82
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE RESIDENCIA EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL GRADO A OTORGAR: MAESTRO EN PSICOLOGÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA APLICADA A PROCESOS SOCIALES, ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES CONSTANCIA A OTORGAR: PSICOLOGÍA AMBIENTAL INSTANCIAS ACADÉMICAS PARTICIPANTES: FACULTAD DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA INSTITUCIONES SEDE DE ENTRENAMIENTO: Facultad de Psicología, UNAM Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del D. F. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gobierno del D. F. RESPONSABLES ACADÉMICOS: MTRO. JAVIER URBINA SORIA DRA. PATRICIA ORTEGA ANDEANE

Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE RESIDENCIA EN

PSICOLOGÍA AMBIENTAL

GRADO A OTORGAR: MAESTRO EN PSICOLOGÍA

CAMPO DE CONOCIMIENTO:

PSICOLOGÍA APLICADA A PROCESOS SOCIALES, ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

CONSTANCIA A OTORGAR: PSICOLOGÍA AMBIENTAL

INSTANCIAS ACADÉMICAS PARTICIPANTES:

FACULTAD DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

INSTITUCIONES SEDE DE ENTRENAMIENTO:

Facultad de Psicología, UNAM Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno del D. F.

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gobierno del D. F.

RESPONSABLES ACADÉMICOS: MTRO. JAVIER URBINA SORIA

DRA. PATRICIA ORTEGA ANDEANE

Page 2: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

2

Í N D I C E

1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 1.1 Problemas y necesidades del país en relación con el campo de la psicología ambiental 3 1.2 Desarrollo y situación actual del campo 11 1.3 Delimitación de áreas de conocimiento e intervención 14 1.4 Posible campo de acción laboral del egresado 21 1.5 Ventajas sobre programas afines 24 1.6 Posible demanda 26 2. UBICACIÓN Y CONTEXTO DEL PROGRAMA 2.1 Dependencias participantes 27 2.2 Personal académico 27 2.3 Instituciones sede de entrenamiento 28 3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 3.1 Objetivo general del programa 30 3.2 Objetivos específicos del programa 30 3.3 Objetivos del plan de estudios 30 3.4 Perfil profesional del egresado 30 3.4.1. Perfil profesional del egresado de la línea de aplicación en educación ambiental 31 3.4.2 Perfil profesional del egresado de la línea de aplicación en valoración psicoambiental de la vivienda 32 3.5 Mapa curricular 33 3.6 Organización del plan de actividades académicas 36 3.7 Programa operativo de las residencias 36

Page 3: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

3

3.8 Modalidades didácticas 40 3.9 Sistema de supervisión 40 3.10 Sistema de evaluación de los estudiantes 41 3.11 Sistema de evaluación del programa 41 4. NORMAS OPERATIVAS 4.1 Mecanismos y requisitos de ingreso, permanencia y egreso 42 4.2 Infraestructura disponible 44 4.3 Otras instancias académicas participantes 44 4.4 Reglamento interno de las instituciones sede 44 5. PERSONAL ACADÉMICO 5.1 Requisitos para ser profesor de la Maestría 45 5.2 Requisitos para ser tutor 45 5.3 Responsabilidades del tutor 46 5.4 Personal académico para el inicio de la Maestría 46 6. REFERENCIAS 49 7. APÉNDICE 1. PROGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA RESIDENCIA 55

Page 4: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

4

1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA

1.1 Problemas y necesidades del país en relación con el campo de la psicología ambiental La mayoría de los países del mundo enfrentan los retos de la globalización y del cambio tecnológico, pero pocos se encuentran inmersos en procesos de cambio simultáneo tan profundos y diversos como México. Infortunadamente, estos cambios han venido ocurriendo en un contexto de una ya prolongada crisis económica y de exacerbación de las inequidades, lo que complica aún más su solución. Así por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND, 2001), establece que el crecimiento económico en épocas recientes no ha permitido asimilar la realidad de nuestro crecimiento demográfico. En el país persisten la economía informal, el subempleo y la pobreza, a la par de rezagos en alimentación, educación, servicios de salud, vivienda e infraestructura. Esto se manifiesta en la expulsión de un gran número de personas de sus comunidades de origen y en el consecuente crecimiento anárquico de las ciudades. Además, la destrucción y la contaminación de los ecosistemas limitan el crecimiento, ocasionando una inaceptable desigualdad de oportunidades para los mexicanos, que la población resiente y que inhibe no sólo el crecimiento de la economía, sino también la convivencia social. En el mismo PND se señalan algunos aspectos que han incidido en la situación antes descrita, por ejemplo el cambio en el uso de recursos naturales. En los últimos 30 años, la población del país se ha duplicado y el consumo de bienes y servicios se ha triplicado en términos reales, lo que significa una mayor explotación de recursos naturales sin que se haya garantizado la sustentabilidad. La enorme riqueza natural de México ha sido utilizada en forma irracional al seguir un modelo de crecimiento económico basado en una continua extracción de los recursos naturales por considerarlos infinitos y por suponer que el entorno natural tiene la capacidad de asimilar cualquier tipo y cantidad de contaminación. Esta actitud ha resultado en una severa pérdida y degradación de nuestros recursos y del entorno natural, porque la estrategia de desarrollo económico no ha sido sustentable. Otros datos más, descritos en el mismo PND, se refieren al hecho de que el crecimiento demográfico ha ejercido una presión sobre los ecosistemas que no siempre se ha enfrentado correctamente. Para comprender la magnitud de esa carga, hay que tener presente que la población del país se ha triplicado en los últimos 50 años; que se han construido 13 millones de viviendas en las tres décadas pasadas y que entre 1960 y el año 200 se cuadruplicó la infraestructura carretera. El crecimiento demográfico y la urbanización desordenada han sido factores determinantes en la erosión y tala de bosques. Por su parte, la expansión de industrias generadoras de emisiones contaminantes repercute directa o indirectamente en los índices de contaminación atmosférica y contribuye al cambio climático. Otro efecto grave del crecimiento demográfico sobre el medio ambiente se refleja en la contaminación y en el dispendio de agua que alcanza niveles críticos, llevando a una peligrosa situación de escasez que se anticipa ya como la causa de las próximas guerras. De hecho, ya se han iniciado las disputas intermunicipales, interestatales e internacionales por asuntos de agua.

Page 5: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

5

En el año 2000 México presentó altos niveles de degradación ambiental, como se muestra en los siguientes ejemplos:

El país pierde 600,000 hectáreas de bosque anualmente y experimenta una tasa anual de deforestación de 1.5 por ciento.

De las 100 cuencas hidrológicas del país, 50 están sobre explotadas y extensas regiones del país tienen problemas de abasto de agua.

Las selvas tropicales de México han disminuido 30% en los últimos 20 años. Se han extinguido 15 especies de plantas y 32 de vertebrados. En nuestro país se han

dado 5.2% de las extinciones del mundo en los últimos 400 años. La contaminación del aire y del agua en las grandes ciudades del país ha alcanzado

niveles que afectan en forma negativa la salud y el bienestar de la población. El medio ambiente es prioritario y su cuidado constituye una estrategia para el crecimiento de largo plazo; es también un requerimiento ético y comercial de la nueva convivencia internacional. El medio ambiente es una prioridad, toda vez que el desarrollo de la nación no será sustentable si no se protegen los recursos naturales. Se ha visto cómo la degradación del planeta ha producido cambios climáticos que afectan negativamente a las actividades humanas y ello confirma la necesidad de conservar de manera racional los recursos naturales. En México, estos temas han venido cobrando relevancia. Hacia el año de 1984 surgió el Programa Nacional de Ecología y en 1988 la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA); en 1992 se creó el Instituto Nacional de Ecología (INE), así como la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA). A nivel mundial, en este mismo año se realizó la famosa Cumbre de Río de Janeiro, que desempeñó una función clave al despertar conciencia sobre la necesidad de medir la interacción entre los aspectos económico, social y del medio ambiente: los indicadores del desarrollo sustentable. A principios de 1992 México fue invitado para participar como observador en las reuniones del Comité del Medio Ambiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es un foro de consulta intergubernamental conformado por los países más industrializados del mundo. Los trabajos de la OCDE se organizan en comités, grupos de expertos y grupos de trabajo que, en conjunto, suman más de 150 y en estas reuniones se tratan temas referentes a productos químicos, prevención y control de la contaminación, gestión de desechos, estado del ambiente y políticas ambientales. En 1994 México se convirtió en el vigésimo quinto miembro de la OCDE y aceptó asociarse a las Declaraciones sobre Política Ambiental, Políticas Ambientales Preventivas, Medio Ambiente y Recursos para el Futuro. En el mismo año se creó la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), hoy Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y México firmó el Tratado de Libre Comercio para América del Norte, que incluye acuerdos en materia ambiental establecidos con anterioridad entre los Estados Unidos de América y Canadá. En un ejemplo de nivel local, la preocupación por uno de los problemas más relevantes de la ciudad de México, la contaminación atmosférica, tomó mayor relevancia en la década de los años 1970s cuando se conocieron los primeros indicios del deterioro debido sobre todo al tipo de combustibles que se consumía (Left, 1990). Sin embargo, la gestión de la calidad del aire empezó a ser

Page 6: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

6

importante hasta la segunda mitad de la década de los ochenta. En 1988 se emitió la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (DDF, 1994), en la que se consideraron áreas prioritarias de acción de mejora y cambio de combustibles (PICCA, 1990). En 1995, se elabora el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (PROAIRE, 1995) como una respuesta de los gobiernos federales y estatales para disminuir los niveles de contaminación. El tercer programa de calidad del aire 2001-2010, en el que colabora de manera destacada el Dr. Mario Molina, incluye iniciativas que tienen el propósito de disminuir los índices de contaminación para salvaguardar la salud de la población y abatir el número de emergencias ambientales (Comisión Ambiental Metropolitana, 2002). Hasta aquí podemos observar que la normatividad y regulación medio ambiental en México ha ido cambiando de acuerdo con lo que en el momento se ha considerado como el problema prioritario a resolver. Pero si se analiza detenidamente este marco legal, se puede observar que hace énfasis en los problemas medio ambientales como la degradación ecológica, que contempla aspectos como la urbanización, explotación de recursos naturales, contaminación del agua, suelo y aire entre otros, que son problemas fundamentales para cualquier nación. Sin embargo, no se puede dejar de notar que todo ello va encaminado a conservar la continuidad del entorno físico con un fin que es el sostenimiento de la vida humana, pero este último aspecto da la impresión de que se refiere a términos de supervivencia del hombre y que el enfoque hombre-ambiente se analiza en forma unilateral. Esto es, la incidencia del hombre sobre su ambiente y su deber de protegerlo, cuidarlo y preservarlo. Por otro lado, en una encuesta de opinión pública realizada por Dunlap, Gallup y Gallup (1993) en 24 países sobre las causas y soluciones del deterioro ambiental, se reporta que en México las causas se atribuyen principalmente, y en orden de importancia, al desarrollo industrial y empresarial en términos de que se interesan más en su propio crecimiento que en proteger al ambiente; en segundo lugar al desarrollo tecnológico, que genera contaminación y debido a que utilizan muchos recursos, así como a la basura y los desechos generados por la gente; en tercer lugar a la falta de educación, es decir a que la gente no sabe qué hacer para proteger el ambiente y finalmente a los problemas generados por la sobrepoblación y a la falta de políticas ambientales que apoyen la protección al ambiente. En cuanto a las soluciones propuestas para enfrentar dicho problema, la sugerencia principal en México y en otros 21 países es el apoyo al desarrollo de la actividad científica que genere conocimiento para el control del deterioro y la contaminación; en segundo lugar, la generación de leyes y ordenamientos para la protección de parte de la ciudadanía y el abatimiento de la contaminación; en tercer lugar, una mejor protección legal ambiental para empresas e industrias. Cuando se contraponen las opciones de proteger el ambiente a costa de un menor crecimiento económico, la gran mayoría en México opinó de manera favorable a esta alternativa. Con relación a qué actores deben asumir la responsabilidad de protección al ambiente, en México se eligieron en primer lugar a los propios ciudadanos y posteriormente al gobierno, siendo en tercer y último lugar a los empresarios e industriales; además de que se les otorgaba una alta efectividad en sus acciones si ellos (los ciudadanos o grupos de ciudadanos) asumieran la responsabilidad.

Page 7: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

7

En general los resultados arrojaron clara evidencia de la importancia que se da a los problemas ambientales a nivel mundial. La encuesta indica que los ciudadanos del mundo perciben los problemas ambientales como serios, como una amenaza latente y creciente de daño hacia el ser humano y con un creciente interés por conocer todo lo relacionado con los problemas de deterioro ambiental. Así mismo, no sólo se da una mayor prioridad a la protección ambiental a costa del crecimiento económico sino que, incluso se puede afrontar el hecho de pagar más por consumir artículos que no deterioren el ambiente. Estos resultados tiran por la borda la creencia o mito ecológico de que la “conciencia o protección ambiental” es uno más de los lujos que sólo las naciones industrializadas podrían desarrollar. Los datos aquí presentados son solamente ejemplos de la amplia, diversa y compleja realidad nacional en lo tocante a los problemas del medio ambiente natural. Pero también existe una importante gama de problemas en el ámbito del entorno construido: la cuestión habitacional, las características urbano-arquitectónicas de los centros de población, la insuficiencia e inoperancia de los servicios urbanos, los fenómenos de interacción que conllevan la generación de situaciones estresantes, la deficiencia ambiental de escenarios educativos, laborales, terapéuticos y recreativos, así como la carencia de comportamientos pro ambientales, son todos materia de análisis de la psicología ambiental. En este sentido, la historia del género humano es una historia de interdependencia e influencia con su entorno. El nicho más grande para la supervivencia del hombre es la ciudad, un entorno artificial creado para la satisfacción de ciertas necesidades. Aunque las ciudades más grandes y sofisticadas no parecen ser parte de la naturaleza, siguen siendo dependientes de las condiciones del medio ambiente y, en ocasiones, no sólo de las condiciones ambientales dentro o alrededor del lugar, sino también lejanas, dando curso a una de las más definitivas muestras de globalización. El progreso científico, el desarrollo económico y social han propiciado trastornos y daños irreversibles en el ambiente y por lo tanto, en el hombre. Esta situación de deterioro ambiental es particularmente evidente en el medio urbano. Al respecto, López (1999), resalta que de hecho, la ciudad se ha convertido en el símbolo de la crisis ambiental. De lo anterior se deriva uno de los propósitos de la psicología ambiental: explorar el papel del entorno socio-físico en los procesos básicos del comportamiento individual y social, con el fin de mejorar la relación de las personas con su hábitat (rural o urbano); con el entorno construido (p.e. vivienda o espacios institucionales); con los recursos naturales (uso y abuso); y con los entornos productivos (Pol, Valera y Vidal, 1999). La gente se relaciona con su entorno por medio de adaptación y cambio; se ha dicho que las ciudades actuales son el ejemplo de este proceso. Así, la creación de las ciudades difiere de todas las transacciones humanas previas con el ambiente en: 1) el alcance de las modificaciones al medio ambiente; 2) la enorme complejidad que conlleva y 3) el grado en el que su instrumentación es deliberada y auto consciente.

Page 8: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

8

La ciudad forma parte del discurso globalizador de la economía mundial y en este sentido sufre localmente las repercusiones de este proceso de reestructuración económica y social. Esto matiza las características económicas, sociales, técnicas y culturales de su desarrollo urbano. Las grandes ciudades del Tercer Mundo son "polos de gravitación”, que atraen a miles de migrantes por día. Son los centros de la industrialización y por ello los núcleos duros de los problemas de contaminación y de consumo de recursos naturales, es decir, son los focos rojos del deterioro ambiental del mundo (Ortwin, 2000). Aunque existen diferentes tipos de ciudades por su énfasis en algunas actividades o por su específica ubicación geográfica, que condiciona su configuración o las actividades de sus habitantes, todas las ciudades funcionan en distintos grados como emporios, es decir, como polos de atracción para el intercambio de productos, servicios, información y valores culturales, como lugares de oportunidades mayores para la supervivencia y la búsqueda de fuentes de trabajo. Por ello, cualquier ciudad enfrenta el problema de la organización y regularización en la asignación de espacios para las distintas actividades y el ordenamiento de la convivencia de los distintos estratos sociales. La vida urbana requiere de una organización y compleja coordinación, y la ciudad actual es el producto de construcciones y planeación en una escala nunca antes conocida. Para muchas personas la ciudad es un lugar donde no les gustaría vivir, ya que hay demasiada gente, demasiado ruido, demasiada basura, demasiada contaminación. En este sentido, los problemas que involucra el medio ambiente urbano, según García (1997) y López (1999), son variados y muy numerosos: la progresiva pérdida de espacios naturales devorados por la urbanización y el tráfico, la contaminación atmosférica, el aumento del ruido, saturación y congestión del espacio, el estrés urbano, la eliminación de residuos y, en definitiva, la pérdida de tiempo, espacio y energía son, entre otras, características de la forma en que el medio citadino se ve afectado con la consiguiente pérdida de calidad para el medio ambiente, para la ciudad, y en particular, inciden de manera significativa en la salud y bienestar de sus habitantes. Algunos autores han tratado de resaltar los aspectos positivos derivados de la experiencia urbana. Sin embargo, los datos empíricos sobre la extensión y persistencia de las patologías sociales resultan muy impactantes y son relevantes para todos; basta pensar en los problemas de la delincuencia, la contaminación, el ruido y el tránsito, entre otros. Al respecto, Fernández-Ballesteros (1998), menciona que el desplazamiento significa horas de tráfico y contaminación; además de que la desviación social y el delito, se multiplican en la ciudad por el anonimato y el fácil acceso a víctimas propicias. Estos típicos aspectos urbanos y el estrés resultante son familiares para los habitantes de cualquier metrópolis. Por ello se considera al entorno físico no como un recurso satisfactorio y enriquecedor, sino como una fuente de estrés psicológico. Dicho proceso caracteriza la reacción de enfrentar en forma efectiva exigencias ambientales extremas. La incapacidad de dominar el estrés ambiental trae consecuencias psicológicas a corto y largo plazo, por la permanente adaptación a condiciones adversas (Holahan, 1991). Los psicólogos ambientales abordan estos temas analizando sus relaciones con la conducta humana, aún cuando analizar cómo el individuo percibe y vivencia la vida en la ciudad es más complicado.

Page 9: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

9

El PND 2001-2006 explica que la acelerada expansión del sistema de ciudades mexicanas en el siglo XX se debe a factores tales como que las regiones y ciudades de México no son un mero soporte físico de personas y empresas, sino que constituyen un factor de producción que se debe articular rigurosamente con las estructuras económicas y sociales, así como el desarrollo económico debe hacerlo con el proceso de urbanización. En 1900 únicamente la décima parte de la población nacional vivía en las ciudades, proporción que se elevó a dos terceras partes en 2000, lo que significa un universo de 59.2 millones de mexicanos urbanos, fenómeno que ha llevado a que los procesos de urbanización tengan consecuencias negativas, como la pérdida de identidad, la violencia y la inseguridad. Por otro lado, la migración constante y persistente del campo a la ciudad es un factor claramente identificado con el deterioro de la vida rural en todas sus vertientes: económica, familiar, social y comunitaria. El PND explica al respecto que siguiendo las tendencias actuales, es posible esperar que más de 80% del crecimiento poblacional de los próximos 25 años se ubique en las ciudades del país. Estas tendencias anuncian una significativa transformación en las estructuras socioeconómicas. Las desigualdades regionales se manifiestan muy nítidamente en los más de 2,000 municipios en que se divide el país, los cuales presentan monumentales diferencias en su población. Esta cuestión deberá ser considerada en el rediseño de dos estrategias clave para la reordenación del espacio nacional: i) la instrumentación de las políticas nacionales de desconcentración económica y demográfica; ii) la adecuación de los órganos de gestión de los municipios y sus aparatos de planeación. En los comienzos del siglo XXI se observa una clara hegemonía de la concentración económica y demográfica en el sistema de ciudades, la cual tenderá a mantenerse o acentuarse en las siguientes décadas, e implicará la consolidación de una nación de ciudades de carácter industrial y terciarias, proceso que debe ser planeado con el mayor rigor posible. Por otro lado, en el México rural existen millares de localidades que concentran a millones de ciudadanos, las cuales deberán integrarse al circuito moderno constituido por los núcleos urbanos interrelacionados con la economía global. El mejor resumen de la relevancia de la psicología ambiental en el marco de las prioridades nacionales lo da el propio Plan Nacional de Desarrollo al citar: “Las acciones de planeación en el ámbito urbano tendrán como objetivo central una estrategia que permita la competitividad internacional del sistema urbano nacional, a la vez que haga posible incorporar al desarrollo a vastas regiones del país. Las ciudades requerirán adecuar los servicios y equipamiento a las necesidades de la población y de las empresas; estimular la articulación de interrelaciones industriales o cadenas productivas; promover la construcción de infraestructura de alta tecnología; elaborar planes económico-urbanísticos funcionales; establecer una política de reservas y precios bajos de la tierra; diseñar e implantar esquemas administrativos y de normatividad urbanística eficaces; capacitar sus recursos humanos; promover la investigación rigurosa de las cuestiones de la ciudad“ (PND 2001-2006).

Page 10: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

10

Para cerrar este apartado hay que dejar claro que la serie de problemas aquí referidos, ya sea que se trate de aspectos vinculados a la calidad del ambiente natural o a las características del entorno construido, tienen su base en el comportamiento humano individual y colectivo, al tiempo que son también los individuos y grupos humanos quienes reciben el impacto de las modificaciones ambientales. De ahí la relevancia de que los psicólogos participen en su análisis y colaboren en la aportación de soluciones.

Page 11: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

11

1.2 Desarrollo y situación actual del campo Como afirma Holahan (1991), “Rara vez se detiene uno a pensar cómo afecta nuestra vida el medio ambiente en el que se vive, estudia, trabaja y juega” (pág.19). Igualmente, los escenarios en los que nos movemos ejercen una gran influencia en la manera de pensar, sentir y comportarse. Al respecto, los psicólogos ambientales consideran que una forma importante de aprender acerca de la naturaleza de la conducta humana es estudiar la manera en que las personas se adaptan a los ambientes físicos y cómo los utilizan para satisfacer sus necesidades particulares. Este proceso involucra todas las formas positivas y adaptativas en que las personas enfrentan el ambiente.

Dicha perspectiva establece que el efecto de la relación entre el ambiente y la conducta es recíproco; es decir, el comportamiento humano individual, grupal y colectivo modifica las condiciones del ambiente, a la vez que el ambiente influye en la conducta humana. Se considera que aun y cuando los ambientes y las personas son entidades separadas, mantienen una serie de interacciones continuas; son parte de una entidad inclusiva, lo que significa que ningún individuo o ninguna situación pueden ser adecuadamente definidos sin referencia al otro (Gifford, 1987). Al evolucionar sus intereses y conocimientos, han cambiado también la conceptualización y los alcances de la psicología ambiental. En 1970, más que una definición formal, Proshansky, Ittelson y Rivlin establecieron sus principales características:

Trata del ambiente ordenado y definido por el hombre Nace de apremiantes problemas sociales Incluye el estudio del hombre como parte principal de todo problema

Los mismos autores plantean una serie de hipótesis básicas ante el punto de la influencia del ambiente físico en la conducta, que resumiremos en sus propias palabras: “…hablar de modificar la conducta humana con un cambio en el medio físico sea una sala de psiquiatría, un salón escolar, una comunidad urbana o cualquier otro medio físico, no sólo supone que existe una relación entre ambos factores, sino también que la relación anida en la estabilidad y la consistencia de las respuestas humanas al medio físico” (Pág. 28-29). Para Craik (1973), el interés de la psicología ambiental radica en su carácter multidisciplinario y como tal se define en términos generales como el estudio de las relaciones del hombre con su ambiente. Del mismo modo, resalta los atractivos que ofrece la investigación en el campo de las interacciones hombre-ambiente, al participar con otros profesionistas aportando y aceptando lo mejor de cada disciplina, así como la realización de esfuerzos transcampos dentro de la propia disciplina psicológica y la potencial contribución social en la toma de decisiones medioambientales bajo una perspectiva mejor sustentada. En 1978 Stokols describe cómo las áreas de interés de la psicología ambiental se distinguen de otras áreas de investigación de la propia psicología en varios aspectos, que pueden enmarcarse dentro de un amplio contexto interdisciplinario como a continuación se cita:

• “La psicología ambiental ofrece una perspectiva ecológica al estudio del ambiente y el comportamiento. Es decir, en términos multidimensionales- molares y tiene su enfoque en las interrelaciones entre la gente y su medio socio físico más que en las relaciones entre estímulos discretos y respuestas conductuales.

Page 12: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

12

• La psicología ambiental hace más énfasis en la utilización de estrategias científicas en el desarrollo de soluciones a problemas ambientales de la comunidad que otras áreas dentro de la psicología. Esta fusión de perspectiva básica y aplicada en la tradición Lewiniana se refleja en la investigación de tópicos como la evaluación del impacto social (Wolf, 1974), la calidad ambiental percibida (Craik y Zube, 1976), y el estrés urbano (Glass y Singer, 1972).

• En virtud de la complejidad del ambiente socio físico a gran escala y de la necesidad

de aproximarse a él de diferentes niveles de análisis, gran parte de la investigación en psicología ambiental es interdisciplinaria tanto en su alcance como en su instrumentación” (Págs. 254-255).

A partir de tales consideraciones, Stokols la define como el campo interdisciplinario del estudio de las relaciones ambiente-comportamiento, resaltando las siguientes características:

1. Utilización de diversos instrumentos de evaluación y la incorporación de nuevos instrumentos provenientes de otras disciplinas, así como la generación de una nueva metodología.

2. Énfasis en la aplicación de la validez ecológica. 3. Un esfuerzo por integrar diversas teorías psicológicas ya existentes como las

del desarrollo cognoscitivo, de la personalidad, de los procesos interpersonales y del aprendizaje con fundamentos de la teoría de sistemas.

4. Llama la atención hacia la importancia psicológica del control percibido sobre el ambiente y la libertad conductual como determinantes del bienestar humano.

5. Énfasis de la investigación en psicología ambiental en aspectos objetivos como subjetivos del comportamiento humano en sus relaciones con el entorno.

Canter y Craik (1981) han propuesto la definición más precisa y completa de la psicología ambiental; “... el área de la psicología que conjunta y analiza las interacciones de las experiencias y acciones humanas con aspectos pertinentes del medio socio físico”. (Pág. 2). Los conceptos y desarrollos teóricos de la psicología ambiental se han incorporado a muchas de las áreas de aplicación de la psicología, lo mismo tradicionales y bien establecidos, que novedosos. Por ejemplo, algunos temas de cognición abordan los mapas cognoscitivos como elemento central para el análisis de la memoria espacial, la orientación y los modelos computacionales de cognición ambiental. Igualmente, uno de los primeros desarrollos científicos de la psicología ambiental fue la validez ecológica de las aproximaciones tradicionales al estudio de la percepción. En el mismo sentido, la psicología del desarrollo infantil así como la aproximación más general al desarrollo humano han venido examinando el papel de los escenarios cercanos y distales en la contribución a un desarrollo saludable. Más concretamente, los psicólogos del desarrollo mantienen una fuerte perspectiva ecológica en la evaluación de los diferentes tipos de escenarios para el cuidado tanto de infantes como de población adulta mayor.

Page 13: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

13

La educación ambiental es ya un área en la que se reconoce la intersección de elementos conceptuales y metodológicos lo mismo de la psicología educativa que del campo de la psicología ambiental. Uno de los campos de incursión reciente es el que se refiere a la relación entre las características ambientales y los actos delictivos; es decir, el papel que juega el ambiente físico en la realización de actos criminales, como la vulnerabilidad percibida y el miedo generado por dichas condiciones ambientales, que incide en la toma de decisiones de ambos actores, víctima y criminal. Otro de los fascinantes campos en los que se están aplicando conceptos desarrollados por la psicología ambiental es el que se refiere al creciente conjunto de entornos virtuales y desarrollos tecnológico de la información y de la comunicación. En esta línea, el uso de la simulación como una herramienta de investigación básica ha ido más allá de sus aplicaciones prácticas, brindando interesantes posibilidades como la creación de ambientes restauradores. En resumen, la psicología ambiental es un campo de desarrollo científico que ha aportado de manera significativa a otras áreas de la psicología y a otras disciplinas relacionadas. Sin embargo, creemos que es mucho más lo que habrá de aportar en el futuro.

Page 14: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

14

1.3 Delimitación de áreas de conocimiento e intervención La psicología ambiental surgió durante la década de los años sesentas respondiendo tanto a intereses científicos como sociales, pues problemas como el hacinamiento, el decremento de áreas naturales y el deterioro de la calidad ambiental exigían la búsqueda de nuevas aproximaciones para su entendimiento y solución. Así, los psicólogos y otros profesionistas centraron su atención en el estudio de las relaciones entre el ambiente a gran escala y la conducta, encontrando varios tópicos conceptuales y metodológicos que no habían sido considerados por las corrientes teóricas de la ciencia conductual (Ortega, 1992). Como uno de sus resultados surgió una considerable y diversa colección de publicaciones especializadas sobre el tema, como el Handbook of Environmental Psychology I y II en 1987 (Altman y Stokols); una obra reciente con el mismo título (Bechtel y Churchman, 2000); textos escolares, libros de lecturas, volúmenes seriados, monografías sobre el estado del arte en tópicos específicos, múltiples revisiones periódicas en el Annual Review of Psychology: Craik (1973), Stokols (1978), Rusell y Ward (1982), Saegert y Winkel (1990), Sundstrom, Bell, Buisby y Asmas (1996) y Suefeld y Steel (2000). Igualmente, se fundaron asociaciones gremiales e interdisciplinarias, como la división sobre “Population and Environmental Psychology” de la American Psychological Association, el capítulo de “Environmental Psychology” de la Internacional Association of Applied Psychology, así como seis asociaciones internacionales centradas en el estudio de las interacciones de la gente con sus entornos: en Estados Unidos la Environmental Design Research Association (EDRA); en Europa la Internacional Association about People-Environment Sudies (IAPS); en Japón la Man-Environment Research Association (MERA); en Australia la People and Physical Environment Research (PAPER) y en China la Environment-Behavior Research Association (EBRA). También se establecieron varios programas de posgrado en universidades de Estados Unidos, Canadá, Europa y Australia. Igualmente, se cuenta con varias series de publicaciones especializadas que de tiempo en tiempo publican los progresos teóricos, metodológicos y aplicados del campo, como Advances in Environment, Behavior and Design y Human Behavior and Environment. Advances in Theory and Research. En México, como disciplina formal y con uno u otro nombre la psicología ambiental se ha venido desarrollando rápidamente, condicionada siempre a nuestras características económicas, políticas y socioculturales como es por ejemplo el hecho de compartir tanto problemas del subdesarrollo como del desarrollo. Los temas de la psicología ambiental han estado presentes desde hace varios años en nuestro país, en la UNAM y en la Facultad de Psicología, lo mismo en actividades de investigación y docencia que de extensión y difusión.

Page 15: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

15

En la Facultad de Psicología se abrió en 1971 el primer curso destinado al estudio de las relaciones hombre-ambiente denominado “Psicología Ecológica”, en el área de Psicología Social (UNAM, 1976). “En 1980 en la Facultad de Psicología de la UNAM se abrió el Seminario de Psicología Ambiental con el propósito de crear un foro para el intercambio de información, difusión de proyectos y resultados de investigación, así como para la promoción de actividades en el campo” (UNAM, 1988, Pág. 4.14). En dicho seminario, convocado por el Doctor Serafín Mercado Doménech y el Maestro Javier Urbina Soria, participaron activamente Patricia Ortega Andeane, María Enedina Montero, Javier Covarrubias, Germán Alvarez Díaz de León, Víctor Coreno y Benjamín Domínguez. Con base en las actividades de este seminario, en abril de 1982 las autoridades de la Facultad formalizaron un grupo de trabajo encaminado a la elaboración del Programa de Maestría en Psicología Ambiental; previo a la consolidación del programa de posgrado, en 1985 se creó el Programa de Psicología Ambiental dependiente de la División de Estudios de Posgrado y cuyos objetivos eran:

• Realizar investigaciones de alto nivel acerca de las relaciones de la gente con su entorno diseñado.

• Difundir el conocimiento y la aplicación de la psicología ambiental entre los profesionales que se ocupan de la investigación, el diseño y la administración ambiental y entre la población en general.

• Promover la aplicación social de los principios de la psicología ambiental por parte de los organismos públicos y privados encargados de los asuntos de este ámbito.

• Promover la celebración de convenios entre la universidad y otros organismos públicos y privados que permitan brindarles asesoría y prestarles servicios en el campo de la psicología ambiental.

• Desarrollar y operar un programa de formación de recursos humanos en este campo. En 1988, el Consejo Universitario aprobó el Programa de Maestría en Psicología Ambiental de la Facultad de Psicología, desarrollado por Víctor Coreno Rodríguez, Serafín Mercado Doménech, María Enedina Montero, Patricia Ortega Andeane y Javier Urbina Soria. En este curso de maestría se formaron nueve generaciones de psicólogos ambientales, de las cuales egresaron 61 alumnos. Algunas de las principales temáticas abordadas en las tesis de estos egresados son las siguientes. Ambientes laborales, en donde destacan trabajos como la organización del espacio en el hogar-oficina según los roles doméstico-laborales (Shoemaker, 1995), la evaluación de la percepción ambiental, la satisfacción laboral y el desgaste emocional del personal de un centro de atención a la salud (López, 1999), así como la evaluación ambiental del personal académico de una institución de educación superior (Reyes, 2003). Ambientes urbanos, realizando investigación sobre estrés ambiental (Valadez, 1995) y la territorialidad entre jóvenes usuarios de drogas en el área metropolitana de la ciudad de México (León, 2002).

Page 16: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

16

Ambientes educativos, cuya investigación se ha enfocado en la evaluación de la sintaxis espacial en la generación de ruido ambiental (Estrada, 2003) y la evaluación de un escenario educativo en una institución de educación superior (Herrán, 2004). Ambientes recreativos y de servicio, entre cuyos trabajos destacan la evaluación psicoambiental de la sala de química del Museo de las Ciencias Universum de la UNAM (Manzur, 1996) y sobre los factores ambientales de seguridad en el diseño de áreas de juego interiores: un estudio exploratorio (Zetina, 1998). Conservación del ambiente, cuya problemática abordada en la investigación versa sobre la percepción de la contaminación del aire en la ciudad de México (Reyes, 2000), sobre la percepción ambiental en una comunidad rural costera yucateca (Chávez, 2002) y acerca de la percepción ambiental y el locus de control en adolescentes urbanos (Acuña, 2002). En cuanto a la investigación generada en el campo de la psicología ambiental, se ha investigado una amplia variedad de temas, de acuerdo con Urbina y Ortega (1991), quienes describen 35 trabajos de aplicación en diversos escenarios como son los urbanos, educativos, recreativos, de servicio, hospitalarios, laborales y de reclusión; abordando una amplia diversidad en la temática de procesos psicológicos que van desde la percepción ambiental hasta el impacto emocional pasando por aspectos como creencias, actitudes y comportamientos promotores del deterioro ecológico, así como el manejo del espacio y patrones asociados de comportamiento, interacciones sociales y académicas como resultado del diseño ambiental y estrés urbano y ambiental. Posteriormente, Montero (1997) analiza el desarrollo de 104 trabajos empíricos (incluyendo los 35 mencionados por Urbina y Ortega), destacando las siguientes áreas temáticas: ambientes sociales, cognición ambiental, conducta espacial humana, diseño ambiental, estresores ambientales, valoración ambiental, personalidad y ambiente, valoración ambiental y conducta proambiental. Siguiendo el mismo tipo de clasificación que en los estudios de tesis mencionados anteriormente, podemos ubicar en los escenarios terapéuticos la investigación desarrollada por Ortega y colaboradores acerca de la evaluación psicoambiental de hospitales (Ortega-Andeane y Urbina-Soria, 1988; Ortega, 1989; Ortega-Andeane, 1992; Ortega-Andeane, 1994; Ortega, Estrada, Reidl, López, Chávez, Meza, Solorio y Velásquez, 1997); el impacto de estresores ambientales sobre la satisfacción de los usuarios (Ortega, Reidl, Solorio, Chávez, Hernández y Estrada, 1998; Ortega, Reidl, López y Estrada, 2000; Reidl, Ortega y Estrada, 2002); la imagen institucional hospitalaria (Velásquez, Reidl, Ortega, López y Estrada, 1998); la percepción del espacio y su relación con características ambientales de tipo físico y social (Ortega, Reidl, López y Estrada, 2000), así como la generación de modelos acerca de los factores socioambientales, físicos, de la calidad de la atención y de la consulta médica que generan estrés en pacientes en salas de espera hospitalarias (Ortega, Mercado y Estrada, 2002; Ortega y Aguilar, 2003). En este mismo tipo de escenarios terapéuticos podemos ubicar los estudios de López sobre la satisfacción laboral del personal de salud en escenarios ambientalmente empobrecidos (López, Ortega, Reidl y Estrada, 1998; Ortega, Reidl, López y Estrada, 2000a 2000b), así como la evaluación de la percepción de ruido (López, 2001).

Page 17: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

17

En el contexto urbano se ubica la identificación de los problemas ambientales de la ciudad desarrollado por Urbina y Ortega (1982); Mercado ha investigado la percepción social de la contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (Mercado, 2002), retomando los problemas urbanos bajo una perspectiva cultural así como los obstáculos psicológicos para la clasificación de desechos sólidos, la identificación y categorización de estresores ambientales urbanos (Urbina y Ortega, 1982; Urbina, 1988c) y el análisis del desarrollo urbano, el comportamiento humano y la organización social por (Urbina 1986, 1988b). En tanto que Coreno a partir de los daños causados por el terremoto en la ciudad de México en 1985, colaboró en un programa arquitectónico y de gestión social para la reordenación urbana de las zonas afectadas (Coreno y Chavarría, 1986; Coreno, 1988). En cuanto a los escenarios residenciales podemos resaltar el trabajo de Mercado y colaboradores acerca de la generación de un modelo de la valoración psicoambiental de la vivienda urbana (Mercado, Ortega, Luna y Estrada, 1994; Mercado, Ortega, Luna y Estrada, 1995b) y de la habitabilidad en relación con algunas variables estresantes como es el caso del ruido interior en vivienda (Mercado, Ortega, Luna y Estrada, 1995a), de las características del diseño arquitectónico y su vinculación con la calidad de vida de sus habitantes (Landázuri, Mercado, Sánchez y Terán, 2003), la identificación de redes semánticas de la vivienda (Mercado, López y Landázuri, 2002); la relación de la vivienda con la naturaleza en el corredor turístico Cancún-Tulúm (Laguna, Sarmiento, Coreno y Mercado, 1991) y los trabajos de Urbina y colaboradores acerca de la identificación de necesidades en vivienda de interés social destacando la evaluación del ruido y de la privacidad interna (Urbina, Mejía y Rodríguez, 1991). En cuanto a escenarios educativos podemos ubicar los trabajos de Urbina y colaboradores acerca de la influencia del ambiente preescolar en la interacción social y académica en niños de centros de desarrollo infantil públicos (Urbina, Ortega, 1983; Urbina, Ortega y Vázquez, 1984), y de Coreno quien a partir del desarrollo de diseño participativo desarrollo una propuesta ambiental para la remodelación de un biblioteca de educación superior (Coreno, 1991), en tanto que Ortega y colaboradores identificaron de la configuración espacial asociada a la complejidad del ambiente (Ortega-Andeane, Jiménez-Rosas, Mercado-Doménech y Estrada-Rodríguez, en prensa). En cuanto a los escenarios de servicios podemos ubicar el trabajo de Mercado y colaboradores para la generación del modelo de habitabilidad en hoteles (Mercado y Valadez, 1995). En ambientes laborales López se ha identificado el efecto del diseño interior de oficinas y la satisfacción ambiental (López, Ortega y Acuña, 1990); Ortega, por medio de un estudio experimental identificó los efectos del hacinamiento en la percepción ambiental y en la productividad con obreros de la industria farmacéutica (Ortega y Urbina, 1984). Otra forma de investigación centra su análisis en los procesos psicológicos, como es el estrés y su relación con estímulos ambientales. Tal es el caso de los estudios sobre el impacto del ruido desarrollados por Estrada en colaboración con otros investigadores (Estrada, Ortega y Mercado, 1996; Estrada, Molina, Ortega y Mercado, 1996; Ortega, Estrada y López, 2000; Reidl, Ortega y Estrada, 1998; Estrada, Reidl y Ortega, 2002) y de la configuración espacial asociado al sonido (Ortega, Mercado, Jiménez, Jiménez y Estrada, 2001; Ortega, Jiménez,

Page 18: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

18

Mercado y Estrada, 2002). También bajo el tema de comportamiento espacial humano, Vázquez (1986) identificó las reacciones a la invasión del espacio personal en población alemana. Así como los trabajos en materia de educación ambiental que ha desarrollado Urbina identificando los procesos psicológicos asociados a la educación ambiental (Urbina, 1988a), el desarrollo de municipios saludables a nivel nacional (Urbina, 2000) y los aportes del campo de la psicología ambiental a la atención primaria de la salud (Urbina, 1988d). Además, en materia de desarrollo comunitario con base en el análisis de la interacción del comportamiento humano con su ambiente se ubican los trabajos de Coreno y Stea (1992), sobre el diseño ambiental en colonias populares, el impacto de la educación ambiental sobre la participación comunitaria y la percepción vecinal en una colonia popular (Coreno, Pérez, Meneses y Guerrero, 1995), la vinculación de la participación pública y la planificación ambiental (Stea y Coreno, 1997); en tanto que Mercado desarrolló un modelo de capacitación comunitaria en ambiente, salud y consumo sustentable para el gobierno de la Ciudad de México (2002). En este mismo sentido ubicamos la línea de investigación sobre percepción de riesgos ambientales que ha desarrollado Urbina desde hace más de quince años, de manera específica a partir de las explosiones de las gaseras de San Juan Ixhuatepec, analizando los procesos de afrontamiento en los habitantes de la zona con posterioridad al desastre (Urbina-Soria, Sandoval y Fregoso, 1988; Urbina y Fregoso, 1991), así como las implicaciones de la percepción de riesgo y su papel ante la prevención de desastres (Urbina, Acuña y Torres, 2000). De los trabajos aquí resumidos y de otros varios que no se han publicado pero que existen como reportes de trabajo en las instituciones que los han solicitado, pueden derivarse actividades profesionales concretas que se han aplicado en escenarios urbanos, educativos, residenciales, recreativos, terapéuticos, laborales, comunitarios y de servicios. Dichas actividades pueden agruparse en rubros de aplicación generales, como por ejemplo: Detección y/o diagnóstico de:

Necesidades ambientales en centros laborales Necesidades ambientales para facilitar las actividades médicas de urgencia Estresores ambientales en áreas de espera, cuartos de pacientes y unidades de cuidado

intermedio en hospitales Vulnerabilidad social ante sismos, Necesidades y propuestas de mejoramiento para la infraestructura e imagen urbana de

espacios abiertos en colonias ambiental y socialmente empobrecidas Análisis descriptivo de:

Conocimientos, actitudes y disposición al cambio conductual en adolescentes urbanos ante problemas ambientales

Necesidades de esparcimiento en una zona de asentamientos urbanos irregulares para el reordenamiento urbano

Page 19: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

19

Caracterización de: Territorios facilitadores de conductas adictivas en adolescentes Factores de seguridad en áreas de juego infantil en espacios interiores Áreas de peligrosidad social en espacios aledaños a vialidades de flujo vehicular

continuo La participación social en poblaciones rurales y semirurales en aspectos de

mejoramiento ecológico Las creencias y actitudes ambientales en poblaciones rurales

Intervenciones para:

La remodelación y cambio ambiental y arquitectónico en salas de espera hospitalarias El diseño arquitectónico con base en las necesidades de los usuarios de museos La derivación de esquemas de organización ambiental en salas de cuidado y educación

infantil y en pabellones de rehabilitación para niños El incremento en la productividad de trabajadores con base en la identificación de

aspectos ambientales de la industria farmacéutica El aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo sustentable en colonias

urbanas El establecimiento de comportamiento pro ambiental en colonias ambiental y

socialmente empobrecidas El diseño y ubicación de señales de emergencia en centros urbanos El diseño y ubicación de señales para la prevención de desastres Proyectos de conservación y educación ambiental en una institución de educación

superior Campañas de difusión de proyectos de conservación y educación ambiental en una

institución de educación superior Acciones de diseño participativo para:

La creación de centros de convivencia infantiles y de la tercera edad La remodelación de una biblioteca de educación superior

Evaluación de:

Esquemas de capacitación en higiene domiciliaria en población rural Esquemas de utilización y análisis de la funcionalidad de los espacios en centros de

documentación Elaboración de criterios normativos para:

El diseño de interiores de vivienda El diseño de instalaciones hoteleras La incorporación de elementos psicológicos en el establecimiento de estrategias de

comunicación del riesgo de escasez de agua La incorporación de elementos de percepción social para la protección contra riesgos

sanitarios El establecimiento de un índice de participación ciudadana para realizar acciones pro

ambientales La identificación de elementos de percepción social que influyen en la evaluación

subjetiva individual de riegos ambientales.

Page 20: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

20

Aplicación de modelos de intervención para: La participación comunitaria en el establecimiento de prioridades en salud ambiental El establecimiento de normas de seguridad urbana ante la eventual ocurrencia de

terremotos La organización de campamentos comunitarios para la supervivencia ante desastres La gestión ambiental para la organización social de damnificados y la construcción de

su vivienda Capacitación para:

La supervivencia de situaciones de desastre El desarrollo comunitario y el consumo sustentable en ambientes urbanos La creatividad y conservación ambiental con niños rurales

Page 21: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

21

1.4 Posible campo de acción laboral del egresado Con frecuencia se comenta que en este rubro la gran ventaja de la psicología ambiental es que cuenta con una gran cantidad de escenarios de acceso abierto en los cuales se pueden desarrollar muchas de las actividades de entrenamiento profesional y posible campo laboral de los egresados. La ciudad toda es un gran escenario. Constituye un conglomerado de problemas y un enorme laboratorio para el estudio de fenómenos psico-ambientales. Sin embargo, para ofrecer un mayor detalle, se presentan enseguida ejemplos de los escenarios específicos en los que podrá desempeñarse el egresado. Escenarios habitacionales Involucran los escenarios primarios de convivencia social tales como casas unifamiliares, condominios horizontales y verticales, edificios de departamentos, unidades y/o conjuntos habitacionales. Entre las posibles actividades profesionales de este rubro se encuentran la evaluación de la satisfacción residencial que muestran los usuarios en función del tipo de vivienda que ocupan, la evaluación de la calidad de convivencia social en función de la densidad residencial, la especificación de los factores ambientales que propician la percepción de hacinamiento. La calidad del entorno físico que facilite y promueva los aspectos de operatividad, seguridad, privacidad y placer de la habitabilidad interna y externa de la vivienda. Escenarios urbanos Comprenden aquellos aspectos esencialmente citadinos, tales como sistemas de vialidad y transporte, equipamiento y asentamientos urbanos. Entre las actividades profesionales a desarrollar dentro de este rubro se encuentran, detectar los aspectos físico-perceptuales que facilitan el seguimiento de la señalización en calles y avenidas, colaborar en el diseño de pasos peatonales en vías rápidas, colaborar en la planeación y diseño de unidades de transporte que facilite el desplazamiento expedito del usuario dentro de la unidad, evaluación del impacto de los estresores urbanos sobre la conducta humana, identificación de los problemas de organización y regularización en la asignación de espacios para las distintas actividades y el ordenamiento de la convivencia de los distintos estratos sociales, desarrollo de medidas tecnológicas urbanas congruentes con los hábitos y preferencias ciudadanas, así como la evaluación y modificación de tales medidas en razón de las características humanas. Escenarios educativos Comprenden tanto las aulas propiamente dichas como los espacios recreativos y de servicio que constituyen una escuela. Entre las actividades profesionales que pueden realizarse en esta área se encuentran; detectar el nivel de funcionalidad de los diferentes escenarios que componen una escuela, determinar el patrón de actividad de los alumnos y del personal en función de la distribución del espacio, todo ello tendiente a la optimización del proceso enseñanza-aprendizaje. En estos escenarios debe también anticiparse el impacto que tendrán las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, pues seguramente el tipo de aulas que hoy conocemos se transformará radicalmente para incorporar dichas tecnologías “in situ” en los escenarios educativos, pero también aprovechando las ventajas que ofrecerá la educación a distancia, con lo que se afectarán también los escenarios laborales y habitacionales.

Page 22: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

22

Escenarios laborales Incluye los diferentes escenarios que involucran actividades administrativas, de producción y transformación, tales como oficinas, fábricas e industrias. Dentro de esta área se puede evaluar el clima laboral que prevalece en los diversos escenarios, determinar la influencia de los aspectos ambientales sobre la productividad considerando la mediación de variables personales, las condiciones sociales y los factores culturales, identificación de necesidades de satisfacción del usuario con respecto a las condiciones físicas del lugar como pueden ser la iluminación, el ruido, la temperatura, el mobiliario y la distribución del espacio entre otras, así como algunos de los aspectos relacionados con el espacio como puede ser la privacidad, la personalización y el hacinamiento, evaluar la distribución espacial en los diversos escenarios laborales y su influencia sobre la funcionalidad de los mismos. También aquí, la incorporación de nuevas tecnologías y sofisticadas herramientas de trabajo está obligando a cambiar el diseño de los espacios laborales y de su entorno inmediato.

Escenarios recreativos y de servicio Comprenden aquellos escenarios vinculados con actividades de esparcimiento y de servicio tanto público como privado, tales como parques, centros de diversiones, mercados, restaurantes y hospitales, por mencionar algunos. Entre las actividades que pueden realizarse en estos escenarios se encuentran evaluar y proponer arreglos espaciales en función de las tareas a realizar, planear y diseñar ambientes recreativos aprovechando al máximo espacios reducidos, análisis de mapas conductuales para proponer distribuciones que faciliten su funcionamiento. Colaborar con estudios que brinden el conocimiento para diseñar ambientes restauradores que faciliten la recuperación de la salud y el trabajo del personal en escenarios para el cuidado de la salud, la identificación de factores físicos, arquitectónicos y socio ambientales que puedan generar ambientes estresantes. Desarrollo de sistemas de seguridad que tomen en cuenta el comportamiento colectivo de multitudes ante situaciones de peligro ambiental. Diseño, planeación y evaluación de programas de educación ambiental dirigidos al personal de hospitales, comercios y centros recreativos. Participación en grupos multidisciplinarios de trabajo profesional para el diseño de acciones preventivas y correctivas de conservación ambiental en escenarios recreativos y de servicio. Escenarios rurales Referidos a los escenarios ubicados en zonas campiranas, tales como comunidades agropecuarias, agroindustriales y pesqueras, poblados no urbanizados y comunidades indígenas, entre otros. Las actividades profesionales que pueden conducirse en estos escenarios cubren, entre otros aspectos, la identificación de la organización social que tales comunidades presentan para enfrentar los cambios ambientales, proponer programas de desarrollo comunitario de máximo rendimiento y sin menoscabo de los recursos naturales disponibles. Promover estrategias que ayuden a que las comunidades realicen acciones ambientalmente responsables, acciones de intervención encaminadas a resolver la problemática ambiental, como puede ser el gasto e insuficiencia de los combustibles fósiles, la contaminación del agua, aire y suelo, el agotamiento de bosques y de áreas naturales, la evaluación de variables que pueden coadyuvar al cambio de conductas poco amigables con el ambiente como pueden ser las creencias, las actitudes, la motivación y el conocimiento.

Page 23: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

23

Instituciones sociales totales Se refiere a los escenarios cuya característica esencial es la permanencia continua, las 24 horas del día, de los usuarios y/o residentes; ejemplos de tales escenarios serían las plataformas petroleras, cárceles, reformatorios, orfelinatos, asilos, buques y cuarteles, entre otros. Entre las actividades profesionales que pueden realizarse en tales escenarios se encuentran, colaborar en la planeación y diseño de cabinas de mando y/o control, identificación de las características ambientales que perciben grupos especiales como ancianos y minusválidos, evaluación de la adaptación social de los internos en función de las características físicas del escenario, colaboración en la planeación y diseño de ambientes terapéuticos. En razón de que en estos escenarios las personas tienen espacios personales muy pequeños y de que su entorno cotidiano no presenta grandes variaciones, se pueden evaluar también los efectos de la pérdida de privacidad, la territorialidad forzada, el hacinamiento y la restricción ambiental. Escenarios regionales y globales Buena parte de los problemas ambientales son hoy compartidos por regiones a lo interno de un país, o por regiones que integran zonas de diversos países. Más aún, existen fenómenos que abarcan a la totalidad del planeta, como es el caso del cambio ambiental global. En esta perspectiva, es importante analizar las similitudes y diferencias que puedan existir entre las diferentes comunidades y poblaciones. Finalmente debemos mencionar que por desgracia el horizonte laboral del egresado es promisorio; los problemas ambientales no sólo no están disminuyendo sino que se agravan constantemente y en algunos escenarios, como los urbanos por ejemplo, están llegando a niveles intolerables para la convivencia humana. Es claro que la demanda laboral no puede especificarse en forma cuantitativa, pues muchas de las labores que podría desarrollar un psicólogo ambiental están siendo realizadas por otros profesionistas como biólogos, pedagogos, sociólogos, urbanistas y arquitectos, que si bien están relacionados con el campo ambiental, carecen de los elementos fundamentales para un cabal entendimiento de las interacciones de la gente con sus entornos. Por lo tanto, se reitera que existe un amplio mercado, el cual podrá irse cubriendo conforme los responsables de las sedes vayan percibiendo las aportaciones y beneficios de contar con este profesionista.

Page 24: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

24

1.5 Ventajas sobre programas afines En México no existe ningún programa similar al que se propone. En el ámbito nacional lo que se ofrece en algunas escuelas o facultades de educación superior son materias introductorias al área, ya sea de forma obligatoria o bien de manera optativa, pero en ningún caso conforman un plan de estudios ni se establecen como áreas de especialización. Por ello destaca aún más la relevancia del programa propuesto, pues sin duda llena una carencia importante en el conjunto de posgrados dentro de la UNAM y en el plano nacional. Entre los programas de posgrado a nivel internacional que ofrecen una formación similar al programa de maestría que se propone se encontraron siete, pero sólo uno en el nivel de maestría, que es el que ofrece la Universidad de Surrey, en Inglaterra. Los otros seis programas abordan problemáticas relacionadas con el área, o bien son programas de doctorado. Cabe señalar sin embargo que la maestría que se ofrece en Surrey es diferente a la que estamos proponiendo, por ser una maestría orientada a la investigación y, de alguna manera es el precedente para el programa de doctorado que también se ofrece en la misma universidad. A continuación se presenta el listado de las universidades analizadas con una breve descripción de los programas que se ofrecen en las mismas. Brown University (Rhode Island, E.U.) Esta universidad cuenta con el Center for Environmental Studies (CES) cuyo propósito es preparar a los alumnos a resolver problemas ambientales en dos niveles: local y global. De tal manera que se trabaja en investigaciones que permitan mejorar el bienestar humano y la calidad ambiental de las comunidades, las ciudades y el estado. http://envstudies.brown.edu/dept/info/index.htm City University of New York En esta universidad se ofrece un programa doctoral denominado Environmental Psychology que aborda el estudio de la producción, uso, diseño y ocupación del espacio como son los ambientes infantiles, vivienda y ambientes de trabajo, entre otros. El programa ofrece a los estudiantes el Center for Human Environments, donde se forman grupos de investigación que abordan problemáticas relacionadas con los ambientes residenciales, espacios públicos, los ambientes naturales y su relación con la sociedad. En este lugar se les proporciona a los estudiantes apoyo para el desarrollo de sus proyectos. http://web.gc.cuny.edu/psychology/environmental/ Universidad de Barcelona En su Facultad de Psicología se ofrece el Master en Intervención Ambiental: persona, sociedad y gestión cuya preparación está orientada a la profundización en el conocimiento de los temas ambientales, haciendo énfasis en los aspectos relacionados con el comportamiento individual y social. Así mismo se familiariza y entrena a los estudiantes en el uso de técnicas e instrumentos para la evaluación, la intervención y la gestión tanto en el ámbito del hábitat como en el de la empresa y las instituciones. http://www.giga.ub.edu/acad/npost/20041/2/200411275.php

Page 25: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

25

Universidad Central de Venezuela Aquí en la Facultad de Humanidades y Educación se ofrece un programa de Doctorado en Psicología y entre las líneas de investigación que maneja se encuentra la Psicología Ambiental. http://www.postgrado.ucv.ve/curso/curso.asp?id=hum1004 Universidad de California, Irvine. En la School of Social Psychology existe el departamento de “Environmental Health, Science and Policy” cuyo interés se centra en vincular las ciencias sociales con las políticas, las ciencias naturales y las físicas a través de estudios interdisciplinarios, así como la enseñanza de los efectos del ambiente sobre la salud humana y los efectos del comportamiento humano sobre el ambiente. En los cursos se revisan tópicos como estresores ambientales (contaminación, impactos potenciales de los desastres naturales, la valoración de los riesgos ambientales, entre otros). http://www.seweb.uci.edu/ehsp/ Universidad de Sao Paulo, Brasil Cuenta con el Instituto de Psicología y en él se encuentra el Departamento de Psicología Social y del Trabajo que ofrece un laboratorio denominado Laboratorio de Psicología Socio-Ambiental e Intervencão cuyo propósito es realizar investigación que aborde intervenciones en problemáticas socio-ambientales resaltando la interacción persona-cultura-técnica y ambiente. http://www.usp.br/ip/ Universidad de Surrey, Inglaterra. En la School of Human Sciences se ofrece el grado de Maestro en Ciencias en Psicología Ambiental cuyo enfoque es el estudio de la relación de los alrededores físicos y la gente que planea, diseña y utiliza los mismos. El programa proporciona a los estudiantes un amplio nivel de conocimientos sobre los aspectos teóricos y prácticos de la Psicología Ambiental, y provee de habilidades para la investigación. Los estudiantes interactúan con profesionales de otras disciplinas como arquitectos, planificadores y científicos ambientales, fomentándose así el trabajo interdisciplinario. http://portal.surrey.ac.uk/pgstudy/human/psychology/taught/environ.jsp De acuerdo con este análisis se confirma que a la fecha no existe un programa de posgrado que promueva la formación de profesionales que tengan dominio y pericia para abordar de manera práctica el análisis de la interacción de la gente con su entorno, aunque sí podemos identificar un interés creciente por el campo de estudio. Por otra parte, aunque existen programas internacionales que preparan para la investigación, consideramos que los mismos no abarcan el propósito del presente Programa de Residencia Psicología Profesional, enfocado al desarrollo de habilidades, destrezas y competencias en el campo psicoambiental en general y particularmente en tres líneas de aplicación: 1) educación ambiental, 2) transporte y vialidad y 3) vivienda.

Page 26: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

26

1.6. Posible demanda El programa antecedente de la Residencia en Psicología Ambiental formó nueve generaciones que estuvieron conformadas por 6.5 alumnos por generación en promedio, como puede verse en la tabla 1. Considerando dicha referencia y dada la vigencia y actualidad del estudio de los problemas ambientales tanto en lo que toca a los aspectos naturales como al entorno construido, se pensaría que el número de aspirantes a ingresar al programa oscilaría entre 20 y 25 estudiantes por generación. Sin embargo, tomando en cuenta la infraestructura con la que contaría el presente programa en su inicio y el número de sedes en las que se podría trabajar de manera eficiente, se considera conveniente aceptar un máximo de 10 alumnos por año. Aunque se contempla una mayor demanda en las siguientes generaciones, dada la divulgación del programa y el aumento de convenios con instituciones interesadas en la formación profesional dentro del campo ambiental, es pertinente señalar que la aceptación de un mayor número de alumnos estará sujeta a la infraestructura con que cuente el programa en su momento. Generaciones I

(1989) II

(1991) III

(1992) IV

(1993) V

(1994) VI

(1995) VII

(1996) VII

(1997) IX

(1998) Número de alumnos

9

7

7

8

6

5

5

8

6

Tabla 1. Número de alumnos de las nueve generaciones que cursaron la anterior Maestría en Psicología Ambiental.

Page 27: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

27

2. UBICACIÓN Y CONTEXTO DEL PROGRAMA 2.1. Dependencias participantes Las dependencias universitarias que han participado en la elaboración de la propuesta son la Facultad de Psicología y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Para la instrumentación del programa se procurará nuevamente integrar a otros académicos de la FES- Iztacala y de la FES-Zaragoza. Igualmente, conforme avance la primera generación y vaya resultando necesario, se invitará a otras dependencias a que colaboren en la operación del plan de estudios, ya sea con la participación de sus docentes en las actividades académicas o constituyéndose como sedes de la residencia. Se anticipa que en su momento intervendrá la Facultad de Arquitectura, aunque se buscará que también colaboren otras Facultades así como algunos institutos y programas, por ejemplo la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, los Institutos de Geografía, de Investigaciones Sociales y de Ecología, el Programa Universitaria del Medio Ambiente (PUMA) y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC). Con la mayoría de estas dependencias se han tenido ya actividades de colaboración estrecha, pues en la maestría anterior se contó con una muy activa participación de docentes, por ejemplo, de la FES-Zaragoza y de la Facultad de Arquitectura, así como del Colegio de Posgraduados de Chapingo. De forma que resultará relativamente sencillo integrar de nueva cuenta personal académico externo, ya sea directamente o por medio de convenios de colaboración. La infraestructura con la que ya cuentan la Facultad de Psicología y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala es suficiente para cubrir las necesidades del programa, tanto en servicios bibliotecarios y de cómputo como en aulas y cubículos para asesoría individual y de grupo. 2.2 Personal académico Además de los docentes que imparten la actividades de orden general para todas las maestrías, al momento los miembros del personal académico que cubren los requisitos para fungir como tutores, impartir las actividades académicas de la maestría o actuar como supervisores de la residencia, son: Facultad de Psicología Dr. Serafín Mercado Doménech, Profesor Titular “C” T. C. Definitivo Mtro. Javier Urbina Soria, Profesor Titular “B” T. C. Definitivo Dra. Patricia Ortega Andeane, Profesora Titular “A” T. C. Definitiva Mtro. Víctor Coreno Rodríguez, Profesor Asociado “C” T. C. Definitivo Mtro. Cesáreo Estrada Rodríguez, Técnico Académico Titular “A” T. C. Definitivo Mtra. Elizabeth López Carranza, Técnico Académico Asociado “A” T. C. Mtra. Beatriz Vázquez Romero, Profesora de Asignatura “A”, Facultad de Arquitectura y Coordinadora de Centros de Servicios a la Comunidad Universitaria y al Sector Social, Facultad de Psicología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala Dr. Alfonso Valadez Ramírez, Profesor Titular “B”, T. C. Definitivo

Page 28: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

28

Profesores de otras dependencias e instituciones Mtro. Manuel Rico Bernal (FES-Zaragoza) Dr. Alejandro Villalobos (Facultad de Arquitectura) Mtra. Alejandra Cacho (Facultad de Arquitectura) Mtra. Beatriz León Parra (CONADIC) Mtra. Carmen Meza (Facultad de Arquitectura) Dr. Alejandro Cabeza (Facultad de Arquitectura) Mtra. Gema Verduzco (Facultad de Arquitectura) Cabe reiterar que una vez aprobado el programa se realizarán las actividades de difusión y promoción necesarias para que otros docentes de las FES-Iztacala y Zaragoza se incorporen como profesores, tutores o supervisores. 2.3. Instituciones sede de entrenamiento En razón de que el campo de contenido de la psicología ambiental no se aborda con suficiencia en ninguna licenciatura y que los problemas que le atañen se pueden encontrar con facilidad en escenarios de acceso abierto, se considera conveniente que el primer semestre la sede oficial de la residencia sea la Facultad de Psicología y los supervisores de la misma los docentes del programa. Esto permitirá que al tiempo que los alumnos cubran las actividades iniciales del tronco común, se complemente su formación con los aspectos particulares de la psicología ambiental y trabajen en equipos interdisciplinarios. También servirá para que con base en las procedencias disciplinarias de los alumnos, se identifiquen sus habilidades específicas, se analicen sus preferencias dentro del campo y se identifique la sede idónea para cada alumno. A partir del segundo semestre los alumnos se asignarán a alguna de las siguientes dos sedes, mismas que han aceptado fungir como tales y cuyos programas y atribuciones cubren una buena gama de opciones para la práctica profesional de los alumnos, dentro de las dos líneas de aplicación que se abordarán originalmente: educación ambiental y valoración psicoambiental de la vivienda.

Sede: Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal Titular: Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Sede específica: Dirección de Educación Ambiental, de la que dependen los Centros de Educación Ambiental: Acuexcomatl (Xochimilco); Ecoguardas (Ajusco) y Santa Catarina (Tlahuac)

Titular: Mtra. Marina Robles García Sede: Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal Titular: Laura Itzel Castillo Juárez

Sede específica: Instituto de Vivienda Titular: Arq. David Ricardo Cervantes Peredo En estas sedes los alumnos podrán insertarse en las actividades propias de cada una y su trabajo será supervisado por un responsable designado por la propia dependencia y, simultáneamente, por el tutor del alumno, el cual deberá seguir minuciosa y constantemente

Page 29: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

29

sus actividades y vigilar que se apeguen a lo establecido en el reglamento y las normas de la residencia y que contribuyan de manera significativa a su formación. En el convenio respectivo, que se celebrará bajo el convenio marco ya existente, se especificarán las obligaciones y derechos de cada una de las partes así como las actividades que desarrollará el alumno en el esquema de las responsabilidades institucionales y de su programa académico. Es importante mencionar que en razón del carácter interdisciplinario de este campo y de la multiplicidad de expresiones concretas de problemas de relación de la gente con sus entornos, debe contemplarse la posibilidad de que, en su momento, se establezcan convenios con otras sedes potenciales, entre las que se pueden mencionar: Dependientes de la FES Iztacala

Centro de Estudios de Educación Ambiental, “Omeyocan”. En otras dependencias universitarias Programa Universitario del Medio Ambiente Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad Facultad de Arquitectura Instituto de Ecología En instituciones públicas federales:

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Instituto Nacional de Ecología Secretaría de Salud Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Secretaría de Gobernación

En organismos públicos descentralizados:

Comisión Ambiental Metropolitana Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado

En dependencias públicas del gobierno del Distrito Federal

Secretaría de Salud Secretaría de Vialidad y Transporte

Secretaría de Desarrollo Social En dependencias públicas del gobierno del Estado de México Secretaría de Salud Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Secretaría de Ecología Secretaría de Desarrollo Metropolitano

Page 30: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

30

3. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 3.1 Objetivo general del programa Formar maestros en psicología con altos niveles de calidad, capaces de analizar, diagnosticar, prevenir y resolver problemas de relevancia social en el ámbito de las interacciones de la gente con su entorno natural y construido, mediante la impartición de un programa de residencia en psicología ambiental dentro del programa general de Maestría en Psicología. 3.2 Objetivos específicos del Programa Formar maestros en psicología capaces de analizar, diagnosticar, prevenir y resolver problemas de relevancia social que involucren como eje prioritario a la educación ambiental. Formar maestros en psicología capaces de analizar, diagnosticar, prevenir y resolver problemas de relevancia social ubicados en el ámbito de la vivienda. 3.3 Objetivos del plan de estudios

Formar maestros en psicología que estén altamente capacitados para desarrollar intervenciones profesionales en las líneas de aplicación del programa, ya sea para evaluar, prevenir o resolver problemas psicoambientales.

Formar maestros en psicología que estén capacitados para desarrollar estudios

aplicados en las líneas de especialización del programa.

Formar maestros en psicología que mantengan una actitud ética y de servicio en la aplicación de sus conocimientos y habilidades profesionales.

3.4 Perfil profesional del egresado Al finalizar exitosamente la maestría, el egresado deberá mostrar las siguientes competencias: Competencias conceptuales. El egresado mostrará que domina los elementos teóricos del campo de la psicología ambiental en general y de las líneas de aplicación en particular. Competencias metodológicas. El egresado mostrará la comprensión y el dominio de los elementos metodológicos propios de la psicología ambiental y de las principales disciplinas con las que se relacione. Competencias técnicas. El egresado deberá mostrar que maneja con eficiencia y calidad las técnicas, instrumentos, materiales y procedimientos propios de la psicología ambiental y de las principales disciplinas con las que se relacione. Competencias contextuales. El egresado mostrará en forma suficiente que es capaz de discernir sobre la pertinencia de sus intervenciones profesionales ya sean de carácter privado o institucional. Competencias integradoras. El egresado deberá mostrar una alta capacidad para el manejo unificado de los elementos teóricos, metodológicos y técnicos en sus intervenciones.

Page 31: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

31

Competencias de adaptación. El egresado mostrará sus habilidades para mantenerse actualizado y anticipar la evolución de su campo de aplicación profesional, lo mismo en aspectos teóricos que metodológicos y técnicos. Competencias docentes. El egresado deberá mostrar habilidades suficientes para comunicar a otros los resultados de su trabajo profesional y de investigación, ya se trate de grupos de alumnos en educación formal, audiencias enteradas en reuniones científicas, usuarios involucrados en un proyecto o población abierta. Competencias éticas. El egresado mostrará disposición y convicción para comportarse siempre de manera ética, lo mismo hacia sus empleadores que hacia los usuarios de su trabajo profesional. 3.4.1 Perfil profesional del egresado de la línea de aplicación en educación ambiental Al finalizar exitosamente el programa de maestría con residencia en psicología ambiental en la línea de aplicación de educación ambiental, el egresado deberá mostrar las siguientes competencias: Competencias conceptuales. El egresado mostrará que domina los elementos teóricos del campo de la psicología ambiental en general y del área de educación ambiental en particular. Competencias metodológicas. El egresado mostrará la comprensión y el dominio de los elementos metodológicos propios de la psicología ambiental, de las principales disciplinas con las que se relacione y de la educación ambiental. Competencias técnicas. El egresado deberá mostrar que maneja con eficiencia y calidad las técnicas, instrumentos, materiales y procedimientos propios de la psicología ambiental, de las principales disciplinas con las que se relacione y de la educación ambiental. Competencias de detección y diagnóstico. El egresado deberá ser capaz de seleccionar, elaborar y aplicar de entre los distintos tipos de detección de necesidades, programas enfocados a promover la educación ambiental en diversos escenarios y destinados a diferentes audiencias. Competencias para la intervención. El egresado deberá diseñar, seleccionar, aplicar y evaluar mediante diferentes, métodos, procedimientos y técnicas, programas de educación ambiental que se fundamenten en aspectos teóricos pertinentes.

A partir de los resultados obtenidos en la detección de necesidades e intereses, identificará el tipo de programa de educación ambiental atingente para la población objetivo (sistema educativo o ámbito social)

Programa de educación ambiental sobre el ambiente Programa de educación ambiental en el ambiente Programa de educación ambiental para el ambiente

Page 32: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

32

Deberá mostrar una alta capacidad para el manejo unificado de los elementos teóricos, metodológicos y técnicos en sus intervenciones.

Diseñará programas de educación ambiental basándose en los objetivos del programa, por ejemplo: fomentar el conocimiento; promover el desarrollo de nuevas actitudes, valores e intereses; promover nuevos patrones de comportamiento.

Establecerá los procedimientos necesarios para asegurar la participación de la población objetivo en el desarrollo de su propuesta y obtendrá el consentimiento de la misma para su aplicación.

Aplicará el programa de educación ambiental previamente revisado y avalado por los especialistas en el campo, tanto en el ámbito institucional como académico.

Elaborará, con base en los procedimientos y técnicas pertinentes, la evaluación del proceso de intervención y su seguimiento.

Mostrará en forma suficiente que es capaz de discernir sobre la pertinencia de sus intervenciones profesionales.

Mejorará y sistematizará en su caso el programa de educación ambiental con base en los resultados de la evaluación y seguimiento del mismo.

Competencias docentes. El egresado deberá mostrar habilidades suficientes para comunicar a otros los resultados de su trabajo profesional y de investigación, ya se trate de grupos de alumnos en educación formal, audiencias enteradas en reuniones científicas, usuarios involucrados en un proyecto o población abierta. Competencias éticas. El egresado mostrará disposición y convicción para comportarse siempre de manera ética, lo mismo hacia sus empleadores que hacia los usuarios de su trabajo profesional. 3.4.2 Perfil profesional del egresado de la línea de aplicación en valoración psicoambiental de la vivienda Al finalizar exitosamente el programa de maestría con residencia en psicología ambiental en la línea de aplicación de valoración psicoambiental de la vivienda, el egresado deberá mostrar las siguientes competencias: Competencias conceptuales. El egresado mostrará que domina los elementos teóricos del campo de la psicología ambiental en general y del área de valoración psicoambiental de la vivienda en particular. Competencias metodológicas. El egresado mostrará la comprensión y el dominio de los elementos metodológicos propios de la psicología ambiental, de las principales disciplinas con las que se relacione y de la valoración psicoambiental de la vivienda. Competencias técnicas. El egresado deberá mostrar que maneja con eficiencia y calidad las técnicas, instrumentos, materiales y procedimientos propios de la psicología ambiental, de las principales disciplinas con las que se relacione y de la valoración psicoambiental de la vivienda.

Page 33: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

33

Competencias de detección y diagnóstico. El egresado deberá ser capaz de seleccionar, elaborar y aplicar de entre los distintos tipos de detección de necesidades, programas enfocados a evaluar y promover la valoración psicoambiental de la vivienda, expresada en términos de funcionalidad, confort, seguridad, privacidad y significación de la misma. Competencias para la intervención. El egresado deberá diseñar, seleccionar, aplicar y evaluar mediante diferentes, métodos, procedimientos y técnicas, programas de evaluación, mejoramiento y diseño de vivienda que se fundamenten en aspectos teóricos pertinentes.

A partir de los resultados obtenidos en la detección de necesidades e intereses, identificará el tipo de intervención atingente conforme al objetivo del proyecto de vivienda.

Deberá mostrar una alta capacidad para el manejo unificado de los elementos teóricos, metodológicos y técnicos en sus intervenciones.

Diseñará programas de valoración psicoambiental de la vivienda basándose en los objetivos del proyecto específico, por ejemplo: mejoramiento de vivienda ocupada para resolver los problemas identificados, o bien el diseño de nuevas viviendas asegurando la incorporación de elementos altamente positivos y evitando las características negativas que pudieran afectar la salud y el bienestar de sus ocupantes.

Establecerá los procedimientos necesarios para asegurar la participación de la población objetivo en el desarrollo de su propuesta de diseño o rediseño y obtendrá el consentimiento de la misma para su aplicación.

Aplicará el programa de intervención previamente revisado y avalado por los especialistas en el campo, tanto en el ámbito institucional como académico.

Elaborará, con base en los procedimientos y técnicas pertinentes, la evaluación del proceso de intervención y su seguimiento.

Mostrará en forma suficiente que es capaz de discernir sobre la pertinencia de sus intervenciones profesionales.

Mejorará y sistematizará en su caso el programa de valoración psicoambiental de la vivienda con base en los resultados de la evaluación y seguimiento del mismo.

Competencias docentes. El egresado deberá mostrar habilidades suficientes para comunicar a otros los resultados de su trabajo profesional y de investigación, ya se trate de grupos de alumnos en educación formal, audiencias enteradas en reuniones científicas, usuarios involucrados en un proyecto o población abierta. Competencias éticas. El egresado mostrará disposición y convicción para comportarse siempre de manera ética, lo mismo hacia sus empleadores que hacia los usuarios de su trabajo profesional. 3.5 Mapa curricular En el cuadro 1 se muestran las actividades académicas que integran la Residencia en Psicología Ambiental, incluyendo las que son de orden general y que se imparten para todas las maestrías, así como la propias de esta maestría y las que se desarrollarán en la residencia. Conforme al programa general, los alumnos deberán obtener un mínimo de 145 créditos y cubrir al menos 1848 horas de entrenamiento bajo supervisión.

Page 34: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

34

Así, las actividades generales serán las cinco que se llevan en todas las residencias: Teorías y Modelos de Intervención I, II y III, Métodos de Investigación Aplicada I y Medición y Evaluación I. También de orden general en cuanto al título, pero con programas específicos en lo que toca al campo de contenido, tal como se establece en el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, se impartirán Métodos de Investigación Aplicada II y Medición y Evaluación II. A estas actividades generales se sumarán 11 actividades de la residencia, que se agrupan en tres modalidades: cursos, seminarios y prácticas supervisadas. En la primera modalidad, los cursos de Perspectivas Teóricas en Psicología Ambiental, Ambiente Diseño y Comportamiento y Ambiente y Salud, se enfocarán a ampliar los elementos conceptuales y de aplicación profesional que son particulares de la psicología ambiental o que se han desarrollado principalmente dentro de este campo. Por su parte, las actividades organizadas en el Seminario de Análisis Temático y los Seminarios de Integración I, II y III llevarán, por un lado, a que los estudiantes conozcan con mayor profundidad las experiencias profesionales y de estudios aplicados que se han realizado en México y, por otro, permitirán que los alumnos expongan los avances de sus proyectos de intervención y opinen sobre los de sus compañeros, propiciando una integración conceptual y metodológica, el desarrollo de habilidades docentes y de elementos críticos, así como una complementación intra e interdisciplinaria. Finalmente, las Prácticas Profesionales Supervisadas I, II, III y IV, avanzarán de la inducción de los alumnos en las sedes, al desarrollo de su trabajo profesional aplicado en proyectos y programas reales de las instituciones y facilitarán, al mismo tiempo, la elaboración de sus reportes de experiencia profesional.

Page 35: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

35

CUADRO 1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL

Sem Actividades académicas del tronco común y del campo de conocimiento

Actividades académicas de la residencia

1

Teorías y Modelos de

Intervención I

3 Horas 6 Créditos

Métodos de Investigación Aplicada I

3 Horas

6 Créditos

Medición y Evaluación I

3 Horas 6 Créditos

Ambiente, diseño y comportamiento 3 Horas/semana, 4 créditos

Seminario de análisis temático

3 Horas/semana, 4 créditos

Práctica profesional supervisada I 6 Horas/semana, 10 créditos

2

Teorías y Modelos de

Intervención II

3 Horas 6 Créditos

Métodos de Investigación Aplicada II

3 Horas

6 Créditos

Medición y Evaluación II

3 Horas 6 Créditos

Ambiente y salud 3 Horas/semana, 4 créditos

Seminario de integración I 3 Horas/semana, 4 créditos

Práctica profesional supervisada II

10 Horas/semana, 10 créditos

3

Teorías y Modelos de Intervención

III

3 Horas 6 Créditos

Perspectivas teóricas en psicología ambiental 3 Horas/semana, 4 créditos

Seminario de integración II 3 Horas/semana, 6 créditos

Práctica profesional supervisada III

15 Horas/semana, 20 créditos

4

Seminario de integración III 3 Horas/semana, 7 créditos

Práctica profesional supervisada IV

25 Horas/semana, 30 créditos

Créditos generales 42 Horas cursos 336 Créditos residencia 103 Horas residencia 1,848 Total de créditos 145 Total de horas 2,184

El total de horas de cursos está calculado considerando 16 semanas por semestre. Las horas de residencia están calculadas considerando 24 semanas por semestre.

Page 36: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

36

3.6 Organización del plan de actividades académicas El plan de actividades académicas de la residencia constará de cursos y seminarios, así como de trabajo aplicado que forme parte de las tareas específicas de la sede en la que se haya adscrito el alumno. Los cursos se enfocarán a complementar los elementos teóricos, metodológicos y técnicos que se brinden al alumno en el tronco común, de forma que además de conocer los elementos propios de la psicología en general domine también los específicos de la psicología ambiental. Los seminarios servirán para analizar casos y situaciones concretas, de forma que el alumno integre los aspectos teóricos, metodológicos, técnicos, contextuales y éticos de las intervenciones en psicología ambiental. El trabajo aplicado permitirá que el alumno ejerza en forma directa, bajo supervisión, los elementos de orden teórico, metodológico y técnico en problemas específicos que se le planteen en la sede en la que se encuentre adscrito. 3.7 Programa operativo de la residencia 1. Datos generales

a. Nombre: Residencia en psicología ambiental b. Duración: Cuatro semestres c. Entidad académica responsable: Facultad de Psicología d. Personal docente: enlistado en el aparto 2.2, a los cuales se sumarán los supervisores directos de cada sede aprobada.

2. Objetivos del programa operativo e. Garantizar el desarrollo de habilidades profesionales de alta calidad. f. Ofrecer a los alumnos entrenamiento práctico bajo la supervisión directa de expertos de las instituciones y del cuerpo docente. g. Contribuir con las instituciones y con la sociedad a evaluar, prevenir y resolver

problemas de relevancia social en las líneas de aplicación del programa. h. Someter a prueba los elementos teóricos, metodológicos y técnicos de la

psicología ambiental en contextos y situaciones reales, centrados en las líneas de aplicación.

3. Programa de actividades académicas

Este programa incluye, además de las actividades del tronco común, actividades académicas y de formación profesional consistentes en cursos, seminarios y trabajo aplicado. Con estas actividades se busca proporcionar los aspectos teóricos, metodológicos, técnicos y éticos necesarios para el correcto ejercicio de la profesión.

En el apéndice 1 se desglosan los programas de formación teórica. La descripción de las actividades específicas de formación práctica se definirán conjuntamente con las sedes externas en las cuales se ubicarán los alumnos a partir del segundo semestre. Se anticipa que dichas actividades específicas serán diferentes conforme a las atribuciones institucionales de cada sede y para cada alumno según su formación disciplinaria en la licenciatura.

Page 37: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

37

4. Periodos vacacionales Se respetarán los periodos vacacionales de la Universidad y de las respectivas dependencias e instituciones que funjan como sedes, cuidando que en cada semestre se cubran a cabalidad las horas especificadas y que no se afecten ni el trabajo académico de los alumnos ni las tareas formales de las sedes.

5. Sistema de rotación

Como ya se dijo, el primer semestre los alumnos tendrán como sede la propia Facultad de Psicología y a partir del segundo semestre se asignarán a alguna de las dos sedes mencionadas. En razón de que la asignación de alumnos a las sedes externas se hará en razón de su formación profesional y de sus intereses, no es conveniente que se establezca un sistema de rotación, pues se considera que es apenas suficiente el tiempo que se trabajará en las sedes (tres semestres) para desarrollar el reporte de trabajo.

6. Actividades profesionales que realizarán los residentes

Estas actividades dependerán de las funciones y atribuciones de la sede específica, así como del tema concreto que aborde el alumno y estarán relacionadas con la evaluación, intervención y evaluación de la intervención en problemas pertinentes a la línea de aplicación. Se cuidará que en todos los casos los alumnos realicen tareas que coadyuven de manera significativa a su formación. Las actividades profesionales genéricas que desarrollarán los alumnos en las sedes son:

• Análisis críticos de trabajos de evaluación e intervención psicoambiental, lo mismo realizados en México que en otros países.

• Análisis crítico de programas y proyectos de las instituciones sede que incluyan

aspectos relevantes para la psicología ambiental.

• Aplicación e interpretación de instrumentos de medición y evaluación de las interacciones ambiente-comportamiento relevantes a cada línea de aplicación, tales como sistemas de observación del comportamiento, mapas cognoscitivos, mapas conductuales, cuestionarios y recorridos críticos.

• Realización de entrevistas individuales y grupales para obtener información y opiniones acerca de problemas ambientales.

• Manejo y calibración de los instrumentos de medición de condiciones físicas del escenario a evaluar (iluminación, temperatura, ruido, calidad del aire, entre otros).

• Caracterización de patrones de interacción ambiente-comportamiento en escenarios específicos, ya sean de pequeña, mediana o gran escala y en escenarios variables, como el interior de una vivienda o la separación de basura en el hogar, hasta unidades habitacionales o sitios de disposición final de la basura.

Page 38: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

38

• Participación propositiva en sesiones interdisciplinarias para la elaboración de propuestas con el fin de resolver problemas psicoambientales.

• Utilización de estrategias de negociación y toma de decisiones para la simulación de

fenómenos psicoambientales, usando diversos materiales desde fotografías, maquetas o cuestionarios, hasta programas de realidad virtual en computadora.

• Integración del conjunto de información recabada sobre un problema específico, de

manera que puedan derivarse estrategias de intervención.

• Derivación de propuestas de intervención atingentes a problemas concretos de interacción ambiente-comportamiento, dentro de las líneas de aplicación, que les sean formulados en las sedes de entrenamiento, ya sea para incidir en aspectos del entorno físico natural o construido y/o para modificar las actitudes y conductas de los usuarios.

• Intervenciones específicas sobre problemas considerando las necesidades, objetivos,

metas y recursos de los usuarios, sean estos instituciones, individuos o comunidades.

• Evaluación de los procedimientos de intervención que se hayan utilizado y del impacto y efectos finales logrados.

• Elaboración de informes ejecutivos de los estudios psicoambientales realizados.

• Presentación con medios audiovisuales o electrónicos de los resultados obtenidos de

los estudios psicoambientales ante foros académicos, profesionales y comunitarios.

7. Sistema de supervisión de los residentes En cada sede externa habrá un supervisor directo y se contará también con un supervisor académico, que será el miembro del cuerpo docente que funja como tutor del alumno. Adicionalmente podrán existir supervisores académicos que no funjan como tutores. Será obligatorio que al menos una vez al mes los supervisores intercambien opiniones al respecto de la actuación del alumno y decidan lo pertinente para garantizar una adecuada formación.

Los profesores que fungirán como profesores responsables de la supervisión de las sedes serán: Secretaría del Medio Ambiente

Dirección General de Educación Ambiental Mtra. Elizabeth López Carranza Mtra. Beatriz Vázquez Romero

Mtro. Javier Urbina Soria Mtro. Cesáreo Estrada Rodríguez

Page 39: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

39

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Instituto de Vivienda

Dra. Patricia Ortega Andeane Mtro. Víctor Coreno Rodríguez Dr. Alfonso Valadez Ramírez.

Dr. Serafín Mercado Doménech

El alumno deberá llevar un registro semanal de las actividades que realice en la sede, mismo que presentará quincenalmente a su tutor, con quien lo analizará y se acordarán los ajustes pertinentes. Las responsabilidades de los supervisores directos en las sedes son: a) Conocer el Programa Académico de la Residencia en Psicología Ambiental. b) Definir con el tutor del alumno las actividades genéricas y específicas a desarrollar. c) Introducir apropiadamente al alumno explicando las normas a seguir en la sede. d) Asignar tareas, responsabilidades y plazos de cumplimiento al alumno,

supervisando sus actividades para asegurar el establecimiento y la calidad de habilidades profesionales.

e) Mantener comunicación constante con el tutor del alumno y hacer una evaluación conjunta mensualmente.

f) Evaluar el desempeño del alumno considerando el cumplimiento y la calidad de las tareas asignadas.

g) Propiciar el involucramiento del alumno en los programas operativos y de investigación que se realicen en el servicio y que puedan contribuir a la formación profesional.

8. Actividades por servicio intra y extra sede

Dependerán de cada sede, en acuerdo con el cuerpo docente y previa especificación en el convenio correspondiente, mismo que será aprobado por el Comité Académico.

9. Programa de asistencia a cursos y congresos

Será obligatorio para los alumnos concurrir semestralmente al menos a dos eventos extracurriculares como congresos, reuniones, cursos, talleres y seminarios, previamente acordados con su tutor. En los primeros dos semestres podrán hacerlo como asistentes y en los semestres tercero y cuarto deberán hacerlo como ponentes.

10. Lista de protocolos de investigación

Se definirá una vez que se aprueben las sedes y se encuentren asignados los alumnos. Estos protocolos provendrán lo mismo de las tareas concretas de la institución sede, que de las líneas de trabajo de los profesores y, en su momento, de las propuestas de los alumnos encaminadas a su Reporte de experiencia profesional. En todos los casos, dichos protocolos deberán ser aprobados tanto por la institución como por el tutor.

11. Evaluación

Las actividades de formación teórica se evaluarán mediante revisiones, ensayos y exposiciones de temas establecidos por los profesores, quienes podrán también instrumentar otras formas de evaluación complementarias.

Page 40: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

40

Las actividades prácticas se evaluarán mediante la entrega de los productos que acuerden el supervisor institucional y el tutor al inicio de cada semestre. Un elemento obligatorio será el cumplimiento a tiempo de las tareas encomendadas al alumno.

12. Programas de los contenidos y de las actividades académicas Se adjuntan en el apéndice 1. 13. Reglamento de residentes

Se elaborará para cada sede que se apruebe, tomando en cuenta lo establecido en el Reglamento y las normas de la Maestría en Psicología, así como en los reglamentos internos de cada institución.

3.8 Modalidades didácticas Como ya se mencionó, este programa incluye, además de las actividades del tronco común, actividades académicas y de formación profesional consistentes en cursos, seminarios y trabajo aplicado. Los cursos se enfocarán a complementar los elementos teóricos, metodológicos y técnicos que se brinden al alumno en el tronco común, de forma que además de conocer los elementos propios de la psicología en general domine también los específicos de la psicología ambiental. Considerando que el campo de la psicología ambiental es obligadamente multidisciplinario y para ofrecer a los alumnos elementos provenientes de diversas disciplinas, en cada curso teórico participarán como docentes dos académicos, preferentemente uno formado en psicología ambiental y el otro con formación profesional pertinente al tema del curso, como pueden ser arquitectos, urbanistas, biólogos y geógrafos. Los seminarios servirán para analizar casos y situaciones concretas, de forma que el alumno integre los aspectos teóricos, metodológicos, técnicos, contextuales y éticos de las intervenciones en psicología ambiental. El trabajo aplicado permitirá que el alumno ejerza en forma directa, bajo supervisión, los elementos de orden teórico, metodológico y técnico en problemas específicos que se le planteen en la sede en la que se encuentre adscrito. 3.9 Sistema de supervisión La supervisión directa en las sedes correrá a cargo de un especialista de la institución, mismo que deberá cubrir los requisitos estipulados en el reglamento de la Maestría en Psicología, en lo que toca a experiencia profesional, habilidades para dirigir el trabajo de los alumnos y de grupos multidisciplinarios, mostrar calidad ética y moral, así como comprometerse en la formación profesional de los estudiantes. El tutor de cada alumno será el supervisor académico, para lo cual acudirá regularmente a las sedes y mantendrá comunicación con el supervisor directo para certificar la actuación del estudiante. Podrán existir supervisores académicos adicionales, que no funjan como tutores. El supervisor directo deberá brindar asesoría y revisar los avances del alumno al menos una vez a la semana con una duración mínima de una hora.

Page 41: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

41

3.10 Sistema de evaluación de los estudiantes En el punto 11 del apartado 3.7 se especificaron las formas de evaluación para cada tipo de actividad académica. Para mantenerse inscritos, egresar y obtener el grado, los alumnos deben cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Estudios de Posgrado, el Reglamento de la Maestría en Psicología y las normas operativas del Programa de Residencia. 3.11 Sistema de evaluación del programa El programa será evaluado al final de cada semestre por el claustro del mismo y cada año por el Comité Académico. En ambas evaluaciones se tomarán en cuenta:

Las opiniones de alumnos, docentes y supervisores de las sedes. El cumplimiento de objetivos y competencias que hayan logrado los alumnos. La calidad de los trabajos que presenten en congresos y/o publiquen. La pertinencia de la actividad práctica realizada en las sedes. Eventualmente, la calidad de sus reportes de experiencias profesionales.

De los resultados de estas evaluaciones se derivarán acciones para la corrección y/o el mejoramiento de las actividades académicas tanto teóricas como prácticas.

Page 42: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

42

4. NORMAS OPERATIVAS 4.1 Mecanismos y requisitos de ingreso, permanencia y egreso Requisitos de ingreso De acuerdo con lo establecido en el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, el aspirante a cursar esta Maestría deberá:

1. Contar con un título de licenciatura en cualquier disciplina vinculada con el análisis de las interacciones ambiente-comportamiento, como pueden ser: psicología, sociología, biología, ecología, comunicación, geografía, arquitectura, arquitectura de paisaje, urbanismo, planeación urbana, periodismo, o alguna otra que el Subcomité de la Maestría juzgue pertinente.

2. Haber obtenido un promedio mínimo de 8 en la licenciatura o en el último grado de

estudios cursado.

3. Acreditar la lectura de textos en inglés, ya sea mediante constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros u otra dependencia reconocida por éste.

4. En caso de aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán

demostrar un conocimiento suficiente del español, presentando constancia expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros.

5. Aprobar un examen de aptitudes diseñado especialmente para el campo de

conocimiento.

6. Entregar su currículum vitae y una carta de exposición de los motivos que le llevan a solicitar su inscripción en esta Maestría.

7. Sostener dos entrevistas con miembros del cuerpo académico designados por el

Subcomité de la Maestría.

8. Comprometerse por escrito a una dedicación de tiempo completo a la Maestría.

9. Obtener un dictamen favorable del Subcomité de Admisión de la Maestría y su ratificación por el Comité Académico del Programa.

10. Los demás que señalen el Reglamento General de Estudios de Posgrado y el Programa

de Maestría y Doctorado en Psicología.

Page 43: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

43

Requisitos de permanencia Para que un alumno permanezca inscrito deberá:

1. Demostrar dedicación de tiempo completo a los estudios de Maestría. 2. Asistir puntualmente a las sesiones de tutoría que se programen. 3. Aprobar las actividades académicas correspondientes a cada uno de los ciclos,

incluyendo los cursos formales y las actividades de la residencia. 4. Cumplir satisfactoriamente con las actividades académicas complementarias que le

asigne el tutor, tales como cursos adicionales, asistencia a talleres y congresos, presentación de ponencias y publicación de artículos, entre otras.

5. Respetar cabalmente las normas internas de la institución en la que realice las prácticas

supervisadas. 6. No haber obtenido dos calificaciones reprobatorias (5 ó NP) en alguna actividad

académica del plan de estudios. 7. Cuando un alumno reciba una evaluación semestral desfavorable, el Comité Académico

determinará las condiciones bajo las cuales puede continuar sus estudios (Art. 17 RGEP). En ningún caso se concederán exámenes extraordinarios.

8. Los demás que señalen el Reglamento General de Estudios de Posgrado y el Programa

de Maestría y Doctorado en Psicología. Requisitos para obtener el grado de maestro Para recibir el grado de Maestro el alumno deberá:

1. Haber cubierto el 100% de los créditos correspondientes a las actividades académicas estipuladas en el plan de estudios (Art. 18, RGEP).

2. Contar con la constancia de haber completado las actividades establecidas por el campo

de conocimiento aplicado. 3. Contar con el dictamen favorable de su tutor, del reporte de la experiencia profesional

adquirida durante la formación. 4. Aprobar el examen de competencias profesionales ante el jurado del examen de

Maestría. 5. Cubrir los demás requisitos que señalen el Reglamento General de Estudios de Posgrado

y el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

Page 44: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

44

4.2. Infraestructura disponible Las dependencias participantes para el inicio del programa, que son la Facultad de Psicología y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, cuentan con la infraestructura física y de apoyo académico suficiente para su operación. Se dispone de aulas para los cursos formales, laboratorios y salones de cómputo para los alumnos, acceso a los respectivos Centros de Documentación y a los servicios bibliotecarios de la UNAM. 4.3 Otras instancias académicas participantes Como ya se expresó, las dependencias universitarias participantes serán, principalmente, la Facultad de Psicología y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Conforme avance la primera generación y vaya resultando necesario, se invitará a otras dependencias a que colaboren en la operación del plan de estudios, ya sea con la participación de sus docentes en las actividades académicas o constituyéndose como sedes de la residencia. 4.4 Reglamento interno de la instituciones sede Estos reglamentos se obtendrán y someterán al conocimiento del Comité Académico una vez que, a partir del segundo semestre, los alumnos elijan la institución en la que desean adscribirse y que se haya formulado el convenio correspondiente.

Page 45: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

45

5. PERSONAL ACADÉMICO 5.1 Requisitos para ser profesor de la Maestría. De conformidad con lo establecido en el Programa de Maestría y Doctorado, los requisitos que deben cubrir los profesores son:

1. Poseer grado académico de Maestría o equivalente en experiencia profesional. 2. Contar con amplia experiencia profesional en el campo de las disciplinas ambientales. 3. Acreditar una actualización permanente en su área de competencia. 4. Poseer habilidades para coordinar grupos inter, intra y multidisciplinarios. 5. Demostrar una alta calidad ética y moral en el área profesional de su competencia. 6. Comprometerse a participar en el proceso de actualización y acreditación de habilidades

y competencias para docencia y supervisión que establezca el Comité Académico. 7. Presentar documentos probatorios de que se cumple con los requisitos estipulados. 8. Presentar carta individual en la que expone su interés en pertenecer al personal

acreditado en esta Maestría y en la que se compromete a vigilar lo estipulado en el programa y en las normas establecidas.

9. Tener una participación activa en un máximo de otros dos programas académicos de

posgrado, ya sean de maestría o de doctorado. 5.2 Requisitos para ser tutor De acuerdo con el artículo 26 del Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente, podrán ser tutores de la Maestría los profesores o investigadores de la UNAM y/o de otras instituciones de educación superior, de investigación o servicios profesionales que reúnan los requisitos que a continuación se presentan y que sean acreditados ante el Comité Académico. Todos los tutores deberán ser evaluados para su ingreso y cada dos años para su permanencia.

1. Contar como mínimo con el grado de Maestro. 2. Ser, preferentemente, profesor o investigador de carrera. 3. Poseer experiencia docente y profesional en el campo de conocimiento aplicado en el

que se ubica esta Maestría, demostrada con obra publicada de alta calidad. 4. Demostrar experiencias en actividades profesionales y de investigación relacionadas

con el campo de conocimiento. 5. Tener vigente al menos un proyecto de investigación aplicada registrado ante el

Subcomité de la Maestría.

Page 46: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

46

5.3 Responsabilidades del tutor Los docentes que participen como tutores tendrán como obligaciones:

1. Elaborar conjuntamente con el estudiante el programa académico individualizado y solicitar la aprobación del Comité Académico.

2. Justificar ante el Comité Académico la pertinencia de que el alumno realice

actividades académicas no contempladas en el plan de estudios.

3. Proponer ante el Comité Académico alternativas académicas cuando el alumno haya recibido una evaluación semestral desfavorable.

4. Reunirse con sus tutorados por lo menos cada mes para supervisar y orientar su

vida académica. 5. Supervisar y certificar directamente el desempeño profesional de sus tutorados en

las instituciones donde realizan su residencia.

6. Recibir y opinar por escrito el reporte semestral de su o sus tutorados y enviarlo al Comité Académico para su ratificación y/o rectificación.

7. Asesorar y avalar el desarrollo del reporte de experiencia profesional a presentar en

el examen de competencias profesionales.

8. Participar en el jurado del examen de competencias profesionales.

9. Proponer al Subcomité del Plan de Estudios de Maestría la integración del jurado del examen de competencias profesionales.

Los tutores académicos de esta Maestría no deberán participar en más de dos programas de posgrado adicionales a este, ni podrán tener bajo su dirección simultáneamente a más de cinco estudiantes de la Maestría. 5.4 Personal académico para el inicio de la Maestría

.

Page 47: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

47

6. REFERENCIAS

Acuña, M. (2002). Evaluación de las actividades y la percepción ambientales y el locus de control en adolescentes urbanos. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental, Facultad de Psicología, UNAM.

Altman, I. & Stokols, D. (Eds.) (1987). Handbook of Environmental Psychology. Vol. I y II. New York: Plenum.

Bechtel, R. & Chuchman, A. (Eds.) (2000). Handbook of Environmental Psychology. New York: Plenum.

Canter, D. & Craik, K. (1981). Environmental Psychology. Journal of Environmental Psychology, 1, (1), pp.1-11.

Chávez, G. (2002). Percepción ambiental en una comunidad rural costera Yucateca. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

Comisión Ambiental Metropolitana (2002) Programa para mejorar la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2002-2010. México: Comisión Ambiental Metropolitana.

Coreno V. (1988) User participation in housing and neighborhood design after a natural disaster: The case of the earthquake in México City. En Lawrence, D., Haba, R., Hacker, A., Sherrod, D., People's Needs/Planet Management Paths to Co-existence. Pomona California: EDRA, pp. 343.

Coreno V. (1991) Diseño participativo y evaluación post-ocupacional de una biblioteca de educación superior: En Conferencia Anual de la Asociación para la Investigación en Diseño Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México, J., Urbina, X., Cortés. México, D.F: EDRA 22, pp. 45.

Coreno, V. y Chavarría J. (1986) Propuesta interdisciplinaria de un plan piloto de reordenación urbana, después del sismo del 19 de septiembre de 1985, en la Ciudad de México. En: La Psicología Social en México. Vol.1, México: Trillas. pp. 187-193.

Coreno V., Pérez M.A., Meneses H. y Guerrero E. (1995). Impacto de la educación ambiental sobre la participación comunitaria, la percepción vecinal y la opinión de sí mismo en una colonia popular. En E. Almeida, M. Martínez y M. Magdalena (Eds.). Psicología Social Comunitaria. México: Facultad de Psicología BUAP y Facultad de Psicología UADY.

Coreno, V. & Stea D. (1992). Using the Government: Community Organization and Environmental Design in a Mexican Colonia. Design Research News, Environmental Design Research Association, 23, 3, 3-5.

Craik, K, (1973). Environmental Psychology. Annual Review of Psychology, 24, pp. 403-422.

Craik, K. & Zube, I. (Eds.) (1976) Perceiving Environmental Quality. New York: Plenum, 1976.

DDF (1994) La contaminación atmosférica en el Valle de México 1988-1994. Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en el Valle de México.

Dunlap, R., Galup, G. & Gallup, A. (1993). International public opinion toward the environment. Impact Assessment, 11, (2), pp.113-143.

Estrada, C. (2003). El papel de la sintaxis espacial en la generación de ruido ambiental. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

Page 48: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

48

Estrada, C., Molina, E., Ortega, P. y Mercado, S. (1996). El ruido como un estresor ambiental: propuesta de un analizador de señales de algunas fuentes ambientales y sus reacciones psicofisiológicas. Memoria del III Congreso Mexicano de Acústica. Acapulco: Instituto Mexicano de Acústica, pp.127-130.

Estrada, C., Ortega, P. y Mercado, S. (1996). Relación de la percepción de la vivienda con el sonido. La Psicología Social en México. México: AMEPSO, pp. 110-115.

Estrada, C., Reidl, L. y Ortega, L. (2002) Evaluación ambiental en un escenario para el cuidado de la salud. En: (AMEPSO) La Psicología Social en México, Vol. 9. ISBN: 968-5411-09-3. México: AMEPSO, pp. 26-31.

Fernández, Ballesteros, R. (1998). El medio urbano. En: J. Aragonés y M. Amérigo. Psicología Ambiental. Madrid: Pirámide

García, R. (1997). Evaluación ambiental y psicología. Papeles del Psicólogo. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos. Epoca III, (67), pp. 44-48.

Glass, D. & Singer, J. (1972). Urban Stress. New York: Academic. Herrán, M. (2004). Evaluación de un escenario educativo en una institución de educación

superior. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM. Holahan, C. (1991). Psicología Ambiental. Un enfoque general. México: Limusa. Laguna C., Sarmiento L., Coreno V. y Mercado S. (1991). La Vivienda y su relación con la

naturaleza, para la zona conurbada del corredor turístico Cancún-Tulum. En: Conferencia Anual de la Asociación para la Investigación en Diseño Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México. J. Urbina, X. Cortés. México, D.F.: EDRA 22. pp. 45.

Landazuri,.M., Mercado, S., Sánchez, C. y Terán, A. (2003)). Habitabilidad interna de la vivienda y calidad de vida. En Guevara, J. (Coord). Los cambios físicos y sociales de la vivienda popular en Latinoamérica, pp. 1-33). ISBN 970-93373-2-7. Puebla: UPAEP.

Left, E. (1990). Medio ambiente y desarrollo en México. Vol.1. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. México: UNAM-Editorial Porrúa.

León, B. (2002). Territorialidad entre jóvenes usuarios de drogas en el área metropolitana de la Ciudad de México. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

López, E. (1999). Evaluación de la percepción ambiental, la satisfacción laboral y el desgaste emocional del personal de un Centro de Atención a la Salud. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

López, E., Ortega, P. y Acuña, M. (1990). Efectos de dos diseños de oficina en la comunicación, en la percepción del ambiente de trabajo y en las respuestas emocionales de las personas. En: Asociación Mexicana de Psicología, (Ed.). La Psicología Social en México. Vol.3. México: AMEPSO, pp. 178-182.

López, E., Ortega, P., Reidl, L y Estrada, C. (1998). Evaluación del espacio de trabajo y diferentes componentes de la satisfacción laboral. En: La Psicología Social en México. Vol. VII, pp.411-416.

Manzur, H. (1996). Evaluación psicoambiental de la sala de química del museo de las ciencias Universum de la UNAM. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

Mercado, S. (2002a). Percepción social de la contaminación del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Ecosistema urbano y salud de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. México: Gobierno del Distrito Federal, pp. 53-57.

Page 49: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

49

Mercado, S. (2002b). Modelo de capacitación comunitaria en ambiente, salud y consumo sustentable desde la perspectiva de equidad entre los géneros. Ecosistema urbano y salud de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. México: Gobierno del Distrito Federal, pp. 83-108.

Mercado, S., Ortega, P., Luna, G. y Estrada, C. (1994). Factores psicológicos y ambientales de la valoración psicoambiental de la vivienda. México: Facultad de Psicología, UNAM, págs. 178.

Mercado, S., Ortega, P., Luna, G. y Estrada, C. (1995a). Valoración psicoambiental de la vivienda urbana. México: UNAM, (ISBN 968-36-4670-0), 190 págs.

Mercado, S. y Valadez, A. (1995b). Habitabilidad en hoteles. México: UNAM. Mercado, S., López, E. y Landázuri, M. (2002). Redes semánticas de la vivienda. En:

Asociación Mexicana de Psicología (Ed.). La Psicología Social en México, Vol. 9. ISBN: 968-5411-09-3. México: AMEPSO.

Montero, M. (1997). Scientific productivity in environmental psychology in Mexico. A bibliometric analysis. Environment and Behavior, 29, (2), pp. 169-197.

Ortega, P. (1989). Participación de los usuarios en la evaluación ambiental y en la remodelación de instalaciones hospitalarias. Revista Mexicana de Psicología, 6, (1), 45-54.

Ortega, P. y Aguilar, J. (2003). Estrés ambiental: Un modelo de salas de espera hospitalaria. Revista Mexicana de Psicología, 20, (2), pp. 327-336.

Ortega, P., Estrada, C. y López, E. (2000). Factores físicos de ruido y señalización en un centro de atención a la salud. Memoria del VII Congreso Mexicano de Acústica. México: Instituto Mexicano de Acústica, pp. 385-392.

Ortega, P., Estrada, C., Reidl, L., López, E., Chávez, V., Meza, D., Solorio, F. y Velázquez, A. (1997). Evaluación psicoambiental del Instituto Nacional de la Comunicación Humana. Memoria del IV Congreso Mexicano de Acústica. Guanajuato: Instituto Mexicano de Acústica, pp. 95-102.

Ortega, P., Jiménez, E., Mercado, S. y Estrada, C. (2002). La influencia de la organización espacial en la percepción de complejidad. [CD-ROM]. Memoria del Simposio Internacional “El reto ambiental: responsabilidad compartida”. México: Universidad Veracruzana, Investigación Ambiental EDRA Veracruz, pp. 37-46.

Ortega, P., Mercado, S., y Estrada, C. (2002). Un modelo de estrés socioambiental de salas de espera hospitalarias. En (AMEPSO) La Psicología Social en México. Vol. 9. ISBN: 968-5411-09-3. México: AMEPSO, pp. 633-639.

Ortega, P., Mercado, S., Jiménez, E., Jiménez, C. y Estrada, C. (2001). La relación entre el sonido y la configuración espacial de escenarios de servicios. [CD-ROM]. Memoria del VIII Congreso Internacional de Acústica. México: Instituto Mexicano de Acústica.

Ortega, P., Reidl, L., López, E. y Estrada, C. (2000a). La densidad social en la evaluación ambiental de un escenario para el cuidado de la salud. En: La Psicología Social en México. Vol.VIII. ISBN:968-5411-08-5 México: AMEPSO, pp. 528-534.

Ortega, P., Reidl, L., López, E. y Estrada, C. (2000b). La percepción espacial y su relación con variables físicas y socioambientales en un escenario para el cuidado de la salud. En: La Psicología Social en México. Vol.VIII. ISBN:968-5411-08-5. México: AMEPSO, pp. 535-542.

Ortega, P., Reidl, L, Solorio, F., Chávez, V., Hernández, F. y Estrada, C. (1998). Registro de conductas en una sala de espera de un centro especializado para la atención de la salud. En: La Psicología Social en México. Vol. VII, pp. 341-345.

Page 50: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

50

Ortega, P. y Urbina, J. (1984). Estudio experimental de los efectos de hacinamiento sobre la ejecución de tareas y la percepción de las características ambientales en un escenario laboral. Revista Mexicana de Psicología, 1, pp. 128-133.

Ortega-Andeane, P. (1992). Physical confort, Social contact, orientation and symbolic meaning as indicators of stress in a hospital setting. En: J. Urbina, P. Ortega y R. Bechtel (Eds.) EDRA 22. Healthy Environments. Oklahoma: EDRA, pp. 41-47.

Ortega-Andeane, P. (1994). Preventive analysis of a hospital setting. En: Feldman, R., Hardie, G. and Saile, D. (Eds.). Power by Design. EDRA 24/1993. Oklahoma:OK, USA, pp. 50-56.

Ortega-Andeane, P., Jiménez-Rosas, E., Mercado-Domenech, S. & Estrada-Rodríguez, C. (En prensa). Space syntax as a determinant of spatial orientation perception. International Journal of Applied Psychology.

Ortega-Andeane, P. & Urbina-Soria, J. (1988). A case study of wayfinding and security in a Mexico City hospital. En: D. Lawrence, R. Habe, A. Hackor and D. Sherrod (Eds.). EDRA 19/1988. People's Needs/Planet Management. Paths to Co-existence. Washington, D. C.: Environmental Design Research Association, pp. 231-237.

Ortwin D., E. (2000): Grandes ciudades y desarrollo sustentable: Una breve reflexión sobre bienestar, desarrollo, manejo del medio ambiente y el diseño urbano.

PICCA, DDF (1990). Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en el Valle de México. Programa Integral Contra la Contaminación Atmosférica.

Plan Nacional de Desarrollo (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006. México: Presidencia de la República.

Pol, E., Valera, S. y Vidal, T. (1999). Psicología ambiental y procesos psicosociales. En J. Morales, M. Moya, J. A. Pérez, I. Fernández, J. M. Fernández, C. Huici, D. Páez; J. Márquez, (Coord.). Psicología social (2ª Ed). Madrid: McGraw Hill.

PROAIRE, GDF (1995) Programa para mejorar la calidad del aire 1995-2000. Reidl, L., Ortega, P. y Estrada, C. (1998). El sonido como un elemento de la evaluación

Psicoambiental. Memoria del V Congreso Mexicano de Acústica. Querétaro: Instituto Mexicano de Acústica, págs.243-248.

Reidl, L, Ortega, P. y Estrada, C. (2002). Componentes psicológicos, ambientales y fisiológicos generadores de estrés en una sala de espera. En Guevara, J. y Mercado, S. (Coordinadores) Temas Selectos en Psicología Ambiental. ISBN 970-93373-0-0. México: UNAM, GRECO, Fundación Unilibre, pp. 215-234.

Reyes, D. (2000). La percepción de la contaminación del aire en la Ciudad de México. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

Reyes, L. (2003). Evaluación ambiental de un escenario laboral de una institución de educación superior. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental.

Rusell, J. & Ward, M. (1982). Environmental psychology. Annual Review of Psychology, 33, pp. 651-658.

Saegert, S. & Winkel, G. (1990) Environmental Psychology. Annual Review of Psychology, 41, pp. 441-477.

Shoemaker, N. (1995). Organización del espacio en el hogar-oficina según los roles domésticos-laborales. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

Page 51: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

51

Stea D. y Coreno V. (1997) Acción comunitaria, participación pública y planificación ambiental en una colonia mexicana. En: D. M. Connor (Ed.). Participación Pública: Un manual, cómo prevenir y resolver los conflictos públicos Canadá: Connor Development Services Ltd.

Stokols, D. (1978). Environmental Psychology. Annual Review of Psychology, 29, pp. 253-295.

Suedfeld, P. & Steel, D. (2000). The environmental psychology of capsule habitats. Environmental Psychology. Annual Review of Psychology, 51, pp. 227-253.

Sundstrom, E., Bell, P., Buisby, P. & Asmus, Ch. (1996). Environmental psychology. Annual Review of Psychology 1989-1994, 47, pp. 485-512.

Universidad Nacional Autónoma de México. (1976). Planes de estudio. México: UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. (1988). Plan de Estudios de la Maestría en

Psicología Ambiental. Facultad de Psicología. Documento interno. México: UNAM. Urbina, J. (1986). Desarrollo urbano y comportamiento humano ¿organización o

desorganización social?. En: S. Castellanos, J. de la Cruz y F. Osorio (Comps.). La ciudad mexicana hoy y mañana. Retos y perspectivas, pp. 181-188. México: UNAM.

Urbina, J. (1988a). Conceptos psicológicos para un programa de educación ambiental eficiente. En CESU-SEDUE (Ed.), Memoria del I Coloquio de Ecología y Educación Ambiental. Concepciones, Perspecivas y Experiencias. México: UNAM. pp. 239-242.

Urbina, J. (1988b). Psicología y urbanismo: aportaciones a un campo interdisciplinario. En Encuentro de expertos en urbanismo. Cuadernos de Extensión Académica Núm. 44. México: UNAM.

Urbina, J. (1988c). Las condiciones ambientales urbanas como generadoras de estrés OMNIA 4, (11), pp. 29-38.

Urbina, J. (1988d). Aportes de la psicología ambiental en la atención primaria de salud. En Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.), La atención primaria de salud desde la perspectiva universitaria. México a diez años de Alma Ata. pp. 354-365. México: UNAM, Facultad de Medicina.

Urbina, J. (2000) Municipios Saludables, un programa en el que todos ganan. Revista Mexicana de Municipios Saludables, 7, pp. 22-24.

Urbina, J., Acuña, M. y Torres, O. (2000). Implicaciones de la percepción de riesgos ambientales en la prevención de desastres. Psicología y Ciencia Social, (4), 2, pp. 72-77.

Urbina, J. y Fregoso, M. J. (1991). Afrontamiento de riesgos ambientales: el caso de San Juanico. Revista de Psicología Social y Personalidad, 7, (1), pp. 45-59.

Urbina, J., Mejía, M. de L. & Rodríguez, Y. (1991). Psychological needs in housing: an evaluation of noise and privacy in the largest low income housing complex in Mexico. En:Urbina, J., Ortega P. & Bechtel, R. (Eds.) (1991). Healthy Environments. Proceedings of the 22 Environmental Design Research Association Conference. Oklahoma: EDRA.

Urbina, J. y Ortega, P. (1982). La psicología ambiental y los problemas de la ciudad. Comunidad Conacyt, 136-137, (8), pp. 130-134.

Urbina, J. & Ortega, P. (1983). Environmental organization of child care centers and their effects on social interactions and involvement in academic activities. En E. Pol, M. Morales & J. Muntañola (Eds.), Toward a better school environment. pp. 127-152. Barcelona: ICE.

Urbina, J. y Ortega, P. (1991). El estudio de las interacciones ambiente-comportamiento en México: Evolución y perspectivas. En: V. Colotla (Comp.). La investigación del comportamiento en México. México: UNAM, pp. 371-388.

Page 52: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

52

Urbina, J., Sandoval, A. & Fregoso, J. (1988). Technological disasters and environmental risk acceptance in Mexico City: The San Juanico gas explosion case. En J. D. Sime (Ed.). Safety in the Built Environment. pp. 323-336. London: Spon.

Vázquez, B. (1986). Efectos del sexo en las reacciones de la invasión del espacio personal en sujetos alemanes. La Psicología Social en México I. México: Trillas.

Velázquez, A., Reidl, L, Ortega, P., Estrada, C., López, E. (1998). La imagen de los aspectos físicos arquitectónicos de un centro de atención de la salud. En: La Psicología Social en México. Vol. VII, pp. 495-500.

Wolf, P. (1974). The Future of the City. New Directions in Urban Planning. New York: Whitney Library of Design.

Zetina, C. (1998). Factores Ambientales de seguridad en el diseño de áreas de juego interiores: un estudio exploratorio. Tesis inédita de Maestría en Psicología Ambiental. Facultad de Psicología, UNAM.

Page 53: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

53

7. APÉNDICE 1

PROGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA RESIDENCIA

Primer semestre: Ambiente, diseño y comportamiento

Seminario de análisis temático Práctica profesional supervisada I Segundo semestre Ambiente y salud

Seminario de integración I Práctica profesional supervisada II Tercer semestre

Perspectivas teóricas en psicología ambiental Seminario de integración II

Práctica profesional supervisada III Cuarto semestre Seminario de integración III Práctica profesional supervisada IV

Page 54: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

54

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Curso temático

AMBIENTE, DISEÑO Y COMPORTAMIENTO

3 horas semanales 4 créditos

Primer semestre OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Analizará e integrará los conceptos ecológicos con el campo de la psicología ambiental.

• Conocerá e identificará los conceptos relevantes al tema de la conservación del

ambiente.

• Analizará el estado actual de nuestros ecosistemas considerando especialmente el papel de la especie humana como transformadora del medio y como receptora de dicha modificación, tomando en cuenta los factores sociales, culturales y de diseño que intervienen en dicho proceso.

• Conocerá y establecerá las diferencias entre las teorías que hablan del uso social del

espacio.

• Analizará y organizará la relación entre espacio personal, territorialidad, privacidad, espacio defendible y hacinamiento.

• Discriminará las diferencias personales, grupales, culturales y situacionales en el

manejo del espacio.

• Evaluará el impacto sobre la salud física y mental de alteraciones del espacio social.

• Identificará el papel de las ciencias cognitivo-conductuales en el diseño ambiental. CONTENIDO 1. Ecología y funcionamiento humano. 1.1. Conceptos básicos de ecología. 1.2. Ecología humana. 1.3. Alteraciones de los ecosistemas

Page 55: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

55

2. Conservación del ambiente. 2.1. Concepto de desarrollo sustentable. 2.2. Toma de decisiones y conducta proecológica. 2.3. Ambientes restauradores 2.4. Educación ambiental. 3. Relaciones sociales y espacio. 3.1. Caracterización del espacio personal. 3.2. Invasión del espacio personal. 3.3. Proximidad espacial. 3.4. Diferentes distancias, de lo íntimo a lo público. 3.5. Reacciones compensatorias ante la invasión. 3.6. Factores personales, culturales y situacionales en el mantenimiento de las distancias personales. 4. Dominio del espacio. 4.1. Definición y caracterización de la territorialidad humana. 4.2. Funciones psicológicas y sociales de la territorialidad. 4.3. Personalización y defensa ante la usurpación territorial. 4.4. Establecimiento de espacios defendibles. 4.5. Territorios temporales. 4.6. Factores personales, culturales y situacionales que influyen en la territorialidad.

5. Control espacial del contacto social 5.1. Definición y propiedades de la privacidad. 5.2. Mecanismos para su obtención y regulación. 5.3. Nivel de privacidad real y deseada. 5.4. Funciones psicológicas de la privacidad. 5.5. Factores personales, culturales y situacionales que influyen en el control del espacio social.

6. Control espacial de la percepción de hacinamiento. 6.1. Naturaleza y significado del hacinamiento. 6.2. Hacinamiento y densidad. 6.3. Respuestas fisiológicas y psicológicas al hacinamiento. 6.4. Efectos psicológicos del hacinamiento. 6.5. Formas de afrontamiento. 6.6. Factores personales, culturales y situacionales que afectan el fenómeno del hacinamiento.

7. Diseño y conducta. 7.1. El papel de las ciencias conductuales en el diseño ambiental. 7.2. Efectos del ambiente diseñado sobre los seres humanos. 7.3. Diseño y factores humanos. 7.4. Diseño arquitectónico y contexto urbano. 7.5. Prevención del crimen por medio del diseño ambiental. 7.6. Diseño de ambientes de trabajo, educativos y de salud.

Page 56: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

56

7.7. Salud y diseño de la comunidad. 7.8. Diseño urbano y comportamiento.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los alumnos leerán previamente la bibliografía correspondiente a cada sesión, durante la cual se integrará y discutirá el material leído, con la participación activa de los alumnos. Al término de cada tema los alumnos entregarán un resumen de la bibliografía consultada. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 30% participación crítica en clase, 30% entrega de resúmenes, 40% entrega de una monografía escrita sobre un fenómeno ambiental con una amplia revisión teórica actualizada. BIBLIOGRAFÍA

Bator, R., & Cialdini, R. (2000). New ways to promote proenvironmental behavior: the application of persuasion theory to the development of effective proenvironmental service announcements. Journal of Social Issues, 56, 3, 527-541.

Bonnes, M. & Bonaiuto, M. (2002). Environmental Psychology: From spatial-physical environment to sustainable development. En Bechtel R. & Churchman, A. (Eds) Handbook of Environmental Psychology, 28-54.

Brown, G. & Gifford, R. (2001). Architects predict lay evaluations of large contemporary buildings: whose conceptual properties? Journal of Environmental Psychology, 21, 1, 93-99.

Brebner, J. (1982). Environmental psychology in building design. Published London: Applied Science.

Brierley P. (1995). Perspectives on privacy. Journal of Environmental Psychology, 15, 87-104.

Brunson, L., Kuo, F. & Sullivan, W. (2001). Resident appropriation of defensible space in public housing: implications for safety and community. Environment and Behavior, 33, 5, 626-652.

Clark, C., Kotchen, M. & Moore, M. (2003). Internal and external influences on pro-enviromental behavior: participation in a green electricity program. Journal of Environmental Psychology, 23, 3, 237-246. | Cone, J. & Hayes, S. (1980). Environmental problems. Behavioral solutions. Monterey, CA: Brooks Cole. Cook, S. & Berrenberg, J. (1981). Approaches to encouraging conservation behavior: a review and conceptual framework. Journal of Social Issues, 27, 73-107.

Corral, V. (1998). Aportes de la Psicología Ambiental en pro de una conducta ecológica responsable. En Guevara, M., Landázuri, M. y Terán, A. (Eds.). Estudios de Psicología ambiental en América Latina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Corral-Verdugo, V. (1996). A structural model of reuse and recycling in Mexico. Environment & Behavior, 28, 665-696.

Page 57: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

57

Corral-Verdugo, V. (1997). Dual ‘realities’ of conservation behavior: Self-reports vs observations of reuse and recycling behavior. Journal of Environmental Psychology, 17, 135-145. Cronk, L. (1991). Human behavioral ecology. Annual Review of Anthropology, 20, 25- 53.

Crowe, T. (2000). Crime prevention through environmental design : applications of architectural design and space management concepts. Published Boston, Mass. De Oliver, M. (1999). Attitudes and inaction. A case study of the manifest demographics of urban water conservation. Environment and Behavior, 31, 372-394.

De Young, R. (2000). New ways to promote proenvironmental behavior: expanding and evaluating motives for environmentally responsible behavior. Journal of Social Issues, 56, 3, 509-526. De Young, R. (1993). Changing behavior and making it stick. The conceptualization and management of conservation behavior. Environment and Behavior, 25, 485-505. De Young, R. (1996). Some psychological aspects of a reduced consumption lifestyle: The role of intrinsic satisfaction and competence motivation. Environment and Behavior, 28, 358-409.

Dunlap, R., Van Liere, K., Merting, A. & Jones, R. (2000). New trends in measuring environmental attitudes: measuring endorse of the new ecological paradigm: a revised NEP scale. Journal of Social Issues, 56, 3, 425-442. Ebreo, A. & Vining, J. (2000). Motives as predictors of the public’s attitudes toward solid waste issues. Environmental Management, 25, 153-168.

Evans, G. (En prensa). The built environmental and mental health. Journal of Urban Health.

Evans, G., Lercher, P. & Kofler, W. (2002). Crowding and children’s mental health: the role of house type. Journal of Environmental Psychology, 22, 3, 221-231.

Evans, G. & Lepore, S. (1992). Conceptual and analytic issues in crowding research. Journal of Environmental Psychology, 12, 163-173.

Evans, G., Saegert, S. & Harris, R. (2001a). Residential density and psychological health among children in low-income families. Environment and Behavior, 33, 2, 165-180.

Felonneau, M. (2004). Love and loathing of the city: urbanophilia and urbanophobia, topoligical identity and perceived incivilities. Journal of Environmental Psychology, 24, 1, 43-52.

Frank, L., Engelke, P. & Schmid, T. (2003). Health and community design : the impact of the built environment on physical activity. Published Washington, DC : Island Press.

Geller, S. (2002). The challenge of increasing pro environment behavior. En Bechtel R. and Churchman, A. (Eds.), Handbook of Environmental Psychology, 203-221.

Geller, E., Winett, R. & Everett, P. (1982) Preserving the environment: new strategies for behavior change. New York: Pergamon Press.

Good, L., Siegel, S. & Bay, P. (1965). Therapy by design; implications of architecture for human behavior. Published Springfield, Ill. Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162, 1243-1248. Harvey, M. & Miceli, N. (1999). Antisocial behavior and the continuing “tragedy of the commons”. Journal of Applied Social Psychology, 29, 109-138. Hayes, S. & Cone, J. (1977). Reducing residential consumption of electricity through simple monthly feedback. Journal of Applied Behavior Analysis, 14, 81-88.

Page 58: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

58

Hines, J., Hungerford, H. & Tomera, A. (1987). Analysis and synthesis of research on responsible environmental behavior: A meta-analysis. Journal of Environmental Education, 18, 1-8. INEGI (1992). Sistema de Consulta para la Información Censal (SCINCE). Mexico: Instituto Nacional de Geografía e Informática.

Johnson, C., Bowker, J. & Cordell, H. (2004). Ethnic variation in environmental belief and behavior: a examination of the new ecological paradigm in a social context. Environment and Behavior, 36, 2, 157-186.

Kaiser, F., Doka, G., Hofstetter, P. & Ranney, M. (2003). Ecological behavior and its environmental consequences: a life cycle assessment of a self-report measure. Journal of Environmental Psychology, 23, 1, 11-20.

Kaiser, F., Wölfing, S. & Fuhrer, U. (1999). Environmental attitude and ecological behavior. Journal of Environmental Psychology, 19, 1, 1-19.

Kaplan, s. (2000). New ways to promote proenvironmental behavior: human nature and environmentally responsible behavior. Journal of Social Issues, 56, 3, 491-508.

Kaya, N. & Weber, M. (2003). Territorial behavior in residence halls: a cross-cultural study. Environment and Behavior, 35, 3. 440-414.

Knusswen, C., Yule, F., Mckensie, J. & Wells, M. (2004). An analysis of intentions to recycle household waste: the roles of past behaviour, perceived habit, and perceived lack of facilities. Journal of Environmental Psychology, 24, 2, 237-246.

Korpela, K., Hartig, T., Kaiser, F. & Fuhrer, U. (2001). Restorative experience and self-regulation in favorite places. Environment and Behavior, 33, 4, 572-589.

Kuo, F. & Sullivan, W. (2001). Environment and crime in the inner city: does vegetation reduce crime? Environment and Behavior, 33, 3, 343-367.

Kyle, G., Graefe, A., Manning, R. & Bacon, J. (2004). Effects of place attachment on users’ perception of social and environmental condicitons in a natural setting. Journal of Environmental Psychology, 24, 2, 213-225.

Lang, J. (1987). Creating architectural theory : the role of the behavioral sciences in environmental design. Published New York : Van Nostrand Reinhold Co. Low, B. & Heinen, J. (1993). Population, resources and environment: Implications of human behavioral ecology for conservation. Population and Environment, 15, 7-41.

Maxwell, L. (2003). Home and school density effects on elementary school children: the role of spatial density. Environment and Behavior, 35, 4, 566-578.

Maxwell, L. & Evans, G. (2000). The effects of noise on preschool children’s experience of crowding. Journal of Environmental Psychology, 20, 91-97.

Mckenzie-Mohr, D. (2000). New ways to promote proenvironmental behavior: an introduction to community-based social marketing. Journal of Social Issues, 56, 3, 543-554. Montada, L. & Kals, E. (2000). Political implications of psychological research on ecological justice and proenvironmental behavior. International Journal of Psychology, 35, 168-176.

Nordlund, A. & Garvill, J. (2002). Value structures behind proenvironmental behavior. Environment and Behavior, 34, 6, 740-756.

Osbaldiston, R. & Sheldon, K. (2003). Promoting internalized motivation for enviromentally responsible behavior: a prospective study of environmental goals. Journal of Environmental Psychology, 23, 4, 349-357.

Page 59: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

59

Oskamp, S. (2000). Psychology of promoting environmentalism: psychological contribution achieving and ecologically sustainable future for humanity. Journal of Social Issues, 56, 3, 373-390.

Preiser, W. (1978). Behavior and design : a selected bibliography. Preiser Published Monticello, Ill. : Council of Planning Librarians. Stern, P., Dietz, T. & Kalof, L. (1993). Value orientations, gender, and environmental concern. Environment & Behavior, 25, 322-348.

Stone, N. (2001). Desingning effective study environments. Journal of Environmental Psychology, 21, 2, 179-190.

Taylor, R. (1988). Human Territorial Functioning. Cambridge: Cambridge University Press.

Thogersen, J. (2004). A cognitive dissonance interpretation of consistencies and inconsistencies in environmentally responsible behavior. Journal of Environmental Psychology, 24, 1, 93-103.

Thompson, S. & Barton, M. (1994). Ecocentric and anthropocentric attitudes toward the environment. Journal of Environmental Psychology, 14, 149-157.

Vranic, A. (2003). Personal space in physically abused children. Environment and Behavior, 35, 4, 550-565.

Zelezny, L. & Schultz, P. (2000). Psychology of promoting environmentalism: promoting environmental. Journal of Social Issues, 56, 3, 365-371.

Zelezny, L., Chua, P-P. & Aldrich, C. (2000). New ways of thinking about environmentalism: elaborating on gender differences in environmentalism. Journal of Social Issues, 56, 3, 443-457.

Zube, E. & Moore, T. (1987). Advances in environment, behavior, and design. Published New York : Plenum Press.

Nota: Esta bibliografía es indicativa. La revisión de los temas se hará con la bibliografía más actual y pertinente de la que se disponga en el momento.

Page 60: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

60

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Seminario

SEMINARIO DE ANÁLISIS TEMÁTICO

3 horas semanales

4 créditos

Primer semestre OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Conocerá los principales estudios empíricos desarrollados en el campo de la psicología ambiental en México.

• Analizará dichos estudios a la luz de su propia formación profesional.

• Establecerá relaciones de concordancia y contradicción entre los resultados de los estudios expuestos y su propia experiencia académica y profesional.

CONTENIDO 1. Ambientes habitacionales. 1.1. Vivienda unifamiliar. 1.2. Vivienda multifamiliar. 1.3. Valoración psicoambiental de la vivienda.

2. Ambientes terapéuticos. 2.1. Hospitales. 2.2. Centros de salud. 3. Ambientes recreativos y de servicio. 3.1. Parques. 3.2. Zoológicos. 3.3. Hoteles. 4. Ambientes urbanos. 4.1. Problemas urbanos. 4.2. Estresores urbanos.

Page 61: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

61

4.3. Legibilidad urbana. 4.4. Cognición urbana. 5. Ambientes educativos. 5.1. Centros de desarrollo infantil. 5.2. Instituciones de educación básica. 5.3. Instituciones de educación media. 5.4. Instituciones de educación superior. 5.5. Bibliotecas. 6. Riesgos ambientales. 6.1. Percepción de riesgos. 6.2. Comunicación de riesgos. 7. Conservación del ambiente. 7.1. Educación ambiental. 7.2. Conducta pro-ecológica. 7.3. Psicología de la conservación.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se invitará a docentes, investigadores, funcionarios de gobierno y especialistas del sector privado a que expongan los resultados de sus investigaciones o trabajos relacionados con el campo de la psicología ambiental. Los alumnos analizarán previamente la literatura al respecto del tema en cuestión y formularán comentarios críticos hacia el trabajo expuesto. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 20% participación crítica en la sesión; 30% resúmenes temáticos de cada conjunto de exposiciones y 50% elaboración de un reporte integrado sobre uno de los escenarios abordados en las exposiciones.

BIBLIOGRAFÍA

La que sugiera cada expositor y la que los docentes juzguen relacionada con el tema a exponer.

Page 62: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

62

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Práctica profesional supervisada

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA I

6 horas semanales

10 créditos

Primer semestre OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Conocerá, mediante visitas supervisadas, algunos de los diferentes escenarios en los que puede desarrollarse profesionalmente el psicólogo ambiental.

• Identificará las competencias profesionales genéricas y específicas que se requieren

para desempeñarse profesionalmente en cada tipo de escenario.

• Identificará las afinidades entre las condiciones de aprendizaje que le ofrece cada tipo de escenario y sus intereses particulares.

CONTENIDO (TIPO DE ESCENARIOS A VISITAR) 1. Ambientes habitacionales.

2. Ambientes educativos.

3. Ambientes terapéuticos.

4. Ambientes recreativos.

5. Ambientes laborales.

6. Ambientes de servicios.

7. Ambientes naturales.

8. Ambientes urbanos.

9. Ambientes rurales.

Page 63: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

63

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se hará una lectura previa sobre los escenarios a visitar y se comentarán en clase.

Se diseñará una guía de observación que utilizarán los estudiantes durante sus visitas. Se hará un recorrido observacional supervisado, cada quince días, en los escenarios elegidos por los estudiantes de común acuerdo con el profesor. Después de cada visita se entregará y se discutirá en clase un reporte incluyendo los mapas correspondientes y una “crónica” del recorrido. . EVALUACIÓN Loa criterios de evaluación serán: 10% desarrollo de las guías de observación, 50% reportes escritos de las visitas, 20% presentación oral de los mismos y 20% participación en clase. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía se establecerá con base en el tipo de escenario a visitar, procurando que se incluyan obras y materiales que haya producido la propia institución que se visitará, además de las referencias básicas sobre el tema que los maestros juzguen pertinente.

Page 64: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

64

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Curso temático

AMBIENTE Y SALUD

3 horas semanales 4 créditos

Segundo semestre OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Conocerá el proceso motivacional del desamparo aprendido, el control y su relación con el estrés.

• Identificará las características del estrés psicológico y ambiental.

• Conocerá e identificará las características y los efectos de los ambientes denominados

estresantes.

• Conocerá las principales características para la generación de ambientes saludables desde la perspectiva de la psicología ambiental.

CONTENIDO 1. La motivación y el ambiente 1.1. La desesperanza aprendida 1.2. La teoría del control 1.3. Nuevo modelo de desesperanza aprendida 1.4. Control y desesperanza 1.5. El desamparo aprendido, el control y el estrés 2. El impacto del ambiente edificado en la salud psicológica 2.1. Estrés psicológico 2.2. Estrés ambiental 2.3. Estrés y ambiente construido: ciudad, vivienda, hospital 2.4. Ambientes restauradores del estrés 3. El impacto del ambiente en la salud física 3.1 Ambientes contaminados 3.2 Calidad del ambiente edificado

4. Iniciativas mundiales en salud ambiental 3.1 El movimiento Ciudades Saludables 3.2 Municipios saludables en México

Page 65: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

65

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los alumnos leerán previamente la bibliografía correspondiente a cada sesión, durante la cual se integrará y discutirá el material previamente leído con la participación activa de los alumnos. Al término de cada tema los alumnos entregarán un diagrama síntesis de la bibliografía consultada. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 30% participación crítica en clase, 30% entrega de diagrama-síntesis, 40% entrega de un ensayo publicado sobre un tema del curso. BIBLIOGRAFÍA

Abrambson, L., Garber, J. & Seligman, M. (1980). Learned helplessness in human: An attributional análisis. En J.. Garber & M. Seligman (Eds.). Human Helplessness, 3-34.

Evans, G. (1995). Chronic noise and psychological stress. Psychological Science, 6, 6, 333-338.

Evans, G. (En prensa). The built environment and mental health. Journal of Urban Health. Evans, G., & Cohen, S. (1987). Environmental stress. En: D. Stokols e I. Altman (Eds).

Handbook of Environmental Psychology, 1, 571-610. Evans, G., Cohen, S. & Brennan, P. (1986). Stress and properties of the physical of

environment. En: J. Wineman, R. Barnes & C. Zimring (Eds.). EDRA 17. The Costs of Not Knowing, 91-98.

Evans, G., Lercher, P., Meis, M., Ising, H. & Kofler, W. (2001). Community noise exposure and stress in children. Journal of the Accoustical Society of America, 109, 1023-1027.

Evans, G., Saegert, S. & Harris, R. (2001). Residential density and psychological health among children in low-income families. Environment and Behavior, 33, 2, 165-180.

Evans, G., Wells, N. & Moch, A. (2003). Housing and mental health: a review of the evidence and methodological and conceptual critique. Journal of Social Issues, 59, 3, 475-500.

Fan, C. (2000). Effects of building construction noise on residents: a quasi-experiment. Journal of Environmental Psychology, 20, 4, 375-385.

Folkman, S., Schaefer, C. & Lazarus, R. (1979). Cognitive processes as mediators of stress and coping. En V. Hamilton & D. Warburton (Eds.), Human stress and cognition: An information processing approach. London: Wiley.

Gary, E. & Stecker, R. (2004). Motivational consequences of environmental stress. Journal of Environmental Psychology, 24, 2, 143-165.

Gifford, R. (1987). Environmental Psychology; Principles and Practice. Boston: Allyn and Bacon, págs. 377-414.

Gómez, L. & Hombrados, I. (2002). Multiple effects of community and household crowding. Journal of Environmental of Psychology, 22, 3, 233-246.

Hartig, T. & Lawrence, R. (2003). Introduction: The residential context of health. Journal of Social Issues, 59, 3, 455-473. Herzog, T., Black, A., Fountaine, K. & Knotts, D. (1997). Reflection and attentional recovery as distinctive benefits of restorative environments. Journal of Environmental Psychology, 20, 29-39.

Page 66: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

66

Herzog, T., Maguire, C. & Nebel, M. (2003). Assessing the restorative components of

environments. Journal of Environmental Psychology, 23, 2, 159-170. Huang, Y., Robertson, M. & Chang, K. (2004). The role of environmental control on

environmental satisfaction, communication, and psychological stress: effects of office ergonomics training. Environment and Behavior, 36, 5, 617-637.

Kaminoff, R. & Proshansky, H. (1982). Stress as a consequence of the urban physical environment. En L. Goldberger & S. Breznitz (Eds.), Handbook of stress: Theoretical and clinical aspects, 380-40.

Korpela, K., Hartig, T., Kaiser, F. & Fuhrer, U. (2001). Restorative experience and self-regulation in favorite places. Environment and Behavior, 33, 572-589. Lazarus, R. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer.

Leather, P., Beale, D. & Sullivan, L. (2003). Noise, psychosocial stress and their interaction in the workplace. Journal of Environmental Psychology, 23, 2, 213-222.

Marjut, W. (2004). The interaction of noise stress and personal project stress on subjective health. Journal of Environmental Psychology, 24, 2, 167-177.

Miller, S. (1980). Why having control reduces stress: if I can Stop the roller coaster, I don’t want to get off. En J.. Garber & M. Seligman (Eds.). Human Helplessness. New York: Academic Press.

Ouis, D. (2001). Annoyance from road traffic noise: a review. Journal of Environmental Psychology, 21, 1, 101-120.

Reizenstein, G., Grant, M. & Simmons, P. (1986). Design that cares. Chicago: American Hospital Publishing.

Regoeczi, W. (2003). When context matters: a multilevel analysis of household and neighbourhood crowding on aggression and withdrawal. Journal of Environmental Psychology, 23, 4, 457-470.

Siddiqui, R. & Pandy, J. (2003). Coping with environmental stressors by urban slum dwellers. Environment and Behavior, 35, 5, 589-604.

Shumaker, S. & Pequegnat, W. (1989). Hospital design and the delivery of effective healthcare. En E. H. Zube & G. T. Moore (Eds.), Advances in environment, behavior and design, 2, 161-199.

Silver, R. & Wortman, C. (1980). Coping with undesirable life events. En J.. Garber & M. Seligman (Eds.). Human Helplessness, 279-340.

Taylor, S. (1979). Hospital patient behavior: reactance, helplessness, or control? Journal of Social Issues, 35, 156-184.

Topf, M. (2000). Hospital noise pollution: an environmental stress model to guide research and clinical interventions. Journal of Advanced Nursing, 31, 3, 520-528.

Wells, N. & Evans, G. (2003). Nearby nature: a buffer of life stress among rural children. Environment and Behavior, 35, 3, 311-330.

Zimring, C. (1981). Stress and designed environment. Journal of Social Issues, 37,1, 145-171.

Nota: Esta bibliografía es indicativa. La revisión de los temas se hará con la bibliografía más actual y pertinente de la que se disponga en el momento.

Page 67: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

67

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Seminario

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I

3 horas semanales

4 créditos Segundo semestre

OBJETIVOS GENERALES

El alumno:

• Integrará el conocimiento teórico que sustente su proyecto individual con los elementos de evaluación ambiental que pretenda utilizar.

• Definirá la metodología pertinente para el estudio del tema elegido.

• Presentará de manera integrada su proyecto de evaluación ambiental.

CONTENIDO

Dependerá del estudio que cada alumno desarrolle en la sede elegida.

Por ejemplo:

• Ambientes residenciales (factores psicológicos y/o físicos que afectan la interacción hombre-ambiente en viviendas unifamiliares y multifamiliares).

• Ambientes terapéuticos (ambientes restauradores).

• Ambientes laborales (privados y/o públicos).

• Ambientes recreativos (zoológicos, centros comerciales, parques, etc.).

Page 68: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

68

• Conservación del ambiente (conducta pro-ambiental, educación ambiental, etc.).

• Riesgos ambientales (percepción de riesgos, comunicación de riesgos, etc.)

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se llevará a cabo un seminario donde el alumno presentará su proyecto al claustro y sus pares participarán en el mismo mediante una discusión dirigida con comentarios y sugerencias para el mejoramiento de los proyectos. Cada alumno podrá hacer hasta tres presentaciones de sus avances. EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 80% presentación del proyecto final y 20% participación en el seminario.

BIBLIOGRAFÍA

Se revisará bibliografía pertinente a cada proyecto.

Page 69: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

69

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Práctica profesional supervisada

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA II

6 horas semanales

10 créditos Segundo semestre

OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Elaborará un diagnóstico psicoambiental detallado en un escenario seleccionado conjuntamente con el superviso de la práctica y el tutor.

• Formulará el respectivo informe conforme a las normas institucionales y académicas.

• Presentará opciones de intervención derivadas de su diagnóstico y negociará con la

institución su eventual instrumentación. • Presentará el procedimiento y los resultados al claustro de profesores y al resto de sus

compañeros, para obtener comentarios críticos. CONTENIDO 1. Elección y justificación del escenario elegido. 2. Elaboración del diagnóstico correspondiente. 2.1. Identificación de autoridades y autorización del ingreso al escenario. 2.2. Selección y/o elaboración de instrumentos de evaluación, conforme a los contenidos teórico- metodológicos aplicables. 3. Obtención de los datos pertinentes (observación, registro, aplicación de instrumentos). 4. Análisis de los datos obtenidos 5. Elaboración del reporte del diagnóstico. 6. Elaboración de diferentes propuestas de intervención que incluyan un análisis de Factibilidad, para ser negociadas con la institución correspondiente y posteriormente, en el siguiente semestre, proceder a su instrumentación. 7. Entrega de reporte a las autoridades del escenario diagnosticado.

Page 70: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

70

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Una vez acordado el escenario y el problema a analizar, se realizará una revisión teórica detallada sobre los temas relacionados con el mismo para posteriormente elaborar la justificación de la importancia de su diagnóstico, elegir y/o elaborar los instrumentos de medición, aplicarlos y analizar sus resultados. El reporte final será presentado en el seminario de investigación supervisada ante el claustro y sus pares de la maestría. EVALUACIÓN De la calificación total 20% corresponderá a los resultados de las sesiones de tutoría, 40% al informe escrito y 40% a la presentación oral del diagnóstico ante el claustro y sus pares. BIBLIOGRAFÍA Las referencias estarán en función al tema y escenario que se acuerden.

Page 71: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

71

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA

Modalidad didáctica: Curso temático

PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL 3 horas semanales

4 créditos

Tercer semestre OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Conocerá los diferentes enfoques teóricos que analizan las interacciones ambiente-comportamiento.

• Discriminará las diferencias conceptuales y las posibles aplicaciones de los enfoques

teóricos que analizan las interacciones ambiente-comportamiento.

• Integrará un panorama teórico completo que subyace al trabajo aplicado de la psicología ambiental.

CONTENIDO 1. Teoría del escenario conductual 1.1. La Teoría de Kurt Lewin 1.2. La Teoría de Roger Barker 1.3. Aspectos organizacionales de los escenarios conductuales. 2. La teoría del control. 2.1. Control y operatividad 2.2. Control y predictibilidad 2.3. Control y desesperanza aprendida 2.4. Control y teoría de la atribución 3. Teoría de la activación. 3.1. Activación y niveles de estimulación 3.2. Activación y niveles de información 3.3. Activación y apreciación estética. 4. Teorías hedónicas 4.1. La teoría operante. 4.2. La teoría cognoscitiva

Page 72: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

72

5. La teoría transaccional 5.1. La teoría de Wapner. 6. La teoría de los mapas cognoscitivos. 6.1. La teoría de la Gestalt. 6.2. La teoría de Tolman 6.3. La teoría de Lynch. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Los alumnos leerán previamente la bibliografía correspondiente a cada sesión, durante la cual se integrará y discutirá el material leído, con la participación activa de los alumnos.

Al término de cada tema los alumnos entregarán un resumen de la bibliografía consultada.

EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 30% participación crítica en clase, 30% entrega de resúmenes, 40% entrega de una monografía escrita sobre un fenómeno ambiental con una amplia revisión teórica actualizada.

BIBLIOGRAFÍA

Abramson, L., Garber, J., & Seligman M. (1980). Learned Helplessnes in Human: An Attributional Analysis En: J. Garber & M: Seligman (Eds.). Human Helplessness. New York: Academic Press, 3-34.

Baker, R. (1968). Ecological Psychology. Stanford, Ca: Stanford Press. Bell, S. (2002). Spatial cognition and scale: a child perspective. Journal of Environmental

Psychology, 22, 1-2, 9-27. Berlyne, D. (1971). Aesthetics and Psychobiology. New York: Appleton Century Crafts. Betterncourt, B. (2002). Introduction of the 2000 Kurt Lewin Memorial Award Recipient:

Norm Miller. Journal of Social Issues, 58, 2, 383-385. Blake, D. (2001). Contextual effects on environmental attitudes and behavior. Environment

and Behavior, 33, 5, 708-725. Bronfenbrenner, U. (1976). The experimental ecology of education. Educational Research,

5, 5-15. Cornell, E., Hadley, D., Sterling, T. Chan, M & Baechler, P. (2001). Adventure as a

stimulus for cognitive development. Journal of Environmental Psychology, 21, 3, 219-231. Egeth, H. (1967). Selective attention. Psychological Bulletin, 67, 41-57. Fiske, S. (1993). Social cognition and social perception. Annual Review of Psychology, 44,

155-194. Gibson, J. (1979). The ecological approach to visual perception. Boston: Houghton-

Mifflin. Harvey, J. & Weary, G. (1984). Current issues in attribution theory and research. Annual

Review of Psychology, 35, 427-460.

Page 73: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

73

Helstrup, T. & Magnussen, S. (2001). The mental representation of familiar, long-distance journeys. Journal of Environmental Psychology, 21, 4, 411-421.

Hochberg, J. (1974). Organization and the Gestalt tradition. En: E. Cartteret & M. Friedman (Comp.). Handbook of Perception. Historical and Philosophical Roots of Perception, 1, 180-211.

Jacobson, D. (1998). Cognitive mapping without sight: four preliminary studies of spatial learning. Journal of Environmental Psychology, 18, 3, 289-305.

Kitchin, R. (1996). Methodological convergence in cognitive mapping research: investigating configurational knowledge. Journal of Environmental Psychology, 16, 3, 163-185.

Knez, I. (1995). Effects of indoor lighting on mood and cognition. Journal of Environmental Psychology, 15, 1, 39-51.

Knez, I. & Kers, C. (2000). Effects of indoor lighting, gender and age on mood and cognitive performance. Environment and Behavior, 32, 6, 817-831.

Miller, S. (1980). Why Having Control Reduces Stress: if can stop the coaster. I don’t want to get off. En: J. Garber & M. Seligman (Eds). Human Helplessnes. New York: Academic Press.

Miller, G., Gallater, E. & Pilgram, K. (1960). Plans and the Structure of Behavior. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Moore, K., VanHaitsma, K., Curyto, K. & Saperstein, A. (2003). A pragmatic environmental psychology: A metatheoretical inquiry into the work of M. Powell Lawton. Journal of Environmental Psychology, 23, 4, 471-482.

Ohta, H. (2001). A phenomenological approach natural landscape cognition. Journal of Environmental Psychology, 21, 4, 387-403.

Paul, J & Rob, K. (1998). Editorial: Applying cognitive mapping research. Journal of Environmental Psychology, 18, 3, 219-221.

Penner, L. (1999). Introduction of the 1997 Kurt Lewin Memorial Award Recipient: Bertra Raven. Journal of Social Issues, 55, 1, 157-160.

Pinheiro, J. (1998). Determinants of cognitive maps of the world as expressed in sketch maps. Journal of Environmental Psychology, 18, 3, 321-339.

Ramadier, T. & Moser, G. (1998). Social legibility, the cognitive map and urban behavior. Journal of Environmental Psychology, 18, 3, 307-319.

Raven, B. (1999). Kurt Lewin Address: influence, power, religion and the mechanisms social control. Journal of Social Issues, 55, 1, 161-186.

Saegert, S. & Winkel, G. (1990). Environmental psychology. Annual Review of Psychology, 41, 441-477.

Seligman, M. (1981). Indefensión. En la depresión, el desarrollo y la muerte. Madrid. Debate.

Shang, H. & Bishop, D. (2000). Visual thresholds fro detection, recognition and visual impact in landscape settings. Journal of Environmental Psychology, 20, 2, 125-140.

Sime, J. (1999). What’s Environmental Psychology? Texts, content and context. Journal of Environmental Psychology, 19, 2, 191-206.

Stamps, A. & Nasar, J. (1997). Design review and public preferences: effects of geographical location, public consensus, sensation seeking and architectural styles. Journal of Environmental Psychology, 17, 1, 11-32.

Page 74: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

74

Stedman, R. (2002). Toward a social psychology of space: predicting behavior from place-based cognitions, attitude and identity. Environment and Behavior, 34, 5, 561-581.

Stokols, D. (1983). Theoretical directions of Environment and Behavior research. Environment and Behavior, 15, 25-272.

Suedfeld, P. & Eich, E. (1995). Autobiographical memory and effect under conditions of reduced environmental simulation. Journal of Environmental Psychology, 15, 4, 321-326.

Thogersen, J. (2004). A cognitive dissonance interpretation of consistencies and inconsistencies in environmentally responsible behavior. Journal of Environmental Psychology, 24, 1, 93-103.

Tolman, E. (1948). Cognitive maps in rats and men. Psychological Review, 55, 189-208. Veitch, J. & Gifford, R. (1996). Choice perceived control and performance decrements in

the physical environment. Journal of Environmental Psychology, 16, 3, 269-276. Veitch, J. & Newsham, G.(2000). Exercised control, lighting choices and energy use: an

office simulation experiment. Journal of Environmental Psychology, 20, 3, 219-237. Wapner, S. & Demick (2002). The increasing contexts of contect in the study of

environment behavior relations. En Bechtel R. and Churchman, A. (Eds.), Handbook of environmental psychology, 3-14.

Warren, S. (1977). A useful ecobehavioral perspective for applied behavior analysis. En: A. Rogers-Warren & S. Warren (Eds.). Ecological Perspectives in Behavior Analysis. Baltimore: University Park Press, 173-196.

Warren-Rogers, A. & Warren, S. (1977). The developing ecobehavior psychology. En: A. Rogers-Warren & S. Warren (Eds.). Ecological Perspectives in Behavior Analysis. Baltimore: University Park Press, 3-8.

Wells, M. & Thelen, L. (2002). What does your workspace say about you? The influence of personality, status and workspace on personalization. Environment and Behavior, 34, 3, 300-321.

Werner, C., Brown, B. & Altman, I. (2002). Transactionally oriented research: examples and strategies. En R. Bechtel and A. Churchman (Eds.), Handbook of Environmental Psychology, 203-221.

Wicker, A. (2002). Ecological psychology: historical contexts, current conception, prospective directions. En Bechtel R. and Churchman, A. (Eds.), Handbook of environmental psychology, 114-128.

Wilson, M. & Mackenzie, N. (2000). Social attributions based on domestic interiors. Journal of Environmental Psychology, 20, 4, 343-354. Nota: Esta bibliografía es indicativa. La revisión de los temas se hará con la bibliografía más actual y pertinente de la que se disponga en el momento.

Page 75: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

75

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Seminario

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN II

3 horas semanales

6 créditos Tercer semestre

OBJETIVOS GENERALES

• El alumno presentará los avances de su proyecto de evaluación ambiental. • Integrará las observaciones recibidas y formulará un proyecto definitivo.

CONTENIDO

1. Congruencia teórico-metodológica del proyecto

2. Método de evaluación

3. Desarrollo y prueba de instrumentos

4. Definición de muestras

5. Definición de análisis estadísticos

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se llevará a cabo un seminario donde el alumno presentará su proyecto al claustro y sus pares participarán en el mismo mediante una discusión dirigida con comentarios y sugerencias para el mejoramiento de los proyectos. Cada alumno podrá hacer hasta tres presentaciones de sus avances.

Page 76: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

76

EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 80% presentación de los avances del proyecto y 20% participación en el seminario.

BIBLIOGRAFÍA

Se revisará bibliografía pertinente a cada proyecto.

Page 77: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

77

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Práctica profesional supervisada

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA III

14 horas semanales

20 créditos Tercer semestre

OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Realizará una intervención en uno de los escenarios diagnosticados, conforme a las propuestas derivadas de la evaluación realizada.

CONTENIDO 1. Investigación del conocimiento disponible relacionado con el escenario donde se hará la intervención. 2. Diseño, programación y aplicación del tipo de intervención. 2.1. Fundamentación de la intervención. 2.2. Elección, justificación y diseño de las técnicas de intervención. 3. Trámites de autorización para la intervención (alcances y limitaciones). 4. Plan de acción. 4.1. Cronograma y responsables. 5. Intervención en el escenario. 6. Diseño de propuesta de evaluación de la intervención. 6.1. Elección y justificación de las técnicas de evaluación.

MÉTODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se presentará el proyecto de intervención ante los asesores de la maestría para su evaluación. Se entregará por escrito el reporte de la intervención y se presentarán ante el claustro y sus pares cada una de las intervenciones en el seminario de integración.

Page 78: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

78

EVALUACIÓN De la calificación total el 20% corresponderá a los resultados de las sesiones de tutoría, 40% al informe escrito y 40% a la presentación oral del diagnóstico ante el claustro y sus pares. BIBLIOGRAFÍA Las referencias estarán en función de la intervención propuesta y el tipo de escenario en el que se trabaje.

Page 79: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

79

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Seminario

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN III

3 horas semanales

7 créditos Cuarto semestre

OBJETIVOS GENERALES

El alumno:

• Presentará los resultados de su proyecto de evaluación ambiental.

• Propondrá un proyecto de intervención psicoambiental con base en el diagnóstico desarrollado.

CONTENIDO

1. Descripción de resultados.

2. Discusión y análisis de resultados.

3. Desarrollo del proyecto de intervención psicoambiental.

4. Integración de un informe susceptible de ser sometido a publicación.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se llevará a cabo un seminario donde el alumno presentará su proyecto al claustro y sus pares participarán en el mismo mediante una discusión dirigida con comentarios y sugerencias para el mejoramiento de los proyectos. Cada alumno podrá hacer hasta tres presentaciones de sus avances.

Page 80: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

80

EVALUACIÓN Los criterios de evaluación serán: 80% presentación de los avances del proyecto y 20% participación en el seminario.

BIBLIOGRAFÍA

Se revisará bibliografía pertinente a cada proyecto.

Page 81: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

81

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA RESIDENCIA Modalidad didáctica: Práctica profesional supervisada

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA IV

22 horas semanales

30 créditos

Cuarto semestre

OBJETIVOS GENERALES El alumno:

• Diseñara el modelo de evaluación de la intervención en el escenario elegido. • Evaluará la intervención en el escenario elegido.

• Presentará ante el claustro y sus pares el reporte de todo el proceso de las prácticas.

• Desarrollará un artículo susceptible de ser publicado.

CONTENIDO 1. Diseño, programación y aplicación de la evaluación de la intervención. 1.2 Selección de las técnicas de observación y evaluación. 1.3 Selección de la muestra. 1.4 Diseño de instrumentos. 1.5 Aplicación de instrumentos. 1.6 Codificación, captura y análisis de la información. 1.7 Elaboración de los reportes de la evaluación. 1.8 Alcances y limitaciones de la intervención y de la evaluación.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Se revisará el diseño del modelo de evaluación elaborado por el alumno antes de ejecutarlo. Se asesorará al estudiante en la elaboración del reporte escrito para su publicación y del reporte ejecutivo para los directivos de la institución en la que se trabaje. Las evaluaciones y avances se presentarán ante el claustro y sus pares.

Page 82: Programa de Residencia en Psicologia Ambiental

82

EVALUACIÓN De la calificación total el 20% corresponderá a los resultados de las sesiones de tutoría, 40% al informe escrito y 40% a la presentación oral del diagnóstico ante el claustro y sus pares. BIBLIOGRAFÍA Las referencias estarán en función a la evaluación desarrollada.