7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” UNIDAD ACADÉMICA DE PREPARATORIA No.10 RESPONSABLE DEL CURSO: I.Q. ADRIANA CONCEPCIÓN CARRILLO CRUZ PROGRAMA DE QUÍMICA I Objetivo del curso: Que el alumno sea capaz a partir de su inclusión en la investigación teórica-practica, logre conformarse una visión general del campo de esta disciplina, de los procedimientos aplicados en la construcción del conocimiento de la misma, de las herramientas intelectuales y manuales indispensables en el proceso, etc. Todo ello enmarcado en una crítica que consiste en la práctica cotidiana de la reflexión tanto individual como colectiva acerca de esta tarea y para su cumplimiento. Unidad I. Materia, Energía y Cambios 1.1 Noción de Ciencia 1.2 Noción de Metodología Científica 1.3 Contexto Científico en que se encuentra la Química 1.4 Objeto de estudio de la Química 1.5 Materia, Energía y Cambios 1.6 Propiedades de la Materia 1.7 Materia Homogénea y Heterogénea 1.8 Sustancias Puras 1.8.1 Elementos: Metales, No Metales y Metaloides 1.8.2 Compuestos: Iónicos y Covalentes 1.9 Mezclas o sistemas dispersos: Soluciones, Coloides y Suspensiones 1.9.1 Soluciones 1.9.2 Coloides 1.9.3 Suspensiones 1.10 Estados de Agregación de la Materia

Programa de quimica i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de quimica i

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS”UNIDAD ACADÉMICA DE PREPARATORIA No.10

RESPONSABLE DEL CURSO: I.Q. ADRIANA CONCEPCIÓN CARRILLO CRUZ

PROGRAMA DE QUÍMICA I

Objetivo del curso: Que el alumno sea capaz a partir de su inclusión en la investigación teórica-practica, logre conformarse una visión general del campo de esta disciplina, de los procedimientos aplicados en la construcción del conocimiento de la misma, de las herramientas intelectuales y manuales indispensables en el proceso, etc. Todo ello enmarcado en una crítica que consiste en la práctica cotidiana de la reflexión tanto individual como colectiva acerca de esta tarea y para su cumplimiento.

Unidad I. Materia, Energía y Cambios

1.1 Noción de Ciencia1.2 Noción de Metodología Científica1.3 Contexto Científico en que se encuentra la Química 1.4 Objeto de estudio de la Química1.5 Materia, Energía y Cambios1.6 Propiedades de la Materia1.7 Materia Homogénea y Heterogénea1.8 Sustancias Puras

1.8.1 Elementos: Metales, No Metales y Metaloides1.8.2 Compuestos: Iónicos y Covalentes

1.9 Mezclas o sistemas dispersos: Soluciones, Coloides y Suspensiones 1.9.1 Soluciones1.9.2 Coloides 1.9.3 Suspensiones

1.10 Estados de Agregación de la Materia1.10.1 Estado gaseoso1.10.2 Estado liquido1.10.3 Estado solido

1.11 Cambios de Estado1.12 Energía y Cambios

Unidad II. Estructura Atómica de la Materia

Page 2: Programa de quimica i

2.1 .La idea de modelos atómicos2.2 .Nociones de Átomo en la Antigüedad2.3 .Teoría Atómica de Dalton

2.3.1 Algunos hechos que pusieron en cuestión al modelo Atómico de Dalton 2.3.1.1 Capacidades de los Átomos de poder Emitir y Absorber luz

2.3.1.2 Espectros Luminosos de Gases (Espectros Discontinuos) 2.3.1.3 El Fenómeno de la Radiactividad2.4 Partículas Subatómicas2.5 Descubrimiento del electrón2.6 Experimento de Thompson de la relación carga/gama (e/m) del electrón2.7 Experimento de Millikan para determinar la carga del electrón 2.8 Modelo Atómico de Thompson2.9 Tubo de Rayos canales y descubrimiento del Protón2.10 Radiaciones: clave de la era Atómica2.11 Descubrimiento de los rayos X (Aplicaciones)

2.11.1 Hechos sin explicación de la ciencia al utilizar el modelo del átomo de Thompson 2.11.1.1 Los fenómenos radioactivos 2.11.1.1.1 Tipos de Radiaciones y Aplicación de los Isotopos Radiactivos

2.12 Intento de contrastación del Átomo según Thompson. Experimento de Rutherford para comprobar la existencia del núcleo atómico

2.13 Modelo Atómico de Rutherford2.14 Fallas del modelo Atómico de Rutherford2.15 Explicación de los Fenómenos Radiactivos 2.16 Primeras ideas acerca de los componentes del núcleo Atómico 2.16.1 Las Partículas Alfa y Beta2.17 Descubrimiento del Neutrón2.18 .Isotopos, Número Atómico y Numero de Masa2.20 Masas Atómicas, Molecular y Formular2.21 Masas Atómicas Promedio2.21 .Determinación de las Masas Atómicas y Moleculares2.22 .Concepto de Mol y Masa Molar2.23 .Fallas del modelo atómico de Rutherford

2.23.1 Energía Radiante y la Teoría Cuántica de Planck2.23.2 Efecto Fotoeléctrico2.23.3 Espectros 2.23.4 Espectros de Líneas del Átomo de Hidrogeno

2.24 .Modelo Atómico de Borh 2.24.1 Fallas del Modelo Atómico de Borh

Page 3: Programa de quimica i

2.25 .Carácter Ondulatorio del Electrón 2.25.1 Principio de Dualidad de la Materia de de Broglie2.26 Modelo Actual del Átomo

2.26.1 Aportación de Ewis Shrodinger, los Orbitales Atómicos y su Forma2.26.2 Principio de Indeterminación de Heisenber2.26.3 Números Cuánticos

2.27 Configuraciones Electrónicas de los Átomos2.27.1 Reglas de Desarrollo o de llenado de Electrones

2.27.1.1Principio de Aufbau 2.27.1.2 Principio de Exclusión de Pauli 2.27.1.3Regla de Hund

Unidad III. Sistema Periódico de los Elementos Químicos

3.1 Reseña Histórica3.2 Constitución de la Tabla Periódica Actual 3.2.1 Elementos Metálicos, No Metálicos, Metaloides y Gases Nobles 3.2.2 Elementos Representativos, de Transición y de Transición interna3.3 Tabla Periódica Cuántica (Elementos Ubicados en los Bloques s, p ,d ,f) 3.3.1 Propiedades Periódicas 3.3.1.1 Tamaño o Volumen Atómico 3.3.1.2 Potencial o Energía de Ionización 3.3.1.3 Afinidad Electrónica 3.3.1.4 Electronegatividad3.4 Configuración electrónica y periodicidad

3.4.1 Justificación Electrónica del Acomodo de los Elementos Químicos en la Tabla Periódica

Unidad IV. Modelos de Enlace Químico e Interacciones Moleculares

4.1 Introducción sobre Enlace Químico 4.1.1 Clasificación de las Sustancias de acuerdo a sus Propiedades 4.1.2 Generalidades de tipo Electrónico para Establecer el Enlace Químico4.2 Tipos de Enlace Químico 4.2.1 Regla del Octeto y Excepciones 4.2.1.2 Estructura de Lewis4.3 Enlace Iónico

Page 4: Programa de quimica i

4.3.1 Energía de Ionización 4.3.2 Afinidad Electrónica 4.3.3 Electrongatividad 4.3.4 Radio Atómico 4.3.5 Formación de iones 4.3.6 Aplicaciones4.4 Enlace Covalente 4.4.1 Geometría Molecular y Polaridad 4.4.2 Propiedades del Enlace Covalente 4.4.3 Aplicaciones4.5 Enlace Covalente Polar 4.5.1 Enlace Covalente No Polar 4.5.2 Enlace Covalente Coordinado 4.5.3 Aplicaciones4.6 Enlace Metálico 4.6.1 Aplicaciones4.7 Fuerzas Intermoleculares (Van Der Waals) 4.7.1 Fuerzas Ion-Dipolo 4.7.2 Fuerza Dipolo-Dipolo 4.7.3 Fuerzas de Dispersión de London 4.7.4 Enlace de Hidrogeno 4.7.5 Estructura del Agua 4.7.6 Aplicaciones

“La inteligencia no solo consiste en los conocimientos, si no en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”

Page 5: Programa de quimica i

Bibliografía Básica

TITULO AUTOR EDITORIALQUÍMICA SILBERBERG MC GRAW HILLQUÍMICA CHANG MC GRAW HILLFUNDAMENTOS DE QUÍMICA 11ª. Ed. HEIN ARENA THOMSONFUNDAMENTOS DE QUÍMICA ZUMDAHL MC GRAW HILLINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DICKSON CECSAQUÍMICA CHAMIZO PENTICE HALLEL MUNDO DE LA QUÍMICA MOORE SATANISJY PEARSONFUNDAMENTOS DE QUÍMICA BURNS PENTICE HALLLA QUIMICA CENTRAL BROWN, LE MAY,

YBURSTENPEARSON

químicahttp://www.slideshare.net/ieseuropa/configuracin-electrnica-3308017