28
Programa de Trabajo 2020

Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

Programa de Trabajo2020

Page 2: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,
Page 3: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

1

PROGRAMA DE TRABAJO 2020

Misión

Facilitar la incorporación de las mujeres a espacios de toma de decisiones en el ámbito político estatal y municipal, a través de la generación de información, el fortalecimiento de capacidades y la colaboración interinstitucional, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

VisiónEl Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México es un espacio de colaboración efectivo y reconocido por contribuir al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político estatal y municipal.

Objetivos

• Objetivo general.

Contribuir al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político estatal y municipal.

• Objetivos específicos.

1. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de México.

2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

3. Acelerar el empoderamiento de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.

Page 4: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

2

4. Impulsar una agenda de igualdad sustantiva en el ámbito político estatal y municipal.

5. Promover la participación ciudadana a favor de la participación política de las mujeres.

Para la ejecución del programa, las actividades propuestas por las instituciones integrantes, serán realizadas en el ámbito de su competencia y de conformidad con su propia suficiencia presupuestal.

Objetivo Indicador Método de cálculo Frecuencia de medición

Medio de verificación

General

Contribuir al logro de la igualdad

sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito político estatal y municipal.

Para 2024, mujeres ocupan 50% de los puestos de elección popular en el Estado

de México.

# cargos ocupados por mujeres / # total

de cargos * 100 (Ayuntamientos y

Legislatura).

Trianual

Listas oficiales de resultados electorales,

publicadas por el IEEM.

Específicos

Generar, sistematizar y divulgar

información sobre la evolución de la

participación política de las mujeres en el Estado de México.

Para 2024, se pone a disposición de la ciudadanía

información estadística sobre la evolución de la

participación política de las mujeres de

1996 – 2024.

# Visitas a la página web del Observatorio.

# de descargas de las bases de datos.

# de personas que asisten a eventos de

divulgación.

Anual

Bases de datos publicados en

página web del Observatorio.

Page 5: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

3

Objetivo Indicador Método de cálculo Frecuencia de medición

Medio de verificación

Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y

sancionar la violencia política contra las

mujeres.

Para 2020, las mujeres en política

cuentan con mecanismos eficientes

y eficaces para prevenir, atender y

sancionar la violencia política por razones de

género.

# casos desahogados/ # total de casos recibidos

*100.

# casos con sentencias

favorables / # de casos resueltos

*100.

AnualBases de datos de

casos atendidos por el IEEM y el TEEM.

Acelerar el empoderamiento

de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.

Para 2024, se incrementa en

300% el número de mujeres que exigen

el respeto a sus derechos a través de quejas y medios de

impugnación.

# casos registrados en 2024 - # casos

registrados en 2017/ # casos registrados

en 2017.

Anual Registro de medios de impugnación.

Impulsar una agenda de igualdad

sustantiva en el ámbito político

estatal y municipal.

Para 2020, se presentaron y

aprobaron 2 reformas para fortalecer el ejercicio de los

derechos político-electorales de las

mujeres en el Estado de México.

# propuestas de reforma aprobadas

/ # de reformas presentadas.

Anual

Propuestas publicadas en página web de la Legislatura

estatal.

Promover la participación

ciudadana a favor de la participación

política de las mujeres.

Para 2024, existen 20 OSCs (1 por región

del Estado) que trabajan a favor de la participación política

de las mujeres.

# de OSC que trabajan a favor de la participación política

de las mujeres.

Anual Directorio de OSC del Observatorio.

Page 6: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

4

1. Generación y divulgación de información.

Objetivo 1. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de México.

Actividad MetaMedio de

verificaciónPoblación

meta Municipio/s

de ejecuciónInstitución

responsableMes/es de ejecución

1.1 Diseño y ejecución de estrategia

conjunta y coordinada de difusión del

Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

1 campaña.

Fotografías de eventos,

publicaciones en páginas web y redes

sociales.

Ciudadanía mexiquense.

125 municipios.

Integrantes del Observatorio.

Enero a diciembre.

1.1.1 Difusión en redes sociales

y separadores acerca de las actividades

del Observatorio, así como de información oportuna y objetiva sobre la violencia

política.

1 publicación semanal.

Redessociales y

fotografías.

Público engeneral.

125 municipios.

Misión Social por México

Mujeres Todo Terreno A.C.

Enero adiciembre.

1.1.2 Elaboración de materiales de difusión

para promover el Observatorio de

Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

1 campaña.

Infografías, carteles y redes

sociales.

Toluca (edificio sede de la CODHEM)

y municipios donde se

encuentran las distintas visitadurías.

Servidoras y servidores

públicos de la CODHEM y población en

general.

CODHEM. Enero a junio.

Page 7: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

5

Objetivo 1. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de México.

Actividad MetaMedio de

verificaciónPoblación

meta Municipio/s

de ejecuciónInstitución

responsableMes/es de ejecución

1.2 Realización del conversatorio

“Mujeres en la política: experiencias

desde lo público.”

3 conversatorios.

Listas de asistencia y

fotografías del evento.

Defensoras de los derechos políticos de las mujeres, mujeres en política y/o

que integran o encabezan

alcaldías, estudiantes

y público en general

interesado en el tema.

Metepec, Toluca y

Atlacomulco.CEAVEM.

Enero a abril.

Mayo a julio.Agosto a octubre.

1.3 Sistematización y generación de

estadísticas sobre candidaturas

registradas en procesos electorales para la gubernatura,

diputaciones y ayuntamientos del Estado de México.

Información sistematizada de 7 procesos

electorales (2006, 2009, 2011, 2012,

2015, 2017 y 2018).

Bases de datos

publicadas en página web.

Ciudadanía mexiquense.

125 municipios.

IEEM.Enero a

septiembre.

1.4 Realización de un foro, en alusión al Día Internacional de

la Mujer.

1 foro.

Invitaciones, listas de

asistencia y fotografías

Servidoras públicas,

académicas, artistas,

deportistas, estudiantes

universitarias y público en

general.

Toluca.Subsecretaría de Desarrollo

Político. Marzo.

Page 8: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

6

Objetivo 1. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evolución de la participación política de las mujeres en el Estado de México.

Actividad MetaMedio de

verificaciónPoblación

meta Municipio/s

de ejecuciónInstitución

responsableMes/es de ejecución

1.5 Realización de entrevistas a mujeres que cuentan con un

cargo público, a fin de visibilizar experiencias

respecto a su participación política.

5 entrevistas.1 video y /o infografía.

Mujeres que cuenten con un cargo público.

Toluca. CEMyBS.

Mayo, julio, septiembre, octubre y

noviembre.

1.6 Elaboración de materiales de difusión

para promover los derechos de las

mujeres en la vida política.

1 campaña.

Infografías, carteles y redes

sociales.

Servidoras y servidores

públicos de la CODHEM y población en

general. .

Toluca (edificio

sede de la CODHEM)

y municipios donde se

encuentran las distintas visitadurías

CODHEM.Julio a

diciembre.

1.7 Elaboración de un informe de actividades relevantes realizadas por organizaciones de

la sociedad civil, en pro de la prevención,

capacitación e incidencia en mujeres

para prevenir la violencia política por

razón de género.

1 informe Documento.

Mujeres que participen en política y público

interesado

San Felipe del Progreso

Villa VictoriaToluca

MetepecAtizapán

Ixtapaluca

Octubre18

Page 9: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

7

2. Violencia política contra las mujeres.

Objetivo 2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

2.1 Diseño y ejecución

de estrategia conjunta y

coordinada de difusión del

Protocolo para la Prevención y Atención de la

Violencia Política contra las Mujeres

por Razón de Género en el

Estado de México.

1 campaña.

Fotografías de eventos,

publicaciones en páginas web y redes

sociales.

Ciudadanía mexiquense. 125 municipios.

Integrantes del

Observatorio.

Enero a diciembre.

2.1.1 Difusión en los 125

ayuntamientos del Estado de México del Protocolo para

la Prevención y Atención de la

Violencia Política contra las Mujeres

por Razón de Género en el

Estado de México.

125 oficios con CD que contiene el Protocolo.

Oficio.

Servidoras y servidores

públicos de los 125 municipios.

125 municipios del Estado de

México.

LX Legislatura. Enero.

2.1.2 Difusión del Protocolo para la Prevención y Atención de la

Violencia Política contra las Mujeres

por Razón de Género en el

Estado de México, mediante redes

sociales.

Publicaciones sobre el

Protocolo en las distintas plataformas

digitales de la LX Legislatura del Estado de

México.

Imagen de la pantalla principal de la página

web de LX Legislatura

del Estado de México.

Usuarias y usuarios de la página web de LX Legislatura del Estado de

México.

Página web de LX Legislatura del Estado de

México.

LX Legislatura.

Enero a diciembre.

Page 10: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

8

Objetivo 2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

2.1.3 Presentaciones

del Protocolo para la Prevención y Atención de la

Violencia Política contra las Mujeres

por Razón de Género en el

Estado de México, en coordinación

con distintos ayuntamientos, para su difusión

en diversos municipios.

7 presentaciones

(en sedes regionales).

Fotografías.

Servidoras y servidores

públicos, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

Naucalpan de Juárez, Texcoco,

Cuautitlán,Tultitlán,

Tlalnepantla de Baz, Nicolás

Romero y Toluca.

LX Legislatura.

Enero, febrero, marzo,

abril, mayo, junio y julio.

3 presentaciones

Invitación digital y

fotografías del evento.

Mujeres de partidos

políticos y de organizaciones de la sociedad

civil.

Ecatepec, Chalco y

Nezahualcóyotl

Mujeres Todo Terreno A. C.

Marzo a diciembre

2 presentaciones.

Invitación digital y

fotografías de los eventos.

Integrantes de partidos políticos,

servidoras y servidores públicos

municipales, autoridades municipales auxiliares, personas

con liderazgo comunitario.

San Felipe del Progreso y

Tianguistenco.IEEM. Abril y julio.

5 presentaciones. Documento.

Mujeres integrantes de partidos

políticos y público

interesado.

Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza,

Metepec, Huixquilucan y

Tejupilco.

CEMyBS.

Mayo, junio, agosto,

septiembre y diciembre.

Page 11: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

9

Objetivo 2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

2.2 Realización del taller

“Identificación de la violencia

política por razones de

género en la vida ciudadana”.

1 taller.Listas de

asistencia y fotografías.

Mujeres universitarias. Toluca. UAMÉX. Febrero.

2.3 Firma de convenio de

colaboración para la implementación

del Programa: “Compromisos por la igualdad

y la erradicación de todo tipo de

violencia en contra de mujeres y

niñas en el ámbito local”.

5 convenios firmados.

Informes semestrales por parte de municipios.

Dirigido a municipios del Estado de México, a través de

sus unidades, direcciones y/o

institutos de género.

120 municipios por adherirse al

Programa. CNDM. Marzo a noviembre.

2.4 Realización de taller sobre

la aplicación del Protocolo para la Prevención y Atención de la

Violencia Política contra las Mujeres

por Razón de Género en el

Estado de México.

1 taller.Listas de

asistencia y fotografías.

Servidoras y servidores públicos del

TEEM quienes resuelven

los asuntos relacionados a combatir la violencia

política contra las mujeres.

Toluca. TEEM. Abril.

2.5 Impartición de capacitación

“Modelo de atención dirigido

a la violencia política contra las mujeres, por razón

de género”.

1 capacitación.

Listas de asistencia y

fotografías del evento.

Servidoras y servidores públicos, que

laboran en instituciones

que atienden a mujeres.

Toluca. CEAVEM. Abril.

Page 12: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

10

Objetivo 2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

2.6 Realización de conferencia sobre violencia política

contra las mujeres y los protocolos de

atención.

1 conferencia. Convocatoria y fotografías.

Servidoras y servidores públicos del

Poder Judicial del Estado de México y de

las instancias que integran el Observatorio.

Toluca. PJEM. Mayo.

2.7 Impartición de pláticas de

prevención de la violencia en contra de las mujeres en

la política.

2 pláticas.Fotografías y listas de asistencia.

Público en general. Toluca. FGJEM. Mayo y

septiembre.

2.8 Realización de curso para

prevenir, sancionar y erradicar la

violencia política con perspectiva

de género.

1 curso. Listas de asistencia.

Instituciones integrantes del Observatorio,

Ministerios Públicos,

policías de investigación y público en

general.

Toluca. FEMDE. Junio.

2.9 Elaboración de una infografía

sobre la identificación

de la violencia por razones de

género.

1 infografía. Infografía. Comunidad en general.

Redes sociales de todas las

dependencias. UAMÉX. Septiembre.

2.10 Realización de conferencia

sobre casos prácticos de

violencia política por razón de género en

materia electoral.

1 conferencia. Convocatoria y fotografías.

Servidoras y servidores públicos del

Poder Judicial del Estado de México y de

las instancias que integran el Observatorio.

Toluca. PJEM. Octubre.

Page 13: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

11

Objetivo 2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

2.11 Realización de conferencia “Identificación de la violencia

política por razones de

género”.

1 conferencia. Listas de asistencia.

Comunidad universitaria.

CU Amecameca. UAMÉX. Octubre.

2.12 Foro sobre avances y retos

en la prevención, atención y sanción

de la violencia política contra las mujeres por razón

de género.

1 foro.

Invitaciones digitales y

fotografías del evento.

Integrantes de partidos políticos,

academia, organizaciones de la sociedad civil, servidoras

y servidores públicos

estatales y municipales, ciudadanía interesada, así como

integrantes del Observatorio.

Toluca. IEEM. Noviembre.

Page 14: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

12

3. Empoderamiento de las mujeres.

Objetivo 3. Acelerar el empoderamiento de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

3.1 Realización de pláticas

“Sororidad en la política: prácticas

desde y por la igualdad”.

12 pláticas.Listas de

asistencia y fotografías del evento.

Mujeres que participan en actividades

políticas desde el

ámbito local: seccionales,

jefas de manzana,

autoridades auxiliares.

Metepec, Toluca, Atlacomulco,

Lerma, Tenango, Zinacantepec, Almoloya de

Juárez, Almoloya del Río y

Tianguistenco.

CEAVEM. Enero a diciembre.

3.2 Impartición de talleres sobre

derechos políticos y violencia política

contra la mujer.

12 talleres.Fotografías y lista de

Asistencia.

Mujeres mayores de

18 años, principalmente que participen

en política dentro de su comunidad.

Toluca (Delegaciones).

Misión Social por México

A. C.Enero a

diciembre.

3.3 Realización de conferencia “El derecho a la democracia y la participación de

las mujeres”.

1 conferencia.

Fotos de realización del evento y difusión en redes sociales.

Población en general. Toluca. CODHEM. Enero a

junio.

3.4 Asesorías jurídicas y

defensoría legal sobre derechos

político-electores violentados por

razón de género.

8 asesorías. Material

fotográfico y documental.

Mujeres políticas de todos los partidos

políticos y funcionarias públicas de

elección popular.

125 municipios. CNDM. Enero a noviembre.

Page 15: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

13

Objetivo 3. Acelerar el empoderamiento de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

3.5 Impartición de taller de

participación política para las mujeres

integrantes de partidos políticos.

4 talleres.Lista de

asistencia y fotografías.

Mujeres integrantes de partidos

políticos y púbico

interesado.

Chapultepec, Mexicaltzingo,

Toluca y Nezahualcóyotl.

CEMyBS.Febrero,

abril, agosto y

diciembre.

3.6 Realización de capacitación-

taller “El empoderamiento

jurídico como herramienta de exigencia de derechos

políticos y una vida libre de

violencia para las mujeres políticas”.

4 capacitacionestaller.

Listas de asistencia y fotografías.

Dirigido a mujeres

políticas de todos los partidos políticos,

funcionarias públicas de

elección popular, así

como futuras candidatas a cargos

de elección popular.

Se propone que a través del

Observatorio se realice una invitación a los

partidos políticos para que en coordinación con estos se

determinen los municipios de

trabajo.

CNDM. Febrero a noviembre.

Page 16: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

14

Objetivo 3. Acelerar el empoderamiento de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

3.7 Realización de un foro

o encuentro para resaltar

la importancia del acceso a

la información pública en la participación política de las mujeres

mexiquenses.

1 foro o encuentro.

Listas de asistencia, evidencias

fotográficas.

Personal del servicio

público, integrantes de asociaciones civiles, de la academia y público en general.

Toluca. INFOEM. Junio.

3.8 Realización de foro “El

empoderamiento de las mujeres en

la política”.

1 foro.

Fotos de realización del evento y difusión en redes sociales.

Población en general. Toluca.

CODHEM. Julio a diciembre.

Page 17: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

15

4.Agenda legislativa para la igualdad sustantiva.

Objetivo 4. Impulsar una agenda de igualdad sustantiva en el ámbito político estatal y municipal.

Actividad Meta Medio de verificación Población meta Municipio/s

de ejecuciónInstitución

responsableMes/es de ejecución

4.1 Mesa de trabajo para dar

seguimiento a la Agenda Legislativa

del Estado de México para la Igualdad Sustantiva

2019.

5 mesas de trabajo para dar

continuidad a los trabajos desarrollados

en 2019.

Fotografías.Organizaciones de la sociedad

civil.

Diversos municipios de

la entidad.LX Legislatura.

Febrero, abril, junio, agosto

y octubre.

4.2 Mesa de trabajo para dar a

conocer qué es la violencia

política y cuáles son

los derechos político-

electorales, dirigida a mujeres

indígenas.

1 mesa de trabajo. Fotografías. Mujeres

indígenas. Villa Victoria. CEMyBS. Abril.

4.3 Realización de una mesa

de diálogo “Agenda

legislativa sobre los

derechos de las mujeres en el Estado de

México”.

1 mesa de diálogo

Lista de

asistencia

Fotografías

Comunidad universitaria CU Texcoco UAMÉX. Junio.

Page 18: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

16

5. Promoción de la participación ciudadana.

Objetivo 5. Promover la participación ciudadana a favor de la participación política de las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

5.1 Realización de pláticas

sobre igualdad de género;

prevención de la violencia

contra la mujer; prevención de

la violencia política contra

las mujeres por razón

de género; y autoestima e inteligencia emocional.

40 pláticas.

Listas de asistencia,

fotografías y cuestionarios de

evaluación.

Principalmente estudiantes

de educación media superior

y superior; servidores públicos

municipales y ciudadanía en

general.

Diversos municipios de

la entidad.

Subsecretaría de Desarrollo

Político.Febrero a diciembre.

5.2 Realización de un

Encuentro de Observatorios estatales de participación política de las

mujeres.

1 encuentro.

Invitación digital y fotografías del

evento.

Integrantes de observatorios estatales de participación política de las

mujeres.

Toluca. IEEM. Marzo.

5.3 Exposición Colectiva de

Obras de Arte “Mujeres de

ahora”.

1 exposición.

Lista de asistencia y fotografías

Público en general. Toluca. CEMyBS. Marzo.

5.4 Realización del congreso “Mujeres que

inspiran”.

1 congreso.

Fotografías y lista de

asistencia.Público en general. Toluca.

Misión Social por México

A. C.Marzo.

Page 19: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

17

Objetivo 5. Promover la participación ciudadana a favor de la participación política de las mujeres.

Actividad Meta Medio de verificación

Población meta

Municipio/s de ejecución

Institución responsable

Mes/es de ejecución

5.5 Realización de una mesa

de trabajo “Propuestas

desde la mirada universitaria

para el mejoramiento

del Observatorio de Participación Política de las

Mujeres en el Estado de

México”.

1 mesa de trabajo.

Lista de asistencia,

fotografías y documento de

trabajo.

Comunidad universitaria.

CU Zumpango. UAMÉX. Abril.

5.6 Realización del evento de

conmemoración del 67

Aniversario del Derecho al Voto de las Mujeres

en México.

1 evento.Invitación digital y fotografías del

evento.

Integrantes de partidos políticos,

academia, organizaciones de la sociedad civil, servidoras

y servidores públicos

estatales y municipales, ciudadanía interesada, así como

integrantes del OPPMEM.

Toluca. IEEM. Octubre.

Page 20: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

18

CRONOGRAMA

OBJETIVOS/ ACTIVIDADESMESES DE EJECUCIÓN

E F M A M J J A S O N D

Objetivo 1. Generar, sistematizar y divulgar información sobre la evo-lución de la participación política de las mujeres en el Estado de México.

1.1 Diseño y ejecución de estrategia conjunta y coordinada de difusión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

1.1.1 Difusión en redes sociales y separadores acerca de las actividades del Observatorio, así como de infor-mación oportuna y objetiva sobre la violencia política.

1.1.2 Elaboración de materiales de difusión para promover el Observa-torio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

1.2 Realización del conversatorio “Mujeres en la política: experiencias desde lo público.”

1.3 Sistematización y generación de estadísticas sobre candidaturas regis-tradas en procesos electorales para la gubernatura, diputaciones y ayunta-mientos del Estado de México.

1.4 Realización de un foro, en alusión al Día Internacional de la Mujer.

1.5 Realización de entrevistas a muje-res que cuentan con un cargo público, a fin de visibilizar experiencias respec-to a su participación política.

1.6 Elaboración de materiales de difu-sión para promover los derechos de las mujeres en la vida política.

1.7 Elaboración de un informe de actividades relevantes realizadas por organizaciones de la sociedad civil, en pro de la prevención, capacitación e incidencia en mujeres para prevenir la violencia política por razón de género.

Page 21: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

19

OBJETIVOS/ ACTIVIDADESMESES DE EJECUCIÓN

E F M A M J J A S O N D

Objetivo 2. Fortalecer mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mu-jeres.

2.1 Diseño y ejecución de estrategia conjunta y coordinada de difusión del Protocolo para la Prevención y Aten-ción de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México.

2.1.1 Difusión en los 125 ayuntamien-tos del Estado de México el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México.

2.1.2 Difusión del Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México, mediante redes sociales.

2.1.3 Presentaciones del Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género en el Estado de México, en coordinación con distintos ayuntamientos, para su difusión en di-versos municipios.

2.2 Realización del taller “Identificación de la violencia política por razones de género en la vida ciudadana”.

2.3 Firma de convenio de colaboración para la implementación del Programa: “Compromisos por la igualdad y la erradicación de todo tipo de violencia en contra de mujeres y niñas en el ám-bito local”.

2.4 Realización de taller sobre la apli-cación del Protocolo para la Preven-ción y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Géne-ro en el Estado de México.

Page 22: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

20

OBJETIVOS/ ACTIVIDADESMESES DE EJECUCIÓN

E F M A M J J A S O N D

2.5 Impartición de capacitación “Mo-delo de atención dirigido a la violencia política contra las mujeres, por razón de género”.

2.6 Realización de conferencia sobre violencia política contra las mujeres y los protocolos de atención.

2.7 Impartición de pláticas de preven-ción de la violencia en contra de las mujeres en la política.

2.8 Realización de curso para prevenir, sancionar y erradicar la violencia políti-ca con perspectiva de género.

2.9 Elaboración de una infografía so-bre la identificación de la violencia por razones de género.

2.10 Realización de conferencia sobre casos prácticos de violencia política por razón de género en materia elec-toral.

2.11 Realización de Conferencia “Iden-tificación de la violencia política por ra-zones de género”.

2.12 Foro sobre avances y retos en la prevención, atención y sanción de la violencia política contra las mujeres por razón de género.

Objetivo 3. Acelerar el empodera-miento de las mujeres para ejercer sus derechos político-electorales.

3.1 Realización de pláticas “Sororidad en la política: prácticas desde y por la igualdad”.

3.2 Impartición de talleres sobre de-rechos políticos y violencia política contra la mujer

3.3 Realización de conferencia “El derecho a la democracia y la participa-ción de las mujeres”.

3.4 Asesorías jurídicas y defensoría legal sobre derechos político-electores violentados por razón de género.

Page 23: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

21

OBJETIVOS/ ACTIVIDADESMESES DE EJECUCIÓN

E F M A M J J A S O N D

3.5 Impartición de taller de participa-ción política para las mujeres integran-tes de partidos políticos.

3.6 Realización de capacitación-taller “El empoderamiento jurídico como herramienta de exigencia de derechos políticos y una vida libre de violencia para las mujeres políticas”.

3.7 Realización de un foro o encuentro para resaltar la importancia del acceso a la información pública en la participa-ción política de las mujeres mexiquen-ses.

3.8 Realización de foro “El empodera-miento de las mujeres en la política”.

Objetivo 4. Impulsar una agenda de igualdad sustantiva en el ámbito políti-co estatal y municipal.

4.1 Mesa de trabajo para dar segui-miento a la Agenda Legislativa del Es-tado de México para la Igualdad Sus-tantiva 2019.

4.2 Mesa de trabajo para dar a conocer qué es la violencia política y cuáles son los derechos político-electorales, dirigi-da a mujeres indígenas.

4.3 Realización de una mesa de diá-logo “Agenda legislativa sobre los de-rechos de las mujeres en el Estado de México”.

Objetivo 5. Promover la participa-ción ciudadana a favor de la partici-pación política de las mujeres.

5.1 Realización de pláticas sobre igualdad de género; prevención de la violencia contra la mujer; prevención de la violencia política contra las muje-res por razón de género; y autoestima e inteligencia emocional.

Page 24: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

22

OBJETIVOS/ ACTIVIDADESMESES DE EJECUCIÓN

E F M A M J J A S O N D

5.2 Realización de un encuentro de observatorios estatales de participa-ción política de las mujeres.

5.3 Exposición Colectiva de Obras de Arte “Mujeres de ahora”

5.4 Realización del congreso “Mujeres que inspiran”.

5.5 Realización de una mesa de traba-jo “Propuestas desde la mirada univer-sitaria para el mejoramiento del Ob-servatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México”.

5.6 Realización del evento de conme-moración del 67 Aniversario del Dere-cho al Voto de las Mujeres en México.

Page 25: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

23

Page 26: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

24

Page 27: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,

25

Disponible en:

http://www.ieem.org.mx/obervatorio_2017/index.html

Page 28: Programa de Trabajo 2020 - Instituto Electoral del Estado de México · 2020-02-28 · ayuntamientos del Estado de México. Información sistematizada de 7 procesos electorales (2006,