Este problema puede agravarse mucho con el tiempo, si

    no se hace un manejo adecuado. S, como se ha observado en clausuras, algunos

    pajonales deDeyeuxia hironymi se transforman con el tiempo en pajonales de Poa, la

    amenaza es an ms seria. Una prdida de diversidad vegetal de tal magnitud puede a

    largo plazo conducir a una prdida de diversidad de fauna.

    -Incremento de las actividades tursticas dentro de la jurisdiccin del PN. A partir de la

    difusin pblica de la creacin del PN, el nmero de visitantes ha ido constantemente en

    aumento, en particular aqullos que practican el denominado turismo alternativo

    (caminantes, andinistas, ciclistas, conductores de vehculos de doble traccin). Si esta

    tendencia continua sin que haya un desarrollo paralelo en infraestructura, control y

    vigilancia, informacin, regulacin de operadores tursticos, etc., puede presentar una

    amenaza para los objetivos del PN, en particular por aumento de la incidencia de

    fuegos, procesos erosivos locales, contaminacin por residuos, incidentes con especies

    animales protegidas y accidentes y extravos. La prohibicin de circulacin de vehculos

    por los caminos no habilitados ha contribuido a disminuir en parte esta amenaza.

    -Demanda de especies amenazadas en el mercado de mascotas (especialmente

    Prystidactilus achalensis). Si esta demanda contina, puede representar una amenaza

    concreta de las poblaciones de este reptil, algunas de las cuales son bastante accesibles

    para recolectores ilegales, por ubicarse cerca de rutas de libre y copiosa circulacin.

    18

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    19/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Avance de especies vegetales invasoras. Observaciones circunstanciales sugieren un

    progresivo avance de especies exticas a partir de antiguos puestos, sobre todo a lo

    largo de cursos de agua. Algunos ejemplos son sauce mimbre, zarzamora y crataegus.-Posibles inconvenientes relacionados con animales problema. Este es el caso particular

    del puma. Los individuos que habitan en reas de uso pblico intenso y caza prohibida

    tienden a familiarizarse con los seres humanos. Hay antecedentes de accidentes en otras

    reas.

    reas de inters para su puesta en valor

    -reas de Inters Turstico-Cultural: Quebrada del Condorito (rea de mayor visitacinde todo el PN)

    -reas de avistaje de fauna (a precisar)

    -reas que, en un territorio pequeo, permitan observar unidades representativas de los

    diferentes tipos de vegetacin y la principales especies vegetales endmicas (sendero de

    interpretacin; a precisar).

    -reas de Inters Cientfico:

    -reas de restos arqueolgicos (pueden transformarse en reas de inters turstico si se

    lo estima apropiado)

    -rea propuesta como zona intangible (lmites a precisar)

    reas crticas

    -Quebrada del Condorito. Conjuga una intensa visitacin con gran valor escnico, rea

    de nidificacin de aves y bosque de Polylepis australis. Es probablemente una de las

    reas del PN donde el conflicto turismo-conservacin (ver ms abajo) es ms agudo. Es

    posible que debe ser considerada como rea de sacrificio, concentrando el turismo y

    desvindolo de otras quebradas.

    -reas de las Ensenadas, Trinidad y Dos Tranqueras, de acceso relativamente fcil y

    donde las poblaciones de lagarto verde parecen ser particularmente abundantes.

    Presentaran los problemas ms serios de extraccin de fauna protegida.

    -Cuesta de Argel. Esta ruta tradicional se ha propuesto como posible sendero turstico y

    a la vez atraviesa el centro de una zona inicialmente propuesta como intangible. En un

    19

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    20/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    PN de dimensiones relativamente reducidas, es importante considerar muy crticamente

    este conflicto entre uso turstico y conservacin.

    Reserva Nacional. Sector Sur

    Valores

    -Bosques. Ocupan un 16% del rea, que es un porcentaje ms alto que en el parque, lo

    cual convierte a esta zona en altamente valiosa para su conservacin.

    -Afloramientos con pajonal. Ocupan el 27 % del rea, y contienen a los pajonales de

    Festuca, que son muy ricos en especies. Debido a que se encuentran pastoreados, lariqueza de estos pajonales es alta en el presente, y no corre el riesgo de disminuir.

    -Pajonal fino. Ocupan un 25 % del rea, y son refugio de aves, insectos y roedores.

    -Suelos. El rea tiene los suelos en un buen estado de conservacin, ya que predominan

    los bosques y pajonales.

    -Recurso hdrico. El valor del rea como protectora del recurso hdrico es alto, ya que se

    encuentran pocas reas de roca expuesta o suelos someros.

    -Valor forrajero. Es relativamente alto, debido al buen estado de conservacin de los

    suelos, y a que el pastoreo mantiene la diversidad de los pajonales, y por ende la

    presencia de especies palatables.

    Problemas

    -Quema de bosques. En el pasado cercano cientos de hectreas de bosque han sido

    quemadas, presumiblemente para transformar el bosque a pajonales y cspedes ms

    productivos para el ganado.

    -Ganadera. Si bien las cargas ganaderas no son altas, y los pastizales se mantienen en

    general en buen estado, el ramoneo que sufren los individuos de Polylepis por el ganado

    disminuye la regeneracin natural del bosque.

    -Puesta en prctica de regulaciones conservacionistas. Dado que el rea est bajo

    dominio privado, es difcil implementar medidas de manejo orientadas a objetivos de

    conservacin.

    -Invasin con salmnidos. Estos peces desplazan a la fauna ictcola nativa y

    aparentemente tendran impacto negativo sobre las poblaciones de anfibios endmicos.

    20

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    21/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Amenazas

    -Quema de bosques. Es probable que se sigan provocando incendios para mejorar la

    calidad de la pastura, lo cual puede afectar a los bosques de Polylepis ms grandes, sison alcanzados por el fuego.

    -Aumento de la erosin. Al ser una zona con manejo ganadero, las reas con pajonales

    de Festuca corren riesgo de erosionarse luego de un incendio, o por excesiva presin del

    ganado. Asimismo, la proporcin de la unidad 7 (afloramiento con roca expuesta) es

    ms alta que en el parque, mostrando el resultado de la erosin de las ltimas dcadas.

    Asimismo, esta es una unidad donde la erosin es muy activa en la actualidad, y por

    ello, los suelos que an quedan en ella corren alto riesgo de perderse en las prximasdcadas.

    -Plantaciones de pino. En la Estancia Yatalaya existen plantaciones de pino. Los pinos

    se dispersan hacia las zonas ms altas, la presencia de pinares altera profundamente la

    estructura comunitaria y el funcionamiento ecosistmico de los sistemas nativos.

    -Avance de especies vegetales invasoras. Observaciones circunstanciales sugieren un

    progresivo avance de especies exticas a partir de antiguos puestos, sobre todo a lo

    largo de cursos de agua. Algunos ejemplos son sauce mimbre, zarzamora y crataegus.

    En el caso del sauce mimbre, su erradicacin planteara un conflicto con la provisin de

    fuentes de combustible alternativas (ver ms abajo).

    reas de inters para su puesta en valor

    -Quebrada del Yatn. Es un rea extensa cubierta por bosque de Polylepis, lo cual tiene

    alto inters para la conservacin de la biodiversidad, as como alto inters cientfico.

    Tiene inters tambin como rea turstica de bajo impacto

    reas crticas

    -Vertiente este. Esta zona tiene bosques y afloramientos con pajonal de Festuca

    (unidades 1 y 6) ambas con alto valor para la conservacin de la biodiversidad. Estas

    reas son crticas ya que debido a la combinacin de pendientes pronunciadas, uso

    ganadero y fuego, corren riesgo de seguir erosionndose y perder gran parte de su

    biodiversidad. Asimismo, el rea es crtica por las plantaciones de pino que se

    encuentran en sus proximidades.

    21

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    22/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Reserva Nacional. Sector Norte

    Valores-Pajonal grueso con vegas. Es el sector con mayor proporcin de pajonal con vegas (13

    %), unidad valiosa como recurso hdrico, as como por su heterogeneidad a una escala

    de 30 x 30 metros, que contribuye a aumentar el valor escnico del rea. Asimismo, las

    vegas albergan muchas especies vegetales exclusivas, y son importantes para la fauna

    de anfibios de la zona.

    -Cspedes. Este sector tiene una proporcin de cspedes del 8%. Estos tienen

    importancia por su equitatividad de especies, y valor forrajero. Sin embargo, para queeste valor forrajero sea aprovechado ptimamente, se deben manejar de manera de

    permitir peridicamente el descanso del pastizal.

    -Diversidad de tipos de vegetacin. En el rea, se combinan los cspedes y pajonales

    (unidades 3, 4, 5 y 6) de una forma equilibrada, lo cual le da al rea gran valor por su

    heterogeneidad a escala de paisaje.

    Problemas

    -Suelos. Este sector tiene una proporcin alta (7%) de roca expuesta (unidad 8),

    mostrando que cspedes y pajonales con buenos suelos han desaparecido del rea. La

    proporcin de afloramientos con roca expuesta (unidad 8) es tambin alta (25%),

    evidenciando la disminucin de pajonales de Festuca y cspedes.

    -Extraccin de fauna. Debido a la demanda de especies amenazadas en el mercado de

    mascotas (especialmente Prystidactilus achalensis), se hace una extraccin continua de

    las mismas.

    -Invasin con salmnidos. Estos peces desplazan a la fauna ictcola nativa y

    aparentemente tendran impacto negativo sobre las poblaciones de anfibios endmicos

    Amenazas

    -Aumento de la erosin. Al ser una zona con manejo ganadero, es probable que los

    procesos erosivos ya desencadenados continen, y aumente la proporcin de roca

    expuesta (unidades 7 y 8) y disminuyan cspedes y pajonales. Los incendios utilizados

    como herramienta de manejo incrementan este riesgo.

    22

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    23/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Avance de especies vegetales invasoras. Observaciones circunstanciales sugieren un

    progresivo avance de especies exticas a partir de antiguos puestos, sobre todo a lo

    largo de cursos de agua. Algunos ejemplos son sauce mimbre, zarzamora y crataegus.En el caso del sauce mimbre, su erradicacin planteara un conflicto con la provisin de

    fuentes de combustible alternativas (ver ms abajo).

    reas crticas

    -rea en torno al Camino de las Altas Cumbres. En esta rea aparentemente se

    concentran poblaciones de Prystidactilus achalensis. Por la fcil accesibilidad podra

    ser un rea crtica de extraccin de fauna para proveer al mercado de mascotas.

    Reserva Hdrica Provincial de Achala. Sector Sur

    Valores

    -Bosque. Este sector tiene ms proporcin de bosques que las otras dos reas de la

    Reserva Provincial (6%). Este se concentra principalmente al sur del Cerro Champaqu,

    en la cuenca del Ro Tabaquillo. Asimismo, se encuentra cierta proporcin en la cuenca

    del Ro Los Reartes, y en la vertiente este de la sierra.

    -Pajonal arbustivo. Es el sector con mayor proporcin de esta unidad (10%), que tiene

    valor por su diversidad y fisonoma particular.

    -Afloramientos con pajonal. Ocupan el 27 % del rea, y contienen a los pajonales de

    Festuca, que son muy ricos en especies. Debido a que se encuentran pastoreados, la

    riqueza de estos pajonales es alta en el presente, y no corre el riesgo de disminuir.

    Valor escnico, turstico y deportivo: La zona del Cerro Champaqu es muy visitada por

    acampantes y caminantes y en menor medida por deportistas que practican escalada en

    roca.

    Problemas

    -Ganadera y fuego. Los pajonales son quemados como herramienta de manejo, lo cual

    sumado a la presin del ganado, han provocado la erosin del suelo en grandes

    superficies. Las unidad 8, altamente erosionada, ocupa el 2 % de la superficie, y est

    concentrada en un rea de unos 8 x 8 km., desde el Cerro Champaqu al norte y al este.

    23

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    24/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    La unidad de afloramiento con roca expuesta (7) ocupa una proporcin considerable de

    la superficie (34 %), evidenciando la desaparicin de muchos pajonales de Festuca y

    sus suelos.-Actividades tursticas. es un problema por el riesgo de erosin, contaminacin con

    materia fecal y residuos.

    Amenazas

    -Erosin del suelo. Es probable que los procesos erosivos asociados a la ganadera y

    quema se sigan incrementando, y aumente la proporcin de las unidades 7 y 8, y

    disminuyan los pajonales y cspedes (unidades 4, 5 y 6). En el caso de la zona del CerroChampaqu, el incremento descontrolado de las actividades tursticas, la proliferacin de

    senderos no demarcados y arreglados, agravan el problema.

    -Disminucin de bosques. La ganadera, el fuego y la tala amenazan la perpetuacin a

    largo plazo de los bosques que no estn protegidos naturalmente por su inaccesibilidad.

    El hecho de que los bosques dentro de este sector estn concentrados en un rea casi

    nica (el ro Tabaquillo), incrementa la amenaza, ya que un nico fuego puede hacer

    mucho dao.

    -Avance de especies vegetales invasoras. Observaciones circunstanciales sugieren un

    progresivo avance de especies exticas a partir de antiguos puestos, sobre todo a lo

    largo de cursos de agua. Algunos ejemplos son sauce mimbre, zarzamora y crataegus.

    En el caso del sauce mimbre, su erradicacin planteara un conflicto con la provisin de

    fuentes de combustible alternativas

    -Forestaciones con pinos. En la vertiente este de la sierra, se han realizado numerosas

    forestaciones con pinos, que desplazan especies nativas, y favorecen el establecimiento

    de especies de sotobosque exticas. Tambin aumentan el riesgo de incendios y su

    presencia y manejo no se compatibiliza bien con el estilo de vida tradicional de los

    productores de la zona, particularmente los pequeos productores.

    rea de inters

    -rea de inters turstico-deportivo Cerro Champaqu. Esta rea es la de mayor

    atractivo turstico de la seccin y una de las ms concurridas y con mayor organizacin

    turstica de toda la Unidad de Conservacin.

    24

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    25/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Cuenca del Ro Tabaquillo. Contiene al nico bosque de tabaquillo de una superficie

    considerable dentro del sector RHPA sur. Es un rea de inters cientfico y turstico.

    reas crticas

    -Zona Sur. Al sur del Cerro Champaqu, se encuentran bosques (unidad 1) asociados al

    Ro Tabaquillo, as afloramientos con pajonal (unidad 6). Ambas unidades son de alto

    valor para la conservacin de la biodiversidad, y criticas debido a que por las

    actividades ganaderas y el impacto turstico, corren alto riesgo de perderse o disminuir

    su superficie, transformndose en afloramientos con roca expuesta (unidad 7) o

    pajonales arbustivos (unidad 2).

    Reserva Hdrica Provincial Achala. Sector Norte

    Valores

    -Afloramiento con pajonal: Es el sector con mayor proporcin de afloramiento con

    pajonal (30 %), que son valiosos por contener a los pajonales de Festuca y pequeos

    parches de cspedes derivados de los mismos.

    -Cspedes. Este sector tiene una proporcin relativamente alta (5%) de cspedes, que

    son importantes por su equitatividad y valor forrajero. Deben ser manejados

    adecuadamente.

    -Valor escnico, turstico y deportivo: La zona de Los Gigantes es muy visitada por

    acampantes, caminantes y deportistas que practican escalada en roca.

    -Diversidad de paisajes. El extremo norte de la reserva es nico por la orientacin norte

    de sus laderas. All convergen especies del bajo que alcanzan una altura mayor en las

    laderas norte con especies tpicas de los paisajes de altura.

    -Proyecto de Conservacin y Reforestacin de las Sierras Grandes. En el sector de Los

    Gigantes (20 ha), se est realizando un proyecto piloto de recuperacin de reas

    degradadas mediante la reforestacin con Polylepis australis. Esta zona tiene valor

    cientfico, como ejemplo de restauracin de hbitats. Se est averiguando la factibilidad

    y costos de hacer este tipo de recuperacin, as como los mejores mtodos para

    realizarlo.

    25

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    26/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Problemas

    -Sobrepastoreo y quema de los pajonales. El sector Norte de la reserva, junto con la

    oeste son las reas ms afectadas por la erosin en gran parte debida a la falta decobertura vegetal causada por el pastoreo y la quema. El 42 % del rea consiste en

    afloramientos con roca expuesta (unidad 7) y otro 5 % es roca expuesta (unidad 8),

    ambos en expansin y de muy bajo valor para la conservacin y tambin muy bajo valor

    forrajero. Sus afloramientos rocosos con pajonal estn perdiendo los pajonales por

    erosin del suelo.

    -Actividades tursticas. Es un problema por el riesgo de erosin, contaminacin con

    materia fecal y residuos, y ahuyentamiento de ciertas especies de fauna (por ejemplo porvisita de las cuevas adonde anidan los vencejos de collar).

    -Falta de demarcacin de senderos. En el rea de Los Gigantes, con gran afluencia

    turstica, la falta de demarcacin de los senderos principales amplifica la erosin

    asociada al paso de la gente. El problema es tan acentuado, que se detecta con la imagen

    satelital, ya que una alta proporcin de la clase 8 (roca expuesta) se halla asociada al

    principal camino de ascenso.

    -Prdida de bosques. Indicios como el hallazgo de races y la composicin florstica de

    la vegetacin actual indican que en el pasado muchos de los valles que en la actualidad

    estn compuestos por cspedes de pastoreo en el pasado eran bosques de Polylepis.

    Probablemente su disminucin es debido a las prcticas ganaderas.

    -Actividades mineras. La mina de uranio ubicada en Los Gigantes y otras explotaciones

    menores de cuarzo han expuesto varias hectreas de roca disminuyendo la biodiversidad

    del sitio y aumentando la escorrenta.

    -Recurso hdrico. En la actualidad el valor de la reserva provincial norte como protector

    del recurso hdrico es bajo, ya que se encuentran grandes reas de roca expuesta,

    pedregales y suelos someros.

    Amenazas

    -Erosin del suelo. La probabilidad de que la erosin actual siga incrementndose es

    alta. Esto se debe a que la presin ganadera no disminuye. Es probable que en las

    prximas dcadas aumente la proporcin de clases con mucha roca expuesta (7 y 8) en

    reemplazo de pajonales y cspedes (4, 5, y 6). En el caso puntual del sector de Los

    26

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    27/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Gigantes, el incremento descontrolado de las actividades tursticas, la proliferacin de

    senderos no controlados y asociados a las actividades tursticas, sumado a las prcticas

    ganaderas actuales pueden desencadenar una prdida masiva de los suelos y unaconsecuente prdida de diversidad florstica y faunstica.

    -Desaparicin bosques. Este sector slo tiene un 3% de bosque. La ganadera, el fuego

    y la tala, as la falta de viabilidad de la semilla de Polylepis, amenazan la perpetuacin a

    largo plazo de los bosques que no estn protegidos naturalmente por su inaccesibilidad.

    -Mina de uranio. Su re-apertura es una amenaza, que traera aparejada la contaminacin

    del los arroyos y ros.

    reas de inters

    -rea de inters turstico-deportivo Los Gigantes. Esta rea sustenta intensa actividad

    turstica, la mayor de la seccin, aunque no llega a alcanzar el desarrollo que posee el

    rea del Cerro Champaqu.

    -rea de reforestacin con Polylepis australis. El rea piloto del Proyecto de

    Conservacin y Reforestacin de las Sierras Grandes est ubicada en un valle cercano a

    la cumbre del cerro Los Gigantes, y es una zona de inters cientfico, turstico y

    educativo.

    reas crticas

    -Los Gigantes. Es el rea que combina mayor proporcin de bosque de tabaquillo en el

    sector, con actividades tursticas y ganaderas, lo cual plantea agudos conflictos socio-

    ambientales (ver ms abajo).

    Reserva Hdrica Provincial de Achala. Sector Oeste

    Valores

    -Bosques mixtos. En las nacientes del Ro Mina Clavero, se encuentran bosques mixtos

    de Polylepis australis y Maytenus boaria con especies del bajo, tales como Lithrea

    ternifolia, Fagara coco y otros.

    -Afloramiento con pajonal. Si bien est en retroceso, esta unidad, que alberga los

    pajonales de Festuca, le da valor al rea.

    27

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    28/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    -Pajonal fino y cspedes. Estas unidades (4 y 5) ocupan una proporcin relativamente

    chica en este sector, y son las reas con mayor potencial para la produccin ganadera.

    -Valor escnico, turstico y deportivo. Desde el camino de las Altas Cumbres, la vistadel Valle de Traslasierra tiene un gran valor escnico. En la zona de La Ola se realizan

    actividades de escalada, y en las nacientes del ro Mina Clavero prcticas de parapente.

    Tambin se realizan caminatas en distintos sitios.

    -Fauna nativa. Debido a que no han sido sembrados con truchas, los ros de la vertiente

    oeste de las sierras albergan al bagrecito de los torrentes, especie que est actualmente

    en serio retroceso.

    Problemas

    -Sobrepastoreo y quema. el sector oeste de la reserva es el rea ms afectada por la

    erosin. Esto se debe en gran parte a sus pendientes pronunciadas y a la falta de

    cobertura vegetal causada por el pastoreo y la quema. El 45 % del rea consiste en

    afloramientos con roca expuesta (unidad 6) y otro 7 % es roca expuesta (unidad 8).

    -Perdida de los bosques. Los bosques (en algunos casos bosques mixtos), que ocupan

    slo el 1 % de esta unidad, son muy valiosos, lo cual los hace muy proclives a su

    disminucin por tala.

    -Recurso hdrico. En la actualidad el valor de la reserva provincial oste como protector

    del recurso hdrico es bajo, ya que se encuentran grandes reas de roca expuesta,

    pedregales y suelos someros.

    -Camino altas cumbres. Es un foco linear de erosin, quemas intencionales,

    contaminacin con hidrocarburos, residuos y de mortalidad de fauna. Se desconoce si

    este camino puede estar fragmentando el hbitat de ciertas especies como ocurre en

    otros lugares del mundo donde este fenmeno est mejor estudiado.

    Amenazas

    -Avance de especies vegetales invasoras. Observaciones circunstanciales sugieren un

    progresivo avance de especies exticas a partir de antiguos puestos, sobre todo a lo

    largo de cursos de agua.

    -Desaparicin de bosques: Este sector slo tiene un 1% de bosque lo cual los hace

    proclives a desaparecer. El hecho de que parte de estos bosques sean mixtos, lo cual es

    28

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    29/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    una situacin bastante nica dentro de la Unidad de Conservacin, aumenta la prdida

    que esto representa. En especial la ganadera caprina, el fuego y la tala amenazan los

    bosques de este sector.-Erosin. Debido a las altas pendientes, y a los procesos erosivos actualmente muy

    activos, el rea corre un alto riesgo de perder las pocas zonas con buenos suelos que an

    se conservan.

    reas de inters

    -rea de Cerro Hermoso. Es un rea de inters turstico. Presenta un desarrollo

    incipiente de microempresas familiares de turismo educativo, ecolgico y de aventura,por parte de los pequeos productores de la zona.

    -Cursos de agua. Tienen alto inters cientfico por estar relativamente libres de la

    invasin de salmnidos exticos. Constituyen sitios tiles de referencia para el estudio

    comparativo de la fauna de agua dulce de la Unidad de Conservacin.

    reas crticas

    -rea de Cerro Hermoso. Presenta una de las mayores concentraciones de pequeos

    productores de toda la unidad de Conservacin, y por lo tanto es un rea crtica en

    relacin a los conflictos socio-ambientales descriptos en la prxima seccin.

    Conflictos socioambientales entre explotacin y conservacin de recursos

    Con los productores locales

    Los principales conflictos socio-ambientales con la poblacin local se plantean

    en el rea de RHPA, pues es en ella donde se encuentra la mayor cantidad de pobladores

    locales, la mayora de ellos totalmente dependientes de la produccin de sus tierras y

    muchos de ellos en situacin socioeconmica marginal. Le sigue en importancia la RN,

    dado que en la prctica resulta muy difcil regular el uso de recursos en esta rea de

    dominio privado. Finalmente, en el PN en s los conflictos socio-ambientales con los

    pobladores locales son menos importantes. Cabe destacar, sin embargo, que por formar

    las tres reas una unidad ambiental indisoluble, el manejo adecuado del PN no puede

    hacerse en aislamiento, sin resolver los conflictos planteados en la RN y PN.

    29

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    30/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    La actividad ms crucial en la estrategia de reproduccin social de los

    productores de toda la zona es la ganadera. El progresivo deterioro de los mercados en

    los cuales insertan su produccin y la creciente demanda de bienes y servicios notradicionales por su parte, han llevado a una situacin de empobrecimiento y presin

    sobre los recursos naturales.

    La caza furtiva no es una amenaza muy seria. Los productores no la practican en

    modo importante pues los mercados de comercializacin de fauna no estn

    suficientemente desarrollados en la zona, y tambin por las actividades de difusin

    realizadas en la zona por la Secretara de Ambiente de la Provincia de Crdoba y la

    APN. No obstante, la caza de puma se sigue practicando, sobre todo en relacin a lasprdidas que esta especie puede ocasionar en la ganadera.

    El manejo ganadero en s no debera constituir una amenaza, dado que la accin

    de grandes herbvoros es imprescindible para mantener el mosaico de cspedes y

    pajonales que caracterizan a la zona y para la preservacin de la diversidad de especies

    vegetales. Sin embargo, el manejo dominante de las pasturas atenta contra algunos de

    los objetivos de conservacin, en particular la conservacin de la estructura y dinmica

    de los bosques y la conservacin del suelo. La carga promedio por hectrea no siempre

    es excesiva, pero su muy heterognea distribucin espacial frecuentemente desencadena

    procesos erosivos de distinto grado (desde erosin laminar y peladares incipientes hasta

    crcavas de varios metros de profundidad). La mayora de los establecimientos carece

    de apotreramiento que permita un adecuado manejo de las pasturas Los animales

    tienden a concentrarse en determinados sectores del pastizal, en los que se

    desencadenan procesos de prdida de cobertura vegetal y posteriormente de suelo. Por

    el otro lado, evitan pastorear en otros sectores, donde se desarrollan pajonales, los

    cuales son incendiados por los productores para favorecer el rebrote. Estos fuegos

    frecuentemente se extienden ms all de los sectores a los que fueron destinados. Los

    incendios y el ramoneo por parte del ganado (de los cuales el dao ms severo es

    producido por el ganado caprino) amenazan los bosques de las quebradas. Una

    estrategia de conservacin de los recursos naturales a largo plazo es incompatible con

    este tipo de uso. Del mismo modo, el control estricto del pastoreo en el PN tiene poco

    sentido si no se controla la erosin y el fuego en las reas circundantes, que constituyen

    una unidad ambiental indisoluble con el mismo. Por otro lado, no existe la normativa

    30

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    31/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    para regular la carga animal o tipo de manejo ganadero en la RHPA y la RN y la

    mayora de estos productores vive en condiciones de pobreza. La simple disminucin

    del nmero de animales podra afectar las ya precarias condiciones econmicas de lascuales depende su reproduccin social. Si bien el apotreramiento es una opcin tcnica

    recomendable, la mayora de los productores no est en condiciones de realizarlo debido

    a su alto costo y a la baja rentabilidad actual de la produccin ganadera. La nica va de

    accin realista para disminuir este conflicto hasta el momento han sido

    recomendaciones y acuerdos entre productores individuales y el personal de algunos

    organismos oficiales (especialmente la Secretara de Ambiente, el Programa Social

    Agropecuario Nacional, APN y la Universidad Nacional de Crdoba). En este sentido,cabe destacar el xito de los convenios de pastoreo establecidos con el PN. Este xito ya

    ha arrojado resultados positivos tanto en el aumento de la productividad ganadera,

    cuanto en la notable recuperacin de pastizales y bosquecillos en sus establecimientos.

    Sin embargo, este procedimiento es notablemente ms ventajoso en la prctica para

    productores cuyos campos estn relativamente cerca del PN (Ej. productores de la

    Comunidad de Cerro Hermoso, dentro de la seccin oeste de la RHPA). Adems, cabe

    destacar que en este momento la oferta de pastoreo del PN supera la demanda de los

    productores. Si esta ltima aumentase considerablemente o se introdujeran en el parque

    otros herbvoros, que compitieran por las tierras de pastoreo con el ganado, podran

    desencadenarse nuevos conflictos.

    En cuanto a la tala, durante la ltimas dcadas ha habido una presin de

    explotacin intensa de los bosques nativos. En los ltimos aos ha aumentado el uso de

    gas y kerosene. Esto se debe a que cada vez resulta ms difcil acceder a lea, al

    mejoramiento de las vas de acceso a la zona y tambin a la mayor comodidad de

    utilizacin de los combustibles fsiles. Hay conciencia generalizada de la necesidad de

    proteger los tabaquillos. No obstante la extraccin de lea sigue siendo una prctica

    comn. Al respecto caben las mismas consideraciones que en e punto anterior: ms que

    la implantacin de medidas compulsivas, funcionan los acuerdos e incentivos. Un

    ejemplo en este sentido es el Programa de proteccin de la vegetacin nativa en la

    RHPA y prevencin de incendios en el Parque y Reserva Natural Provincial Chancan.

    Tambin se estudian proyectos de implantacin de bosquecillos energticos, pero sus

    31

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    32/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    riesgos en cuanto a la invasin de especies vegetales exticas necesitan evaluarse

    cuidadosamente.

    Con la actividad turstica

    La actividad turstica representa una alternativa econmica para los productores

    del rea de RHPA la RN y es uno de los usos previstos formalmente para el PN.

    Algunas actividades tursticas entran en conflicto con los objetivos de conservacin.

    Los ejemplos ms notables son los incendios accidentales, la produccin de desechos, la

    extraccin o alteracin de patrones de conducta de individuos de especies animales o

    vegetales amenazadas, la erosin de vas de circulacin (particularmente en el caso demotocicletas y automotores) y la penetracin cultural de las comunidades tradicionales.

    El conflicto uso turstico-conservacin es uno de los ms cruciales a enfrentar en

    toda la Unidad de Conservacin, ya que, por razones econmicas y por las finalidades

    mismas de las reas protegidas, es un uso de gran importancia. La resolucin del

    conflicto debe pasar por la regulacin cuidadosa del tipo de actividades favorecidas,

    restringidas y prohibidas. Esto deber hacerse de modo diferencial no slo entre el PN,

    la RN y la RHPA sino tambin en distintos sectores de stas reas protegidas. Al

    respecto, pueden distinguirse tres modalidades de turismo: (1) Turismo del da o

    camping independiente, donde el visitante visita el rea a pie, a caballo, en bicicleta o en

    vehculo, pero no pernocta, o bien pernocta en su carpa y consume vveres trados de la

    ciudad; (2) Turismo operado por los productores locales, generalmente incluyendo

    cabalgatas, caminatas, etc., y comiendo y pernoctando en la vivienda del productor; (3)

    Excursiones organizadas por operadores ajenos a la zona. De las tres, las excursiones

    organizadas aparecen como las ms nocivas por su gran escala e impacto fsico y

    cultural, y por no contribuir directamente a la economa local. El turismo del da

    aparece como el ms apropiado para el PN, sobre todo si se controla estrictamente el

    uso del fuego y el sitio de acampe. El turismo operado por productores locales aparece

    como el menos conflictivo para las reas de RPHA y RN, pues activa la economa local,

    los productores ejercen cierto control sobre las actividades de los turistas, y en general

    no requiere gran infraestructura y se maneja a pequea escala. Sin embargo, esta

    actividad no necesariamente ayudara a disminuir las presiones originadas por la

    32

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    33/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    explotacin ganadera, ya que esta ltima (sobre todo la ganadera bovina) demanda

    relativamente poca mano de obra.

    La explotacin turstica apropiada de la Unidad de Conservacin deberacontemplar no slo la proteccin de determinados valores amenazados, sino tambin la

    integracin con la puesta en valor de algunos de ellos (Ej. circuitos turstico-educativos

    en torno a recursos naturales y culturales). Adems, no debera perderse de vista que el

    objetivo ltimo de las reas protegidas es la conservacin. En este sentido, deber

    garantizarse que determinadas reas de excepcional valor (Ej. el rea intangible del PN

    o ciertas reas relictuales identificadas dentro de la RN y la RP) son total o parcialmente

    restringidas al turismo.

    33

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    34/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    CAPITULO I: MONITOREO DE LA VEGETACIN A NIVEL DE PAISAJE

    AUTORES: Cingolani A.M.; Renison, D.; Hoyos, L.; Cabido, M.; Zak, M.; Tecco,P.A. y Gurvich, D.E.

    OBJETIVOS

    Detectar los cambios a nivel de paisaje en la proporcin de las distintas unidades

    de vegetacin para reas sujetas a diferentes manejos, tanto dentro del Parque

    Nacional como en la Reserva Hdrica Provincial Pampa de Achala.

    Detectar cambios en la cobertura vegetal, grupos funcionales de plantas

    (indicadores de la diversidad alfa y composicin florstica) e indicadores de

    erosin en parcelas ubicadas en diferentes comunidades vegetales en reas

    sujetas a diferentes manejos, tanto dentro del Parque Nacional como en la

    reserva Hdrica Provincial Pampa de Achala.

    PARTE 1.INFORMACIN DE BASE Y DIAGNSTICO INICIAL

    INTRODUCCIN

    Para manejar adecuadamente la Unidad de Conservacin constituida por el

    Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hdrica Provincial de Achala es

    importante entender hasta qu punto el paisaje ha sido modificado por la actividad

    ganadera. Por ello, el objetivo del presente diagnstico fue interpretar la vegetacin del

    rea en relacin a la historia de impacto ganadero y fuegos asociados, as como a las

    caractersticas fsicas del paisaje. Para lograr esto nos basamos en un mapa de

    vegetacin que representa el rea de la Unidad de Conservacin por encima de los 1700

    metros de altitud, y consta de 8 unidades de vegetacin (Tabla 1.1, Cingolani et al.,

    2004). Este mapa refleja patrones de distribucin de la vegetacin que son el resultado

    de la historia de uso ganadero actuando sobre un paisaje fsicamente heterogneo. La

    historia de uso que refleja este mapa, por la fecha en la que fue realizado (2001), es

    previa a la implementacin de las polticas de manejo del Parque Nacional.

    34

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    35/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    Utilizamos mapas de distancia a asentamientos humanos y distancia a caminos

    como variables indicadoras del disturbio asociado al ganado, ya que los animales se

    concentran cerca de casas y caminos, especialmente unas dcadas atrs cuando elganado ovino era ms abundante. Asimismo, las quemas son ms frecuentes en las

    zonas ms accesibles a la gente.

    METODOLOGA

    La vegetacin en relacin a los indicadores de uso ganadero

    En una primera aproximacin, dividimos la Unidad de Conservacin (124.583ha) en 10 categoras de distancia (combinando distancia a casas y a caminos de alta

    intensidad de uso) y analizamos las superficies ocupadas por las diferentes unidades de

    vegetacin en cada franja (Fig. 1.1). Se observa claramente el aumento de la superficie

    de ambos tipos de bosques (v1 y v2) a medida que nos alejamos de casas y caminos.

    Los pastizales (v3, v4 y v5) en conjunto muestran una leve tendencia a disminuir con la

    distancia a casas y caminos, pero esta tendencia es ms acentuada en los cspedes (v5).

    Tanto los afloramientos con erosin (v7) cmo los pavimentos de erosin (v8) muestran

    una clara tendencia a disminuir con la distancia a las fuentes de disturbio, mientras que

    los afloramientos con pajonales (v6) no varan en relacin a estos factores. Este primer

    anlisis sugiere que el disturbio producido por la actividad ganadera ha causado una

    considerable retraccin de los bosques y un aumento importante de la superficie de roca

    expuesta por erosin. Sin embargo, esta aproximacin no tuvo en cuenta las

    caractersticas fsicas del paisaje, que podran estar actuando de forma subyacente a

    estos patrones. Por eso hicimos el anlisis conjunto que explicamos en la prxima

    seccin.

    Anlisis conjunto de todos los factores

    Para evaluar el efecto del disturbio en relacin a la variabilidad fsica natural del

    paisaje, realizamos un anlisis conjunto de los diferentes factores que determinan los

    patrones de la vegetacin. Como variables asociadas al ganado tuvimos en cuenta la

    distancia a caminos y casas. Como variables fsicas, tuvimos en cuenta la fisiografa, la

    distancia a los ros, la altitud y diferentes ndices asociados a la topografa. Utilizamos

    35

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    36/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    un mtodo de anlisis logstico para construir un modelo matemtico que permite

    predecir la presencia de cada tipo de vegetacin en funcin de las caractersticas fsicas

    mencionadas y las variables asociadas al disturbio. A continuacin, describimos losresultados obtenidos para cada una de las 8 unidades de vegetacin:

    Tabla 1.1: Unidades de vegetacin (v1-v8), una breve descripcin de las mismas, rea (ha)y proporcin con respecto al rea total (%).

    Unidad devegetacin

    Descripcin ha %

    v1 Bosque cerrado Dominada por bosquecillos de Polylepis australis. Frecuentesafloramientos rocosos bajo el canopeo.

    3157 2,5

    v2 Bosque abierto Mosaico de bosquecillos de P. australis, pajonales arbustivosy afloramientos rocosos.

    11.674 9,4

    v3 Pajonal grueso Pajonales de Poa stuckertii, frecuentemente combinados convegas de Eleocharis albibracteata y Alchemilla pinnata yotras comunidades

    5053 4,1

    v4 Pajonal fino Dominado porD. hieronymi, Festuca tucumanica y/o F.hieronymi. Pequeos parches de otras comunidades.

    24.922 20,0

    v5 Csped Dominado por cspedes deA. pinnata y C. fuscula, conparches de otras comunidades y palanganas de erosin.

    4810 3,9

    v6 Pajonal &afloramiento

    Pajonales y afloramientos con pequeos parches de pedregalesy pavimentos de erosin. Se pueden encontrar individuosaislados de P. australis.

    37.969 30,5

    v7 Erosin &afloramiento

    Mosaico de afloramientos rocosos, pedregales erosionados, ypavimentos, con pequeos parches de vegetacin. Puede haberindividuos aislados de P. australis

    30.572 24,5

    v8 Pavimento deerosin Dominado por pavimentos de erosin planos de roca masiva,que cubren ms del 80 % de las superficie. Muy pocavegetacin.

    6426 5,2

    Total 124583 100

    Bosques cerrados (v1). Estn presentes a lo largo de todo el rango altitudinal

    analizado pero son ms abundantes a altitudes intermedias (alrededor de 1900 m), lo

    cual coincide con informacin de otros trabajos, que indican que el tabaquillo crece

    mejor y se recupera mejor del fuego y ramoneo a altitudes entre 1800 y 1900 m. Estn preferentemente en situaciones topogrficas bajas, sitios con poca insolacin y

    pendientes pronunciadas. Adems, a igualdad de otros factores, son ms abundantes

    lejos de las casas y los caminos que cerca de los mismos, apoyando los resultados de

    muchos trabajos que sealan el fuerte efecto negativo del ganado y el fuego sobre los

    bosques.

    36

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    37/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Cobertura

    (%)

    cerca lejos

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Cobertura(%)

    Franjas de distancia caminos/casas

    v2

    v1

    v5

    v4

    v3

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Cobertura

    (%)

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Cobertura

    (%)

    cerca lejoscerca lejos

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Cobertura(%)

    Franjas de distancia os/casas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Cobertura(%)

    cerca lejos

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Cobertura(%)

    Franjas de distancia caminos/casas

    v7

    v6

    v8

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Cobertura(%)

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Cobertura(%)

    cerca lejoscerca lejos

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Cobertura(%)

    Franjas de distancia caminos/casas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Cobertura(%)

    Franjas de distancia caminos/casas

    v7

    v6

    v8

    camin1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Cobertura(%)

    Franjas de distancia os/casas

    v2

    v1

    v5

    v4

    v3

    caminFigura.1.1: Proporcin ocupada por las 8 unidades de vegetacin (v1 a v8, verdescripcin el Tabla 1) en las 10 franjas de distancia a fuentes de disturbio asociadoal ganado (casas y caminos).

    Bosques abiertos (v2). Son ms abundantes en posiciones topogrficas bajas y

    sitios con poca insolacin y mucha pendiente, al igual que los bosques cerrados.

    Adems, disminuyen a mayores altitudes y tambin aumentan con la distancia a las

    fuentes de disturbio, aunque el aumento es menos pronunciado. Interpretamos que los

    bosques abiertos son una comunidad de reemplazo de los bosques cerrados, cuando hay

    una frecuencia baja de fuegos y una accin moderada del pastoreo, que no permite la

    recolonizacin de los claros que abre el fuego.

    Pajonales gruesos (v3). Se encuentran preferentemente en las pampas ms altas,

    en sitios con poca pendiente y posiciones topogrficas bajas. A igualdad de otros

    factores, estos pajonales son ms abundantes lejos de las casas. Esto avala la

    informacin de otros trabajos que indican un aumento de pajonales en situaciones con

    poco disturbio asociado al ganado.

    Pajonales finos (v4). Son muy abundantes y muestran poca relacin con las

    variables analizadas en este trabajo. Es posible que esto se deba en parte a que esta

    unidad agrupa comunidades dominadas por diferentes especies (Tabla 1.1), que se

    relacionan de forma distinta con la altitud y la posicin topogrfica. Adems, son

    comunidades sucesionales que reemplazan a los cspedes en ausencia de fuego y

    ganado, pero pueden ser reemplazadas por pajonales gruesos o bosques de tabaquillo si

    37

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    38/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    esta ausencia de disturbio se prolonga en el tiempo. Por ello la relacin con las variables

    indicadoras de disturbio resulta muy dbil.

    Cspedes (v5). Al igual que los pajonales gruesos, los cspedes habitan en laspampas ms altas en sitios con poca pendiente. Pero a diferencia de lo que sucede con

    los pajonales, tienden a ser ms abundantes cerca de las casas, lo cual est de acuerdo

    con los trabajos que indican que los cspedes se mantienen en situaciones de alta

    intensidad de uso ganadero.

    Pajonales & aforamientos (v6). Al igual que los bosques de tabaquillo, esta

    unidad se asocia a posiciones topogrficas bajas en lugares con altas pendientes. A

    diferencia de lo que sucede con los bosques, esta unidad no muestra ninguna relacincon la altitud ni con la distancia a los caminos. Interpretamos que los pajonales con

    afloramientos reemplazan a los bosques en sitios donde el fuego ha eliminado casi

    completamente la cobertura arbrea, y el pastoreo no permite su recuperacin,

    especialmente a mayores altitudes.

    Erosin & afloramientos (v7). Se asocia a posiciones topogrficas altas y sitios

    con mucha insolacin. Tiende a aumentar con la altitud, y se puede encontrar tanto en

    sitios con poca pendiente como en sitios muy escarpados. Es ms abundante cerca de las

    fuentes de disturbio que lejos de stas. Interpretamos que es una unidad que reemplaza a

    los pajonales con afloramiento, al eliminarse el suelo y la vegetacin por la accin

    intensiva del ganado. Ese reemplazo se produce ms fcilmente en las posiciones

    topogrficas altas, ya que los suelos son ms frgiles y susceptibles.

    Pavimentos de erosin (v8). Al igual que las reas erosionadas con

    afloramientos (v7), esta unidad se asocia a posiciones topogrficas altas y sitios con

    mucha insolacin. Pero a diferencia de la unidad anterior, tiende a presentarse

    nicamente en reas poco escarpadas. Es ms abundante cerca de las casas y los

    caminos, indicando que el uso ganadero es un factor importante en la expansin de estos

    pavimentos.

    Simulacin de mximo y mnimo disturbio

    Finalmente, quisimos averiguar cmo sera el paisaje si durante toda su historia

    hubiera tenido un impacto ganadero mnimo, y cmo sera si hubiese tenido un impacto

    mximo. Para ello utilizamos los modelos matemticos cuyos resultados explicamos en

    38

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    39/239

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    40/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    sum

    encontr

    que el p

    CONC

    l manejo son los bosques de tabaquillo, y en menor medida

    rosin y cspedes.

    Debido a este conflicto, tambin evidenciado en estudios a otras escalas, losefectos del manejo ganadero dentro del Parque deben ser cuidadosamente

    monitoreados.

    Los resultados de esta etapa del monitoreo ponen en duda la existencia de un

    piso superior de pastizales determinado por el clima, y sugieren fuertemente que

    estos pastizales son en gran parte comunidades sucesionales mantenidas por el

    fuego y las actividades ganaderas.

    amos la roca descubierta de los afloramientos rocosos naturales de la unidad v6,

    amos que el paisaje resultante tendra una superficie vegetada bastante ms baja

    aisaje actual.

    LUSIONES

    El disturbio asociado al ganado modific, y probablemente seguir modificando,

    substancialmente la configuracin del paisaje en el rea de estudio.

    Las comunidades ms perjudicadas por la presin ganadera intensiva y los

    fuegos asociados a

    los pajonales.La presin ganadera intensiva, en cambio, promueve la expansin de pedregales,

    pavimentos de e

    Por estas razones, la conservacin de los cspedes, comunidades de alta

    diversidad alfa, representa un cierto conflicto con la conservacin de los bosques

    de tabaquillo y los suelos, que son indispensables para la conservacin de los

    recursos hdricos.

    40

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    41/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    PARTE 2. CAMBIOS EN LA VEGETACIN A ESCALA DE PAISAJE (ANLISIS

    2001-2006)

    METODOLOGA

    Mapa base de vegetacin (2001)

    El mapa de base de la vegetacin de la Reserva Hdrica Provincial Pampa de

    Achala y Parque Nacional Quebrada del Condorito se realiz utilizando un recorte de

    una imagen LANDSAT-TM, path-row 229-082, del 02-01-2001. El recorte se geo-

    referenci a la proyeccin Gauss-Krger (faja 3), sobre la base de cartas topogrficas1:50.000 y toma de puntos en el campo con GPS. Se utiliz el algoritmo del vecino ms

    prximo y el tamao de pxel se transform a 30 x 30 m. Se trabaj con el rea por

    arriba de los 1700 m.

    Se definieron 8 unidades principales de vegetacin (Tabla 1.1) en funcin de la

    fisonoma, composicin florstica, relevancia para el manejo, y capacidad de la imagen

    satelital para reconocerlas. Esto ltimo se detect a travs de diversos anlisis

    estadsticos que relacionaron informacin de campo en 100 sitios puntales con lareflectancia en los mismos sitios (Cingolani et al., 2004). Los algoritmos de

    clasificacin supervisada producan errores importantes en la clasificacin de estas

    unidades, tales cmo confundir bosques de Polylepis con cspedes de Alchemilla. Sin

    embargo, los anlisis estadsticos indicaban que estas unidades eran potencialmente

    discriminables, o sea, tenan una diferencia en reflectancia pequea, pero

    estadsticamente significativa. Por ello se ide una forma distinta de clasificacin, que

    slo tiene en cuenta las diferencias en reflectancia relevantes para la diferenciacin de

    cada clase. Esta clasificacin estuvo basada en los resultados de un Anlisis

    Discriminante, a partir del cual se derivaron funciones de clasificacin (Cingolani et al.,

    2004, Tabla 2.1).

    Mapa de vegetacin del 2006

    Utilizamos una imagen satelital TM del 9 de diciembre de 2006 para realizar un

    mapa de vegetacin actualizado (utilizando las mismas unidades de vegetacin) de la

    Unidad de Conservacin. Co-registramos espacialmente la imagen del 2006 con la

    41

  • 8/14/2019 Programa de Monitoreo Parque Nacional Quebrada del Condorito.Crdoba.Argentina

    42/239

    Programa de Monitoreo PNQC y RHPA

    Marzo 2008

    imagen de enero del 2001 sobre la cual se hizo el mapa base. Buscamos puntos

    anlogos en ambas imgenes, sobre los cuales calculamos las funciones de

    transformacin de la imagen comparacin. Utilizamos el algoritmo del vecino msprximo.

    Tabla 2.1: Funciones lineales de clasificacin utilizadas para cartografiar las 8 unidadesprincipales del mapa de vegetacin de la Reserva Hdrica y Parque Nacional.

    Unidad de VegetacinBanda v1 v2 v3 v4 v5 v6 v7 v8Banda 1 25.96 25.12 24.30 24.71 24.37 25.47 26.15 25.22Banda 2 -6.14 -5.41 -4.67 -5.53 -4.60 -5.12 -4.21 -3.83Banda 3 -0.98 -2.03 -1.53 -1.56 -2.44 -2.85 -2.5