Programa de Practicas_2016I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Programa de Practicas_2016I

    1/3

    PROGRAMA DE EVALUACIONES HH - 413 I

     EXAMEN PARCIAL: Fecha: 10 de mayo 

    Los trabajos completos se entregarán en el aula de práctica alas 8 am, antes de iniciar la sustentación

     PRÁCTICA 3 Fecha: 17 de mayoParte 1: Desarrollo de un proyecto de pre factibilidad: 

    Cada grupo como mínimo deberá presentar lo siguiente:

    Selección y justificación de la zona del proyecto y delcultivo.

    Procedimiento y cálculo de los caudales mensualesgarantizados al 75% de persistencia. Se recomiendautilizar una longitud de registro de datos no menor a 25

    años: Se deberá recopilar, completar la informaciónfaltante de la estación elegida y realizar el análisis deconsistencia.

    Procedimiento y cálculo de la demanda de riego para elcultivo elegido aplicando el programa Cropwat.

    Procedimiento para el cálculo de las hectáreas a sembrarutilizando un análisis costo beneficio.

    Procedimiento y cálculo del volumen útil del embalse.o

     

    Procedimiento y cálculo del caudal de avenidas para un periodo de retorno de 100 años. Se deberá realizar previamente las pruebas de bondad de ajuste de ChiCuadrado y Smirnok –  Kolmogorov.

  • 8/16/2019 Programa de Practicas_2016I

    2/3

     PRÁCTICA 4 Fecha: 07 de junioParte 2: Desarrollo de un proyecto de pre factibilidad:

    Cada grupo como mínimo deberá presentar lo siguiente:

    Selección y justificación de la ubicación del embalse deregulación.

    o Procedimiento y elaboración de las curvas características:Área vs. altitud; Volumen vs. altitud; Fetch vs. altitud,considerando curvas de nivel a cada uno o dos metros.

    Calculo del hidrógrama de entrada aplicando el programaHecHms.o

     

    Procedimiento y cálculo de los niveles característicos delembalse, considerando:

     

    Diámetro de tubería de descarga: 76,2 cm y

    velocidad máxima del agua igual a 1,8 m/s.

      Tránsito de avenidas para el caudal correspondiente

    a un periodo de retorno de 100 años y una altura de carga

    del vertedero de excedencias no mayor a 2 m aplicando el

     programa HecHms.

      Dimensionar el vertedero de excedencias.  Determinar la altura de la presa y mostrar

    gráficamente los niveles característicos.

     

    Evaporación en la zona: 180 mm/mes.  Coeficiente de pérdida por infiltración: 0,016

    o Procedimiento y cálculo del volumen de la presa (VP)considerando que se trata de una presa de tierra. Indicarel procedimiento aplicado para su cálculo.

    o Determinar el cociente: Ve/VP  para la cotacorrespondiente al volumen útil del embalse (Ve).

  • 8/16/2019 Programa de Practicas_2016I

    3/3

    o Análisis de la estabilidad de la Presa aplicando el programa Slide.

     

    PRÁCTICA 5 Fecha 21 de junioParte 3: Desarrollo proyecto de pre factibilidad:

    Cada grupo como mínimo deberá presentar lo siguiente:

    Planteamiento del esquema del sistema de riego.o Ubicación y diseño del desarenador

    Diseño de los canales principales y secundariosutilizando el programa Design of Channel.o

     

    Presentación del informe completo.

     EXAMEN FINAL: Fecha: 05 de julio 

     EXAMEN SUSTITUTORIO: Fecha: 19 de julio 

    * La práctica 5 tiene peso 2 y no se elimina, las demás prácticastienen peso 1 y se elimina la nota más baja.

    * La nota de cada práctica grupal (NPG) se calcularán a partir dela nota del informe (NI) y de la nota de la sustentación (NS), dela siguiente manera:

    NPG = (NI + 3 NS)/4

    * La entrega de los trabajos es al ingreso al aula en el horario de práctica indicado. NO rendirán el test de sustentación losalumnos que antes no hayan entregado su trabajo grupal. Eltest estará basado en preguntas referidas a lo realizado por los

    alumnos en su informe grupal. Culminado la hora del test nose recibirá informe alguno.